![]() |
En estos días sale a la venta el nuevo trabajo de los norteamericanos STRYPER, "No more hell to pay", y era de recibo ponernos en contacto con el líder de la banda, Michael Sweet, para hablar de esto y de más cosas relacionadas con la actualidad de la banda y él mismo. Como siempre, el cantante y guitarrista se mostró cordial y encantador y además nos contó cosas muy interesantes que podéis leer en la siguiente entrevista:
– Hola Michael, es un placer saludarte, ¿cómo estás?
Michael.- Muy bien, muy bien… hace ya un tiempo que no vamos allí así que un saludo para mis amigos de España, lo primero, y espero que el año que viene, que vamos a girar bastante, podamos volver a Europa y a España como otras veces.
– ¡Genial escuchar eso!… Vamos a empezar hablando del nuevo disco de STRYPER, que me ha sorprendido para bien en el sentido de que es un álbum vuestro en todos los sentidos, lo que me ha encantado: un disco clásico quiero decir, con sonido de toda la vida y muy buenas canciones en esa onda de la banda de siempre. Después de "Murder by pride", que me pareció un buen disco pero no creo que fuera 100% STRYPER como éste, ahora sí habéis dado en el clavo…
Michael.- Bueno, yo creo que hay dos detalles sobre esto: lo primero es que queríamos que fuera así, y luego encima se han dado las circunstancias para ello. Ten en cuenta que estuvimos trabajando hace un par de años en el disco de versiones, "The covering", que fue una buena manera de volver a nuestras raíces y de volver a retomar a las bandas que nos influenciaron para que surgiera STRYPER. Y luego por supuesto está el hecho de haber grabado "Second coming", regrabando nuestros temas más clásicos, lo que por supuesto nos ha hecho recuperar muchísimo nuestras propias raíces. Así que estoy de acuerdo en que "No more hell to pay" ha sido una vuelta a nuestro pasado, si lo queremos decir así.
De todos modos, hemos mirado al pasado y hemos dicho que eso es lo que hicimos entonces, y esto nos ha influido a la hora de componer y grabar las canciones pero también para simplificar un poco la cosa, que no hemos querido sobreproducir nada sino que todo fuera más crudo y en tu cara como antaño. Es decir, que sea la música la que hable por sí misma, y además creo que nos acerca también a la gente que nos decía que quería escuchar a los STRYPER más puros: buenas guitarras, melodías de guitarra, gritos agudos, pegadizas armonías vocales… Todo lo que siempre ha caracterizado a la banda y esta vez creo que es algo que está en cada canción del disco.
– Es interesante porque recuerdo que hablamos de esto cuando te entreviste cuando salió "The covering" y creo que también con "Second coming", pero el caso es que entonces no eran nuevos discos de la banda exactamente, cosa que sí ocurre ahora, lo que me parece un matiz interesante, ¿verdad?
Michael.- Es cierto, y son cosas que a veces pasan, especialmente cuando eres artista y te rodean ciertas cosas que te afectan a tí y a tu música para bien y para mal. Quiero decir que muchas veces intentas sonar nuevo y fresco, e incluso relevante con los tiempos en los que estás, pero lo que suele ocurrir con esto casi siempre es que indirectamente, y casi siempre sin pretenderlo, te alejas de aquello por lo que eras conocido o por lo que te hiciste popular para la gente. Muchas veces los artistas intentamos ser modernos, actuales, estar dentro de una moda tal vez, pero al final las bandas acabamos volviendo a lo que nos hizo populares, y esto nos hace sentir bien y cómodos.
Supongo que a veces los músicos tenemos que pensar de verdad en lo que tus fans quieren escuchar, y creo que en este caso les hemos dado todo lo que esperaban de nosotros y lo que querían escuchar en este nuevo disco. Y creo que debemos continuar por este camino… quiero decir que debemos permanecer leales a nosotros mismos y a nuestros seguidores. Ya intentamos hacer otra cosa en el disco "Reborn", y a mucha gente le gustó ese toque más moderno, con otro sonido, con pocos solos de guitarra… pero no era 100% STRYPER.
– Sí, está claro que "Reborn" no era un mal disco pero obviamente no era el tipo de álbum que esperábamos de la vuelta de STRYPER y a muchos fans nos decepcionó: era muy moderno, muy extraño…
Michael.- Eso es, fue muy moderno y no es ese estilo por el que la gente conoce y valora a STRYPER, y creo que ahora tenemos claro que tenemos que seguir más fieles a nosotros mismos. ¿Sabes porqué?, nosotros venimos del pasado y de alguna manera es lo que nuestra gente quiere escuchar, y no podemos quitarnos de encima la etiqueta de "banda de los 80" porque ¡somos una banda de los 80! Y por eso tenemos que sonar de alguna manera así, porque venimos de esa época, de ese sonido y de ese estilo. De todos modos, tampoco tendría sentido que, a nivel de sonido y producción, sonáramos como entonces sino que "No more hell to pay" suena más actual, más como hoy pero sin perder ese estilo base y canciones de los 80.
– Así es, y creo que es la clave para que este disco funcione tan bien: la mezcla del estilo clásico y las canciones en la onda de siempre pero sonando más actual, aunque no en la onda de "Reborn", por supuesto, sino más bien "sonando a 2013", por decirlo así.
Michael.- ¡Sí! Creo que finalmente hemos encontrado el sonido que queremos para STRYPER en estos tiempos, y también la combinación perfecta y los ingredientes para que la fórmula funcione al 100%. Esto hace que podamos conseguir el disco perfecto de STRYPER… Es que tal vez siempre hemos hecho un poco la misma música, pero es el sonido lo que te hace ser más o menos relevante en un momento concreto, y hemos escuchado a los fans, incluso en las críticas más duras de "Reborn". Ahora parece que a todo el mundo le está gustando el álbum por igual y es realmente genial estar y seguir aquí en estas tesituras positivas.
– Vamos a hablar ahora del título del disco, "No more hell to pay", e incluso de la portada, que me parece muy interesante y totalmente STRYPER también, siguiendo un poco con todo esto que estamos comentando.
Michael.- Estoy de acuerdo… Sobre la portada, estábamos trabajando en el artwork, pensando ideas y viendo posibilidades, y le mandé un correo al diseñador y al portadista que nos ha hecho este trabajo: Stan Decker. Yo le dije desde el principio que queríamos volver atrás, a la idea de "To hell with the devil" de hecho, que además el disco se iba a llamar "No more hell to pay" y ya tenía cierta relación desde el propio título. Pero no queríamos 4 ángeles esta vez pero sí uno y que la imagen retratara un poco el título propuesto. Fue curioso porque, cuando me envió la portada por primera vez, me quedé sin habla durante un par de minutos de lo bueno que era y lo bien que había plasmado lo que queríamos.
De verdad que pienso que es la mejor portada de la historia de STRYPER, mejor incluso que la de "To hell with the devil" que te decía… Mira, la verdad es que es muy excitante sacar el que creo que es nuestro mejor disco 30 años después, y yo ya tengo 50, pero no se me caen los anillos al decir que éste es posiblemente nuestro mejor disco, ¡es sorprendente!
– Recuerdo que en una de las últimas entrevistas que hicimos me comentaste que tu hermano Robert no había tocado finalmente en uno de los últimos trabajos y que tuvisteis que contratar a un batería de sesión para terminar a tiempo. Entiendo que esta vez sí ha estado preparado… ¿Cuál fue el problema y cómo está la situación ahora?
Michael.- Fue en el disco "Murder by pride"… Te cuento: Robert ya sí tocó en "The covering" pero no lo hizo en el anterior sencillamente porque no estuvo preparado para ello. Estuvimos en Las Vegas ensayando las canciones unos días y todos se llevaron a casa un CD de música con los temas para prepararlos, aprendérselos y demás. Pero pocos meses después, cuando ya nos disponíamos a grabar el disco, él no estaba preparado porque no se sabía el material, había perdido incluso el CD… y teníamos que empezar a grabar pocos días después y no podía ser así.
Yo tuve que llamar al productor, que no fue agradable, para contarle la situación, y él ya contrató a un batería de sesión para la grabación, Kenny Aronoff, que mucha gente le conoce. Hizo un gran, gran trabajo, pero no es Robert, claro, que él tiene su estilo único, pero Kenny lo hizo genial en "Murder by pride". Afortunadamente creo que Robert ha aprendido de esta experiencia y se preparó muy bien para "The covering", "The second coming" y por supuesto "No more hell to pay". Se ha puesto las pilas y él sabe que ahora ha hecho uno de sus mejores trabajos en la banda.
– Volviendo al disco, las guitarras son fantásticas, 100% STRYPER como comentábamos, pero al mismo tiempo tengo que decirte que lo que me vuelve loco es tu voz. Es alucinante escucharte cantar a estas alturas, que supongo que te lo diremos muchos en las entrevistas, pero es que es así. Te mantienes espectacular, cantando en tus tonos más altos y haciendo lo que quieres con tu voz. ¿Cómo te sientes con tu trabajo vocal en el disco y sobre todo cómo te sientes cantando actualmente?
Michael.- La verdad es que me siento muy bien de poder mantener una buena parte de mi voz. Quiero decir que he perdido un poco, está claro, y ya no puedo llegar a los tonos que llegaba antes, e incluso mi rango vocal ha cambiado un poco con respecto a cómo era en el 87. Soy más mayor ahora y llevo muchos años cantando, pero no me quejo y me conservo en buena forma. De todas formas, le saco lo positivo a esto y es que, aunque mi tono ya no es tan alto, creo que mi voz es más profunda y variada ahora, más rugosa y con más cuerpo tal vez también. Además, creo que casa muy bien con nuestro sonido más heavy y con esta vuelta a nuestro estilo más normal. He leído incluso comentarios de gente que le gusta más mi voz ahora que antes, y que dice que canto mejor en la actualidad, y bueno, son opiniones pero la realidad es que es un tanto diferente ahora aunque no me puedo quejar en absoluto.
Por otro lado, con respecto a lo que me preguntas, también con mi voz he intentado volver un poco atrás en este disco, y darle a la gente lo que espera de mí en un disco de STRYPER: la voz en tonos altos y con mucha energía, los gritos agudos… y, en definitiva, todo lo que los fans pueden esperar en directo o en un disco de Michael Sweet, ya sabes. Es lo que he intentado hacer en este disco y me alegro de que a la gente le guste.
– Mucha gente sabe que tú eres el principal compositor de STRYPER, o el compositor de las canciones de la banda, vaya. Y es curioso porque luego cuando haces temas para tu carrera en solitario el estilo y el rollo es diferente. ¿Cómo haces para cambiar el chip cuando estás componiendo para STRYPER o para otras cosas?
Michael.- En el fondo no es tan distinto un material y otro, al menos para mí. De mi carrera en solitario es verdad que hay un disco que se llama "Real" que sí es muy diferente de todo lo que he hecho con STRYPER pero por ejemplo hay otro que se llama "Truth" que tiene muchas más similitudes. Hay una canción que se llama "Save me" que perfectamente podría ser de STRYPER, o "The ever after" también… Y ahora estoy trabajando en un nuevo disco en solitario, que saldrá el año que viene, que también tiene varios temas que podrían haber encajado en "No more hell to pay".
Al final escribo sin más y, según el momento o el disco que esté preparando, el material es para un lado u otro. De cualquier manera, esta separación me da la libertad de poder ser creativo y de poder probar y experimentar con varias cosas que de otra manera me sería muy difícil. Pero bueno, aunque no esté muy alejado un material de otro, sí es cierto que STRYPER tiene un estilo muy definido y distintivo al que nos tenemos que ceñir en general. Que por ejemplo una canción de country con piano no encajaría en absoluto, pero en mi carrera en solitario sí puede quedar bien, a eso me refiero.
– Quizás es el punto de hacer discos en solitario, ¿no? Es que en una banda tan reconocida tienes que componer para esa banda, pero en tu propio proyecto en solitario puedes hacer cosas diferentes, está claro.
Michael.- Totalmente, y me encanta eso porque a mí me gustan muchos estilos de música. Quiero decir que no escucho sólo hard rock y metal sino que adoro escuchar de todo, y me gustan todo tipo de canciones y componer muchas cosas diferentes. También me gusta mucho tocar cosas variadas, a nivel de músico en este caso, y lo mismo con la producción. Escucho y toco de todo, que por ejemplo ahora estoy componiendo y co-produciendo un disco con George Lynch (LYNCH MOB, ex- guitarrista de DOKKEN), que lo grabaremos en febrero y va a ser algo diferente, muy interesante.
– Vamos a hablar ya de algunas canciones del disco, y mi favorita sin duda es "Saved by love", que es impresionante, totalmente STRYPER y todo un cañonazo.
Michael.- Recuerdo que todo partió de ese riff tan rápido (lo tararea), y desde el principio me pareció que ahí había una canción fantástica. Lo guardé rápido en la memoria de mi teléfono y también metí un primer estribillo que se me ocurrió inmediatamente. Al final es una de mis preferidas del disco también, que es una canción corta pero muy rápida y directa, que dura unos 3 minutos. Tiene ese rollo old-school que tanto me gusta, a lo "Ace of Spades" de MOTÖRHEAD por ejemplo, con rapidez pero con ritmo y "groove" potente. Desde el principio se ha convertido en una de las favoritas de la gente, aunque también he escuchado ya a muchos comentar que "Te amo" es otra de sus favoritas, o "Water and the wine"…
Lo curioso es que todas ellas son canciones completamente interesantes, y eso me parece genial porque nadie está coincidiendo sólo en un tema como la más popular, y ni siquiera en temas similares entre ellos sino que hay mucha variedad de gustos. Por eso creo que este disco es muy universal en el sentido de conseguir una gran aceptación por parte de grupos muy diferentes de gente, y con gustos variados, desde "Saved by love", que es rapidísima, hasta "Sticks and stones" que es más a medio tiempo casi.
– A mí me ha gustado que podemos escuchar canciones muy clásicas como "Sympathy" o la propia "No more hell to pay", "Renewed" por ejemplo es otra de mis favoritas… Está claro que a un fan de siempre como yo le iban a encantar este tipo de canciones, pero luego también tenemos canciones diferentes como "The one" o "Sticks and stones" que decías… Supongo que es totalmente intencionado el encontrar tanta variedad en el disco, ¿no?
Michael.- Es algo por lo que STRYPER siempre ha sido conocido y seguimos haciendo lo mismo en este sentido. La idea es que los discos fluyan, ya sabes, que no suene repetitivo y que a la vez todo el álbum mantenga una cierta coherencia o continuidad pero que también cada canción tenga su propio sello. Y creo que todas las canciones de este disco tienen su propia identidad pero también encajan muy bien como conjunto, que es lo que siempre hemos buscado. No es algo fácil, de hecho es algo bastante difícil de conseguir (risas), y tampoco sé muy bien cómo lo he hecho realmente. Supongo que tiene que ver con crecer escuchando muchos tipos de música y tener por tanto influencias de diferentes sonidos musicales.
Creo que por estas cosas "No more hell to pay" nos lleva a STRYPER al próximo nivel porque por un lado suena exactamente igual, a nosotros quiero decir, pero por el otro es completamente diferente, y creo que éste es el paso adelante. Puede parecer una contradicción pero es así, y por ejemplo a mí me resulta muy interesante el leer o escuchar los comentarios de la gente sobre cuál es su canción favorita. Al final cada grupo de gente elige una canción y de alguna manera todas las canciones están siendo la favorita de alguien, lo que es fantástico para nosotros. Es que si sólo hubiera una o dos canciones destacadas para casi todo el mundo, sería una mala señal, pero afortunadamente no es así en este disco. No sé lo que pasará a partir de ahora, pero yo creo que pinta bien el futuro de STRYPER con un disco como éste aquí.
– En España y Sudamérica está claro que muchos te vamos a preguntar por "Te amo" que es muy clásica también pero llama la atención el título en castellano, y además no es una balada sino una canción muy heavy. ¿Qué te apetece contarnos sobre ésta?
Michael.- Te voy a contar un secreto, y es que yo siempre he querido hacer, grabar y producir un disco completamente en español, pero nunca he tenido la oportunidad porque me llevaría además demasiado tiempo, esfuerzo y trabajo para hacerlo bien. Quiero decir que, aunque me gustaría, es muy difícil que lo pueda hacer, así que al menos se me ocurrió poner esta canción en este disco, con el título en español, y dedicárselo a todos los fans y amigos de todo el mundo que hablan esta lengua. Es la razón para hacer "Te amo", que me parecía una manera sencilla de decirle esto a los fans de España e Hispanoamérica y además con ese título en castellano pero que todo el mundo puede entender.
Además, queremos hacer un concurso de cara al nuevo año para todos los hispano-hablantes del mundo en el que van a poder hacer un vídeo para esta canción. Elegiremos el vídeo ganador y será el vídeo oficial de la canción y lo pondremos en nuestra web, en YouTube y demás para que se vea en todo el mundo.
– Con la balada "The one" me pasa que no sé si me encanta o si no me entra, que me gusta mucho la melodía, el estribillo, tu voz… pero los coros son muy extraños. Es ese tipo de canción que no te deja indiferente, un tema especial de cualquier manera, ¿qué nos dices sobre ésta?
Michael.- Sí, es una de esas canciones que suscita reacciones encontradas de amor/odio, lo que es interesante, porque hay gente que no le está gustando pero para otros es de sus favoritas. Es un poco lo mismo que ha pasado siempre con "Honestly", que a mucha gente no le gusta pero para otros es una canción muy especial y que siempre quieren escuchar en los conciertos. Creo que "The one" entra perfectamente en esta categoría…
– Tengo que decirte que yo soy de los que no me gusta nada "Honestly"…
Michael.- (Risas) Bueno, no pasa nada, que no entra en tus gustos particulares y ya está, que le pasa a muchos fans de STRYPER, que piensan lo mismo que tú, pero ya te digo que por otro lado es lo mejor de esto, que también hay muchos que piensan lo contrario.
– Una curiosidad que siempre pienso sobre STRYPER es que por ejemplo en Europa no somos tan religiosos como lo es mucha gente en Estados Unidos, y por ejemplo en España mismamente tenéis muchos fans que no compartimos vuestras creencias ni el trasfondo religioso de vuestras letras pero nos encanta vuestra música. ¿Qué piensas sobre esto y acerca de que a mucha gente no religiosa le gusta la banda?
Michael.- Yo creo que es algo que se puede aplicar a cualquier banda, no sólo a STRYPER, que yo mismo voy a ver bandas con las que no estoy necesariamente identificado con lo que están cantando pero me gusta su música. Por ejemplo me gusta VAN HALEN, aunque hablen de emborracharse, o escucho SLAYER por mucho que canten sobre el Diablo, ¿sabes lo que quiero decir?, que no estoy de acuerdo con lo que dicen pero me encantan sus canciones. Y lo mismo pasa con STRYPER y con un gran grupo de gente que le gusta nuestra música pero no necesariamente nuestras creencias, y no pasa nada, está bien.
Nosotros no exigimos que te quedes con nuestro mensaje, no es obligatorio, que con que te guste nuestra música está bien, nos parece bien. Es cierto que esperamos que llegue nuestro mensaje a la gente, pero de cualquier manera el trasfondo de nuestro mensaje no tiene porqué ser necesariamente religioso o no te decimos tampoco que sigas a Dios o que ardas en el Infierno. Yo lo que trato es de inspirar a la gente, de darle valor y fuerza, y no creo que sea malo para nadie el decirle a la gente que crea en el amor, aunque para nosotros todo ese amor provenga de Dios. Así que ya te digo que realmente el mensaje de STRYPER no es estrictamente religioso sino que tiene otra interpretación y se puede entender de otra manera.
– Hablando de otras cosas, he leído que ibas a editar tu autobiografía en este final de 2013, en Noviembre concretamente, pero todavía no hay muchas noticias sobre esto. ¿Qué ha pasado?
Michael.- Me siento bastante mal con esto porque cometí el error de anunciar la salida demasiado pronto. Contraté a alguien para escribirlo pero lo hizo demasiado rápido y lamentablemente ha habido que volver a escribirlo. Ahora tengo a la gente adecuada detrás de esto por fin y ya está casi terminado, pero ahora hay que buscar editorial y distribuidor, aunque ya está todo en marcha. De hecho, es un problema que me ha pasado también con mi próximo en solitario, que lleva un poco parado casi dos años, aunque esto sí que va a estar terminado en un par de meses. Pero el libro no es lo que esperaba y me ha llevado mucho más trabajo de lo que nunca hubiera pensado o deseado, pero lo bueno es que ya está en camino. Al final el año que viene tendremos aquí tanto mi disco en solitario como el libro, seguro. Aprecio de verdad que la gente está teniendo paciencia y también pido disculpas porque haya tardado tanto.
– Será muy interesante de leer pero aún tendremos que esperar un poco más entonces, ¿no?
Michael.- Sí, sí, así es. Y de verdad que lo siento pero os aseguro que la espera va a merecer la pena.
– Cambiando de tema, me gustó mucho escuchar "Second coming", con esas fantásticas regrabaciones de vuestros temas clásicos. Está claro que uno de los motivos era recuperar los derechos de vuestras canciones, que no sois la única banda que lo está haciendo, pero aparte de esto el disco suena genial y el "nuevo" sonido le queda de maravilla a las canciones. Es una prueba de que STRYPER sigue funcionando de maravilla y además la gente quedó satisfecha con las regrabaciones, ¿verdad?
Michael.- Sí, quedamos muy satisfechos con ese disco en todos los sentidos. Hay que decir que fue un lanzamiento un poco casual porque la idea de las regrabaciones era básicamente para nosotros por cuestiones con la compañía original. Quiero decir que nunca lo hicimos para los fans pero, en cuanto empezamos a ver lo que bien que quedaba, nos pareció buena idea darle el formato de disco y editarlo como tal para todo el mundo. Al final a parecido gustarles a todos, así que fue muy buena idea el decidir editarlo en conjunción con Frontiers.
Pero insisto en que la razón inicial y principal para hacer estas regrabaciones era para convertirnos nosotros y nuestra compañía en los poseedores de los derechos de estas "nuevas" canciones y poder usarlas en el futuro en la televisión o en la radio o lo que sea como nos apetezca. Aunque ya te digo que quedó muy bien y estamos encantados con el "lavado de cara" de los temas, incluso creo que en muchos casos ahora las canciones suenan mejor que las originales.
– Por cierto, ¿qué nos cuentas del que será el próximo tour de la banda? Imagino que una vez que se edite el disco y demás STRYPER saldrá a la carretera…
Michael.- Sí, nos echaremos a la carretera dentro de muy poco. De hecho, ya haremos algunos shows antes de que termine este año, que vamos a grabar un disco en directo y DVD en el conocido Whisky-A-GoGo de Los Angeles en pocos días. Luego nos tomaremos algunos días de descanso y a comienzos del año tenemos ya varios conciertos y a partir de marzo/abril de 2014 empezará la gira como tal de STRYPER presentando este nuevo disco. Vamos a tocar mucho hasta noviembre y pasaremos por Europa, Canadá, Sudamérica y Norteamérica, claro, Australia, seguramente Japón y Corea también, México… Vamos a visitar muchos y variados lugares por todo el mundo y tenemos muchas ganas de comenzar.
– ¿Y pasaréis por España o aún es pronto para saberlo?
Michael.- No, no, pasaremos por España seguro. Estamos hablando con varios promotores ya y os aseguro que STRYPER estará en vuestro país el año que viene en abril, mayo o junio.
Y supongo que haréis también muchos de los festivales europeos también, ¿verdad?
Michael.- Sí, seguro. Aún no sabemos mucho concreto y en cuanto tengamos fechas confirmadas lo diremos. Pero de cualquier manera es probable que volvamos a España porque es un país que nos encanta y a donde nos gustaría ir todos los años a tocar si pudiéramos.
– Recuerdo que la primera vez que vinisteis a España fue allá por 2003, primero en Lorca Rock, en Murcia, y un año después o así en Granada, en Atarfe Vega Rock. Fue genial y la recepción fue fantástica, y muchos recordamos con cariño esos conciertos. Desde entonces habéis venido ya más veces, como cada dos años o así, y siempre ha sido una gran experiencia. ¿Qué te apetece contarnos de vuestras visitas a España hasta ahora?
Michael.- ¡Oh, ha sido siempre genial! La gente en España es muy pasional y lo dan todo en los conciertos, es algo que hemos comprobado totalmente cuando hemos tocado en vuestro país, que es verdad que ya han sido unas cuantas veces. Son shows con mucha energía y todo el mundo cantando y haciendo ruido, con los brazos en alto…, es algo que te lleva y que se transmite a los músicos que estamos sobre el escenario. Nos encanta y estamos deseando volver, claro… De todas formas, una de las cosas que más me gusta de vuestro país es el café, que es buenísimo, ¡me encanta! Y es lo mismo estando en buenos hoteles, en restaurantes o en sitios en medio de la nada en la carretera, que el café es siempre igual de bueno… Perdona pero tengo que hacer otra entrevista ahora mismo así que tengo que cortar ya…
– Sin problemas, Michael, ha sido un placer y nada, ¡enhorabuena por el disco!
Michael.- Muchísimas gracias y nos vemos en España dentro de poco, ¡un abrazo a todos!
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Yo no soy nada religioso, y de hecho soy bastante ateo, pero este tio me cae de puta madre y me encanta su música. Larga vida a Stryper, joder!!
Tiene razón Michael Sweet cuando habla de las letras. Recuerdo haber estado escuchando el disco nuevo este sábado, en Spotify, con las letras por delante y si le quieres dar un sentido religioso, se lo das, pero otras letras son muy positivas, de dar ánimo a la gente, hacerles ver que la lucha por uno mismo vale.
Ah, felicidades por la entrevista, es muy buena.
STRYPER rules!
Yo soy espiritual, que no religioso, y menos creo en el imperio del Vaticano… Pero ojalá siguieran repartiendo biblias con su logo, jajaja… creo que en España cayó alguna en sus últimas giras, aunque no sé si las siguen lanzando o ya lo dejaron por no herir a sus fans. De todas formas ya hay bastante malandrín satánico con la cara pintada tocando, así que me parece bien que haya grupos que le canten a Jesucristo y a Dios… También Manowar u otros grupos cantan a dioses mitológicos, qué más da, jeje. Grandes Stryper en cualquier caso, otro grupo que está mejor ahora que en los años 80.
Hombre,soy seguidor de stryper y sus dos últimos discos son buenos,pero mejor que en los 80 no jodas,la trilogía que todos sabemos es irrepetible.
Estoy contigo. El hombre se ha emocionao, je je je, eso de estar mejor que en los 80 ni de coña, ojalá.
¿Que este disco es mejor que el malo Reborn? Sin duda. ¿Mejor que el irregular Murder by Pride? También. Pero bien es cierto que no he encontrado ningún tema en él que me guste más que el Murder by Pride (canción) o God, por ejemplo.
Un saludo.
Bueno, yo me refería más que nada como banda, de todas formas, discográficamente a mí sí me gusta su nuevo sonido, desde los dos temazos inéditos que sacaron en el recopilatorio 7, hasta sus últimos discos (incluidos el de regrabaciones, versiones, directos…) y personalmente, me encantan mucho más como suenan ahora. En los 80 todo era demasiado exagerado y parecido: look, poses, agudos excesivos. Para mí han ganado con la edad, y para mejor. No hace falta tampoco que compartáis mi opinión, yo solo la expreso como amante de la buena música que soy, siempre desde mi criterio personal; el que esté de acuerdo, pues bien, y el que no, pues también.
El album está al nivel de los 80, nada que ver con Murder by Pride ni con el extraño Reborn. Muy, muy pocos grupos después de 30 años de carrera pueden hacer un album que esté al nivel de sus obras maestras. Un tipo humilde y un «Dios» como cantante. Buena entrevista Esquitino.
¡Hostia, que vienen en 2014! ¡A qué esperan para anunciar las fechas!
La primera vez que vinieron fue en el 2005, no en el 2003. Rectificado esto, pues gran disco, mejores músicos y auténticas personas. Pero me sigo quedando con todo su legado ochentero. La única pega que le pongo a los grandiosos stryper es que para mi gusto sus conciertos son demasiado cortos. Y lo digo con criterio pues ya los disfruté en seis ocasiones, y si vienen como posiblemente sea, si Dios quiere los volveré a ver, aunque sea corto el concierto, pero intenso eso si.
El último disco es un discazo. Me ha sorprendido gratamente.Michael Sweet está increible en la voz (a lo mejor ha hecho un pacto con el diablo!!).Esperemos que no se olviden de pasar por aquí el año próximo.Grandes STRYPER