![]() |
Desde Galicia recibimos a DRUIDAS, una interesante nueva banda de power metal que nos presentan su primer trabajo "Contra Viento y Marea". A través de esta entrevista les conocemos mejor y analizamos la actualidad de la banda, desgranamos el álbum y hablamos de algunas cosas más que podéis descubrir si seguís leyendo:
– Hola chicos, es un placer saludaros desde www.rafabasa.com. Para quien no os conozca aún, vamos a comenzar si os parece con la presentación del grupo y lo que queráis decir para que os descubran los que aún no hayan oído hablar del grupo.
¡Hola, muy buenas! DRUIDAS se forma en el año 2004, en principio como un grupo de heavy metal. Con el paso del tiempo, hemos dado forma a nuestro estilo, variado la formación y consolidado las bases de nuestro Power metal actual. Hoy por hoy, la banda se compone de seis miembros: Nico Soto– Voz, Alberto Puentes– Bajo, Rober Fernández– Guitarra, Tomás Parra– Guitarra, Isma Vidal– Teclados, Álvaro Santoro– Batería.
– Venís de un pueblo de Pontevedra si no me equivoco, algo cuanto menos exótico (dicho en el mejor sentido, por supuesto). ¿Cómo están las cosas por allí (y por Galicia) en general para el rock duro y el metal en todas sus vertientes? Es cierto que a veces no sabemos demasiado de cómo están las cosas fuera del circuito habitual de Madrid, Barcelona, País Vasco…
Las cosas por aquí están complicadas debido a la crisis, como en toda España, que es muy difícil llenar una sala y más aún cuando eres un grupo novel. La verdad es que Galicia no destaca por apoyar los grupos de metal, y es una pena por que hay grandes bandas de un alto nivel.
– Éste es vuestro primer disco y la apuesta es clara: power metal… contra viento y marea. ¿Cómo nos presentáis vosotros mismos este trabajo y, por añadidura, el estilo de la banda? ¿Cómo es musicalmente "Contra viento y marea" en vuestra opinión?
"Contra viento y marea", es la lucha por alcanzar una meta a pesar de los obstáculos del camino, es un sueño plasmado con notas. Melodías, que a veces rozan el folk, enlazadas con sólidos riffs y cerrando con estribillos cuanto menos pegadizos. Creemos que es un disco repleto de buenas melodías y contundente que refleja fielmente la fuerza del grupo sobre el escenario.
– Escuchando el álbum, es difícil no acordarse de las bandas clásicas del estilo, desde los grandes como HELLOWEEN, ANGRA, STRATOVARIUS, RHAPSODY y demás, hasta nuestros WARCRY/primeros AVALANCH, ANKHARA e incluso pinceladas de SAUROM o SARATOGA mismamente. No sé si me columpio demasiado o por ahí van los tiros…
Lo has clavado (risas)… Todas estas bandas son un referente para nosotros, en especial ANKHARA y AVALANCH. Todos hemos crecido con estos grupos y esto al final se aprecia en los temas.
– A mí me ha parecido una propuesta interesante y variada dentro del estilo, prevaleciendo la rapidez pero sin olvidarnos nunca de las melodías, el buen sonido y el ofrecer canciones diferentes dentro de un mismo disco. Por otro lado, el estilo ha sido injustamente valorado tal vez en ocasiones, pero en vuestro caso creo que no tiráis de tópicos ni habéis sacado un disco "del montón" en el estilo,.¿Cuál era la intención antes de hacer el disco?, ¿qué teníais en la cabeza de cara a editar este álbum?
El propósito era tener un recuerdo de esta etapa de nuestra vida, que los temas no cayeran en el olvido y sobre todo conseguir un buen sonido para así quitarnos la espina que teníamos clavada con la maqueta (que el sonido era nefasto). Una vez metidos de lleno con el álbum, decidimos probar suerte y sacarlo a la venta, aunque no tenemos grandes pretensiones sino que simplemente queremos hacer pasar un buen rato al oyente.
– Por cierto, el disco ya ha salido hace varias semanas… ¿Qué tal la recepción? (de ventas ni hablamos, obviamente)… ¿Qué os está comentando la gente de este "Contra viento y marea"?
La verdad es que nos ha sorprendido mucho la aceptación del disco por parte del público, por ahora son todo buenas críticas y esperemos que siga así (risas).
– Después de unos años en los que el power metal ha estado incluso bastante denostado, y la escena saturadísima, parece que vuelven a resurgir bandas interesantes como vosotros mismos. ¿Os parece aventurado en estos tiempos el sacar la cabeza de lleno con este estilo por bandera o por el contrario es un paso natural para vosotros?
Creemos que debemos apostar por lo que nos gusta, este o no de moda, tenga más o menos aceptación, en definitiva, es la música que nos sale de las entrañas y nos define.
– Me gusta el nombre de la banda, DRUIDAS, y lo que transmite, ese punto de fantasía, de alquimia, de trasfondo celta y gallego, tradición de vuestra tierra, bosques… No sé si las letras van esa onda o no exactamente.
Las letras están basadas sobre todo en la mitología nórdica, pero siempre manteniendo un vínculo con las raíces celtas. Lo que enlaza las canciones del disco es su base de mitología, que por ejemplo "En tierra de nadie" y "Por siempre" cuenta la historia de Sigfrido (El anillo de los Nibelungos). El resto de canciones se basan en pequeños relatos mitológicos. Por otro lado, el título "Contra viento y marea" se debe a que refleja nuestra trayectoria a lo largo de los años, que por muchos obstáculos que nos ponga la vida seguiremos adelante.
– Por cierto, contarnos los "datos técnicos" del disco, me refiero a dónde lo habéis grabado, con quién, la masterización y mezclas, producción… ¿Quién se ha encargado de esto y cómo habéis quedado de satisfechos del resultado final? Yo creo que habéis conseguido un gran trabajo al respecto…
Fue grabado en Nocturnal Estudios (Ourense), producido por José Rubio (NOVA ERA y ex WARCRY entre otros), mezclado y masterizado en Fireworks Estudios (Valencia) por Fernando Asensi. La verdad es que tanto José, en grabación y arreglos, como Fernando en mezcla y máster, hicieron un trabajo MAGNÍFICO.
– Hablando ya de las canciones, os empiezo preguntando directamente por las que más me han llamado la atención a mí en un principio: "Tierra de paz" y "Guardián del destino" (vale, dos de las que no son tan netamente power, lo reconozco).
Estos dos temas son los más heavys que tenemos, que dan su toque de fuerza al disco apoyándose en riffs contundentes. Son canciones que se escapan un poco de la línea del resto de temas, y decidimos hacerlo así para no caer en la monotonía. Queríamos intentar que un tema no se parezca a otro, que escuches uno y no tengas la sensación de que has escuchado todos.
– Creo que uno de los más importantes es la propia "Contra viento y marea", ¿verdad? ¿Es de las que más está gustando? ¿Qué os apetece contar del tema título?
Creemos que todos los temas son igual de importantes, y el hecho de que el álbum se llame así se debe simnplemente a que refleja nuestra forma de ver la vida. Pero sí es uno de los que más esta gustando junto con "Por siempre", "Aurora Boreal" y "Lágrimas de hielo". La canción "Contra viento y marea" en concreto nos habla de los obstáculos que nos encontramos en la vida, que las metas se alcanzan luchando y apostando por tus sueños.
– De "Por siempre" hay dos versiones en el disco, ¿porqué? Yo claramente me quedo con la acústica, que ha quedado fantástica y transmite un rollo muy interesante para cerrar el disco…
Lo hemos hecho así, por dar más protagonismo a las voces de Juanba y Pablo (Dragonfly). Para nosotros este tema es bestial y nos gustan mucho las dos versiones.
– Otra de las que más me han llamado la atención es "Aurora boreal", un corte más largo y con varios cambios e interesantes arreglos, instrumentaciones y demás. ¿Qué nos contáis de ésta?
Es de los temas mas significativos para nosotros. Todo sacrificio tiene su recompensa y lo hemos intentado plasmar en este tema, mediante su letra y sus pasajes musicales. Intentamos evocar una época en la que el honor era la cúspide de la sociedad y morir por tus creencias era alcanzar la gloria.
– ¿Algún otro tema en especial que queráis destacar o comentar? ¿Cuáles son vuestras favoritas y las que más le están gustando a la gente en general?
"Furia de dioses", por sus melodías vocales y su fuerza en los directos. "Aurora Boreal" es un tema que nos apasiona y nos encanta tocar en directo. "Tierra de Paz" es también uno de nuestros favoritos, y cabe destacar otro tema, "Sombra de otoño", un pasaje instrumental que nos sumerge en la Edad Media. Luego, el público se vuelca especialmente con "Por siempre", "Lágrimas de hielo", "En tierra de nadie" y "Contra viento y marea".
– Hay varias colaboraciones en el disco, y destaca la de vuestro "paisano" Pacho Brea (cantante de ANKHARA e HYBRIS), que además creo que tiene bastante relación con el grupo, ¿verdad?
Afortunadamente contamos con la amistad de este gran artista. Es un privilegio contar con él en nuestro primer disco, que ha colaborado en el tema de "En tierra de nadie", además de supervisar y participar en la grabación de todos los coros del disco. Nos ha brindado también la oportunidad de compartir escenario con el, primero con HYBRIS , ahora con su proyecto en solitario y en breve con ANKHARA.
– Imagino que ahora lo suyo es tocar lo que se pueda y salir a la carretera, ¿cuáles son los planes al respecto, y las posibilidades (que no está de más decirlo)?
Estamos cerrando fechas, intentaremos pasarnos por el mayor número de ciudades de España, por ahora tenemos dos fechas confirmadas: 21 de Diciembre en Ourense Sala Berlín junto con ANKHARA y EYE FOR EYE, y 18 de Enero en Vigo Hangar 77 Con PACHO BREA. Estamos pendientes de confirmar fechas en Lugo, Valladolid, Asturias y Sevilla.
– Y ya que estamos, ¿cómo es la banda en directo, cómo es un concierto de DRUIDAS?
El grupo en directo es un derroche de fuerza y buen rollo. Los conciertos son muy amenos, que el publico siempre sale satisfecho y con ganas de más. A nosotros nos gusta interactuar con el público, que formen parte del espectáculo creando un vinculo entre ellos y nosotros… En definitiva, ¡¡¡nos lo pasamos de puta madre!!!
– Para ir terminando, ¿qué os apetece contarnos sobre la actual escena en España y los tiempos que vivimos para los grupos de rock y metal? Yo siempre digo que es una pena que estamos en uno de los momentos con mayor calidad e incluso cantidad de buenas bandas pero lamentablemente la situación obviamente no es buena. ¿Cuál es vuestra postura y opinión sobre esto?
Por desgracia, en España es muy difícil darse a conocer con este estilo de música. Llenar una sala es harto complicado, que en nuestro caso muchas veces palmamos pasta. Es una época complicada, y más si te dedicas al espectáculo, así que esperemos que esto cambie pronto y que el ir de conciertos no suponga un sacrificio económico.
– Muchas gracias, un saludo y que os vaya muy bien. ¿Qué os apetece decir para cerrar esta entrevista?
Dar las gracias a Rafabasa.com por la entrevista, y agradecer el apoyo a todos nuestros seguidores y amigos. No olvidaros de venir a nuestros conciertos, no os defraudaremos.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
temática lírica aparte (mas que nada porque el asunto de dragones, espadas y princesas tuvo su momento pero hoy por hoy genera ciertos prejuicios) hay que decir que el disco es bueno, y mas siendo un disco debut.
me gustan particularmente la homónina, tierra de nadie y furia de dioses. aunque mención aparte para la instrumental, que es una puta joya.