Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del Cd de VITA IMANA – Oceanidae

Crítica del Cd de VITA IMANA – Oceanidae

3

VITA IMANA – Oceanidae

 Discográfica: Sobry Music 

 VITA IMANA - OceanidaeHan pasado poco más de dos años desde la salida de «Uluh», y parece como si VITA IMANA jamás hubieran perdido ese ‘hype’ del que quiere comerse el puto mundo por los pies. La gira ha sido extensa, como bien merece un grupo que tiene tanto que decir y que, no lo olvidemos, editaba su segundo disco de estudio sin que el primero hubiera tenido todo el bombo que seguramente merecía. Que a nadie se le olvide. VITA IMANA tienen unos comienzos, unas raíces, y aunque ahora parezcan (y sean) una de las mejores bandas de metal de este país, esos comienzos no quedan nada lejos en el tiempo, lo cual asusta. Ciertamente, todo ha ido muy rápido para la banda madrileña, tanto que a quien más y a quien menos seguro que se les hace tempranero este tercer disco de estudio que no por ello es menos esperado. Seguro que hace bien poco estabas dejándote las cervicales en cualquier ciudad de nuestra geografía viendo en directo la presentación de temas como «Un Nuevo Sol», «Romper Con Todo» o «Crudo Invierno», pero amigo, esto no para. VITA IMANA están de vuelta con nuevos temas, y lo hacen sin que el interés por su anterior (gran) disco haya decaído apenas, sinónimo de que las cosas se están bordando a todos los niveles.

Lo primero que hay que poner en relieve es que a pesar del relativo poco tiempo del que ha dispuesto el sexteto, VITA IMANA han sabido mirar hacia adelante sin dejar de mirar atrás. Hubiera sido sencillo volver sobre lo andado, apostar por lo que uno sabe que funciona, pero el grupo ha preferido seguir explorando poco a poco nuevas sonoridades de un modo muy cuidadoso y sin que de ninguna resulte traumático. Esto se traduce en un disco que sigue la estela estilística de «Uluh», pero que ahonda un poco más en algunas inquietudes musicales que el grupo ya mostraba en su anterior trabajo, y que ahora quizás desarrollan con más experiencia, menos complejos y más determinación. Para ello, han grabado de nuevo en los Sadman Studios de Carlos Santos con la producción exclusivamente a cargo del propio grupo y de David Sobrino, y el master eso sí ha sido obra de Sterling Sound (Nueva York), donde han trabajado entre otras bandas de la talla de AC/DC, THE KILLERS, GOJIRA o SIGUR RÓS. El resultado es el esperado, sin paliativos. Algo brutalmente cromático.

Tengo que reconocer que en las primeras escuchas pensé que VITA IMANA se habían estancado, o que mi idea de que el grupo iría en constante evolución era desacertada. Al principio, «Oceanidae» resulta enormemente familiar, impregnado de esa sensación de dejá-vu todavía con «Uluh» en la retina, pero poco a poco fueron saliendo a la luz los verdaderos distintivos de este disco, mucho más allá de la esencia ‘groove tribal’ que por supuesto sigue siendo su seña de identidad más clara. También creo que, con el tiempo, este terminará siendo un disco más longevo y apreciado, quizás por ser algo más variado instrumentalmente, que conserva todo lo que les ha catapultado estos años pero que se hace más diverso y lleno de significado con temas que juegan mucho en ocasiones con pasajes instrumentales y con progresiones muy sorprendentes, con las que antes seguramente no se hubieran metido. Puede decirse que el grupo ha descubierto nuevos modos de resultar tanto o más devastadores, con un sonido puede que algo más grueso en sus bases y riffs, más oscuro y pesado que en «Uluh», pero en contrapartida también más melódico y pegadizo en muchas de sus partes, manteniendo el gusto por los estribillos sencillos y por el riff bien construido, que incluso a veces nos quiere recordar a algo más complejo y sincopado en lo que parece un guiño a MESHUGGAH, como en «Depredador De Luz», que abre el disco mostrándosenos como uno de los cortes más novedosos e ‘in your face’ de todo el CD.

Es este un disco con letras muchísimo más profundas, directas y desesperadas, en un marco de odio y desesperación que me ha terminado por enganchar a este trabajo definitivamente, agudizados por una interpretación soberbia de un Javier Cardoso que cada vez suena más gutural y salvaje. Normalmente lo dejaría pasar, pero sería un crimen no destacarlo esta vez. De igual manera, me resulta demencial el sonido que se le ha sacado a la batería de Dani, y lo bien que se ha integrado la percusión de Miriam en todo el entramado sonoro del disco. Luego cada uno somos de nuestro padre y de nuestra madre, pero tranquilidad, que hay para todos. Por ejemplo, VITA IMANA se nos muestran en la vena más thrasher en un gran tema para los amantes de la velocidad como «Manos de Sangre», mientras que «Seis Almas» recuerda casi más a ‘hardcore’ con un estribillo que parece que ya veo a cientos cantar al unísono. Por otro lado, «Oceanidae» cuenta con dos temas de casi 10 minutos de duración con los que ya experimentaron en cierto modo en «Uluh». Con un desarrollo muy pausado, intimista e in crescendo, «Oceanidae» cierra el disco al que da nombre de un modo incontestable, pero «Mar de Cristales» es una pieza épica y desgarradoramente accesible única en su discografía que nunca había conectado tan fuertemente con el oyente. Sin duda el tema más destacado del disco, desde mi punto de vista.

No quiero tampoco destripar todos y cada uno de los temas que integran el disco, sino tan sólo decir que a pesar de que dura un poco más que su predecesor se me hace más corto, seguramente porque gracias a los constantes cambios de registro la intensidad se mantiene mejor.

Todo parece encajar a la perfección, como piezas de un puzzle complicado e imponente. Esto son a día de hoy VITA IMANA, y con matices, con muchos matices, eso espero que sigan siendo.

Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com)

Twitter: @Jorge_del_amo 

Lista de temas:

  1. Depredador de Luz
  2. Equilibrio
  3. Ablepsia
  4. Mar de Cristales
  5. Manos de Sangre
  6. Seis Almas
  7. Hydros
  8. Oxígeno
  9. Oceanidae

 

 

 

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

3 COMENTARIOS

  1. Por lo que leo no ha habido demasiado tiempo para asimilar el disco ya que la reseña suena precipitada y esta poco desarrollada en contenido.

    Respecto al disco, habrá que darle una oportunidad, pero por lo que leo es un «más de lo mismo».
    Veo demasiada prisa en esta gente por sacar discos y dar caña, que por un lado está muy bien y más teniendo en cuenta que la media de edad de la peña del grupo ronda los 40 o se acerca peligrosamente. Pero la prisa nunca es buena y es preferible sacar discos más espaciados en el tiempo que digan algo, a sacar un disco cada año y medio que no aporte nada respecto al anterior.
    La banda es un cañonazo en la sesera visto en directo, un rompecuellos y quita males de recomendada terapia para cualquiera que quiera pasarlo teta, escuchar metal bueno bien ejecutado y ver a unos músicos dejándose el alma en cada bolo. Pero su propuesta musical de metal tribal corre el riesgo de enquistarse si no se renueva, ya que es un concepto que alargado en el tiempo puede resultar repetitivo si no se reformula.

    Dicho esto, escucharé el disco para opinar con criterio.

  2. La primera vez que lo escuche, pensé que ni fu ni fa, pero con las escuchas ha ido ganando mas y mas. Ahora mismo me parece un discazo y Mar de Cristales el mejor tema de la banda posiblemente, me encanta. Creo que de los 3 discos, es el que mas me gusta, el anterior habia algun tramo que se me hacia un poco monotono. Este en cambio da gusto escucharlo entero.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre