Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevista con el cantante Manuel, el guitarrista Justi y el bajista Pepe...

Entrevista con el cantante Manuel, el guitarrista Justi y el bajista Pepe de SPHINX

9

 

SPHINX

 

   Publicamos la entrevista que le hicimos a los gaditanos SPHINX con motivo de la salida de su último trabajo, "Chronos". Un disco muy importante porque supone la vuelta y normalización de muchas cosas en el seno de la banda, como bien se encargan de contarnos el cantante Manuel, el guitarrista Justi y el bajista Pepe. Una entrevista muy interesante que podéis leer a partir de aquí:

Hola chicos, Un placer volver a hablar con vosotros con motivo de la salida del nuevo disco de SPHINX de fondo. ¿Cómo estáis y qué os apetece contarnos de la actualidad de la banda para empezar la entrevista?

Manuel.- ¡El placer es mutuo! Estamos en un buen momento, pues siempre es muy grato editar un nuevo trabajo y hablar con los medios y los fans acerca del mismo. Ahora mismo nos encontramos realizando las labores de promoción del lanzamiento de "Chronos" y ensayando para los conciertos de presentación que empezaremos a hacer en cuestión de semanas.

Nuevo disco, que siempre cuesta tiempo, esfuerzo y dinero, pero ya tenemos aquí "Chronos", que creo que supone una buena manera de sacar la cabeza para la banda después de unos tiempos algo convulsos, ciertos problemas, parones y demás… ¿Cómo ha sido el proceso de creación de "Chronos"?SPHINX

Manuel: Largo, muy largo (risas). La verdad es que parece mentira lo que hemos dejado atrás en estos 5 años, como bien dices: problemas de diferentes índoles, felizmente superados, y que lo único que han provocado es un constante retraso en nuestra vuelta a los estudios de grabación, ya que un alto número de canciones de "Chronos", estaban ya compuestas desde 2008 y quizás 3 o 4 sean las que hemos escrito de un par de años hacia acá. Pero lo importante es que ya están todas ahí en nuestro 5º disco, dispuestas a escribir un capitulo mas de nuestra historia.

SPHINX tiene ya 15 años de historia y aún estáis aquí, luchando y superando adversidades… En algunos momentos ha sido duro pero al final el trabajo y el esfuerzo acaba compensando, ¿verdad?

Manuel.- Sin duda alguna. Si no fuera por las ganas tan grandes que teníamos y tenemos de seguir adelante quizás la historia de SPHINX hubiera acabado hace 3 o 4 años, cuando las cosas se pusieron realmente feas. Pero cuando empieza a funcionar todo de nuevo, te subes a un escenario y sientes esa misma sensación que sentías antes de los malos momentos, es cuando realmente te das cuenta de que ha merecido la pena seguir luchando por algo que deseas por encima de cualquier problema.

¿En qué han cambiado los SPHINX actuales de los chavales que nos sorprendieron desde Cádiz a comienzos de la década pasada con el primer disco homónimo?

Manuel.- Somos mas viejos y algunos ya tenemos canas (risas). Bromas aparte, pienso que los 5 chavales que nos embarcamos en esto para probar suerte nos hemos transformado en personas conscientes de que esto no ha sido, no es, ni será un camino de rosas, que las cosas están difíciles en todos los niveles, pero en la música mucho más. Ahora somos más maduros y menos ambiciosos también que antes, que esa energía e impulsividad que teníamos cuando empezamos de jovencitos a hacer algo así se ha transformado en ser más conscientes y planear las cosas para hacerlas lo mejor que podamos, no en hacerlas sí o sí como quizás hicimos al principio. Digamos que la experiencia que hemos vivido nos ha servido para ver las cosas desde otra perspectiva más madura.

Hace pocos meses editasteis un EP en formato digital con rarezas, versiones, "caras B" (como se decía antes) y demás, todo ello bajo el nombre de "Desclasificados". Fue un lanzamiento previo a este disco, para ir allanando el terreno y preparar a los fans para esta "vuelta" de la banda. ¿Porqué se os ocurrió esa idea, qué tal la aceptación del EP y demás?

SPHINXManuel.- Fue una idea que tuvimos cuando volvió Justi (Bala, guitarrista) a la banda para celebrar el regreso de la formación más clásica del grupo… que no de la vuelta de la banda, pues estoy insistiendo mucho en todos los medios en que SPHINX nunca se ha disuelto ni ha cesado su actividad. Como en esos momentos no teníamos aún todo el material ni los medios para lanzar el nuevo álbum, decidimos hacer una pequeña recopilación de rarezas del grupo que habíamos ido dejando en el cajón en los años anteriores, y paliar así en parte la escasez de lanzamientos que estábamos padeciendo desde el año 2008 en el que editamos el álbum "Renacer".

Fue sobre todo un regalo para nuestros fans, y para toda la gente que ha estado esperando escuchar a la banda después de tantos años tras el último disco. De hecho lo pusimos gratuitamente a disposición de todo el mundo a través de nuestra web oficial, y allí sigue a día de hoy para descarga gratuita tanto de la parte musical como del libreto completo diseñado por el amigo Fernando Nanderas. Y ha tenido muy buena acogida, quiero decir la habitual de un EP de canciones fuera del contexto de un LP de temas inéditos. Creo que ha sido algo muy interesante para nuestra discografía el poner a disposición de los fans esas canciones que no tuvieron cabida en trabajos del grupo y se quedaron ahí perdidas.

 "Renacer" había sido el último trabajo oficial de la banda hasta ahora, que data de 2008. Es un disco irregular en mi opinión, que además marcó el final con la discográfica anterior, y que no terminó de cuadrar ni con los fans ni con vosotros mismos. ¿Qué pasó realmente en esa época y cómo veis "Renacer" a día de hoy?

Manuel.- La idea de "Renacer", al menos lo que yo me propuse en un principio, era retomar la esencia del primer LP de la banda, con composiciones más sencillas y directas que retomaran un poco la esencia de ese trabajo, algo que muchos fans echaron de menos en "Paraíso en la eternidad". Pero fue el primer disco de la banda que tuvimos que grabar bajo presión: por un lado la que venía de la por entonces nueva compañía para nosotros, Avispa, que en un principio tenía como fecha de lanzamiento septiembre de 2007, y por otro lado la situación interna de la banda, con un guitarrista cubriendo el puesto de Justi en directo de manera provisional, teniendo que ensayar todo el repertorio con él y a la vez grabando y componiendo para el disco.

Justi lo pasó realmente mal en la grabación porque estaba en su peor momento de salud. De hecho, como digo ya hacía tiempo que su puesto estaba en manos de Juanma Patrón aunque de forma temporal entonces, lo cual fue más tarde algo de carácter definitivo ante una recuperación que no llegaba. Esa presión y también el rumbo que finalmente tomaron las composiciones hicieron mella en el resultado final del LP, que junto a la posterior dejadez de Avispa, que apenas lo promocionó, hizo que el disco pasara inadvertido y sin pena ni gloria.

Incluso hubo más problemas en la banda por aquel entonces si no me equivoco, ¿verdad?

Ya después durante la gira de presentación empecé a tener serios problemas para cantar cada noche el repertorio del grupo, y fue cuando descubrí que tenía un problema en mis cuerdas vocales. En ese momento tuve que retirarme de los escenarios y esperar a ser intervenido de un pólipo, con lo que la actividad de la banda en directo se ve interrumpida durante 4 o 5 meses. Los constantes problemas con Avispa, que comienzan cuando nos retrasan el lanzamiento del disco desde septiembre de 2007 hasta febrero de 2008, provocan un alejamiento total entre ellos y nosotros, con lo cual nos vemos completamente solos para defender un álbum que apenas se había promocionado y con un contrato en vigor que nos mantenía hasta 2011 atados a una compañía que no quería apostar por la banda.

Esta situación nos estresó bastante, sobre todo a Santi, que finalmente decidió abandonar el grupo casi cuando ya podíamos volver a los escenarios una vez que superé mis problemas vocales. Y así, varapalo tras varapalo, la banda fue apartándose del sendero ascendente que habíamos construido desde el primer disco hasta "Renacer", que es un disco que a pesar de que algunos calificáis de irregular, es un buen trabajo que contiene un material de una gran calidad pero ¿por qué no decirlo?, es también la primera prueba de que estábamos comenzando una etapa en la que la banda ya empezaba a acusar los problemas que nos llegaban tanto de dentro como de fuera del entorno del grupo.

Aunque, como dices, no habéis estado inactivos ni el grupo lo ha dejado como tal en ningún momento, está claro que efectivamente ha habido un descenso de la actividad de SPHINX en estos últimos tiempos. ¿Qué habéis estado haciendo entre "Renacer" y ""Chronos""?

Manuel.- Pues, siguiendo la historia de la anterior pregunta, durante esos años en los que sufrimos bajas, enfermedades, ingreso de nuevos componentes en la banda, búsqueda de sustitutos para los que se iban y un descenso en la intensidad de la carrera de la banda, nos dedicamos básicamente a intentar montar un repertorio sólido para seguir dando conciertos, a la vez que preparar el nuevo material de lo que más tarde sería "Chronos".

Estuvimos haciendo algunos conciertos muy interesantes, como por ejemplo nuestras primeras visitas a las Islas Canarias, participar en festivales como el Gineta Rock, el Power A Live y el Leyendas del Rock 2008. También estuvimos grabando algunas versiones para la edición mexicana de "Paraíso en la eternidad" y un frustrado tributo a DIO que nunca vio la luz . Así, hasta agosto de 2011, mes en el que Santi regresa a la banda recuperando así uno de los pilares de la formación clásica que tuvimos desde "Mar de dioses" hasta "Renacer". A partir de ahí, y una vez que Juanma abandona la formación, es cuando hablamos con Justi que estaba bastante mejor de sus problemas de salud y decide volver a la banda. Poco después editamos "Desclasificados" y elaboramos un plan de trabajo para grabar y editar lo más pronto posible lo que es hoy día ya una realidad, nuestro quinto trabajo de estudio "Chronos".

Vamos ya con el nuevo álbum, que además supone la vuelta de la formación clásica al 100%, e imagino que esto ya es algo especial para vosotros. Después de los eternos problemas de espalda de Justi, los problemas vocales de Manuel y demás, ¿qué se siente al volver a estar aquí juntos, en buena forma y de nuevo ilusionados?

Manuel.- Durante esos años fueron muchas las veces que atravesamos dificultades, que echábamos de menos volver a vivir aquellos maravillosos tiempos en los que el grupo funcionaba a la perfección y teníamos por delante una prometedora carrera. Con lo cual, la primera vez que volvimos a estar los cinco juntos en el local ya se respiraba de nuevo esa magia. La sensación es como si a un motor vuelves a ponerle sus piezas originales y vuelve a funcionar bien engrasado y a la perfección. Es una gratísima sensación estar otra vez juntos y tocar en directo demostrando que, a pesar de los años que han pasado y los graves problemas que hemos superado, el grupo sigue defendiendo un listón bastante alto de calidad y eso se ve y se nota cuando ves que la gente sigue disfrutando muchísimo con nosotros cuando estamos sobre un escenario

El disco salió a la venta el 1 de octubre (aunque hubo una pequeña tirada previa que se vendió en el Leyendas), y desde el 14 de ese mes está disponible también a nivel digital. ¿Qué tal la recepción y los comentarios de la gente? (de ventas no hablamos porque en estos tiempos es absurdo)

Manuel.- Éste era un disco muy esperado y son muchos los amigos y fans que nos están haciendo llegar su alegría por este nuevo lanzamiento de la banda. Luego, en líneas generales, hay dos opiniones claramente diferenciadas. Por un lado, el toque innovador de este trabajo hace que haya personas que alaben la progresión de la banda hacia nuevos sonidos y otros tipos de composiciones. Y por otro están los seguidores más fieles al estilo de los primeros trabajos del grupo, que nos comentan que añoran un poco el sonido anterior y el tipo de composiciones más directas de los primeros discos. De todas formas la acogida está siendo genial aunque, como bien dices, las ventas han caído en picado y a nosotros también nos está afectando este hecho ya que el lanzamiento con respecto a otros trabajos está teniendo mucha menos repercusión en nuestra tienda de merchandising online.

De todos modos, ¿qué os empuja a los grupos a seguir haciendo canciones actualmente y sobre todo sacando discos físicos a la venta? Yo espero que esto nunca desaparezca, pero no lo sé, ¿qué os parece a vosotros?

SPHINXManuel.- En mi caso me empuja la ilusión por seguir cumpliendo nuevas metas, a pesar de las dificultades por las que pasa en nuestro país la música y sobre todo el género que profesamos. Pero día tras día entro en Internet y leo comentarios positivos sobre nuestros vídeos, gente de todo el mundo apoyándonos y animándonos para girar por cualquier rincón del planeta, el público que aun años después seguimos teniendo la suerte de congregar en nuestros conciertos, y el ser consciente de que aún tenemos una buena banda que, aunque no ha tenido toda la suerte que merecíamos, conservamos muchas posibilidades para seguir ofreciendo buenos discos y buenos conciertos. Con toda esa dosis de apoyo y de buenas sensaciones es más que suficiente para seguir adelante con las mismas ilusiones o más que el primer día, y así lo haremos hasta que el cuerpo aguante como dice una canción de Mago.

Me ha gustado el título, la portada e incluso el concepto de fondo que creo que está implícito en algunas de las canciones. Hablarnos de esto, por favor, que entiendo que el paso del tiempo, sus consecuencias y demás es una temática muy presente en este trabajo, ¿verdad?

Manuel.- Es el concepto general del disco, aunque hay canciones que no siguen esta idea. Y es que precisamente el tiempo ha sido lo único que nos ha llevado a vivir y a superar tanto malos como buenos momentos, tanto a nivel de banda como a nivel personal de cada uno de nosotros. Todo eso repercute en nuestra forma de ver la vida, y por tanto también en nuestras canciones, y así lo reflejan las historias que llevan detrás temas de este disco como "Esperando absolución", "Tiempo", "Dulce Veneno", "Cruce de caminos" o "Volver a caminar". La elección del título también ha sido un gran acierto en este caso de nuestro amigo y diseñador Fernando Nanderas, que fue quien sugirió bautizar así al 5º LP de la banda, aparte de ser el autor de una de las mejores portadas que tenemos en nuestra carrera discográfica.

Comentaba en la crítica que hice del disco que la base musical sigue siendo 100% SPHINX: heavy metal con esos ritmos y melodías base marca de la casa. Pero es lógico que haya cierta evolución, algunos elementos nuevos y un paso adelante junto a una lógica actualización de sonido. ¿Qué nos contáis?, ¿cuál era la idea previa y cómo ha sido el resultado final en este sentido?

Manuel.- La verdad es que nunca me pongo a componer pensando en hacer esto o lo otro para evolucionar o no el sonido del grupo. Pienso que componer es algo muy delicado y complejo, es escuchar a tu propia inspiración en un momento puntual en el que se te viene un riff o una frase a la cabeza, y a partir de ahí desarrollas la idea hasta que tienes una canción. Evidentemente las influencias que adquieres y la experiencia de tantos años escribiendo canciones hacen que cada vez tiendas a componer más enrevesadamente, con más detalles, más arreglos. Quizás eso es lo que hace que una banda evolucione, pero en el caso de este álbum desde el principio sabía que no sería un disco cualquiera en nuestra carrera. Es que "Chronos" es el disco más colectivo de la banda, donde prácticamente a partes iguales hay canciones de todos los miembros del grupo, y eso pienso que es lo que le da el toque de diferencia y de modernidad con respecto a trabajos anteriores donde siempre he firmado yo la gran mayoría de composiciones.

Hay temas muy del estilo de los primeros discos y también otros en los que mis compañeros y yo hemos intentado innovar para no caer en la temida auto-repetitividad. Es un disco en el que hemos apostado mucho en este aspecto, y ahora llega el momento de ver el resultado de esa apuesta, algo de lo que sin duda tomaremos muy buena nota en próximos trabajos.

Me ha gustado el sonido, grabado en Cádiz y después "rematado" en los estudios de José Rubio en Orense. Quizás os ha faltado una mínima vuelta de tuerca para darle el último punto de contundencia, pero en general el resultado es muy satisfactorio. ¿Qué nos comentáis en cuanto a la producción y el sonido en general que tiene el disco?

Manuel.- Queríamos tener el mejor sonido posible para este disco y pienso que es de los mejores que hemos tenido a lo largo de nuestra carrera. La vuelta de tuerca que comentas es fruto de la presión que tuvimos para mezclar el trabajo, ya que queríamos a toda costa tenerlo en el Leyendas, pero es innegable la gran labor de José Rubio, que ha sido el encargado de canalizar todo lo que registramos en Cádiz. El hecho de contar con nuevos equipos de amplificación y utilizar los últimos avances de la tecnología aplicados en la grabación ha ayudado también a que este sea un disco en el que todo suena realmente bien.

Un detalle interesante es que es un disco que tal vez no entra tan directo. Quiero decir que requiere de darle un par de escuchar extras para ir sacando matices, detalles sonoros, elementos que enganchan escuchando con calma, sensaciones que te van atrapando… Supongo que era la idea, ¿no?

Manuel.- Supongo que debe ser así porque son muchos los que nos hacen llegar prácticamente el mismo comentario, pero no es algo que hayamos hecho a posta. Es verdad que es un disco muy complejo, lleno de muchos arreglos y detalles pero no es algo que hagamos pensando en que sea así. Ese mismo comentario ya lo escuchamos cuando editamos "Mar de dioses" en 2003, por ejemplo, y es evidente que se convirtió en uno de los discos más vanagloriados de la banda, con lo que si se repitiese la historia pues es señal de que éste es también como fue aquel, un gran disco en definitiva.

A nivel de canciones, vamos a empezar con el single, que es además el corte inicial, "Esperando absolución". Un tema largo, rápido y del que además habéis grabado videoclip. ¿Porqué este tema como presentación del disco y qué tal la respuesta?

Manuel.- En los últimos trabajos hemos escogido como single un tema que represente al resto del LP y, en este caso, "Esperando absolución" nos parecía una buena primera toma de contacto con el público después de 5 años de silencio. Es una canción que tiene elementos muy innovadores pero que también conserva la esencia del sonido más heavy de la banda, que empezamos a desarrollar en profundidad en discos como "Paraíso en la eternidad" o incluso en algunos cortes de "Renacer". Aparte está la historia que tiene detrás, que habla de superación de malos momentos, de decir dejo atrás toda esa mala racha y sigo adelante con más fuerzas que nunca, y era casi obligado que el grupo tomara como suyo ese mensaje tras todas las adversidades que hemos tenido que superar para poder volver a editar un nuevo disco. Entonces, nos parecía el mejor tema para decir: hemos vuelto.

Personalmente me gusta mucho la faceta más netamente heavy de la banda, y así, tres temas como "Tiempo”, "La sangre del pueblo” e "Infierno” son de los que más me han gustado inicialmente. ¿Nos habláis brevemente de ellos y nos contáis sobre esta faceta más clásica de la banda?SPHINX

Manuel.- "Tiempo” es una canción de las que podría haber escrito para cualquier disco anterior, una canción de puro Heavy Metal, un tema muy melódico de estribillo muy pegadizo y que habla del concepto general que envuelve al disco, el tiempo y sus consecuencias. Personalmente, me gusta hacer canciones de este estilo, más acordes a lo que ha sido la carrera del grupo desde que debutamos en 2001 con el LP "Sphinx”. Pienso que son la seña de identidad del grupo y donde más cómodo me siento como cantante y compositor.

Justi.- Cuando escuché la primera vez el tema compuesto por Pepe, me encantó. Era muy cañero, dinámico, a la par que melódico. Pensé rápidamente en escribir sobre algo que hacía tiempo quería escribir: las vidas inocentes sacrificadas a lo largo de la historia por motivos bélicos a manos de los dirigentes del eterno horror de las guerras. Así surgió "La Sangre del Pueblo”. Luego "Inferno”, a la hora de componerlo ha sido a la inversa de "La Sangre del Pueblo”. Primeramente se me ocurrió escribir una letra que contaba en primera persona la dolorosa vivencia de la pederastia a manos de un sacerdote. Compuse la música basada en esa idea y traté de buscar cierta agresividad en los riffs de las estrofas, que es donde más dura es la letra, para seguidamente ir llevando la canción a un plano más resolutivo en los estribillos. La letra en este último tramo narra la resolución del juicio a dicho sacerdote.

Pepe.- En cuanto a "La Sangre del Pueblo", musicalmente hablando hice el tema en una sola mañana, con unos riffs que se me vinieron a la cabeza. Una vez acabado me sonaba algo más contundente que  el estilo que solemos hacer, y digamos que no pensé que podría encajar en el disco. Pero bueno, a los chicos le gustó y recuerdo perfectamente la primera vez que lo tocamos en el local de ensayo, que Manolo improvisó la melodía vocal (casi igual a la que se ha registrado en el álbum) y ahí fue cuando nos dimos cuenta que éste iba a ser uno de los grandes temas del disco, innovador y contundente.

De todas formas, mi favorito es "Dulce veneno”, con unas melodías fantásticas, una letra personal interesante, un estribillo genial y, en definitiva, una canción que me parece tremenda. ¿Qué os apetece contarnos sobre ésta?

Justi.- En "Dulce veneno” también la idea de la letra condicionó la sonoridad de la canción. Habla del después de una relación tormentosa, lo que debería quedar, a mi juicio, una vez las heridas quedan cicatrizadas u olvidadas. Dejar atrás el tormento y hacer las paces contigo mismo después de algo tan traumático sólo lo puede conseguir la paz que da mirar atrás y quedarse con el recuerdo de los buenos momentos que se vivieron. Solo así se puede seguir adelante sin remordimientos. En cuanto a la música, todo surgió dejándome llevar por las sensaciones que me venían a la cabeza y recordando cómo fue desde el principio hasta mucho después de dejar esa relación, y creo que conseguí un buen equilibrio entre música y letra. Pienso que es una canción que, en mayor o menor medida, a todos, es fácil que nos pueda hacernos sentir identificados a cualquiera. 

Los temas largos y épicos es algo que no pueden faltar en los SPHINX, que de hecho en todos vuestros discos hay alguno. En este caso destacamos dos: "Oro negro” y sobre todo "Insomnio”, ¿me habláis de ellos?

Manuel.- "Insomnio” es de mis temas, quizás el favorito para este disco. Es una canción cuya estructura es del estilo más clásico del grupo pero con arreglos y riffs innovadores. He querido hacer una canción muy cañera que habla sobre algo tan tristemente de actualidad como es el abuso y el asesinato de menores, con una historia de fondo basada en hechos reales pero mezclado con toques fantásticos. Hay una conversación entre asesino y asesinada, para darle un toque más épico al problema que describe.

En "Oro negro” he querido plasmar lo que me parece el motivo principal de las guerras que hemos vivido en estos últimos 20 años: la lucha por el control del petróleo. Y para ello baso la historia en la guerra de Irak, más concretamente en el triste episodio del asesinato de José Couso, poniendo de manifiesto lo absurda que fue aquella guerra y la impunidad que reina ante los responsables de esas muertes injustas. A nivel musical, es un tema clásico de SPHINX con ritmo cabalgante pero con la novedad de la inclusión de orquestaciones reales, aunque por desgracia no destacan lo que me hubiera gustado en la mezcla final pero que le dan ese toque épico como de película al tema. Es una gran canción para cerrar este 5º LP de la banda.

¿Os apetece destacar otra canción por algo? ¿Cuál es vuestra favorita? Y, por cierto, ¿cuál es el tema del disco que más está gustando a la gente?

Manuel.- Creo que no hay ninguna canción que destaque por encima de otra en este disco, pero especiales para mí son sin duda "Paseando por el cielo", en cuanto que es un pequeño homenaje a un tío mío que falleció hace unos años, y la balada "Volver a caminar", que es una canción que escribí tras superar una mala racha de depresión. He querido con ella compartir mi experiencia contando cómo a base de caídas terminas levantándote, y también viendo las cosas de la manera correcta, cómo hay que valorar a las personas y a las situaciones de una forma objetiva, y no cayendo en el victimismo que solo nos hace perder la confianza en nosotros mismos. Es como decir, venga, deja de lamentarte que esto no tiene pies ni cabeza, seguro que ya vendrá algo mejor, como así ha sido en mi caso personal.

De todos modos, las canciones que parecen estar funcionando mejor son "Dulce Veneno", "Tiempo", "Insomnio", "Volver a caminar" y el single del LP, "Esperando absolución", aunque donde sabremos mejor este dato será sin duda frente al público, que es cuando realmente se ve si una canción funciona o no.

Pepe.- Mis preferidas son "Tiempo", que es SPHINX en estado puro, y por otro lado "Amanda", que es todo lo opuesto y una de las cualidades que creo que tiene este disco: saber mantener la esencia e innovar en el estilo.  

Imagino que ahora hay ganas de salir a la carretera y hacer al menos una pequeña gira de presentación. A día de hoy las cosas son complicadas para las bandas, pero bueno, seguimos con la idea de lucha y superación, y al final los conciertos son una satisfacción. ¿Qué nos contáis de los próximos planes de gira del grupo?

Manuel.- De momento en este sentido estamos esperando al nuevo año para empezar la gira de presentación de "Chronos", aunque en principio tenemos previstas dos fechas en el Levante antes de que acabe 2013: que son el 20 de diciembre en Murcia, y el 21 en Valencia. Queremos pensar que algunos festivales contaran con la banda para el año que viene, pero en este punto no te puedo decir mucho más porque no hemos hecho aun el plan de trabajo para el grupo de cara a la gira.

En verano tuvisteis un concierto importante como fue el Leyendas (donde además repetíais presencia, si no me equivoco). ¿Qué tal la experiencia y cómo recordáis aquel concierto en concreto?SPHINX

Manuel.- Fue una experiencia muy grata por segundo año consecutivo. El reencuentro con el publico del Leyendas siempre es un momento mágico porque probablemente estás frente al mejor público que puedes tener en este país. Este año además, con el hecho de tocar en el tercer escenario, teníamos la duda de ver si podríamos congregar a un buen número de personas frente a nosotros, y no pudimos tener más satisfacción tras comprobar que no se cabía en el recinto del escenario Mark Reale, que estaba lleno y lo pasamos  de lujo en los 45 minutos que duró nuestra actuación.

Pepe.- Además de la gran experiencia de tocar en el festival más importante a nivel nacional, hicimos el lanzamiento exclusivo del lanzamiento de "Chronos", y lo recuerdo con muchos nervios, ya que era un punto y aparte a muchos meses de trabajo, organización y más de una noche en vela para que diera tiempo a tener el disco para el festival. El primer alivio fue cuando nos comunicaron que las ventas en el puesto oficial de merchandising iban de maravilla, y el segundo fue el concierto en sí, que por mi parte descargue toda la tensión acumulada delante de tanta gente entregada. Para mí es y será un concierto inolvidable.

Habéis dado muchos conciertos en vuestra carrera en tantos años. ¿Alguno en concreto que recordéis especialmente y que os apetezca destacar?

Manuel.- Como bien dices, han sido muchísimos conciertos en estos 12 años, así que quedarme con uno sería complicado pero sin duda el primer gran concierto que hicimos como banda profesional, fue el 20 de septiembre de 2001 en la sala Arena de Madrid, hoy sala Heineken, donde estuvieron muchos amigos y compañeros arropándonos en nuestro debut en la capital. Ya en la gira "Mar de dioses Tour", guardo un maravilloso recuerdo de nuestro paso por Cádiz y Sevilla, que en esta última ciudad filmamos el que es hasta la fecha nuestro único DVD "Tour en la oscuridad" ante más de 500 personas, una noche inolvidable. Más recientes, recuerdo nuestras actuaciones en el Metalway de Jerez en 2006, y las tres ocasiones que hemos tocado en el Festival Leyendas del Rock, una experiencia maravillosa. Muchos buenos recuerdos que jamás se me olvidarán…  

Para terminar me gustaría haceros una última pregunta/reivindicación. Y es que fuisteis una de esas bandas que en la terrible etapa final de los 90/principios de 2000 revitalizasteis el estilo y no permitisteis que el heavy/power desapareciera en nuestro país. Y junto a vosotros gente como SARATOGA, LUJURIA (las más veteranas de esta escena a la que aludo), AVALANCH, CENTINELA, ANKHARA, AZRAEL, SAUROM… Tal vez sin esta camada de nuevas formaciones entonces el panorama del heavy nacional hubiera sido bien diferente, y además muchas seguís aún aquí. ¿Qué os parece, cómo veis este hecho 10 o 15 años después?

Manuel.- Es muy gratificante volver a ver en activo de nuevo bandas como ANKHARA, TIERRA SANTA o EASY RIDER, que con casi todas compartimos festivales en aquellos maravillosos años en los que aun veías futuro en el panorama nacional. Es todo un honor para nosotros pertenecer a esa nueva oleada de bandas que revitalizaron la escena española allá a finales de los 90. Algunos de nuestros primeros grandes conciertos fueron teloneando a MAGO, a OBUS, junto a WARCRY, y de la mano de compañeros que, como nosotros, intentaban abrirse un hueco en el panorama, gente como nuestros paisanos SAUROM, los CENTINELA, ANGELUS APATRIDA, o los desaparecidos FURIA ANIMAL, ABYSS o MOONLIGHT FEAR.

Por desgracia, la situación económica y la crisis de la industria musical ha mermado la ilusión de muchos grupos y sellos discográficos, condenándolos a disolverse. Y, en el otro lado, está haciendo que la gente no gaste apenas dinero en música ni en conciertos, lo cual nos abre un oscuro futuro a  los que seguimos adelante, que no somos capaces de predecir.

Bueno, encantado de charlar de música y de SPHINX con vosotros, y nos vemos pronto. Si el tiempo lo permite… ¿cómo os apetece cerrar la entrevista?

Manuel.- Agradeciendo de corazón a Rafa Basa y a todo su equipo por volcarse en un apoyo total a ésta, nuestra banda, que es todo un placer volver a ser parte de estas páginas. Por supuesto muchas gracias a todos los lectores que nos siguen y apoyan, y a aquellos que, quizás tras leer estas palabras, quieran unirse a esta gran familia de amigos. Gracias a todos y un gran saludo de parte de SPHINX.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

 

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

9 COMENTARIOS

  1. Sin duda una de las mejores bandas nacionales y Chronos es uno de mis discos favoritos lanzados en los últimos tiempos en nuestro país, junto a «Vida» de Saurom.

    Es increíble la cantera que hay en la provincia de Cádiz.

  2. Lo que he dicho muchas veces respecto al grupo,es difícil que a estas alturas puedan llegar a la división de honor en cuanto a éxito de banda metal-España,quiza los problemas que han tenido y el poco movimiento sea la razón,aunque les sigue faltando movimiento.La comparación por poner un ejemplo es alquimia de rionda,no para de colgar temas,de poner ensaños,etc….No se si es mi percepción pero los he notado desanimados y sin optimismo,ojala me equivoque,porque «chronos» es un disco muy bueno,donde los 5 primeros temas son temazos en toda regla,hacia tiempo que no oia una primera parte de disco mas buena,hasta «cruce de caminos»,la cual me parece el mejor tema del disco,muy pegadiza y con un sonido cojonudo,luego el disco flojea un poco en su parte intermedia(que no quiere decir que sean malos temas en absoluto)y apartir de «amanda» empieza otra vez los temazos.En general,lo dicho y ojala me equivoque,pero si con este discazo no meten peña en las salas,creo que ya será difícil,una lastima porque se merecen lo mejor.

    • Efectivamente querido compañero.
      Yo no sé qué pasa, pero la gente no va a los conciertos como no sea un festival. Hará cosa de dos años los propios Sphinx tocaron en una pequeña sala en Jerez, y éramos cuatro gatos mal contados. También es cierto que no hubo casi publicidad.
      En Cádiz la cosa se está moviendo, hay conciertitos, posiblemente ningún primera fila, pero vienen grupos más que interesantes, y no se ve peña meterse en las salas. Cuando vinieron Asfalto las navidades pasadas conté los asistentes y no llegábamos a cincuenta, lamentable. Y no creo que sea por la crisis, por que los precios son más que populares.
      Mañana tocan Vanderbuyst, que es un grupazo, esperemos que llenen, y si me encuentro con Manuel Rodríguez en Supersonic me volveré a hacer una foto con él y a felicitarlo por el magnífico trabajo que han hecho.

    • Te equivocas y mucho, pues SPHINX es la banda que más se lo lleva currando en ese aspecto, al menos en estos últimos años. Solo tienes que mirar su canal de youtube, lleno de conciertos que han grabado y subido:

      http://www.youtube.com/user/SPHINXOFICIAL

      ¡¡¡¡Hasta rodaron un documental sobre el regreso de la formación clásica de la banda!!!! Documental que recomiendo muchísimo

      Otra cosa es que no le hayan dado tanta publicidad nuestros medios metaleros. Tirón de orejas para ellos.

  3. No entiendo muy bien a Manuel Rodríguez. ¿Los 2 primeros discos son mas directos? El disco mas directo de Sphinx es Paraíso en la Eternidad, seguido de Renacer. Los 2 primeros discos tienen canciones de un minutaje medio de 6-7 minutos… ¿eso es ser directos? Y ahí está la magia de la esfinge, en esas partes instrumentales que se curraban en las canciones. Eso fue lo que me enamoró de la banda.

    Después del segundo disco es cuando empezaron a ser mas directos. Paraíso en la eternidad eran todo canciones directas de 4 minutos y medio… para mí decepcionante… un poco lo mismo que pasó con renacer.

    Creo que Manuel no termina de ser consciente… Acaba de llegarme Cronos a casa, desde la tienda de Sphinx… veremos a ver.

  4. Enhorabuena a SPHINX por este pedazo de disco. Yo fui de los que lo compró en el Leyendas, y cada vez que lo oigo le saco mas y mas matices y lo disfruto un poco mas. Dos veces los he visto en directo, las dos en el Leyendas, y a cada cual mejor, la que tengo mas presente es la de este año, y si que es verdad que petaron el recinto hata la bola, y ellos lo agradecieron con uno de los mejores conciertos del festival.

    GRANDES SPHINX !!!

  5. Perdón, también los vi en un MetalLorca, creo que ese era el show donde volvía Justi a la banda, y dieron también un conciertazo brutal, no era el mejor sonido, pero el concierto fue muy muy bueno, así pues, garantía de buen directo bajo mi criterio de esta grandísima banda.

    Venderán mas o menos, irá mas o menos gente a los bolos, pero de que es un grupazo no me cabe la menor duda.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre