Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de GRAVE DIGGER – Return Of The Reaper

Crítica del CD de GRAVE DIGGER – Return Of The Reaper

12

GRAVE DIGGER – Return Of The Reaper

Discográfica: Napalm Records

 GRAVE DIGGER - Return Of The ReaperEl regreso discográfico de estos alemanes se anunciaba como una vuelta a sus raíces. Montones de bandas hacen propaganda de obras venideras bajo ese eslogan que alude al retorno a los orígenes. Luego echas mano del esperado trabajo y te quedas con cara de no entender nada. El caso de GRAVE DIGGER es distinto; si con ellos no entiendes nada, «el tío de la guadaña» te lo explica. ¿Que ha regresado utensilio en mano? Pues vaya si ha regresado, haciendo rodajitas a todo bicho viviente con el que se cruza a su paso a base de un auténtico y poderosísimo metal. Se dejan de gaitas y regresan con su álbum más rápido, más incisivo y más heavy desde quizás ese retorno a la escena con tremendos discos como «The Reaper» o «Heart Of Darkness». La fiabilidad del combo alemán se pone de manifiesto una vez más.

Fundados en 1980, ostentan ya con 16 discos de estudio (sin contar el que salió bajo la denominación de DIGGER por exigencias de la discográfica). Vuelven a tener a los Principal Studios (KREATOR, IN EXTREMO) de Senden (Alemania) como emplazamiento para la grabación. Y la formación se consolida  repitiendo por tercer disco consecutivo con Axel «Ironfinger» Ritt como guitarrista, Jens Becker como bajista, Stefan Arnold como batería, H.P. Katzenberg como teclista y Chris Boltendahl, como vocalista y sempiterno líder y alma del grupo. También recurren a su ilustrador habitual,  Gyula Havancsák, que les lleva haciendo las portadas desde 2004 con «The Last Supper».

El disco arranca con la introducción «Return Of The Reaper», que llega cimentada sobre unas funestas notas de piano sobre las que se alzan desesperados gritos, mientras que el sonido del galope va adquiriendo cercanía. Primeros indicios de que algo se avecina, un mortífero recital que no es otra cosa que un festín de inmisericorde metal que comienza a tomar forma con el single «Hell Funeral». Cañonazo para empezar y cañonazo para que no decaiga con «War God». Lluvia de riffs demoledores, coros marca de la casa o la corpulenta y característica voz de Boltendahl dando el alma, es lo que nos encontramos en estos primeros compases del álbum. Metal teutón elevado a su máxima expresión. En «Tattooed Rider» levantan el pie del acelerador trabajándose un riff más orientado hacia los sonidos que emanaban de Norteamérica en los años ochenta. Como siempre, los coros del estribillo muy trabajados y sonando muy contundentes en todo momento. Los encendidos temas se suceden sin descanso, sin una tregua que permita darnos un pequeño respiro. «Resurrection Day» vuelve a disparar las revoluciones, antes de aminorar con «Season Of The Witch», de cadencia más lenta y guitarras más machaconas. Alberga unos coros a mitad de recorrido que evocan a los de «Tunes Of War», pero que en líneas generales es mucho más oscura y exhibe una cara más afín a lo que han venido haciendo en el nuevo milenio. Vuelve la velocidad con la rapidísima «Road Rage Killer», de lo mejor, con la desgarrada voz de Chris pregonando que aquí está el sepulturero. Particularmente, «Grave Desecrator» me lleva directamente a los GRAVE DIGGER del «Heart Of Darkness», y la también velocísima «Satan’s Host», devuelve el lado más speedmetalero, remitiéndonos a los primerísimos álbunes de la banda. Continuamos y no aparecen síntomas de debilidad a la hora de crear este conglomerado metálico. «Dia De Los Muertos» parte con la particularidad del título. Su estribillo se entona en castellano e inglés (aunque en la lengua de Cervantes Chris sólo se atreva con el título y destile un pronunciado acento germano). Por lo demás, aparte de algún aspecto que pudiera recordar a ACCEPT, estamos ante otro puro tema marca de la casa.

Cada vez que veo las fotografías promocionales este lanzamiento, más me creo que el pobre de H.P. Katzenberg, teclista él, es en realidad una especie de mascota del grupo. Y es que aquí teclados, lo que se dice teclados… ¡como que brillan por su ausencia! Aunque tenemos alguna mínima excepción como las notas introductorias de la sensacional «Death Smiles At All Of Us», que llega a base de pulsar teclas. Lo que llega después es una descomunal descarga de Heavy Metal, con un riff que mira a la escuela de los JUDAS PRIEST del «Painkiller» y que mezclado con la potencia del metal germano genera un auténtico bombazo cuya onda expansiva da para reírse en la jeta de los que dan por muerto al metal de orientación más clásica. Para redondear el álbum han elegido a la oveja negra del mismo. Lo digo por su carácter de pieza más pausada, más tranquila. No en vano, resulta igualmente valiosa. «Nothing To Believe» se ajusta a la definición del término power ballad, acuñado décadas atrás, y que quizá esté cayendo algo en desuso en estos tiempos. Un definitivo tema que, a merced de esa dimensión épica e hímnica que cobra, pone punto y final a un trabajo que demuestra que, pese a algún altibajo en los últimos años, no han perdido para nada la inspiración y siempre tienen un as en la manga para retornar a lo grande.

El álbum es un regreso al sonido previo a la exitosa trilogía medieval que iniciaron con «Tunes Of War» en 1996. Una mirada retrospectiva que debe satisfacer a los fans del speed metal germano de corte clásico, plasmada en todo un derroche de energía y de rebosante fuerza por doquier. Sólo una canción alcanza los cinco minutos, ya que estamos delante de temas principalmente rápidos, directos y muy cañeros. ¿Es posible hacer un disco así 30 años después de su debut discográfico? Para GRAVE DIGGER la respuesta es sí, y «Return Of The Reaper» una prueba irrefutable de ello.

 Diego González

Listado de temas:

  1. Return Of The Reaper
  2. Hell Funeral
  3. War God
  4. Tattooed Rider
  5. Resurrection Day
  6. Season Of The Witch
  7. Road Rage Killer
  8. Grave Desecrator
  9. Satan’s Host
  10. Dia De Los Muertos
  11. Death Smiles At All Of Us
  12. Nothing To Believe

 

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

12 COMENTARIOS

  1. Cañonazo de disco. La canción road rage killer es de lo mejor que han hecho en estos últimos años.

    Ahora sí, los Digger han vuelto por la puerta grande. Esperando que lleguen a España.

  2. No te falta razón cuando dices que H.P. Katzenberg (el teclista) es como una mascota del grupo, de hecho toca disfruzado de la muerte, tal y como pudimos ver en el festival Hontoria del Metal que tan poco habéis promocionado en esta web.

    • Yo estuve también en Salas y estuvieron de pm. La verdad que el teclista parece una marioneta, pero el guitarrista vale por 3. Muy grandes estos Digger. Y cierto, si lo hubieran promocionado más igual Pacowar podía haberlos visto.

      Y por último un 10 para la organización del HOM 2014, el año que viene repito.

      • Hombre…el teclista no es nada espectacular, eso está claro pero es uno de los que componen, disco tras disco, y lleva ya una porrá de años y discos en la banda, así que, es un pilar del grupo, aunque no lo parezca.

    • Hola yo también he estado en el festival y no puedo estar más de acuerdo. Falta de promoción de un festival que para mí ha estado sobresaliente, dando un salto cualitativo. Esperemos que el nivel se mantenga en próximas ediciones. Felicidades a la organización, he disfrutado con grupos consagrados como Sodom, Grave Digger o Ensiferum, pero también me han sorprendido las actuaciones de otros como Northland (muy buenos!), Rancor, Incursed, etc

  3. Que ganas tengo de escucharlo!! Tiene una pinta acojonante y con la critica tengo los dientes largos esperando a tener el disco.
    La portada brutal como acostumbra esta gente.

  4. BRUTAL! No se me ocurre otro calificativo para este trabajo, un disco de esos de antaño, corto, directo y que te noquea. Bravo por ellos, parece que vivan una segunda juventud.

    P.D. Diego, eso de «Se dejan de gaitas» puntazo total jajajajaja

  5. Cuando regresen a sus raíces del Witchunter me despiertan. Los vi en México hace ya casi 5 años y la verdad me parecieron bastante malos en vivo, y si a eso le sumamos que no tocaron nada del Witchunter pues fueron una decepción total para mi. Pero deseo a sus fans que lo disfruten intensamente.

  6. He podido escucharlo en su totalidad y creo poder afirmar que es uno de los mejores álbumes editados por la banda y que va a ser uno de los lanzamientos a tener en cuenta en este año.Resulta poderoso,compacto,veloz…Una caña de disco de principio a fin!

  7. Clash of the Gods, sin ser malo, sí era un disco más Power que Heavy, con un rollo más épico que no les llegó a salir del todo bien. No era un mal disco en absoluto, pero no ha aguantado el paso del tiempo en mi reproductor. Con este Return of the Reaper creo que se han marcado uno de sus dos mejores discos de los últimos 10 años, junto al «medieval» The Clans Will Rise Again, que era un cañón de mucho cuidado. Solo el single ya auguraba cosas positivas, y las expectativas se han mantenido.

    Y la reseña está a la altura del disco, muy buena.

  8. Habrá que echarle una oida a ver. Aunque los últimos trabajos no me gustaron demasiado, salvo temas sueltos. Me descolgué de ellos en el Reighngold…

    Aprovechando….sé que no es el lugar y pido perdón por ello, pero hace casi un mes que FALCONER sacaron un nuevo trabajo y ni rastro por está página. Ya sé que no son los Maiden o los Judas, pero me parece casi una falta de respeto que ni siquiera se haya comentado la edición ni como noticia (ya no digamos la crítica, eso es para ir a por nota).

    Saludos.

  9. A mi me ha gustado un «huevo de avestruz», me han enganchado todos los temas, una apisonadora en los oidos, en fin todo eso que habeis comentado sobre lo poderoso, compacto, brutal….que es este trabajo. Un saludo metálico a todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre