Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de SIRENIA – Perils Of The Deep Blue

Crítica del CD de SIRENIA – Perils Of The Deep Blue

4

 

SIRENIA – Perils Of The Deep Blue

Discográfica: Nuclear Blast

SIRENIA - Perils Of The Deep Blue Es curioso como SIRENIA  históricamente fueron criticados como uno de los grupos que más se repetían a sí mismos –afirmación con la que personalmente no estoy de acuerdo- y sin embargo, ha sido una banda que ha sabido evolucionar e incluso, en cierta forma, reciclarse a sí misma dentro, siendo baluarte del metal gótico cuando la mayoría de bandas que eclosionaran en aquel movimiento que adquiriera su momento álgido en cuanto a popularidad hace más de diez años se han quedado ya por el camino. Sin embargo los de Morten Veland siguen aportando su particular visión enriqueciendo el panorama y demostrando que tienen cuerda compositiva para rato.

Reconozco no obstante que su anterior obra "The Enigma of Life" no me terminó de convencer y probablemente estemos hablando de su disco menos inspirado hasta la fecha, aunque tras ese pequeño bache han rubricado un enorme "Perils of the Deep Blue" que, el tiempo pondrá en su sitio, aunque tiene vistas de poder convertirse en su mejor álbum. Y es que ya esa preciosa portada, obra de la ilustradora Anne Stokes ya nos augura algo muy grande en su interior, encontrándonos con una amplia colección de variados temas donde SIRENIA apuestan una vez más y, con gran creatividad, por dar una vuelta de tuerca a su sonido, enrevesando la composición (saliéndose ligeramente del método más estándar de sus tres discos anteriores) y ahondando en la profundidad musical de los inicios de Morten Veland como creador de canciones en aquellos primigenios Tristania, pero a la vez beneficiándose de la experiencia de los años, así como de las nuevas técnicas desarrolladas en el estudio de grabación.

Además hay un factor determinante que es la voz de Ailyn Giménez, en su tercer disco ya con los noruegos, quien ha crecido como cantante más que nunca, ahondando en su técnica y registro como nunca antes e incluso dando, en ciertos momentos, cierto añadido lírico a su forma de interpretar, dejando impresiones de buen gusto en todos los rasgos de su precioso timbre.

Ya en la introducción denominada "Ducere in Lucem" se denota ese crecimiento en la tesitura vocal de la que hablaba, dando paso a un temazo sabiamente elegido como single (del que han grabado un trabajadísimo videoclip, por cierto) como es "Seven Widows Weep", elaborado donde el metal sabiamente combinado con elementos sinfónicos y el dúo de voces Ailyn-Veland toma protagonismo. Por idénticos caminos se mueve "My Destiny Coming to Pass", donde el "sirenian choir" aparece tímidamente para introducirnos a una de las mejores melodías de la obra, desembocando en otra pieza sinfónica con un estribillo precioso, no exento de cierto aire melancólico (atentos además a la parte lírica después del susodicho; me encanta).

"Ditt Endelikt" (del noruego: "Su Final") es un tema melódico cantado casi al completo con voz masculina que me descoloca por lo poco que casa con el resto del álbum, casi parece más un bonus track aunque hay que destacar unas líneas cantadas en castellano por Ailyn. Retoma el buen pulso la grandilocuencia de "Cold Caress" con otra de esas melodías que me han encantado, llenas de inspiración y buen gusto (cuando en el estribillo entona a partir de "This is my Life Goodbye" es genial), además de una pieza intermedia donde la orquesta y el coro adquieren protagonismo. "Darkling" sigue dominada por el sinfonismo pero a la vez la guitarra toma relevancia gracias a la pesadez del riff unido a la cadencia rítmica. "Decadence" aporta al variopinto collage matices de música electrónica perfectamente fundidos con una melodía que es 100% SIRENIA del estilo del que los que somos seguidores desde su primer álbum adoramos.

"Stille Kom Dodem" (del noruego: "Vino la Muerte Silenciosa") es la joya de la corona, superando los doce minutos de deleite musical en una sección de partes muy bien hiladas que van desde las atmósferas lentas del comienzo hasta el guitarreo y los guturales más ambiciosos de la obra. Además tenemos la oportunidad de escuchar a Ailyn cantando en la lengua madre de SIRENIA en el que es uno de los más grandes momentos de su ya amplia discografía.

"The Funeral March" y su melodía inicial de violines arropada por el riff nos sacan del embelesamiento en otro gran tema con no menos gran estribillo que nos sirve de puente a lo más heavy del disco, un "Profound Scars" muy guitarrero donde de nuevo aparecen los sonidos más electrónicos casando a la perfección con el estilo clásico de la banda. "A Blizzard is Storming" pone el broche de oro con un tema de nuevo en su onda más clásica y melódica, incluyendo por si fuera poco, el mejor solo de guitarra del disco.

Estamos por lo general ante un álbum que suena al SIRENIA más clásico pero además yendo más allá en su crecimiento musical como banda, aportando matices nuevos, aparte de un trabajo compositivo que huye del estilo directo de sus tres anteriores obras y acercándose en cierta medida al de las dos primeras, pero como digo, siempre aportando miras hacia el futuro. Lo único que he echado en falta es ese tema lento tan típico en ellos para terminar , aunque tenemos la maravilla denominada "Stille Kom Dodem" para resarcirnos, aunque creo que algún deberían recuperar la originalidad del toque que le daba el violín como elemento melódico solista a su estilo.

J. José Jiménez

Lista de Temas:

  1. Ducere Me In Lucem
  2. Seven Widows Weep
  3. My Destiny Coming To Pass
  4. Ditt Endelikt
  5. Cold Caress
  6. Darkling
  7. Decadence
  8. Stille Kom Døden
  9. The Funeral March
  10. Profound Scars
  11. A Blizzard Is Storming

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

4 COMENTARIOS

  1. habra que darle una escucha al disco, aunque la verdad es que los dos discos anteriores son cansinos salvo un par de temas, y creo que gran parte de culpa la tiene nuestra compatriota Aylin y su timbre de voz que trata de ser melodico pero se acaba convirtiendo en algo monotono y chillon.

  2. No estoy de acuerdo con lo k dice clayman, The 13th floor es un discazo sin mas, y el último a mi me gustó tb. Si es cierto que Ailyn no tiene la versatilidad de otras cantantes de Sirenia, pero por lo menos le ha dado estabilidada al grupo. Por lo que a mi respecta este nuevo álbum, que aún no he escuchado, es compra asegurada ya que Sirenia siempre son sinónimo de calidad.

  3. ho el 13th floor lo agarre con muchas ganas, pero al final me gustaron la primera y la ultima (que no canta ailyn), las demas me acabaron cansando… the enigma of life para mi fue decepcionante de principio a fin, se salva el single y tampoco es para echar cohetes… este ultimo lo escuchare a ver, porque calidad es evidente que hay…

  4. Buen disco en líneas generales aunque personalmente de Sirenia me quedo con el álbum Nine Destinies and a Downfall por encima de todos y luego también con The 13th Floor. Y hablando de bandas relacionadas, el último disco de Tristania es muy, muy bueno.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre