FATE – If Not For The Devil
Discográfica: Avenue of Allies
Séptimo álbum de estudio éste que nos ocupa de unos FATE que tras los varios parones y cambios de formación sufridos en el pasado, parece que vuelven con toda su energía renovada sobre todo tras la llegada del vocalista Dagfinn Joensen, quien rubrica su segundo álbum con la mítica formación danesa.
"If Not For The Devil" supone toda una continuación al trabajo realizado en su anterior obra "Ghosts From The Past" en cuanto a composición y producción. Es un disco extenso con todas las señas de identidad melódicas y rockeras de la banda, algo alejado del AOR de sus inicios todo hay que decirlo y, en cierta medida, algo menos brillante que lo editado en 2011, aunque personalmente me congratula comprobar que la banda sigue con intenciones de dar que hablar con música nueva y no quedarse únicamente como un grupo de culto para los amantes del género.
Doce temas con una gran variedad conforman este "Not For The Devil".Desde el trepidante inicio con "Reaping", el más rápido del disco, con cierto sabor a Deep Purple perfecto en su uso para abrir aunque se queda en meramente correcto compositivamente hablando. La canción título sin embargo, sí es de las más brillantes, un temazo 100% FATE con grandes estrofas, estribillo y un solo donde Torben Enevoldsen se muestra magnífico en técnica y creación. Más dura y dinámica se muestra "Bridges Are Burning" con otro de esos estribillos reconocibles y de los que se quedan a la primera, igual que "Feel Like Making Love", aunque justo después encontramos "Gambler" que es otro de los puntos álgidos donde los chicos de Pete Steiner dejan patente que hoy día todavía tienen mucho que decir tras sus casi treinta años de historia discográfica desde aquel disco homónimo en 1984.
"Hard To Say Goodbye" es un baladón por todo lo alto- Fuera del trámite casi obligado que puede suponer en un álbum como éste, FATE ponen toda la carne en el asador para el tema lento del disco consiguiendo una canción preciosa e inspirada por igual con el paulatino aumento de intensidad típico de acústico a eléctrico conforme se va desarrollando. En el medio tiempo "Made Of Stone" es curioso, pero Dagfinn me recuerda mucho a Andre Matos cuando rasga su voz en las notas más altas; no sé si lo haría a propósito o igual es cosa mía… "Man Against The Wall" nos devuelve el dinamismo rockero aunque me recuerda bastante a la anterior "Bridges Are Burning" sobre todo en la melodía del estribillo y desde luego prefiero aquella a ésta, formando junto con un nuevo medio tiempo llamado "My World" y la melodiosa "Turn Back Time" el que quizás sea el bloque menos inspirado y anodino del álbum, con tres temas de mero relleno que no es que estén mal, pero no terminan de decir demasiado.
Sin embargo "Taught to Kill" encarrila el final poniendo las cosas de nuevo en situación, con el tema más duro del disco (y es que cuando FATE se arriesgan con tesituras más heavies también saben sacar lo mejor de sí, como demostró "V" en su momento), impregnado de cierto aroma árabe al ser construido en base a la armónica menor. "Gimme All Your Love" pone la guinda con su sello melódico y clásico y otro de esos estribillos estratosféricos que me lo estoy imaginando como una gran elección de cara a cantar todos en los directos.
Estamos pues, ante un disco correcto, al que personalmente quitaría dos o tres temas para dejar los más destacables, que mantiene a FATE en el candelero musical del hard rock europeo pero se mantiene a distancia de sus mejores obras. Esperemos, no obstante, que sirva para que la banda continúe en activo durante muchos más años y, por supuesto, tengamos la oportunidad de nuevo de poder presenciar una nueva actuación suya en nuestro país. Y por pedir que no quede, sería bonito un Dvd en directo celebrando sus treinta años en 2014 con miembros antiguos como Hank Shermann, Jeff Limbo o Per Johansson invitados al escenario.
J. José Jiménez (J. José Jiménez@rafabasa.com)
Lista de Temas:
- Reaping
- If Not For The Devil
- Bridges Are Burning
- Feel Like Making Love
- Gambler
- Hard To Say Goodbye
- Made Of Stone
- Man Against The Wall
- My World
- Turn Back Time
- Taught To Kill
- Gimme All Your Love
Una pregunta: ¿aquí no andaba gente de Mercyful Fate? es que yo me acuerdo cuando salieron esta gente y recuerdo también que se decía eso: que algunos de sus miembros habían militado en la banda de King ÇDiamond (y de ahí el nombre Fate). A ver si podéis aclararme esto, chavalotes, estaría agradecido.
En sus inicios tocaba la guitarra Hank Shemann, guitarrista de Mercyful Fate. Estuvo en los dos primeros discos, si no me falla la memoria.
Alguien es tan amable en decirme, ¿Que discos son imprescindibles de tener de esta banda? Gracias.
«Fate», «A Matter of Attitude» y «Cruisin’ for a Bruisin'»son AOR con bastante reminiscencia a los Van Halen de la primera epoca. «Scratch and Sniff» es un pasote dentro del rock melódico. «V» fue una vuelta con su disco más duro (a mi me encanta, pero hay a quien no). «Ghosts From The Past» es un disco que vuelve a lo melódico aunque más elegante y menos gamberro que en sus inicios, con su tercer vocalista. Y sobre «If Not for the Devil» mi opinión la tienes en la reseña. Luego ya va en gustos, a mi me encantan todos sus álbumes, valorados en cada etapa,con sus distintos músicos y tres vocalistas. Espero haberte podido ayudar. Saludos.
Permiteme discrepar, pero los tres primeros discos de Fate se parecen muy poco en mi opinión a los primeros Van Halen. Son tres discos de Hard AOR más parecidos a gente como Dalton, Da Vinci, los 220 Volt del Eye to Eye, TNT (Tell no Tales) o Europe (Wings of Tomorrow y Final Countdown por ejemplo). Ya digo, yo lo definiría mas en esa onda. Todo esto sin animo de crear polémica eh?
Saludos.
En absoluto polémica, cada uno sentimos la música según lo que nos dicta el oído. Yo si veo, por supuesto una banda de hard AOR pero mucha reminiscencia de los primeros Van Halen, sobre todo por el aporte vocal, salvando las evidentes distancias. Gracias por tu aporte.
Saludos.
A mi este nuevo disco me gusta muchisimo mas que los dos anteriores.
Como disco imprescindible de esta gente recomendaría “Scratch and Sniff”. Es uno de esos discos que me llevaría a una isla desierta.
Muchas gracias a todos, al ataque, voy a por la discografía.
«V»es buenisimo, imprescindible