
Jueves 8, Viernes 9 y Sábado 10 de Agosto de 2013 – Polideportivo de Villena – Alicante
Viernes día 9. Escenario Mark Reale. Primera Parte
ALTERNATIVE 5, CICLÓN, LANDEVIR, GUADAÑA, CRISIX, NASHVILLE PUSSY
ALTERNATIVE 5
Este es el ejemplo perfecto de que dar por hecho las cosas significa perder. Dar por hecho que es mala hora para tocar es tirar tu oportunidad como músico, y dar por hecho que cualquier banda no puede sorprenderte hubiera sido un error con estos tres chicos de la provincia de Alicante que ante unos sesenta privilegiados congregados en el escenario "Mark Reale", incluidos familiares y amigos, me dejaron literalmente con la boca abierta.
Me topé con la exhibición ya empezada, pero en seguida pude apreciar en qué atmósfera tenían atrapado al personal: medios tiempos poderosos y melodías progresivas con una capacidad técnica bastante solvente por parte de sus componentes, muy centrados, muy compenetrados y defendiendo con una soltura más que notable su estilo. Para acompañar, disfrutaron de un sonido muy limpio y potente que, particularmente, tengo que elogiar de este tercer escenario, salvando algunos tramos del último día, donde se hizo complicado distinguir instrumentos.
No quiero pasar por alto la capacidad del cantante, Fernando Leal, para atacar el micro con seguridad y una modulación que ya quisieran muchos. Y lo mejor no es eso, sino que encima transmite y lleva toda la carga melódica en su Ibanez casi con la soltura propia de un músico consolidado. Pero sería muy injusto olvidar que Carles Esquembre tiene una pinta genial de bajista de sesión, que apuntala con su apoyo perfecto a los coros, o que Luismi Tormo impresiona por su contundencia rítmica y que aprovecha todo lo que monta, incluidos los cuatro timbales adicionales que dan el toque Petrucci&LaBrie y compañía a algunos pasajes de sus temas.
Su set estuvo formado por cinco de los ocho temas de su disco, "Other Signs Of Intelligent Life", poniendo la guinda con el apoteósico final de "Signals – Part.2", tal vez su tema menos enrevesado y más brillante de lo que pudimos disfrutar. He vivido esta situación no pocas veces y es difícil volver a saber algo de las bandas que conoces en estas situaciones, así que, después de comprobar gratamente lo que dan de sí sobre un escenario, creo que lo mejor que puedo hacer es recomendar www.alternativefive.com.
Texto: Alberto Martínez
Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com)
CICLÓN
Pasadas las 5 de la tarde, era el momento de disfrutar de la primera vez de los madrileños CICLÓN en el LEYENDAS, algo que sé que les hacía muchísima ilusión (en un festival al que han asistido como público muchas veces) y en un concierto en el que la gente respondió de maravilla a la convocatoria. Era además uno de los primeros conciertos que hacían con su nuevo batería Rubén Santos (reemplazo temporal tras la salida de Víctor Castillo, que se ha ido a vivir a Navarra, aunque la banda ya está buscando sustituto permanente) y la banda salvó el trago con más que solvencia.
De hecho, eran muchos los que comentaban que se habían marcado un "bolazo", y yo no puedo más que darles la razón después de lo visto. Lástima que coincidiera parte de su concierto con el de sus amigos de ANKHARA en el escenario principal, pero lo cierto es que tuvieron buenísima respuesta de público, y esto les animó y se crecieron desde el principio.
Y, aunque me perdí los dos o tres primeros asaltos (que correr de un escenario a otro tiene estas cosas), tengo que decir que cada les veo más compenetrados y en un camino ascendente, con temas sencillos pero realmente efectivos en directo, una base de público muy fiel que les sigue a todas partes y un concepto de show que me gusta mucho, incluyendo un punto de espectáculo a su manera (ese Kike "Muerte" que les apoya siempre a modo de la mascota particular del grupo en directo, y ayudándose también de confetti y cosas así para aportar un extra a la cada vez mejor base musical del cuarteto).
Y sobre todo mantienen esa vena heavy ochentera que me encanta, con la influencia de muchas de nuestras bandas clásicas como BARÓN, OBÚS, LEIZE, SOBREDOSIS…, y una ilusión y humildad que para mí les hace muy grandes (aún en su nivel, vale, pero creciendo y haciéndose un nombre y un sitio en la escena a gran velocidad). Y sonaron bastante bien (algo que también fue bastante general en este escenario, ¡una grata sorpresa!) y convencieron a propios y extraños de la mano de sus temas como "Sangre inmortal", "Salvaje" (dedicado a sus amigos de WILD), "Sol naciente" (que da título a su CD y que el cantante y guitarrista Kike lo presentó "para que todos salgamos a flote" en esta difícil situación que nos ha tocado vivir) o la fantástica "Rock n´roll", todo un himno ya (que le dedicaron a su "pipa" habitual, Perico, que no podía estar con ellos por currar a la misma hora con ANKHARA, y a Miguel de IRON CURTAIN, que les echó un cable al respecto).
Ya a última hora, y con la gente entregada al conciertazo que se estaban marcando, era el momento de la caña de "Matar por matar" (que sonó como un tiro, y con su mascota vestida de militar para la ocasión y disparándonos con metralleta de agua, que se agradeció, jeje), la versión fantástica del "Alíate" de SOBREDOSIS y rematar con "Caballeros del rock", grande, un concierto que seguro que se quedará para siempre en la memoria de Pablo (guitarrista), Rubén (bajo y voz) y Kike (voz y guitarra).
Texto: David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Fotos: Marta Errea (martaerreaphotography)
LANDEVIR
Después de CICLÓN, y tras el cambio con DARKSUN motivado por un problema con los vuelos de NASHVILLE PUSSY (que iban a tocar inicialmente a esa hora más o menos en uno de los escenarios grandes), me daba tiempo a ver el concierto de los locales LÁNDEVIR (que son de Elda, Alicante, un pueblo muy cercano a Villena), que se han reunido recientemente aunque lo cierto es que no tuvieron delante tanto apoyo como otros grupos en el mismo escenario.
Pero ellos no se amilanaron y, presentando nuevo cantante, Jaime García (ex- ABYSS y que de hecho era el primer concierto oficial que hacía con la banda), y de la mano de su folk/power metal (muy en la onda de SAUROM y MÄGO DE OZ, como ellos mismos no han ocultado nunca), aprovecharon su oportunidad en el LEYENDAS 2013 para dejar su impronta, aunque a los que tenemos gustos más clásicos nos dejaran algo indiferentes.
De todos modos, contaron con el apoyo de su gente, muy entusiastas en las primeras filas, coreando los temas y bailando al ritmo de la flauta y sus melodías, y con algunos de sus temas más conocidos como "Amor prohibido" o la versión "sui géneris" de SURVIVOR (que contó con la letra de Txus de MÄGO en su momento) como momentos álgidos del show.
En fin, un poquito de folk metal alegre para seguir dándole color y variedad a la tarde, aunque en el escenario principal ya estaba empezando LEO JIMÉNEZ, y eso son palabras mayores… ¡ya llegooo!
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com)
GUADAÑA
En el escenario Mark Reale, -un escenario grande montado "de lujo" con un gran equipo y luces, dentro de una cancha de baloncesto/balonmano de cemento, cubierta-, llegaba el turno de los gaditanos de San Fernando, GUADAÑA, a los que tuve el placer de presentar, para lo que me di una carrera, porque eso de ir de un escenario a otro durante gran parte del festival fue incansable.
La banda de Glory y Salva llevaban preparando el LEYENDAS desde hace tiempo; por lo que su descarga les salió genial, además de estar muy rodados gracias a las numerosas actuaciones que están teniendo este año desde la publicación de su disco.
Fue un show directo, potente y con alguna sorpresa, centrado en la magia vocal de Glory , -quien demostró una vez más ser la mejor vocalista de heavy metal nacional-, y la voz cada vez más imprescindible de Salva, que con su bastón "del metal" fue el aliado perfecto para su compañera. Pero GUADAÑA no sería lo que son sin el gran batería Pablo, el loco bajista Ramón, y el metódico guitarrista Jacob. Como ya he dicho en varias ocasiones pasadas, la banda está muy consolidada.
Para este show contaron con la colaboración de dos amigas, Yolanda Gallardo y Cristina Catalá, quienes vestidas para la ocasión salieron a bailar la danza del vientre en la introducción del tema "En la Brecha", una de las piezas más certeras de su descarga, que se inició con la instrumental "Impulsos", que dio paso a la ya habitual en sus repertorios "Tu propio Final" certera 100%, donde Glory y Salva comenzaron a sentar cátedra de como cantar heavy metal, y hacer que el público, que fue muy numeroso, participara desde el inicio.
"Sin rostro", con un personaje vestido de "La Muerte" con guadaña en ristre, y el mega himno "Heavy Metal" dieron un golpe más sobre las tablas de la ley, y redondearon rápidamente un show de alto octanaje que desembocó en la citada intro con la danza de Yolanda y Cristina y el citado "En La Brecha", una de las mejores canciones de los gaditanos.
A partir de ahí, nada os puedo contar, porque salí pitando para los escenarios principales donde DORO se marcó un conciertazo de los que hacen historia del que os habla David en su correspondiente crónica.
Grandes GUADAÑA!!
Texto: Rafa Basa
Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com)
CRISIX
¡¡Qué suerte tienen los seguidores del Thrash Metal!! Y qué bien sabían los asistentes al LEYENDAS que si algo no iba a fallar el viernes en el escenario "Mark Reale" eran CRISIX. Por eso acudieron en masa para mostrar una de las estampas más brutales y divertidas del festival. Poco importó que Doro estuviera sentando cátedra en uno de los escenarios principales para que la locura colectiva imperara durante la actuación estos entrañables salvajes de Igualada.
Con las cosas muy claritas prepararon el escenario y desterraron cualquier atisbo de calma o sosiego durante los siguientes 45 minutos, con trallazos como la inicial "Rise… Then Rest", "Dead By The Fistful Of Violence" ó "Scars Of The Wolf", pero resulta muy difícil despegar la mirada del escenario cuando ves a estos chicos sonriendo sin parar, concentradísimos, con una actitud de "no guardarse ni un gramo de rabia" y con un talento fuera de lo común, hasta el punto de importar poco qué tema estén tocando, salvo para dar fé de que estuviste allí. Lo gordo, la esencia… está en la adrenalina que generan.
Hay detalles que me encantan de los músicos de Metal, como marcarse un "reggae" o una "samba" o lo que diablos fuera lo que precedió al circle pit de "Brutal Gadget". Con soltura, con desparpajo, con alegría y sin complejos, como el que se toma una cerveza… El campo de batalla en que se convirtió la parte central de la carpa fue en todo momento casi una extensión del escenario, y eso que el público evitó los sustos al personal del foso (en general durante los tres días de festi), pasando bastante de subir al escenario para convertir aquello en una orgía mosher, que dicho sea de paso, hubiera sido ideal, jeje!!
Más demostraciones de talento: se sacaron de la manga un combo de "Whole Lotta Rosie" y "Antisocial" con Juli (voz) al bajo, Requena (guitarra) en la batería, Javi (batería) con la guitarra y Busi (guitarra) rasgando la voz. Sí, lo sé, queda muy lioso, pero hubo un cambio de posiciones de lo más divertido. Y sin dejar de sonar, ojo!! Y la última: a falta de mosh… ¡¡Football Of Death!! Y ahí estaban dos balones hinchables para que la peña disfrutara de un Wall Of Death "con dos pelotas", al grito de "Bring ‘Em To The Pit".
Exhaustos, pero satisfechos, enfilamos un delirante "Ultra Thrash" que acabó con Juli subido a caballo sobre Requena y un gamberreo delicioso para un final absolutamente caótico y triunfal, con parón incluido para un guiño al folklórico estribillo del "Vivo Cantando…" de S.A. Su momento es aquí y ahora. Desde septiembre hasta final de año girarán por buena parte de la geografía nacional. Entienden qué es actitud Thrash de cabo a rabo. El Thrash es suyo, hagámoslos nuestros porque merecen mucho la pena.
Texto: Alberto Martínez
Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com)
NASHVILLE PUSSY
Un pájaro fue el causante de que el matrimonio de Atlanta, formado por Blaine Cartwright y la explosiva señorita Ruyter Suys aterrizaran más tarde en el festival, para ser conducidos al escenario "Mark Reale" hacia las 9 de la noche. O eso nos dijo Jeremy Thompson, batería de la banda tras finalizar un corto, intenso y extraño show. Al parecer, en Suecia los pájaros vuelan alto, tanto como los aviones, ya véis…
Volar alto, satisfacer o cumplir con lo esperado, en cambio, no fue lo que yo ví por parte de NASHVILLE PUSSY. Precedidos de una aureola de autenticidad, rock, sudor y América profunda, congregaron probablemente la mayor cantidad de público de todo el festival en este tercer escenario, pero eso no debió parecerles suficiente. Faltó algo. Tal vez Karen Cuda… quién sabe, pero la tímida sustituta de la que no acerté a preguntarle ni el nombre hizo de la discreción su fuerte. Igual hasta tengo trauma por aquella portada del "Let Them Eat Pussy"…
No nos hagamos líos. No hacía falta que Ruyter acabara en bragas el show delante de su marido, como suele, sino que el movimiento se demuestra andando y el hecho de solapar "Snake Eyes" con "I’m The Man" en el tramo final, queda muy bien cuando llevas ganada la partida, pero al póker se gana con cuatro cartas, no con un as en la manga llamado "Go motherfucker go!" que te dejas para el final. Y eso es así en cualquier parte del mundo, no solo en "yuesei".
No era esa la acostumbrada intensidad de NASHVILLE PUSSY. Se dejaron, como mínimo, tres temas sin tocar de los diecisiete que llevaban en el set list y aún así abandonaron diez minutos antes de su hora. Para más inri, la gente los reclamó con cierta insistencia, pero ni caso. Ruyter ya había hecho el número de la cerveza final y a su guitarra ya no le quedaba ni una puta cuerda. O echaron en falta el escenario grande o no se lo pasaron bien, vete a saber.
Texto: Alberto Martínez
Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Crisix empezaron con el tema «Frieza the tyrant». Gran concierto.
«A partir de ahí, nada os puedo contar, porque salí pitando para los escenarios principales donde DORO se marcó un conciertazo de los que hacen historia del que os habla David en su correspondiente crónica.
Grandes GUADAÑA!!»
ah, está bien… interpreto: «a partir de ahí, que os vaya bonito muchachos que yo me piro a ver a DORO que es la primera vez que viene a Spain, aunque la crónica ya había quien la hiciera… eso sí, eh? grandes guadaña, grandes!»
es la condena del producto nacional, supongo… vaya manera de cubrir un concierto. en fin, supongo que estar ahí será altruismo del reportero.
pues nada, gracias por la medio crónica.
Cada cual ve las cosas desde su punto de vista…
Dejar claro, antes de nada, que solo me perdí el último tema de GUADAÑA, y dejar claro que bien me podía haber quedado viendo el show completo de DORO o el de SABATON, y sin embargo vi muchísimo más de GUADAÑA y posteriormente de CRISIX, a los que también vi casi completos y tenía muchas ganas de ver.
En los festivales donde se solapan las bandas tienes que hacerlo así y darte decenas de paseos de un escenario a otro.
Pero bueno, el caso es criticar nuestro trabajo.
Salud y Metal
Rafa Basa
negativo. el caso es criticar la falta de apoyo al metal nacional. pero vamos, acabo de ver lo de la crónica de viga y mejor lo dejaré estar. esto no tiene solución.
criticar gratuitamente el trabajo ajeno? no seré yo, señor…
Seguiremos trabajando, aunque haya gente como tu que no le guste como lo hacemos.
Salud y Metal
Rafa Basa
de acuerdo. rememoraremos esto cuando volvamos a leer la letanía de lo mal que está el panorama nacional y lo poco que va la gente a los eventos, cuando los propios reporteros se van corriendo a los conciertos de los dinosaurios internacionales dejando a la «pequeñas» bandas nacionales a medias, aunque el dinosaurio ya esté cubierto por otro compañero.
se agradece el trabajo, aunque a gente como yo se nos critique porque criticamos.
Jo Basa, no es por ponerte los dientes largos, ni por tocar más los huevos más de los que los tocan otros, pero si calificas este concierto de Doro como «Conciertazo de los que hacen historia» tenías que haber visto el de Wacken una semana antes. Colaboraciones de Uli Jon Roth, Phil Campbell, Bill Byford, Eric Fish, J. Broden… Te los digo por el cariño que veo que la tienes, pero ese show sí que fue la hostia (y mira que era la quinta vez que la veía)
No pude ir a Wacken 🙂
Salud y Metal
Rafa Basa