Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevista con el productor de la primera grabación de Angus y Malcolm...

Entrevista con el productor de la primera grabación de Angus y Malcolm de AC/DC, «Wally» Waller

0

 

 

Entrevista con el productor de la primera grabación de Angus y Malcolm Young de AC/DC, "Wally" Waller con MARCUS HOOK ROLL BAND

   El 2 de junio se reeditará en CD, vinilo y formato digital el disco de MARCUS HOOK ROLL BAND, "Tales Of Old Grand-Daddy" en el que tocan los dos hermanos líderes de AC/DC, Angus y Malcolm Young. Recordemos que el grupo fue creado por el hermano mayor de George (THE EASYBEATS) junto a su socio musical Harry Vanda, y ésta fue la primera grabación de los hermanos Young en un estudio. Nos surgía recientemente la oportunidad de entrevistar al productor de semejante rareza y no la desaprovechamos. Aquí la tenéis:

– MARCUS HOOK ROLL BAND lanzaron originalmente «Tales of Old Grand Daddy» en 1973, que fue el primer disco que Malcolm Young y Angus Young grabaron en su historia, y lo hicieron junto a ti, Wally, como productor. Ambos eran prácticamente unos niños, ¿cómo eran en aquel entonces Malcolm Young y Angus Young? Me imagino que aún eran inexpertos, muy jovencitos, principiantes…

WallyAlan.- Bueno, ya eran fantásticos guitarristas. Angus era muy, muy joven y Malcolm algo más mayor, pero Angus vino algunas veces al estudio y es un poco lo que puedes ver ahora, que ya tocaba un poco igual. Yo toqué el bajo entonces y recuerdo verle a él tocando en el estudio al mismo tiempo.

– Antes de aquello, hacia el año 1967 estuviste involucrado con los legendarios PRETTY THINGS. ¿Qué recuerdas de aquello?

Alan.- Fue de maravilla porque el cantante, Phil May, era mi amigo de toda la vida, que nos conocíamos desde los 4 años. Cuando crecimos fuimos tomando vidas un poco separadas: él fue a la escuela y yo trabajé como ingeniero eléctrico un tiempo, pero luego me uní a una banda, BERN ELLIOTT AND THE FENMEN, que conseguimos un hit en 1963 llamado «Money». Él estaba aún en la escuela pero un año después o así empezó THE PRETTY THINGS. Entonces estábamos en bandas diferentes pero él poco a poco lo fue encaminando hasta que un día me preguntó si quería entrar en el grupo, y que me trajera a mi amigo John Povey (batería). Nosotros cantábamos también, que nadie en su banda lo hacía a excepción de Phil, así que encajamos bien. Él quería trabajar y probar cosas diferentes, varios sonidos y colores distintos pero John y yo entramos para hacer las cosas un poco más grandes y dirigidas.

– Pero un tiempo más tarde, hacia 1971 comenzaste a trabajar como productor…Trabajaste con gente como BARCLAY JAMES HARVEST…

Alan.- Cuando trabajas con cualquier banda, como productor me refiero, tienes que ser parte del proceso. Quiero decir que no tienes que ser parte de la banda pero sí entender su filosofía, lo que quieren, lo que están haciendo… Cada banda tiene su propia dinámica, su manera de trabajar diferente del resto, y por ejemplo el tema de BARCLAY JAMES HARVEST era más intenso, por decirlo así, que estar con THE PRETTY THINGS. Su estilo era más agresivo, más rudo, más dentro del hard rock de entonces… Disfruté trabajando con ellos y compusimos juntos cosas con una orquesta sinfónica por ejemplo, tocando así varias veces en directo, y les produje un gran disco, «Once again», con John Lees como guitarrista solista en el que además hubo muchos amigos invitados, colaboraciones interesantes y demás. Disfruté esa etapa pero la cuestión es que cada disco que haces como productor es diferente, y además hay que saber que no se trata sólo de la parte técnica sino que también participas en los arreglos de las canciones, entiendes las motivaciones de los músicos, ves de dónde vienen y lo que buscan… y en la mayoría de las bandas todo esto es muy diferente.

– Volvamos a hablar de los hermanos Young… ¿Qué le enseñaste a Malcolm Young y Angus Young? ¿Qué aprendieron contigo?

Alan.- No estoy seguro porque ya eran músicos bastante completos cuando empezaron a trabajar conmigo. No tenían aún la experiencia suficiente, es cierto, pero estaban bastante preparados ya… Supongo que sobre todo aprendieron cosas a nivel de técnicas de grabación, tiempo de estar en el estudio y demás, pero ya te digo que como músicos ya eran muy buenos, incluso Angus que no tendría más de 15 o 16 años entonces.

– Supongo que como guitarristas eran muy principiantes y distaban muchísimo de lo que se convirtieron más tarde en AC/DC… ¿Veías ya verdadero potencial en ellos, algo que transmitiera que fueran a ser tan grandes poco después?

Alan.- No, eran muy buenos como te digo, y yo ya sabía que iban a ser importantes aunque obviamente nadie podía imaginar que iban a ser tan enormes, llegar a ser algo tan grande. Pero sí se podía intuir que al menos como músicos ambos iban a llegar lejos y a hacer cosas importantes en el futuro. Ellos ya tenían una gran habilidad y técnica, pero también energía y sentimiento, y tenían ese don de llenarlo todo con su música.

– Creo que hasta hay quien no recuerda qué solos de guitarra grabó Angus o si hizo los solos incluso. Ni tampoco Malcolm recuerda que temas grabó o si los grabó… (risas). Se comenta que un tal Kevin Borich grabó un solo, -como invitado-, pero que ni el propio Kevin lo recuerda…

Alan.- No lo recuerdo muy bien pero todos pasamos buenos momentos aportando cosas para esa grabación e hubo partes que se grabaron entre varias personas. Estoy bastante seguro de que Angus empezó bastantes solos, y empezó también las partes de varias canciones, pero George (Young, productor algo después y hermano mayor de Angus y Malcom) también aportó cosas, por ejemplo. Los Young

– Porque en 1973 los discos se grababan de una forma que nada tiene que ver como se graba en la actualidad, en los modernos estudios y con los actuales adelantos, mesas, aparatos de todo tipo, etc que se usan para una producción en el siglo XXI… ¿A qué y cómo sonaba la grabación original de «Tales of Old Grand Daddy»?

Alan.- Sonaba muy bien… Hace poco estuve en EMI para escuchar las viejas cintas y demás, y ellos han tratado muy bien el material original, lo han cuidado, lo han limpiado y lo han remasterizado desde los másters originales. Pero sin duda tienes razón, que comparado con lo que hay ahora aquello es la prehistoria, que entonces una mesa con 16 pistas era lo máximo, pero para mí era algo bastante nuevo. En esa época, los Abbey Road Studios eran los más modernos del mundo posiblemente y, cuando estuve trabajando en Australia, ellos llevaron parte del equipo de EMI para grabar allí, y también por ejemplo al ingeniero de sonido que había trabajado en "Sgt. Pepper" de los BEATLES y cosas así. Por eso el sonido de las grabaciones fue tan bueno, que por ejemplo se cuidó mucho el sonido de la batería, que para mí es algo muy importante. La verdad es que todo estuvo terminado en una o dos cintas, aunque la filosofía de trabajo era totalmente diferente a como se trabaja actualmente. Pero vamos, yo no sé lo que pensará la gente hoy, pero a mí me parece que el sonido que conseguimos entonces fue realmente bueno.

– Volviendo a hablar de George Young… Él era el líder de  MARCUS HOOK ROLL BAND. George   formó parte de los míticos roqueros australianos THE EASYBEATS, y posteriormente fue artífice del sello Albert Productions y se convirtió en productor de AC/DC.  Llegó a ser un tipo muy importante en el «Music Bussines», en la industria de la música…

Alan.- Sí, así fue, y él sigue siendo alguien importante en el negocio, que Harry Vanda, su compañero, y él llegaron a hacer muchas cosas importantes. Ellos aprendieron en parte de mí, y de otros, que un día aparecieron por mi oficina de Londres con algunas cintas y el material que tenían era fantástico. Así que antes de ir a Australia ya hicimos juntos un par de singles en UK, en los Abbey Road precisamente. Entonces estaba Capitol en América y EMI en Gran Bretaña, que eran similares en términos de importancia y estabilidad entonces, y tenían relación entre ellos… El sonido aún no era increíble pero sí bastante bueno… El primer single de Marcus Hook Roll Band era "Natural man" y, cuando Capitol lo escuchó, dijo que eso tenía que estar en un disco, y fue cuando yo les dije a George y Harry de hacer un disco, pero ellos no querían ir a América ni girar por allí sino que querían seguir en Australia. Al escuchar esto, Capitol perdió interés en el disco y rompió el acuerdo… y se quedó todo un poco ahí. No fue hasta ya más tarde cuando esa compañía local, Albert Productions, se hizo con cierto listado de EMI y editó el disco en Australia, pero es que hasta entonces nunca fue editado realmente.

– Y todo ello junto a Harry Vanda, como decías, que también estaba en el grupo y quien también jugó un papel importante en  AC/DC… Él produjo, junto a George Young, álbumes como «Let There Be Rock», «Dirty Deeds Done Dirt Cheap», «TNT», «Powerage»…Y volvió años más tarde para producir en el 2.000 «Stiff Upper Lip»… Parece que la asociación funcionaba a las mil maravillas y que ellos siempre trabajaron muy bien juntos…

Alan.- Sí, ellos siempre trabajaron muy bien y formaban, y formaron siempre en general, un buen equipo. De todos modos, era increíble porque fue así en todas las épocas. Y componían muy buenas canciones también, pero lo más importante es que contaban con una base de temas excelentes para ponerse a producir.

– En breve, se reeditará en CD, vinilo y formato digital el disco de MARCUS HOOK ROLL BAND "Tales Of Old Grand-Daddy". ¿En que difiere la edición actual de la original?

Alan.- La verdad es que hay bastantes diferencias. El vinilo, para el que compre la edición en vinilo, será más o menos la versión que salió en su momento en Australia, con algunas matizaciones sobre todo de sonido pero bueno… El CD sí que tiene además muchos bonus tracks e incluso material que no había visto la luz hasta ahora. Es que cuando volví a Australia se quedaron ahí varias canciones que iban a ir en el disco originalmente, y ahora he vuelto y he tenido que elegir cuáles meter, y hay varias de ellas que nunca se habían ni escuchado hasta ahora. Seguro que hay mucha gente interesada en esto pero es ya en el CD, y tengo ganas de escuchar las diferentes reacciones que suscite este material original pero que nunca ha salido a la luz.

– ¿Entonces los bonus tracks proceden de las sesiones de grabación del disco?

Alan.- Sí… Por ejemplo hay una canción con un saxofón, que procede de las grabaciones de EMI y que tocó Alex Young… creo que en "Lousiana lady". De hecho no creo equivocarme si digo que es el único álbum en el que han participado los cuatro hermanos Young.

Marcus Hook Band– Y,  ¿qué crees que opinarán los millones de fans de AC/DC de la re edición del disco cuando lo escuchen?

Alan.- ¡Oh, sí, seguro que sí! Es el principio, los comienzos del viaje, por decirlo así, que todos van a disfrutar de escuchar de dónde vienen las raíces de AC/DC, ¿no? Es el principio pero es roquero ya, es rock n´roll clásico, algo muy sólido y ya digo que no me parece tan alejado de lo que luego ya fue la banda en sí. Creo que varios fans se sorprenderán al escucharlo aunque sin duda lo van a disfrutar. Y seguro también que los seguidores del grupo van a reconocer perfectamente la forma de tocar de Angus y Malcolm en esos temas.

– Volviendo a Angus y Malcolm Young. Tras esta experiencia, me imagino que volverías a coincidir con ambos en todos estos años… ¿Cómo ha sido tu relación con los dos y por ende con AC/DC?

Alan.- Bueno, he hablado con ellos alguna vez que he estado por Inglaterra, aunque también fuimos perdiendo progresivamente la relación. Hay que tener en cuenta que yo en 1975 abandoné EMI y volví a trabajar de músico en Francia durante algunos años, y perdí el contacto lógicamente con mucha gente. Y tengo que decir que cuando he vuelto a Australia lamentablemente no he vuelto a ver ni a George (Young) ni a Harry (Vanda) ni a nadie de su entorno de nuevo.

– ¿Qué opinas en la actualidad de Angus y Malcolm Young? ¿Y qué nos cuentas de la carrera posterior de AC/DC, qué te apetece decirnos sobre esto?

Alan.- ¡Oh, ha sido fantástica! Han vendido tantos discos y han conseguido una base de fans por todo el mundo tan grande… Yo creo que no existe ningún país que no haya oído hablar de AC/DC o no haya escuchado alguna de sus canciones. Pero no es más que lo que ellos se han ganado, trabajado y merecido durante su carrera, y lo siguen haciendo, porque además son músicos increíbles. Ya te he dicho varias veces durante la entrevista que ya en sus comienzos eran buenísimos músicos, y no creo que haya muchos que mirando a sus principios puedan decir esto como sin duda se puede decir de ellos.

– Por cierto, para terminar la entrevista, cuéntanos a qué te dedicas en la actualidad. ¿Sigues trabajando de productor y de ingeniero de sonido?

Alan.- Bueno, todavía hago algunas cosas y sigo componiendo canciones y haciendo arreglos y cosas relacionadas con la música. De hecho, hace un par de años participé en un disco con mis amigos de THE PRETTY THINGS. Ellos siguen en activo pero yo acabé teniendo algunas discusiones con el management y lo dejé. Ya habíamos hecho un disco en 1970 que fue considerado por la revista Rolling Stone como álbum del año entonces, y hace dos años lo regrabé con mis amigos del grupo y lo llamamos "Parachute reborn". Sigo trabajando también con amigos y con ideas para hacer algún disco, así que supongo que puedo decir que sigo en activo.

– Muchas gracias por tu tiempo… Despide tu mismo la entrevista como gustes…

Alan.- Gracias a vosotros por acordaros de mí y el apoyo, y espero que a la gente le guste este disco. Yo he pasado grandes momentos recuperándolo y acordándome de cuando lo hicimos originalmente. Se hizo en un gran ambiente y se creó un gran grupo de amigos entre todos los que participaron en su momento en hacer el trabajo. Eran músicos fantásticos y buena gente también, y siempre estarán en mi cabeza y tendré gratos y agradables recuerdos de aquella época y de aquellos semanas.

Rafa Basa

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL Madrid
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre