Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de PLACE VENDOME – Thunder In The Distance

Crítica del CD de PLACE VENDOME – Thunder In The Distance

16

 

PLACE VENDOME  – Thunder In The Distance

Discográfica: Frontiers

PLACE VENDOME - Thunder In The DistanceTras la puesta en marcha junto a Kai Hansen de UNISONIC parecía que Michael Kiske había dejado abandonado su proyecto más melódico con el que tan gratamente nos sorprendió hace unos años. Pero mira por donde ahora nos encontramos que el cantante alemán vuelve a la carga con un nuevo trabajo de PLACE VENDOME una vez más de la mano del gran Dennis Ward y de un puñado de compositores de élite (Magnus Karlsson, Timo Tolkki, Alessando Del Vecchio, Ronberto Tiranti, Tommy Denander…)

Con tal elenco la cosa debería volver a salir bien sí o sí, pero en un principio el disco no acababa de convencerme, no sé, le veía demasiado prefabricado, con un toque más pomposo y metalero que los anteriores que no acababa de encajarme bien, con demasiados sonidos orquestales de teclados. Seguramente porque no era lo que me esperaba en un principio, pero a base de exprimirlo he acabado por sacarle jugo a este "Thunder In The Distance".

La voz de Kiske sigue soberbia, con ese color melódico y profundo que maneja como pocos, dentro de unas composiciones tremendamente nítidas en las que las instrumentación cumple su labor al servicio de las armonías vocales, algo perfectamente lógico tratándose de quién se trata, pero que por momentos hace que se eche en falta algo más de protagonismo y rotundidad de bases y guitarras.

El inicio con "Talk To Me" me lleva irremediablemente a recordar a ROYAL HUNT, con su ritmo amortiguado por los riffs Uwe Reitenauer y por las teclas pelín barrocas de Gunter Werno para que brillen sus coros femeninos al más puro estilo del combo danés. Unos coros que tienen también protagonismo en los medios tiempos "It Can’t Rain Forever" muy suave repuntando en partes de su estribillo muy A.O.R., y "Heaven Lost" con una base más marcada del batería Dirk Bruineberg dentro de una ambientación ligeramente épica con menos brillo.

Dentro de esa línea relajada sobresale con fuerza la preciosa "Hold Your Love" que gana altura sin acelerar con su espectacular interpretación vocal envolviendo de suave encanto su pegadiza melodía, como sucede en la algo más animada "Breakout" adornada de buenos dibujos de guitarra aunque no tan intensa como la anterior. Intensidad que no le falta a la balada "Maybe Tomorrow" donde Kiske muestra un tono más atormentado sosteniendo notas y subiendo acompañado de unos arreglos orquestales suaves pero densos. Repitiendo prácticamente fórmula pero con menos teatralidad en el medio tiempo "Lost In Paradise" que baja enteros por su ritmo más plano y por algún detalle sintetizado algo artificial, como ocurre en la más heavy y actual "Fragile Ground" con más ritmillo pero con poca gracia, y en la hueca aunque pegadiza "My Heart Is Dying".

Mejoran notablemente la nota global cortes como "Broken Wings" con un sonido de teclas y guitarras actual aunque con el elemento diferenciador de la voz de Kiske más melódica, brillando más aun en la enganchante "Never Too Late" alegre y esta vez sí con mucha chispa de la mano de su termendo estribillo, volviendo a resultar eficaces en "Thunder In The Distance" con unos buenos coros melódicos dentro de un dinámico desarrollo, que repiten en la embaucadora "Power Of Music" que sin ser entrarme tan claramente tiene un encanto especial con sus sonidos de teclados orquestados.

Al final con este último tema comentado podría resumir un poco lo que me ha pasado con el resto del disco, me ha costado un poco al principio pero al final ha terminado gustándome, aunque no tanto como los dos anteriores de PALCE VENDOME.

Mariano Palomo

Lista de Temas:

  1. Talk To Me
  2. Power Of Music
  3. Broken Wings
  4. Lost In Paradise
  5. It Can’t Rain Forever
  6. Fragile Ground
  7. Hold Your Love
  8. Never Too Late
  9. Heaven Lost
  10. My Heart Is Dying
  11. Breakout
  12. Maybe Tomorrow
  13. Thunder In The Distance

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

16 COMENTARIOS

  1. Para mi los 3 son muy similares en cuanto a calidad, buenos discos, cada uno con sus pequeños detalles distintos, el 2º y 3º son mas aor pero tambien tienen sus canciones hardrock.

    Con place vendome siempre hay la gente que dice que es artificial, canciones prefabricadas, los musicos no escriben las canciones, que «no tiene alma» he leido en alguna cronica, ¿alma? (cuanto se aburren algunos) que es solo un proyecto y todo eso. me hacen mucha gracia esos argumentos. a mi que me gusta unisonic, pienso que ya le gustaria a unisonic sacar un disco como los 3 de place vendome. y hablando de este disco ya le gustaria a unisonic tener canciones como fragile ground, lost in paradise, thunder, can’t rain forever y never too late, por ejemplo.

    Lo unico que no me gusta de este disco es el autoplagio Talk to me que es cross the line + el estribillo de streets of fire y tb un par de canciones que tienen un estribillo muy malo xejemplo power of music y broken wings.

    • Paradójicamente Unisonic tienen un never too late en su debut y es un muy buen tema, pero comparaciones y gustos aparte, acá lo que hay que decir es que sea hard rock, AOR, Heavy o como se quiera llamar, los ganadores somos nosotros los fans, pues escuchar una voz como la de Michael Kiske, desenvolverse de manera tan fuerte, magistral, dulce y de tantas y diversas formas, siempre con esa calidez y magia, no tiene precio; yo por mi parte no me aburro y siempre le encuentro el deleite. Larga vida a Michi.

      Stay heavy

  2. «Streets of Fire» me gustó mucho y esperaba muy ansioso la nueva entrega. Tanto que este «Thunder in the Distance» me ha decepcionado.
    Al igual que en la reseña lo encuentro prefabricado, frío y descafeinado. No me ha enganchado nada.

  3. Infumable. Soso, sin gracia, repetido…Place Vendome sobran ya a estas alturas, a no ser que cambien de registro. Ni Kiske emociona; de hecho anda flojo a la voz comparado a los otros dos, como con menos fuerza y ganas.

  4. No se han mojado en absoluto, siguen en la misma tónica de «Street of Fire» pero quizás es el disco que mas me ha gustado de los tres.
    Tiene buenas canciones como «Broken Wings», «It Can’t Rain Forever», «Fragile Ground» (mi favorita) o «Heaven Lost».

    Puede sorprender un disco de PV a estas alturas? Por supuesto que no, pero es un buen disco de A.O.R./Hard Rock con el valor añadido de tener como cantante a Michael Kiske que sigue teniendo una voz prodigiosa y mágica.

      • Y yo pregunto, respetando las leyendas claro esta, ¿Alguien se toca o se enrolla por ejemplo con la «copia» que lleva AC/DC durante toda su historia? pues Nop simplemente son ellos y ese es su estilo, al que le gusta le sabe.

        Stay heavy

    • Sería un buen disco de AOR o Hard Rock sino existieran los dos anteriores a los que intenta copiar sin el menor descaro y sin gracias alguna…Existiendo estos no pasa de olvidable, porque no los iguala en calidad compositiva ni de lejos. Y Kiske está más flojo también, canta sin fuerza y con el piloto automático.

  5. No voy a desentonar con el resto de comentarios… el trabajo es soso, soso, soso, como si fueran los restos de espuma de una botellas de cava que al abrirla nubiera sacado el primer y segundo disco y ya no tuviera fuerza.

    En mi opinión le falta fuerza en el sonido e incluso en la voz. Han cambiado melodicidad por contundencia. Está rayando el AOR, pero por debajo. Es innegable la calidad de los músicos e incluso de la composición, pero no he encontrado ninguna canción que me enganche al disco. Me parecen todas iguales, aunque calculo que escuchándolo unas cien veces (si llega) me llegará a entrar, como a Mariano.

    EN una entrevista realizada a MK recientemente venía a decír que no le interesaba demasiado el proyecto, pero que como sólo tenía que cantar…asi ha ido la cosa.

    Pero bueno, siempre nos quedará Unisonic…

    Saludos..

  6. Vaya, me parece que va a ser un disco que me dejará una sensación agridulce. Parece que hay unanimidad en que el 1º es el mejor y que el 2º fue un bajón, importante para algunos, leve para otros.

    Respecto a este 3º, esperaba un (ligero) repunte, pero parece que no es así, como mucho se queda al nivel del 2º, o ni siquiera eso, ¿no?

  7. Habiéndolo escuchado unas cuantas veces debo decir que es tal vez su disco más flojo;en primer lugar el primer tema me parece una copia del tema «Streets of Fire» sin llegar a la calidad de aquel,a partir de ahí no es que no haya buenos temas pero si que es cierto que es algo soso.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre