Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del Cd de FLESHGOD APOCALYPSE – Labyrinth

Crítica del Cd de FLESHGOD APOCALYPSE – Labyrinth

4

FLESHGOD APOCALYPSE – Labyrinth

Nuclear Blast

FLESHGOD APOCALYPSE - labyrinthVoy a ser sincero y reconocer mi absoluto desconocimiento de estos italianos. Su "Agony" no me llamó la atención (lo cual se convirtió en un error) y no pude redimirme hasta que no les vi en directo como teloneros de SEPTICFLESH. Allí mismo me dejaron boque abierto y comencé a comprender la expectación que estaban fraguando en la sala.

Varios son los elementos de su fórmula del éxito y su originalidad. La primera tiene nombre y apellidos, Francesco "Scythe" Paoli, baterista y absoluto torbellino. Criminal, aplastante, machacón y poca delicadeza. Pocas veces he visto un blast beat semejante y sus galopadas por los timbales dejarían tiritando al mismísimo Portnoy (habla de velocidad no calidad). "Elegy", por mencionar una, puede servir como claro ejemplo de lo que hablo. Inigualable.

La segunda podría tener también nombre y apellidos. Francesco Ferrini encargado del piano y toda la orquestación. Creedme, verle sobre el escenario sentado frente a su piano de pared y chaqué roído le imprime una aureola catastrófica y espiritual. La parte sinfónica de la banda es apabullante igual de vertiginosa que todo lo demás. A diferencia de SEPTICFLESH que ajustan su toque orquestal pesado y criminal a su lenta guillotina. Es alucinante como FLESHGOD APOCALYPSE son capaces de ajustar esa compleja trama sinfónica a sus speedicas guitarras y a su apabullante base rítmica. De nuevo, por citar un ejemplo, os remitiría a "Towards The Sun".

El tercer elemento sería sin duda sus guitarras. Cristiano "Nepesh Ra" Trionfera y Tommaso Riccardi son los encargados de igualar la velocidad a sus rasgueos. Unos riffs indescifrables, fundidos con la batería y la orquesta como la niebla entre los monumentos.

Ahora sumemos a todo esto, los registros sopranos y líricos escalofriantes como en la citada "Towards The Sun" o "Warpledge". Los alaridos transparentes de Hammer, su bajista. La cavernosidad en la voz de su cantante. El piano clásico en multitud de ocasiones. La epopeya sinfónica con coros e instrumentos de viento y cuerda.

La pregunta que surge es ¿cómo es posible que todo esto sobre el papel llegue a adquirir algún sentido en la música? Pues ahí radica la genialidad de FLESHGOD APOCALYPSE. Su música es death cual fiera hambrienta, es apabullantemente sinfónica cual tormenta celestial y es afilada y veloz cual relámpago. Y todo ello, logran que se convierta en una amalgama sonora y sónica con bastante sentido, digo bastante por no decir insuperable (porque son muchas las bandas que se han quedado en meros intentos sin cuajar). Da igual el tema que escojáis, su estructura es perfecta, pensar como gestionan todos sus elementos da dolor de cabeza solo de imaginarlo. Meterse en el esquema musical es como entrar un monumento antiguo donde todo impone y asombra. Es el cuidado y respeto a todo detalle, por mínimo que sea, elevándolo a la categoría máxima. Si muchas bandas se conformarían con dar protagonismo a unos pocos elementos en su música, los italianos se sumergen en un océano de protagonistas que muy pocas bandas han logrado alcanzar.

El disco es perfecto. De 10. Sinceramente, nunca jamás me había encontrado con algo semejante tan bien llevado a cabo y tan bien gestionado. La parte final más épica, la parte media más pesada y la inicial algo más violenta y veloz.

No puedo decir nada más. Destacar algún tema sería un error porque todos son significativos y todos tienen un pedacito de magia incrustado. Lo mejor, haceros un favor y si queréis admirar lo que es el resultado de una batalla sin cuartel entre lo sinfónico, lo death y lo clásico, escuchar "Labyrinth". Si además queréis regalaros los oídos y la vista, no dejéis de acudir a sus fechas por la península de la mano de KATAKLYSM y KRISIUN (¡no apto para sensibles!)

Jorge Cárcamo Yagüe

Lista de Temas:

  1. Kingborn
  2. Minotaur (The Wrath Of Poseidon)
  3. Elegy
  4. Towards The Sun
  5. Warpledge
  6. Pathfinder
  7. The Fall Of Asterion
  8. Prologue
  9. Epilogue
  10. Under Black Sails
  11. Labyrinth

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

4 COMENTARIOS

  1. Soy seguidor acérrimo de la banda, aluciné en directo en su última visita (donde se comieron con papas a los otros tres grupos) y su disco Agony me parece una obra maestra. En este disco han querido mejorar los esquemas utilizados en Agony y llevarlos a un nuevo nivel, tienes batería apabullante, parte sinfónicas, coros épicos, voces brutales, guitarras aplastantes…pero con un problema que se llama producción. Tengo pedido el disco a Nuclear Blast y espero equivocarme pero habiéndolo escuchado en Spotify y por otros métodos «nos santos», me podía la impaciencia, veo que falla el sonido, en algunas canciones hay tal pelota de sonido que cuesta seguir los temas, las partes sinfónicas están tapadas por la batería, al igual que muchas partes de guitarra. Tengo la esperanza de que el problema venga por las copias que he escuchado (aunque las calidades erán altas) y espero rectificar el comentario en cuanto escuche el original pero…no se. Las críticas en muchos sitios hablan de lo mismo, Metal-Archives, sin ir más lejos, lleva una puntuación media que no llega a 60 y todas las críticas hablan de lo mismo, la confusión de tanto elemento junto mal mezclado y/o producido. Espero cambiar de opinión pronto.

  2. Pues no lo termino de ver, es una banda que conocí porque vinieron de gira por mi ciudad no recuerdo acompañados de quién. Sus dos anteriores discos, sin ser lo mejor del género si que se escuchan con agrado, pero con este no puedo. Tengo que darle una parte importante de razón al comentario de «SKYFIRE», muy mala producción, aunque creo que no es su único problema. Disco sobrecargado, si te lo pones de fondo mientras que haces otra cosa se queda en poco más que ruido.

    Tras leer esta crítica, le he intentado dar una nueva oportunidad, pero que va, 4 temas y no lo soporto más. Sin duda decepcionado con este lanzamiento.

  3. Con Mafia para mi gusto tocaron techo. Agony era bastante bueno y en Labyrith se han pasado de arreglos. El mismo problema de los Dimmu Borgir de hace 10 años: batería cojonuda, orquestación exquisita, pero demasiado embarullado todo y poco peso de las guitarras, así como cierta repetición de esquemas, más acusada en estos italianos que los noruegos de entonces. No es mal disco, pero sí el menos bueno de los 3 y el EP ya citado.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre