MICHAEL SCHENKER – TEMPLE OF ROCK |
Domingo 2 de Junio 2013 – Sala Arena – Madrid
A día de hoy y con tantos conciertos a mis espaldas, ya no es tan fácil emocionarse en directo y disfrutar con la ilusión y magia de cuando veías a ciertas bandas por primera vez. Pues bien, de repente llegan ciertos músicos tocados por la varita del Dios del Rock y te desmontan los argumentos desde el primer segundo de show. Y si a esto le unes estar viendo a una formación de auténtico lujo (que si habláramos de cifras tendríamos muchos millones de discos vendidos entre UFO, SCORPIONS y MSG… incluso RAINBOW a sus espaldas), al mejor guitarrista del mundo (siempre lo he dicho y siempre lo diré) y un repertorio de los que nunca faltarán en cualquier recopilatorio de canciones imprescindibles de la historia, la ecuación cuadra seguro. ¿Más datos? La Arena con entradas agotadas y más de 800 personas "apiñadas" para ver a una banda espectacular, audiencia muy veterana (una lástima que el público más joven no acuda en masa a ver a los más grandes y a los que han forjado esto tan bonito que es el rock n´roll, el hard rock y el heavy metal) y una emoción y ambiente de los que ya sólo se obtienen en esos conciertos únicos en los que la comunión entre público y banda, junto con la perfección desde el escenario, es total. Y el último dato del que me apetece dar referencia antes de meterme 100% con la crónica del concierto en sí, es uno de los que para mí, a modo de intangible, nunca me falla en la apreciación: cuando es la banda la que más sonríe desde el escenario, el concierto no puede fallar y será lo que fue el domingo en Madrid: un show de los que se recordarán dentro de unos años y que ya ha subido inmediatamente a la categoría de "lo mejor que he visto este año en una sala".
Por cierto, aún no lo he dicho, pero estoy hablando del concierto de MICHAEL SCHENKER – TEMPLE OF ROCK en Madrid: Michael Schenker junto a la base rítmica clásica de SCORPIONS, los grandísimos Francis Bucholz (bajista) y Herman Rarebell (batería), que están en una forma fantástica. Y luego con dos "subalternos" de lujo como son el guitarrista/teclista Wayne Findlay (mano derecha de Michael desde hace ya casi 15 años y su "Paul Raymond particular" en la actualidad) y el vocalista trotamundos Doogie White (ex- RAINBOW entre otros, y que ayer tuvo una de las mejores noches vocales que le recuerdo, y eso que en España le hemos visto varias veces en múltiples proyectos en los últimos años). Formación de lujo y que me sigue sorprendiendo en cierto modo que hayan sido ya dos veces las que les hemos visto ya en la misma sala en un plazo de año y medio o así… Muy bien la primera, pero sublime esta segunda, y alguien podría decir que no dejan de ser un grupo de autotributo y que van a lo fácil con temas inmortales y en una unión que no arriesga… Puede ser, pero ¡qué grandeza, qué felicidad transmiten, qué clase, qué elegancia y qué demostración de superioridad y a la vez de humildad! En fin, no me enrollo, pero todo un lujo el poder disfrutar de semejantes eminencias y nombres inmortales de manera tan cercana y además viéndoles a ellos disfrutar tanto como si sólo fueran jovenzuelos abriéndose camino en este mundo hace 30 o 40 años emulando a sus ídolos de entonces y sin haber creado aún escuela y dado forma a los mayores y mejores himnos del hard rock ya sea con UFO, con SCORPIONS o con MSG, ¡casi nada!
Hablemos de Michael, por cierto, que es de dominio público que tiene una personalidad extraña, un genio loco como se suele decir, y que cumple quizás todos los tópicos de músico especial y único pero con todas sus locuras, manías, pataletas, personalidad esquiva y mal humor de serie… Obviamente todas sus historias pasadas con el alcohol y las drogas, sus problemas mentales, cierta personalidad bipolar y brotes de esquizofrenia no ayudan a borrar su cierta leyenda negra, por mucho que sea uno de los músicos más importantes de la historia y uno de los guitarristas más influyentes de la misma. Pues bien, en los últimos años afortunadamente tenemos delante a otro Michael, a un tipo en forma y que sigue disfrutando de tocar su instrumento como un niño con zapatos nuevos. Siempre ha sido un genio y un guitarrista de otro planeta (y siempre lo será), sin "virtuosismos" quizás pero el mejor con las melodías, los riffs, acariciando las cuerdas de la manera más limpia posible y componiendo canciones únicas. Pues bien, ahora además le vemos con una sonrisa de oreja a oreja, corriendo por el escenario, ofreciéndose al público en todo momento (sin perder su pose clásica "encogido" y con la guitarra de flecha apoyada en la pierna, por supuesto), tocando para nosotros y no sólo para él, feliz, y siendo esa referencia absoluta del género para cualquiera que le vea en directo o le escuche en estudio. Y por cierto, sigue siendo el tipo con las guitarras más bonitas del mundo y el que más las mima y las acaricia…
Dicho esto, fue hora y media de show, precedido por unos tal RADIO Z (pop-rock desde Alicante si no me equivoco, aunque poco aportaron al calentamiento previo de lo que íbamos a ver en un momento), y con un sonido a la altura de los musicazos que conforman la banda actual de Michael Schenker. Incluso anunciaron que ya estaban grabando nuevo disco con esta formación… De hecho, llegaron a tocar un tema nuevo llamado "Horizons", 100% escuela Schenker y hard rock clásico de la mejor calidad, como no podía ser de otra manera. Pero el concierto fue clásico tras clásico, e incluso me sorprendió que casi más centrado en SCORPIONS y en UFO que en mis queridos MSG (que un par de temas más como "On a on", "Let sleeping dogs lie", "Are you ready to rock?", "Cry for the nations" o "Victim of illusion" hubieran redondeado de lujo el set), mientras a los presentes se nos iba cayendo la lagrimilla tema tras tema. Gran ambiente en la sala, por cierto, supongo que motivado por lo que estábamos viendo y escuchando, pero me encantó ver a toda la sala coreando en muchos momentos, puño en alto, palmas y todas esas cosas imprescindibles que hacen grande un concierto de rock… y que obviamente hacen que la banda se emocione y se envalentone aún más.
Comenzaron con el modo "no hacer prisioneros" activado desde el principio de la mano de dos clasicazos de SCORPIONS (de la última etapa de Schenker con la banda de su hermano) como son "Lovedrive" y "Another piece of meat" (que sonó como un cañón, por cierto). La emotiva "Assault attack" y "Armed and ready" nos retrotraían a los mejores tiempos clásicos de MSG, al igual que la instrumental "Into the arena" ponía de relieve, por si alguien lo dudaba, que Michael Schenker es el mejor guitarrista tocando (y componiendo) melodías. Por cierto, ¡vaya base rítmica que forman Bucholz y Rarebell!, y si encima los juntas con el gran Wayne Findlay (¡qué bueno es!), pues eso, mezcla perfecta. Las pegadizas "Rock my nights away" y "Attack of the mad axeman" volvían a remarcar la magia de los mejores MSG, y la emoción iba subiendo hasta cotas insospechadas, mientras Michael seguía tocando para nosotros, sin dejar de mirarnos, sonreír (¡qué placer verle por fin sonreír en directo!) y regalarnos las mejores melodías. Tras el nuevo tema, interesante y potente pero siempre melódico (puro Michael Schenker), que nos presenta un muy simpático, cercano y activo esta noche Doogie White, era el momento de recordar al gran Ronnie James Dio (y es que cada concierto de rock clásico tiene que ser un homenaje implícito al maestro) de la mano de "Before the devil knows you´re dead", el tema rítmico y pesado que le dedicaron en el último trabajo.
Cambiamos de tercio y es la preciosa e inmortal instrumental de SCORPIONS, "Coast to coast", la que nos sigue acariciando el corazón de la mano de una interpretación perfecta. Y era el momento de sacar la guitarra de homenaje a UFO y comenzar la parte del show dedicada a la banda que hizo de Schenker el icono que es a día de hoy. Y por cierto, está feo que lo diga, pero una vez más descubrí porqué UFO actualmente en directo me gustan mucho y son geniales, pero no terminan de emocionarme como sí lo hace MSG (o cualquiera de sus variantes actuales, vaya)… Es obvio el porqué, ¿verdad?… Pues nada, "Shoot shoot" y "Only you can rock me" y ya estábamos todos de nuevo bailando y cantando al ritmo de algunos de los mejores temas de la historia del rock. Y es que el mejor rock clásico nunca pasa ni pasará de moda, es lo que hay. "Let it roll" y Michael más activo que nunca, moviéndose por el escenario y ofreciéndose a cualquiera de las primeras filas que quisiera recibir en unos segundos la mejor clase maestra en vivo. Y para rematar, "Too hot to handle" y "Lights out", con toda la banda sonriendo y cantando los temas (perfecto Findlay a los coros, por cierto), participando 100% del show y demostrando que han alcanzado una compenetración musical al nivel de los mejores tiempos de SCORPIONS y UFO, sin cortarme en decirlo tal cual.
Primer bis y otro de los momentos más emotivos de la noche con la preciosa "Holiday" de SCORPIONS, cantada casi a capella por toda la sala, y una desconocida "Rock you like a hurricane", ¿a alguien le suena?… y compuesta por un tal Herman Rarebell, por si alguien no lo sabe… Gloria absoluta y el mejor quitapenas posible, para seguir subiendo peldaños con la inmortal "Rock bottom" de UFO, en su versión alargada habitual pero con el riff base más adictivo de la historia como base, claro. Casi 10 minutos en el paraíso escuchando una de esas canciones que hacen tan grande el rock y sin la que, posiblemente, a día de hoy el hard rock y el heavy metal hubiera sido otra cosa.
Ya sólo quedaba el último bis pero iba a ser la puntilla para rematar un concierto maravilloso: una rapidísima versión superheavy de "Blackout" (donde por cierto volvió a tocar el sólo Wayne Findlay, como en todas las canciones de SCORPIONS) y finalmente el orgasmo final con el "Doctor, doctor" que, aún sin la intro clásica que bordaba Paul Raymond al teclado, volvió a confirmarme que Vinie Moore es muy bueno pero no es Michael. Emoción máxima, la sala patas arriba y un perfecto final para un concierto tal cual, PERFECTO.
Y todavía hay gente que dice que los viejos dinosaurios del rock al asilo y que estamos cansados de escuchar los viejos himnos una y otra vez. En fin, prefiero llamarlo clases maestras de rock y de historia musical en vivo, y yo al menos lo seguiré disfrutando emocionado siempre que pueda. Gracias señor Schenker y mi reverencia más absoluta como siempre que le veo en directo.
Texto: David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com) (Correspondientes al concierto del sábado 1 de Junio – Sala Rockstar Live – Bilbao)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Y sin olvidarnos de que a día de hoy es capaz de componer grandes temas como en su ultimo temple of rock.
Este si que es una leyenda viva, grande MICHAEL!!!
Perdón, que esto se me escapa, aparte de que compartieron al cantante Graham Bonnet, ¿qué conexión existe entre Schenker y rainbow para hablar de discos vendidos por Schenker?
Creo que habla de los miembros de la actual banda, no del Michael en particular. En este caso Doogie White fue cantante durante una época de Rainbow.
Un saludo
Eso es
Concretamente en su último disco oficial, el «Strangers in us all» (del 95 si no me equivoco), y a eso me refería con el guiño. Un saludo.
Ah, entonces perdona, David, no tengo más que alegar mi ignorancia. Yo es que el disco ese de Rainbow de los años 90 ni lo he llegado a oír. Ha sido un deliz mío, y desde luego tampoco sabía que el cantante había sido el mismo. Yo es que me hago mayor, y para mí MSG es hasta el Built to Destroy del ¡84! y Rainbow hasta el Bent out of shape de más o menos la misma fecha. Un saludo y seguid con la péich, que está dabuti, yo la consulto casi todos los días para estar un poco al día.
También hay otras conexiones entre MSG y Rainbow, además de Doogie y Graham: Don Airey, Cozy Powell y los productores Roger Glover y Martin Birtch. Y hay aún más con la familia Purple: la base rítmica de MSG ochentero, Chris Glenn y Ted Mckenna, pasaron luego a la banda de Gillan. Y también hay conexiones con Whitesnake: Cozy y Neil Murray.
pues te recomiendo encarecidamente que te escuches el disco que hizo Doogie White con Rainbow porque es muy bueno, tiene una versión de The hall of mountain king excelente. y algunos de MSG de los noventa y el siglo XXI valen la pena de verdad.
El año pasado, por estas misma fechas, actuaron en la sala Apolo de BCN y fue un concierto ESPECTACULAR! lastima que este año no han venido… Me dais envidia
yo tuve la inmensa suerte de estar en el concierto de la sala apolo y lo recuerdo como antológico y la pena es no haber podido estar en madrid o bilbao este año para repetir experiencia. Esperemos que estén en barcelona pronto
Pues te agradezco David tu crónica,puesto que el 12 de Julio tocan en Cordoba en el festival de la guitarra y yo tengo mi entrada recien comprada.
Yo también estuve en el concierto de la sala Apolo hace un año y pico y fue brillante, como todas las otras veces que he visto a este genio en directo, espectacular, sin palabras….
El setlist es muy parecido al de hace un año, es que de hecho siguen con la misma gira que se ha alargado todo este tiempo. Pues para los amantes de MSG, UFO y Scorpions recordad que en octubre-noviembre nos visita otra leyenda de la guitarra que al contrario que Michael es muy difícil de pillar por estos lares, ULI JON ROTH, quien fuera guitarrista líder y compositor de muchos temas míticos de Scorpions en los 70, y precisamente viene con una gira centrada en esos discos legendarios de los alemanes como In Trance, Virgin Killer, Taken by force o Tokyo Tapes!!! Esa gira es para no perdérsela, nunca lo he podido ver en directo y no puedo esperar a que llegue! Son temas que no han sonado en vivo desde prácticamente esa época, ya que los mismos Scorpions no suelen tocar más que uno o dos de su primera etapa en sus giras (y con mucha suerte), así que para mí es la gira del año sin duda!!