![]() |
Presentación del DVD documental de JORGE SALÁN
El pasado jueves por la noche teníamos la oportunidad de asistir a la presentación del documental sobre la trayectoria y carrera del guitarrista Jorge Salán, titulado «No looking back». La «premiere» tuvo lugar en un curioso local de cine independiente llamado Artistic Metropol (que está por la zona de Pirámides/Embajadores, cerca de la sala Shoko y el Vicente Calderón, para los que sois o conocéis Madrid), en un sitio perfecto para eventos de este tipo (exposición de documentales, DVD´s en directo, películas musicales y cosas así en nuestro caso), con una capacidad de 80 butacas en la propia sala de proyección. La presentación se realizó en dos pases, uno a las 20:30 (con mayor presencia de prensa y músicos tal vez) y una segunda, la que yo pude asistir ya a eso de las 22:30, en la que asistieron amigos y gente cercana al entorno de Jorge, por hacer una ligera distinción aunque en el fondo éramos todos cuerdas de la misma guitarra, por decirlo así.
Jorge se atrevió a ofrecer una improvisada interpretación bluesera, guitarra acústica en mano y voz «a pelo», además de comentar muy brevemente lo que íbamos a ver, dar las gracias a los participantes, asistentes, implicados y demás. Comentar, por cierto, que el documental (sencillo pero efectivo, como se suele decir, y muy interesante) lo ha realizado la gente de X Process y que el sonido lo ha mezclado Pepe del Pozo (productor e ingeniero de sonido habitual de Jorge en los últimos tiempos), que también andaba por allí. «Una historia sincera, nada fingido», como explicaba el protagonista al empezar.
![]() |
![]() |
El documental en sí dura aproximadamente una hora y cuarto en él se repasa la trayectoria de Jorge desde sus primeros pasos en el mundo de la música… Impagables las primeras imágenes de niño, todavía con el pelo corto, tocando en un par de eventos escolares (concretamente en el Centro Cívico de La Vaguada, si no me equivoco, y en el propio colegio Lorenzo Luzuriaga, al que asistió también un servidor unos años antes, por cierto…), o la foto en el escenario con MANOWAR por ejemplo, jeje. Y sí, me encantó recordar el patio de mi colegio y muchas escenas rodadas en el barrio en el que hemos crecido tanto Jorge como yo, entre otros de los presentes e implicados en el documental, el Barrio del Pilar de la zona norte de Madrid).
Como decía, es un viaje desde la infancia de Jorge hasta la actualidad, desde su infancia y las primeras experiencias en Berklee (EEUU) hasta ahora, pasando por supuesto por los años con MÄGO DE OZ, cada disco en solitario, las experiencias con las distintas bandas/artistas con las que ha tocado/colaborado (JSS, FIONA, ROBIN BECK…), los mensajes de artistas que han participado en sus discos o con los que ha compartido momentos musicales (Danny Vaughnn, Miguel Ríos, Carmine Appice, Bob Daysley, Carlos Tarque, Javier Vargas, Luisma Hernández…), comentarios de periodistas (incluso sale el jefe Basa hablando) y demás personas del entorno cercano de Jorge durante su carrera…
![]() |
![]() |
Una visión muy completa, entrañable e interesante (y completa pese a la «reducida» duración), cargada de anécdotas, guiños y momentos divertidos también (muy grande la participación del inefable cantante de ILEGALES, por ejemplo, o el comentario de Appice sobre el «really cool hair» del protagonista), de lo que es y ha sido la carrera de Jorge hasta el momento, y un DVD/documental que vimos de manera muy agradable y al que ya tengo ganas de saborearlo e hincarle el diente tranquilamente en casa. Como resumen final del artículo, permitirme dejar constancia de la frase que escribe el propio protagonista en la contraportada del DVD: «una mirada a la carrera de Jorge Salán con la colaboración de algunos de los mejores músicos de Rock»… «y no he tenido suerte sino que ha sido trabajo duro», que añado yo de uno de sus comentarios más acertados del documental.
Y como no podía ser de otra manera, a la salida le dimos la enhorabuena al protagonista, saludamos y compartimos agradables momentos con buenos amigos y compañeros, recogimos el DVD para la correspondiente reseña más profunda en unos días, y nos marchamos satisfechos a tomar la merecida cervecita del rock que nos habíamos ganado para rematar la noche.
Texto y Fotos: David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)