![]() |
Con motivo de la salida de "Transfusound", el nuevo trabajo en solitario de Sherpa, quedábamos con el propio bajista y cantante para charlar tanto del disco en sí como de la actualidad del grupo SHERPA. En una charla a corazón abierto y sin pelos en la lengua, como es habitual con él, era inevitable hablar de BARÓN ROJO, de la fallida reunión y también de la reciente película documental sobre la banda. Una entrevista sin desperdicio en la que además hablamos hasta de política y de la nefasta situación actual de este país. Aquí la tenéis:
– Hola Sherpa, un placer saludarte y charlar un rato contigo para hablar de este "Transfusound"… Vamos a empezar por ahí si te parece, ¿qué es una transfusound y a qué hace referencia el título?
Sherpa.- ¡Hola a todos! Pues es que yo siempre he sido muy dado a hacer juegos de palabras y en este caso es un disco doble y con las canciones bastante variadas porque hay rock duro, rock menos duro, baladas… Entonces, lo que he hecho ha sido agruparlas de modo que en un disco hay guitarra eléctrica y en otro acústica. Y si ves la portada, ves que me estoy metiendo los jacks de cada guitarra uno en cada brazo y es como una transfusión de sonido, o más bien de "sangre-sonido", de ahí el título, la portada y demás. Pero vamos, ya te digo que siempre me gusta jugar con dobles sentidos y cosas así.
– El disco es doble, como decimos, y tenemos una primera parte "normal" y una segunda más bien acústica con versiones, rarezas y alguna curiosidad. Pero explícale un poco tú a la gente qué encontramos en el álbum. ¿Porqué hacerlo así, Sherpa?
Sherpa.- Pues porque me gusta y porque me apetecía hacerlo de este modo. Además, cabe la posibilidad de no hacer nunca más un disco en este plan, gastándome yo el dinero otra vez, así que si al final fuera de verdad mi último trabajo discográfico, al menos en el formato habitual, quería dejar ahí un legado de 24 canciones. La próxima vez seguramente no haré un disco sino que directamente las maquetas que grabe en mi estudio las iré colgando en Internet para que la gente vea que sigo activo y componiendo pero que no me cueste un duro.
– Esto es algo a lo que cada vez está tendiendo más la gente, incluso los guiris, que como mucho sacan un EP o algo parecido, o directamente canciones sueltas en MP3 y a tirar…
Sherpa.- Claro, si es que no hay mercado. A día de hoy para bien o para mal la música es gratis, o al menos eso piensa la mayoría, así que tienes que adaptarte un poco a la situación.
– Volviendo al disco, esto es Sherpa, es rock, pero es muy variado. En mi opinión "Guerrero en el desierto" y "El rock me mata" eran más heavies, más de rock duro quiero decir. En este caso creo que estamos ante un disco más variado y más abierto en este sentido, ¿no?
Sherpa.- Puede ser pero de cualquier manera aquí tenemos al menos 5 temas cañeros también: "Tienes un amigo", "Ya estoy de vuelta", "Me estoy abrasando"… "Celoso" es más bien de rockn´roll de big bang pero es cañero también. "Homeless" es más pop americano, vale, pero "En una sepultura" es un rock más moderno pero también tiene sus partes potentes. "Se está haciendo tarde" es cañero total, "Mentalibán" es muy cañero" y "En tu revolución" empieza muy suave a lo KING CRIMSOM pero también es un tema de tralla. Y en el segundo, "Calle oscura" es un blues pero también bastante movido, "Nací pobre" parte de un tema supercañero… En fin, que hay bastantes cosas interesantes en el disco en este sentido.
– Me ha llamado mucho la atención escuchando el álbum que las versiones de BARÓN, incluso las que son en inglés y en formato acústico como "You are always there" y "Stand up", han quedado muy curiosas. ¿Porqué hacerlas en inglés y presentarlas así en este formato?
Sherpa.- Me apetecía hacerlas un poco diferentes. Por ejemplo el "Resistiré" quería hacerla en inglés y en country, que fue un arreglo cojonudo que me hizo mi amigo el guitarrista Juan Carlos Recio. Luego, Juanjo Melero tuvo la idea de hacer el "Pobre Nací" en ese plan y yo luego le hice un pequeño arreglo a mi modo pero la idea original para "Nací pobre" fue suya… Son buenos amigos y gente que me quiere y me aprecia y que me hacen cosas chulas de vez en cuando y yo se lo agradezco. Todavía tengo gente que me aprecia, fíjate (risas).
– Oye, el periplo de acústicos con Julio Castejón (ASFALTO) no sé si habrá influido para hacer cosas de este tipo o ha sido casualidad.
Sherpa.- No necesariamente, que Julio y yo nos lo pasamos bien haciendo esto y nos sacamos unas pelillas, muy pocas pero que nos da para ir pagando cositas. Hay que adaptarse a los tiempos o perecer, aunque es una lástima que Julio Castejón, con el grupo que ha tenido y que tiene, y yo con el grupo que he tenido y que tengo ahora de SHERPA, no tengamos prácticamente bolos. Es tristísimo pero es la realidad y hay que aceptarlo.
– Hay que aceptarlo pero es jodido, y creo que es una reflexión que hacemos muchos, vosotros los primeros, claro. Me refiero sobre todo a cuándo haces un bolo con toda la ilusión del mundo, como le ha pasado a Julio varias veces y a tí también, y de repente hay 50 o 100 personas. De hecho, en vuestros propios bolos juntos os ha pasado varias veces, ¿verdad?
Sherpa.- Sí, sí, y mira, es curioso porque el último que hicimos en Ávila hubo 500 personas pagando entrada, ¡500 personas en La Muralla! Pues al día siguiente tocamos en Segovia y hubo ¡10 personas! Yo decía que habrá sido que todos los de Segovia se fueron a verlo en Ávila el día anterior porque si no es que no lo entiendo.
– Oye, de cualquier manera lo que no puede faltar en cualquier disco de Sherpa son las letras protestonas y con filo, y más en los tiempos que vivimos. Hay que seguir metiendo el dedo en el ojo más que nunca…
Sherpa.- En el ojo y en la llaga, y en el culo y dónde sea. Hasta en el ombligo para joderles, lo que sea… Esto ha llegado ya a unos niveles que yo directamente quito la televisión cuando empiezan los telediarios: que si los ERES, que si la corrupción, que si el Bárcenas, el Urdangarín… ¡¿Pero porqué y hasta cuándo vamos a aguantar los españoles que el poder se ría de nosotros?!, ¿hasta cuándo vamos a seguir siendo tan timoratos y arrastrados,? Entonces, como no soy muy de manifestación ni de tirar piedras pues lo hago a mi manera y me manifiesto con las armas que tengo a mi alcance. Yo uso mis canciones, que pueden hacer más daño que una pedrada a un policía…
– Y pueden llegar a mucha gente, cómo han hecho todos los himnos de BARÓN… Es curioso porque es una de las cosas que yo he comentado toda mi vida, que cómo vuestras canciones de hace 30 años, cómo esos himnos y esas letras pueden estar tan vigentes. ¡¿Cómo es posible, Sherpa!?
Sherpa.- Pues ya ves…
– Hoy me acordaba viniendo para acá del "Tierra de nadie", o de "Resistiré" mismamente… y aquello del "mañana pagará por su aparcamiento" del "Son como hormigas", que no se me va de la cabeza nunca…
Sherpa.- Ahora me acuerdo mucho de Rajoy, y le imito cuando la canto… Es que me pone de los nervios alguien tan cobarde. A lo mejor dentro de 20 años, si vivimos para contarlo, también estarán vigentes las letras de este disco.
– En un tema como "Si me pierdo" encontramos un buen ejemplo, que habla un poco de eso, de perderse fuera de este país, ¿eh?
Sherpa.- Eso es, y yo andaré más bien por el norte, donde haya gente civilizada y gente que respete a los demás. Éste es un país muy maleducado, muy grosero… Siempre he pensado que tal como un país trata, o maltrata mas bien, a sus animales, así es. Aquí lo mejor es ser torero…
– O futbolista…
Sherpa.- Lo canto en "La copla y el rock", que lo mejor en este país es ser torero. Es increíble el pábulo que se le da a estos torturadores de animales. Quítale la vanidad, el traje de luces, el sex appeal y las portadas en el Diez Minutos y son sólo unos tipos que maltratan a un pobre animal y lo terminan matando. Me parece horrible y espantoso… pero fíjate la gloria que se la da en este país a esos tipos, muchísimo más que a cualquier escritor, filósofo o músico. Pues vale, bien…
– Cada uno luchamos con nuestras armas, y a veces sirve incluso más que los que se le llena la boca pero no hacen nada. Ya sea en una web de heavy o en un programa de radio como en mi caso, o haciendo canciones y escribiendo letras en el tuyo, pero hay que estar ahí peleando y aportando nuestra granito de arena para cambiar las cosas, o al menos protestar.
Sherpa.- Yo soy un rebelde y no me caso con nadie. Si tengo que aplaudir a la derecha porque han hecho algo bien, les aplaudo, y lo mismo con la izquierda. Y cuando tengo que criticarles y cagarme en su puta madre, pues también lo voy a hacer, que no me caso con nadie…
– Yo me acuerdo siempre de una frase tuya que se me quedó de una entrevista pasada, que es que siempre hay que estar en contra del poder, del que sea, pero en contra del que manda.
Sherpa.- El poder siempre está encima de tí, y eso es jodido. Al final tú pagarás el pato de todo, no te preocupes, y encima ellos por mucho que lo derribes siempre caen de pie, así que siempre en contra del que sea. Por eso en la canción que cierra el disco 1, "Tu revolución", abogo porque cada uno tiene que hacer su propia revolución, la que tengas dentro de tí. Y cuanto menos necesiten de tí, menos daño te podrá hacer el poder, pero para esto primero hay que civilizarse, como hablábamos antes sobre Suecia, a dónde estuve a punto de irme a vivir en una ocasión, por cierto, y en España no estamos civilizados.
El que no pone un intermitente para girar en una rotonda es un incivilizado; el que tira una colilla al suelo es un guarro y un incivilizado, o el que vacía el cenicero del coche en el parking, es un cerdo incivilizado. O el que pone la música a todo volúmen a la una de la madrugada, o el que corta el césped a la hora de la siesta… y todo así. Al final esto se convierte en una guerra en la que nos damos de ostias unos a otros.
– Hablando un poco de esto, recuerdo que una de las cosas que sí se te ha criticado alguna vez sobre esto que estamos comentando es aquella aparición de Alfonso Arteseros y tú en Interconomía. Mucha gente dice que mucho rojos, rebeldes y tal pero luego ahí salís en esa cadena…
Sherpa.- Pero perdona, ¿cuándo he dicho yo que sea rojo? Ya digo que lejos de los rojos, pero bien lejos también de los azules. Insisto en que soy un rebelde, pero es que luego curiosamente Intereconomía, con todo lo que se la crítica, es la única cadena de televisión que nos dio pábulo. Entonces, ¿voy a decirles que no?, aparte de que Alfonso Arteseros ante todo es mi amigo, y si un medio como Intereconomía me da voz, yo voy a ir allí a decir lo que pienso, y mira qué curioso pero no me han censurado. Con todo esto quiero decir que no todo es blanco ni todo es negro.
A nosotros la SER nos censuró el "Pico de oro" cuando estaba allí Rafael Revert, y no nos sacó el single entonces porque no quiso él. Resulta que había una frase en esa canción que decía "picos de oro con carnet", y eso no le gustó porque nos referíamos al carnet del poder en aquella época, que era el PSOE. Entonces, a cada uno lo suyo, y el que piense que yo soy un rojo está equivocado, pero el que piense que soy un azul también está totalmente equivocado… Contra el poder, siempre.
– Volviendo al disco, cuéntanos qué formación o qué banda ha grabado "Transfusound" y cómo ha sido la cosa en este sentido.
Sherpa.- Pues lo he grabado casi todo yo, con la ayuda inestimable de ese gran guitarrista y amigo que es Fran Soler, un chaval jovencito que es una bellísima persona y toca como Dios. Luego ha estado Hermes (Calabria) y hay alguna colaboración de Miguel Angel Collado en los teclados, y de Juanjo Melero en alguna guitarra y lo mismo de Oliver Martín o Juan Cerro, que lleva muchos años con Luz Casal… Algo de amigos 100% y con poco presupuesto, tirando de colaboraciones y amistades, nada más. Luego se ha grabado casi todo en mi casa y alguna cosa en tres estudios distintos, pero al final me toca palmar pasta otra vez…
– Imagino que mirarías en su momento la posibilidad de una compañía…
Sherpa.- No quiero saber nada de las compañías, pero nada, y no quiero que metan el hocico en mi obra. He hecho un contrato con Background Noise y Gran Sol para promoción, distribución y tal, porque me fío de ellos, me dan confianza y son estupendas personas, pero de compañías discográficas no quiero saber nada.
– ¿Las canciones de este tipo son todas más o menos actuales (aparte de las versiones y demás) o has recuperado cosas de hace tiempo?
Sherpa.- No, hay de todo, que por ejemplo "La copla y el rock" iba a ir ya en "Guerrero en el desierto", pero entonces tenía como 30 canciones y tuve que hacer una selección de las que me parecían más adecuadas en ese momento. También "Se está haciendo tarde" es de esa época, que las más nuevas son "En una sepultura", "Calle oscura", "Mentaliban", "Tu revolución" y canciones así. Pero otras tienen 10 años, y es que afortunadamente yo tengo exceso de canciones pero para darlas como definitivas tengo que estar totalmente convencido de ellas, aunque de cualquier manera tengo muchas.
– Me imagino que de cara al futuro continúas componiendo sin parar y siguen saliendo cosas, ¿no?
Sherpa.- Depende, porque últimamente me he relajado mucho en este sentido. De hecho, si yo tuviera ahora mi vida resuelta, me gustaría dedicarme plenamente a hacer mis esculturas, que yo creo que soy escultor de corazón. Es algo a lo que me he dedicado mucho en los dos últimos años, he hecho algunas exposiciones… Es sobre todo escultura en hierro, que manejo bastante bien la soldadura, porque teóricamente soy "Oficial de Primera Matricero Ajustador", que estuve 5 años en el Colegio de la Paloma con los salesianos… ¿qué más puedo decir?, que a palos me enseñaron su religión (risas), pero también me dieron una educación y un oficio, y eso sí se lo agradezco, cuidado, que a cada uno lo suyo. Aunque las cosas me las hicieran entrar con sangre, pero hoy me quedo con lo bueno y, oye, eso tengo.
Entonces, si tuviera la vida resuelta sacaría un disco al año muy tranquilamente y me dedicaría sobre todo a la escultura, que es una de mis mayores pasiones. También me gustaría dedicarme a la aviación, aunque no soy inglés ni como Bruce Dickinson ni tampoco millonario como él, pero le envidio, aparte de tenerle mucho aprecio personalmente, pero el tío tiene muchas cosas que a mí me gustan. Por ejemplo es miembro de un club de amantes del tanque, conduce tanques de la Segunda Guerra Mundial, que es algo que me gusta mucho. De hecho, a mí me gustaría comprarme un tanque, pero por tenerlo, y luego si eso pegarle algún pepinazo a algún hijoputa… (risas). Un Leopard, o aviones de combate, un Spitfire, que es el avión más bonito que se ha hecho en la historia…
No sé, soy muy amante de las máquinas de la Segunda Guerra Mundial, y luego me compraría un Focker triplano del Barón Rojo si fuera millonario… pero volviendo a poner los pies en la tierra, lo que sí me gustaría es vivir en una finca, tener mi propia forja y mi taller en un granero tipo americano, con mi fragua, con mi yunque… Y luego poder tocar en mi pueblo o dónde sea, en un pub gratis con mi acústica, y también tener mi todoterreno y mis caballos, y mi helicóptero y mi ultraligero… pero bueno, hay que parar de soñar a veces porque luego están las hipotecas que hay que pagar, las facturas, seguros… y los sueños se desvanecen pronto.
– Oyéndote hablar me resulta extraño el hecho de que BARÓN ROJO, no te digo que seáis millonarios, pero que no tengáis la vida resuelta es difícil de entender.
Sherpa.- Nosotros tuvimos mala suerte hasta para eso, y pillamos la época en la que los socialistas intentaron hacer gratis todos los espectáculos, pero esa idea tan bonita en la teoría fue malísima porque mató a todos los promotores privados. El problema era que si luego no comulgabas con las ideas socialistas no te contrataban… Entonces, en nuestra época BARÓN fue de cobrar entre un millón doscientas mil pesetas y dos millones como mucho, pero éramos un grupo importante que teníamos que llevar una gran parafernalia de equipo, de refuerzo, de luces… al final nosotros nos llevábamos como 80.000 pelas de todo eso, y de eso teníamos que pagarnos nuestros gastos y pagar a Hacienda. Poco después vino el boom de LOQUILLO, RAMONCÍN, el uno y el otro y tal, y ya estaban cobrando 5 millones, 7 millones, pero ahí fue cuando nosotros nos separamos, así que ya ves que hemos sido unos desgraciados hasta para eso.
– Luego comentaremos alguna cosa de BARÓN ROJO pero vamos a seguir con SHERPA por ahora… El caso es que aparte de tus acústicos, los conciertos con Julio Castejón y demás, habrá ganas de presentar el disco en formato eléctrico y de banda "normal", ¿no?
Sherpa.- Sí, sí, de aquí a mediados del verano lo presentaremos en alguna sala y tal con la ayuda de Manuel de Sun Records (tienda de discos de Madrid) y de Sara de Background Noise nos lo montaremos para hacer una cosa bonita pero discreta porque no hay dinero para mucho más. Ojalá pudiera hacer una gira o lo que hiciera falta, pero lo veo difícil a día de hoy porque no están las cosas más que para hacer algunos conciertos puntuales y poco más.
– Imagino que con Fran Soler y con Hermes como formación base, ¿verdad?
Sherpa.- Sí, con ellos y si acaso con algún guitarrista más que fichemos por ahí. También me gustaría hacer algo con un teclista, pero en España no es fácil porque hay poca cultura de música, así que no es tan fácil encontrar un teclista, ya que guitarristas buenos hay muchos pero teclistas… En España no se enseña música, no se enseña piano, no se enseña a cantar en las escuelas. Te entiendo perfectamente con lo que me dices de aterrizar de Suecia y la sensación de volver a este estercolero, porque vivimos en un auténtico estercolero, y es deprimente.
– Lo que sí he visto es que se está preparando un concierto muy interesante para el día 16 de agosto en Alcalá (de Henares, Madrid), creo que es, a modo de "Las voces del rock". Cuentanos qué es esto, Sherpa.
Sherpa.- Esto es algo que organiza la gente de la asociación Todo Rock, que me propusieron hacer 4 canciones de BARÓN con una banda base que serían los ATLAS seguramente y me pareció bien que hay que pillar las habichuelas de cualquier lado siempre que se pueda. Yo no he sido como algunas otras bandas que nacieron niños ricos y tuvieron todo solucionado porque nacieron de pie, pero yo nací pobre, tíos. Algunos sabrán por quién lo digo… Y luego habrá otros cantantes y músicos legendarios de este país invitados para hacer algunas otras canciones de sus bandas y algunas versiones y demás. Puede ser algo bonito e interesante, la verdad.
– Por cierto, ha salido hace poco por fin la película documental de BARÓN ROJO, ¿qué te apetece contarnos sobre esto?
Sherpa.- Lo primero es que estoy muy agradecido a Javier y José, que son los productores, y a Tony, el fotógrafo, que son los que han puesto su dinero, y su entusiasmo e ilusión y su esfuerzo para que esto salga adelante, así que muchas gracias. Había que hacer esa película y ellos la han hecho… Ahora, que yo ya les avisé, que si querían polémica no la iba a haber porque la otra parte no iba a entrar nada al trapo ni iban a querer nada de polémica. Lo ideal habría sido haber sido sinceros y haber dicho la verdad: tú me hiciste daño en esto, yo te pude molestar en lo otro, y vamos a perdonarnos o vamos a tirarnos los trastos a la cabeza, o a darnos la mano y dejar un legado de esta reunión. Pero nada, tenía que ser algo totalmente light y de no herir susceptibilidades, pues vale. Entonces, quién se espere encontrar una película como "Anvil" o como la de METALLICA, pues no es ese rollo, pero sí es una que merece la pena tenerla y es bonita y tal. Pues eso, que no hay polémica pero de cualquier manera es una película que merece la pena ver… aunque yo salgo muy gordo y muy horrible, que me pilló en mi peor época físicamente (risas).
– Fuera de polémicas y tal, es una pena que no haya podido ser un documental real de lo que ha sido la historia de BARÓN ROJO. Me he acordado mucho del tema porque ví hace muy poco un documental muy interesante de los EAGLES que dura dos horas y media y donde lo cuentan absolutamente todo, los buenos momentos y los malos, las rencillas y demás. Y salen los miembros antiguos, los expulsados de malos modos incluso y cosas así, los protagonistas hablando de todas las épocas del grupo…
Sherpa.- Claro, es que ésa es la manera de hacer bien este tipo de cosas…
– Es una pena que no podamos ver algo así en España, y más tratándose de nuestra banda de rock duro más importante. Quiero decir que se ha hecho muy bien la parte técnica pero faltan algunas cosas que hubieran redondeado un gran documental.
Sherpa.- Pero es que de dónde no hay no se puede sacar, y si no hay una predisposición a ser sinceros y a desnudarse contando las cosas, admitiendo dónde te has podido equivocar, lo que has hecho mal y demás, pedir perdón incluso por algunas cosas o lo que sea… Esto no existe, así que ¿qué vas a esperar?
– Entiendo entonces que hablar de un posible DVD, de ese potencial nuevo disco de la formación original que se habló en su momento y demás, es tontería, ¿no?
Sherpa.- Todo esto se ha quedado totalmente atrás y es que ahora estamos en peor relación que nunca. Y todo porque a mí se me ocurrió decir la verdad un día antes de ese triste concierto final de Barcelona que ya no teníamos ni que haberlo hecho. Me preguntaron en una entrevista si este BARÓN ROJO iba a seguir y dije que no, que era imposible porque esto era un cadáver, muy bien conservado, vale, pero estaba muerto. ¿Qué quería decir con esto? Que si no lo hacíamos bien no había futuro, y por tanto estábamos muertos. Por eso, después de Barcelona no hay nada porque estos chicos, mis ex compañeros, no quieren dejar un legado para la gente. Se niegan a dejar un disco como la gente se merece y como nosotros mismos nos merecemos, se niegan…
Y eso fue el acabose, como si hubiera mentado a la bicha… Armando creo que tuvo hasta eczemas en las pupilas por aquella ofensa tan gravísima, pero yo sólo había sido sincero porque además me has usado y me has maltratado. Te has aprovechado a mi costa, que has cobrado el doble que yo en todas las galas, me has utilizado cuando Hermes y yo somos los que han revalorizado el caché de tu grupo. Me has tratado como el culo y ni te has despedido de mí, así que me siento utilizado, me siento herido y me siento dolido. Si hubieran sido unos tíos de verdad, con lo que hay que tener, te dejas los huevos por dejarle a nuestros colegas un documento de esto, o un disco nuevo o lo que quieras, unas canciones nuevas que signifiquen que aquí queda BARÓN ROJO y nos damos la mano y quedamos como amigos para siempre de una vez. Y desde entonces, si yo tengo que hacer una aparición cuando sea con el otro BARÓN ROJO, pues la hago sin problemas porque ya somos amigos, pero no, toda posibilidad de nada totalmente cortada. ¡Iros a la mierda!
– Sí, porque lamentablemente la formación actual no está llenando recintos precisamente en esta nueva andadura. Hace pocos meses en Madrid habría 150/200 personas como mucho en la sala But…
Sherpa.- Es que prefieren hacer una versión de los WHO, cuando nosotros canción por canción nos cagamos en los WHO, tal y como lo oyes. Tú coge la discografía de los WHO y coge la de BARÓN y a ver cuántas canciones acojonantes tiene una banda y otra. Siempre he dicho que si BARÓN ROJO hubiese sido inglés, nos cagamos en los WHO y en muchas bandas, pero claro, ellos han inventado el rock en cierto modo, son ingleses y lo que sea. Vale, su mérito tienen, ¡faltaría más!, pero canción por canción no hay color. ¿Y preferís hacer una mierda de cover en vez de hacer un disco del BARÓN ROJO original y dejarlo para siempre ahí? Es una mentalidad mierdera, necia y mezquina que no entiendo, pan para hoy y hambre para mañana, ya lo veréis.
– No sé si se arrepentirán o no, pero es una pena de cualquier manera. Quizás no tiene sentido darle vueltas siempre a lo mismo, aunque da rabia…
Sherpa.- Sí tiene sentido y yo le daré vueltas hasta que me muera. Es que yo ni he escuchado el disco ni quiero escucharlo…
– Suena muy bien, eso también te lo digo, pero no es nada nuevo, eso está claro.
Sherpa.- Ya, ¿pero qué grupo suena mal actualmente? Si cualquier mindundi saca una producción de la ostia a día de hoy, ¿no se la van a sacar a unos músicos tan buenos como ellos? Pero es que no me estás dando nada de tu corazón y de tu alma sino que estás haciendo covers, lo que ya hacía yo hace 30 años, y ellos también, y muy bien, por cierto. Quiero que me des algo de ti, que me demuestres que estás vivo pero me parece que hueles a cadáver.
Vamos a ver, si yo siempre he dicho que para mí BARÓN ROJO era un capítulo acabado hace mucho tiempo, pero yo prefiero quedar bien con la gente. Y si alguna vez en mi vida he tenido algún litigio con alguien, prefiero que al final quedemos bien. Si yo soy una persona pacífica, de verdad, alguien con quien te puedes llevar muy bien porque no soy un cicatero e intento reconocer y enmendar mis errores, y sé pedir perdón. No me avergüenza tener que pedir perdón cuando reconozco que me he equivocado pero, ¡coño!, ¿no era mejor haber terminado bien? ¿No era mejor haber hecho un disquito, o al menos 4 canciones nuevas y nos lo pasamos de puta madre? Y luego hacemos una fiesta… pero es que ni una puta fiesta de despedida, ni una cena ni nada. Ha sido una cosa cutre y mezquina, triste… Triste como ha sido siempre y da rabia.
– Así que al final, la sensación que se te queda de la gira de reunión es totalmente agridulce… Sobre todo el primer concierto en Madrid en La Riviera fue una maravilla para los fans, pero luego no se pudo acabar bien.
Sherpa.- La sensación es agria, aunque hubo cosas bonitas, claro, como cuando ves llorar a gente al tocar "Siempre estás allí". El cariño que me transmitía el público, y a Hermes, eso se queda, pero te das cuenta que la gente nos echaba de menos y eso te reconforta y es bonito, por supuesto. Y ojo, que no me meto con este BARÓN ROJO, que yo no me meto ni con Gorka ni con Rafa, que son unos tíos de puta madre y unos musicazos… Aunque ahora Gorka se está metiendo conmigo y no lo entiendo porque éramos muy amigos, y me ha dolido un poco porque yo le aprecio. Si lo hacen de puta madre, nunca he dicho otra cosa pero los que han jodido BARÓN ROJO han sido los hermanos, y los que lo han convertido en un grupo de segunda división, no los músicos que lleva que son de puta madre.
Gorka, si me estás leyendo, que sepas que te tengo aprecio y pienso que eres un bajista cojonudo, y Rafa es un batería increíble. Yo no me meto con ellos ni quiero quitarles el pan, pero que sepan que son y serán unos asalariados. No aspiréis a nada con los hermanos porque no os van a dar nada, que lo sepáis.
– No nos alargamos más para terminar la entrevista. ¿Qué te apetece contarle a la gente del disco y del futuro del disco?
Sherpa.- Del futuro ¿quién sabe?, pero siempre se tiene la esperanza de que tu futuro sea brillante y luminoso. Y yo tengo que decir que estoy vivo, con todas mis amarguras y sinsabores, que soy consciente del mundo en el que estamos y de lo que me rodea, y ser consciente de esto escuece y duele. Hay gente que va con los ojos cerrados y es muy feliz hasta que se da contra una farola. Yo intento verlas y esquivarlas, y cansa ser así y no es fácil, no sé si me entendéis la metáfora… Pero el caso es que tengo mucha ilusión por la vida y no mueve la intención de hacerme millonario ni nada de esto sino el intentar ser cada vez mejor persona. Y no lo digo en plan cura ni nada parecido, sino que creo que es necesario hacerse cada vez mejor persona porque si te vas del mundo siendo una mierda, es muy jodido. Yo cuando llegue la Parca quiero irme luminoso y disfrutando… Según el escritor Castaneda, todos tenemos nuestra muerte particular que nos sigue de cerca un metro por detrás y te mira desde el omóplato izquierdo; y cuando diga "¡Vámonos!", pues genial, vámonos porque estoy preparado, pero no me quiero ir siendo una mala persona. Así que en el futuro quiero ser mejor persona, y si además puedo hacer canciones de puta madre, mejor todavía.
– Por cierto, que no te lo había preguntado… De cara a los próximos conciertos de SHERPA, ya hay tres discos propios, así que no sé si te vas a centrar en esos trabajos en solitario o habrá más material de BARÓN o qué. Cuéntanos cuál es la idea en este sentido de cara a los conciertos.
Sherpa.- Pues sí, la idea es hacer una mezcla de los tres, de "Guerrero en el desierto", "El rock me mata" y "Transfusound" y luego unas tres canciones de BARÓN, las que más me gustan: "Siempre estás allí", "Concierto para ellos” y… no sé, una o dos más que me gusten pero nada más. La etapa de BARÓN ROJO ya está cerrada, que además el grupo cometió el error de ponerse el nombre de un muerto y por eso le recomiendo a los chavales que nos estén leyendo que jamás le pongan a su grupo el nombre de un muerto, que trae mala suerte. Te lo digo en serio, eso es mal fario, así que poneros un nombre positivo, luminoso de algo vivo porque el BARÓN ROJO era un héroe al que derribaron y a nosotros nos derribaron también.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Grande SHERPA!
mmm. Me gusta más Sherpa actualmente que Barón Rojo, pero no estoy de acuerdo en que despotrique contra su ex banda y diga que los otros dos cobraban más que él, porque aunque fuese así (que lo será), fue ÉL y solamente ÉL quien decidió aceptar esas condiciones y rebajarse por la pasta, así que…¿qué esperaba?
Por lo demás, compré originales sus dos cds anteriores y éste posiblemente también lo haga, aunque me fastidia mucho que la edición con un dvd se haya limitado a ciertos pedidos en su página web… ya que yo quiero esa edición, pero me apetece comprarla en la tienda y cuando yo quiera, nada de pagarla por adelantado… Así que espero que saque otra tirada con ese dvd acústico o por lo menos lo venda por separado. (por cierto, no le habéis preguntado sobre ese dvd y concierto en la entrevista!!).
La entrevista está bien e interesante excepto cuando llega la parte de Barón. Creo que ya se ha hablado un sin fin de veces de ello y no es necesario remover mas mierda y poner a parir a otras personas. De sobra es sabido que entre ellos nunca se llevaron bien y que ya es algo que forma parte del pasado y no es necesario meter el dedo en la herida. Creo que existen cosas mucchísimo mas interesantes de hablar que dedicarse a remover y remover mierda y mas mierda sin llegar a ningun lugar.
Por todo lo demás habrá que escuchar ese nuevo disco que tiene que estar genial
Muy bien Sherpa, diciendo las cosas tal y como son. Que pena que el nombre de Barón Rojo lo tengan los del TimoBarón.
Pues lo nuevo de SHERPA suena muy pero que muy bien !
«Te has aprovechado cuando helmes y yo doblamos el cache del grupo»»nosotros canción a canción nos cagamos en los who»»si baron hubiese sido en ingles nos cagamos en los who y en cualquier grupo»,»cualquier mindundi saca una producción de la ostia hoy»,»son y serán unos asalariados».Buenas frases deja el amigo sherpa,pero claro es sherpa,porque si llega a decir esto algunos que yo me se,aqui saltaría la tercera guerra mundial.Creo que este tio esta amargao,de echo creo que lo ha estado siempre,antipatico hasta la medula,prepotente y mal compañero,como si el hubiese sido rob harlford o Fredy mercury,como si sus discos en solitario fuesen la panacea del rock,sacar tanta mierda,pero que mucha mierda de un grupo legendario,que como el bien dice esta muerto dice mucho de el como persona,que impresentable.
Hombre, yo creo que no lo dice a malas. Lo de que se cagan en los Who no estoy de acuerdo porque los Who fueron la hostia en verso. Yo creo que lo dice porque le gustaba lo que hacía más que cualquier otra cosa que hubiese escuchado antes.
Todas las opiniones son bienvenidas, sean a favor o en contra, ahora, cuando son ya premetidamente con ánimo de faltar el respeto, te pediremos «Cholilla» (pedazo de nick, a la altura de tu nivel), que narres tus experiencias junto a Sherpa en Barón Rojo para que todos sepamos lo amargado, mal compañero y antipático que es. Porque sinceramente, nadie recuerda haberte visto ni en el escenario o el local de ensayo y con comentarios como este, solamente demuestras ser UN TROLL, y no es la primera vez que lo haces. Aprovechamos para advertir a los lectores de Rafabasa.com, de la existencia de un club de Trolls que andan falsificando direcciones de correo electrónico haciéndose pasar por Sherpa o allegados, si alguien detectase en esta web a alguien por el estilo, que por favor nos lo haga saber en sherpaweb@sherpaweb.org. Saludos.
Un poquito de respeto y tranquilidad.
Te invito a que desde ya te relajes y midas tus palabras cuando escribas cualquier comentario en nuestra web, por favor
No te digo más
Salud y Metal
Rafa Basa
Tiene toda la razon Sherpa…..como para no estar amargado…..venga….todo el mundo a leer el libro dando la nota,a estudiar a sherpa….a ver sus inicios en los modulos…a oir sus temas viejos…anteriores a baron…a oir sherpa en baron….y os dareis cuenta de lo importante que es sherpa….y si,tiene razon….una puta cena por lo menos…un algo….pero nada…y si,lo de un disco de 7 u 8 temas con sherpa y los heranos y hermes podria ser un volumen brutal actual…o una cosa elegante como tierra de nadie…no va mas…en un lugar…yo sigo despues de tantos años sin entender a baron sin sherpa……el buen gusto de ete hombre por la musica es evidente……y claro que habla del dinero..logicamente…el se refiere a que baron es grande y tiene que ser todo algo grande….montaje….etc…cosa que no hubo del todo en la reunion…para mi sherpa siempre sera el rockero indomable…con poco dinero…con mucho…o con cacahuetes en el bolsillo….me basta una silla,un pie de micro y su tierna y calida voz para emocionarme…
+1 a orgasbrotons el acepto las condiciones , todo lo que respecta a sherpa me parece bien y mira si le apetece aparecer en intereconomía el sabrá , pero rezuma rabia por los poros igualmente q grabar ese disco póstumo no hubiera traído nada nuevo y hubiese pasado sin pena ni gloria lo siento y he sido fan de Baron desde peque , pero los ochenta ya pasaron y como el dice no son Ingleses…
rock on
Para mi Baron Rojo ha sido y siempre será mi grupo de cabecera, el que me despertó a esto del metal con 15 años viendolos en aquellos casposos programas de televisión que daban cancha al metal, no como ahora que ni se habla de ello. Desde la separación Baron Rojo no existe, queda el virtuosismo de unos grandes músicos que son los hermanos pero la imaginación, la inspiración, la creatividad la aportaba Sherpa junto a Carolina y eso se fue con ellos; la prueba está en que los dos discos de Sherpa en solitario están muy muy bien y el Baron solo ha aportado porquería desde aquel lejano Obstinato.
No considero adecuado despotricar del pasado pero está bien que de vez en cuando alguien diga las cosas por su nombre. La gira de reunión estuvo genial, yo fui a los dos conciertos de Barcelona y me lo pasé en grande pero la verdad es que el mal rollo entre ellos se notaba en el ambiente y eso entristecía las cosas.
Y Sherpa se merece que salgamos todos a comprar su disco y que se asista a sus conciertos aunque, eso si, habría que publicitarlos un poco mas. A principios de este año dio un concierto acústico en un bar de Barcelona y me entere por casualidad una hora antes de que empezara, en cuanto a sus conciertos con Julio Castejon yo compré mi entrada y me devolvieron la pasta por falta de aforo, una pena de verdad.
Sigue adelante Sherpa y cuenta conmigo para verte siempre que pueda.
Yo os recomiendo ver la peli de Barón Rojo. Es cierto que no hay mucha polémica, salvo la parte final con Sherpa, que es muy triste.
Como han dicho por ahí, Barón sin Hermes ni Sherpa no volverá a ser Barón nunca. No me parece mal que se desahogue y diga lo que piensa.
De hecho, me gustaría que los hermanos Castro también se mojaran a decir lo que piensan.
yo he visto la peli y me he llevado una gran decepción, me esperaba un documental tipo Anvil por poner un ejemplo y la verdad es que no profundiza en nada y pasa de puntillas sobre todo lo que habla, excepto como bien dices al final con Sherpa que da mucha pena por él y verguenza ajena por los otros dos
Ya bueno, eso sí, no creo que sea un documental de rock que pase a la historia pero vaya, con los medios que tenían… Yo lo que espero es que esta peli dé el pistoletazo de salida a otros documentales españoles de Heavy Metal.
metalquim , yo también me emocione viendo la formación original en razz y viendo como estaban haciendo el papelon , y flipe la primera vez q escuche los rockeros van al infierno en » APLAUSO» pero la gente los ha olvidado es la realidad tanto a Baron como a Sherpa
¿alguien sabe que ha dicho Gorka malo sobre Sherpa? Muy bien Gorka, tu haz caso a lo que te dicen los hermanos de Castro, que ellos tienen razón. Por eso son tan queridos en el gremio y tienen tan buena fama.
Hay que ser desagradecido de cojones, mala persona y sobre todo tonto, muy tonto.
Admiro a este tipo como músico desde que era un niño, no concibo a Barón sin él y Hermes, y ya he criticado sobradamente a los hermanos por ser los Hetfield/Ulrich hispanos o por no haber sido capaces de mantener a la banda(re)unida, pero voy a tener que dejar de leer sus entrevistas, entre otras cosas porque no deja de ser refocilarse en lo mismo una y otra vez.
Ya que dice admirar a Bruce Dickinson, mientras el citado estuvo fuera de su banda madre siguió tocando sin parar en garitos de mucho menor aforo que los que se hacía con Maiden, a veces incluso teloneando a bandas que fueron sus teloneros en el pasado. Pero lo más destacable es que en ese tiempo sacó el doble de discos que Maiden, alguno de ellos el doble de mejores que los hacía la doncella por aquel entonces.
Supongo que eso ayudó a que cuando se planteó la reunión se hiciera en igualdad de condiciones, como también ayudó el hecho de que ninguna de las dos partes se dedicara a esparcir mierda ni antes ni durante, y fueran capaces de resolver sus diferencias en privado (o no), pero en todo caso sin que eso fuera impedimento para que la banda continue rodando.
Como habéis comentado antes, aceptar la reunión en esas condiciones fue solo responsabilidad suya.
Y en cuanto a lo de Intereconomía,todos los medios de comunicación están significados ideológicamente, pero este en particular no destaca solo por su tratamiento parcial de la información sino por la mala educación de sus colaboradores, lo agresivo de sus formas, la apologia del régimen franquista, la manipulación, el uso sistemático de la injuria y la calumnia, etc. Alguna que otra condena penal avala esto último.
Comprendo y comparto las críticas de Sherpa al régimen felipista y me parece legítimo que al amparo de su libertad de expresión se dedique a despotricar de Fidel Castro o de las ikastolas -aunque en este caso lo hiciera sin fundamento y con menos conocimiento de causa todavía-, pero con semejante bagage y por más que él insista en que no se casa con nadie, no me extraña que precisamente los únicos que le llamen sean los de Intereconomía.
si , justo eso mismo .
rock on
Completamente de acuerdo Txunai, este hombre es una leyenda viva del rock de nuestro país, ha compuesto canciones memorables y dice verdades como puños le duela a quién le duela.
a mi este tio cada dia me cae peor, si baron rojo no es mas de lo que es y es mucho, es porque en su dia hicieron todos muy mal las cosas, y el, se bajo del burro y los hermanos han sido los que han sacado la empresa adelante, incluso tocando para 4o personas. donde estaba sherpa, pintando cuadros. que se creia que iba a volver y le iban a dar la mano, joder, si volvieron por dinero, no por otra cosa. deberia de callarse de una vez, y hace su musica. y que conste que no quito parte de culpa a los hermanos, pero estos al menos no se pasan cada dos por tres hablando mal.
SI hablamos exclusivamente de música, lo único que puedo decir es que todos los discos que han sacado los hermanos con Barón Rojo sin Sherpa me parecen muy, muy, flojos… Sólo el primer disco de Sherpa en solitario vale más que todo lo que han hecho los hermanos desde que decidieron explotar el nombre de Barón rojo hasta la saciedad con músicos mercenarios en plan orquesta por los pueblos (y si, les ha dado para vivir, pero esos no son Barón Rojo).
Es cierto que Sherpa en sus entrevistas tienda a quejarse de lo mal que está todo, de lo jodido que es mantener un grupo, tocar (demasiado victimismo). Las gestiones internas de Barón Rojo fueron y han sido un desastre, podían haberlo hecho bien en la reunión, pero igualmente volvió a ser una chapuza mal gestionada y aquí Sherpa aceptó entrar en ese circo. Luego nos habla del dinero que palma cuando saca un disco… claro, como el 90% de los grupos y artistas de este país que no somos nacional ni internacionalmente conocidos. Pero también es cierto que grabar un disco hoy en día se puede hacer con poco presupuesto si tienes un mínimo de equipo y de medios (que no creo que le falten a Sherpa). Hay mucha gente que no está sabiendo amoldarse a los tiempos que corren y siguen pensando en tiempos pasados a la hora de gestionar su música. Editar un disco ahora mismo es algo necesario para funcionar como músico y artista, para darle sentido a los conciertos, llegar a la gente… pero hace tiempo que salvo pelotazos puntuales, dejó de ser un negocio. Yo sé lo que vale grabar un disco en estudio o autoeditartelo, con una calidad más que digna y mejor que muchas producciones millonarias, y desde luego que no supone tanta ruina ni tanto gasto como nos vende Sherpa. Sobre todo él, que al menos algo va a vender porque no parte de cero, aunque sean 1.000 copias si que venderá, otros directamente lo regalamos para darnos a conocer. Ahora bien, no va a ser ni la peor sobra de Barón Rojo en cuanto a público y beneficios, porque así están las cosas ahora mismo. Eso de grabar a lo FITO en un caserón de lujo con productor internacional, sexo, drogas y todo tipo de lujos te lo hacen cuatro, los que están ahí arriba. En fin, que me encanta el Sherpa músico, pero no comparto ese quejarse constantemente (las cosas se pueden hacer mal una vez, dos, tres… pero no siempre, y han tenido una reunión para gestionar bien sus intereses y ahora nos vende que ha sido una puta ruina, pues nada, es lo que hay).