Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de AXEL RUDI PELL – Into The Storm

Critica del CD de AXEL RUDI PELL – Into The Storm

4

 

AXEL RUDI PELL – Into The Storm

Discográfica: Steamhammer / SPV

AXEL RUDI PELL - Into The Storm"Into The Storm" es el dieciseisavo disco de estudio de AXEL RUDI PELL, el genial guitarrista alemán que decidió emprender su carrera en solitario a finales de los ochenta tras haber registrado cuatro trabajos con STEELER.

La nueva grabación presenta la novedad a la batería del curtido Bobby Rondinelli (RAINBOW, BLACK SABBATH, BLUE OYSTER CULT, DORO, QUIET RIOT), que reemplaza a Mike Terrana, quien estaba prolongando un récord insospechado, tratándose de él, al permanecer en una banda durante quince años. Mucho estaba siendo. Axel Rudi Pell mantiene a su lado al estupendo vocalista Johnny Gioeli, al bajista Volker Krawczak y al teclista Ferdy Doernberg.

Este álbum apenas difiere de lo que el conjunto viene ofreciendo regularmente. Con ello quiero decir que, si eres seguidor de la banda, prácticamente no necesitas escucharlo para saber qué te vas a encontrar. No hay ni un ápice de modernismo, ni experimentos de ninguna clase y las fuentes de inspiración son las mismas de siempre. De este modo, nos topamos con ese tipo de canciones que se ajustan a un esquema determinado. Así, una breve introducción instrumental inundada por arreglos orquestales titulada "The Inquisitorial Procedure" precede a uno de los temas más directos y potentes del plástico, "Towers Of Lies", muy en la onda de "Ghost In The Black" (por citar el corte que realiza la misma función dentro del anterior disco "Circle Of The Oath"). Y a partir de aquí, un conglomerado de canciones de Hard & Heavy pasado por el reconocible filtro de Axel. "Long Way To Go" tiene unos aires hard muy ochenteros, traduciéndose en una de las piezas más memorables, con Gioeli demostrando su valía al micro. La idolatría que profesa Axel Rudi Pell por Ritchie Blackmore reluce indisimuladamente en "Burning Chains", donde el endiablado ritmo que conforman la guitarra y el teclado puede rememorar tanto tiempos de DEEP PURPLE como de RAINBOW. Ello, unido a unas melodiosas líneas vocales y los excelentes punteos siempre presentes, nos procura otro gran tema.

En este tramo de álbum no podía faltar una balada. Son cuatro los volúmenes de "The Ballads" que tienen editados y esta podría ir en un hipotético quinto, de haberlo. Hablo de "When Truth Hurts", acompañada por un piano y la emotividad que destila la guitarra, alcanza su punto fuerte en la interpretación de un Johnny Gioeli superlativo, que sabe transmitir emociones cual gigante de la voz. "Changing Times" es un medio tiempo con las guitarras marcando el camino, mientras que los teclados del lento comienzo de "Touching Heaven" vuelven a evocar a los setenta, justo antes de que la entrada del riff y su coronación en un pedazo de estribillo lo asocie más a la década dorada del metal. "High Above" sigue manteniendo el álbum en un dignísimo nivel sin quebrantar la propuesta. Después se nos presenta una excelente versión de uno de los grandes éxitos de NEIL YOUNG, "Hey Hey My My". De nuevo, sirve para recalcar lo buen cantante que es Gioeli y la gran habilidad del grupo a la hora de amoldar cortes ajenos a un estilo un tanto más propio. Llegamos al épico y majestuoso final del álbum con la extensa "Into The Storm", más de diez minutos que además ponen de relieve que AXEL RUDI PELL también se mueve como pez en el agua en este tipo de composiciones más kilométricas. Son muchas las que ha facturado ya de este jaez, pero consigue que no se hagan pesadas, que vuele el tiempo en la escucha sin que nos demos cuenta. Un último y largo tema que puede albergar reminiscencias de los BLACK SABBATH de Ronnie James Dio y también de RAINBOW, sobre todo cuando introducen elementos étnicos.

Con una producción óptima (de nuevo supervisada por Charlie Bauerfeind), y una ejecución instrumental exquisita, como cabía esperar, no queda sino decir que gustará a sus seguidores. Desde que comenzó su carrera en solitario, el rubio guitarrista no ha cambiado nunca y no lo va a hacer ahora, a sus 53 años. Se podrá tachar a sus obras de lineales, pero nunca se las podrá negar su calidad y buen gusto. La fórmula de su éxito se mantiene intacta. Tampoco creo que nadie esperara otra cosa.

Antes de terminar, quiero reseñar que "Into The Storm" ha entrado directamente al nº 5 de la lista de ventas germanas, lo que equivale a la mejor posición alcanzada por AXEL RUDI PELL en su longeva trayectoria discográfica.

Diego González

Listado de temas:

1. The Inquisitorial Procedure
2. Tower of Lies
3. Long Way To Go
4. Burning Chains
5. When Truth Hurts
6. Changing Times
7. Touching Heaven
8. High Above
9. Hey Hey My My (NEIL YOUNG)
10. Into the Storm

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

4 COMENTARIOS

  1. La verdad es que una y otra vez repite el mismo album Axel Rudi Pell; no obstante, a mi me gusta su estilo, pero hay que reconocer que tiene más cara que espalda compositivamente hablando jejeje… Por cierto, la primera canción que me he puesto del disco ha sido uno de los bonus tracks que no nombráis, el Way to mandalay, versión de Blackmore’s Night… buenísimo tema.

  2. A mí siempre me ha gustado esta banda y no digo que podría variar los esquemas de vez en cuando, pero esto casi garantiza que cualquier disco que saque me va a gustar. Me gustan sus solos, sus aires casi épicos, sus riff, su sonido y su estilo, y además sus temas me transmiten mucho, así que cuanto antes lo quiero sonando en mi cuarto.

  3. A mi parecer este álbum no aporta demasiadas novedades;tiene buen sonido,la ejecución de los temas es más que correcta pero me falta algo de originalidad en las composiciones,frescura,no se…Pienso que su último álbum más o menos digamos correcto con esta misma formación aparte del nuevo batería fue para mi tal vez «King and Queens».

    Echo de menos un filo más metálico,más en la línea de cuando estaba Jeff Scott Soto o cuando debutó el señor Gioeli en el «Oceans of Time».

    No se,no es que sea un disco horrible…Que no lo es,pero me suena a manido.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre