Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevista con Jorge F. Taboada, guitarrista de los deathmetaleros SCENT OF DEATH

Entrevista con Jorge F. Taboada, guitarrista de los deathmetaleros SCENT OF DEATH

3

 

SCENT OF DEATH

Nuestro amigo y colaborador Álex Sánchez (Era del Metal), entrevista a Jorge F. Taboada, guitarrista de los deathmetaleros SCENT OF DEATH

– La primera pregunta es clara, y pese a que no me gusta hablar demasiado de cambios de formación y de la historia de los grupos, creo que es necesaria. Siete años han pasado entre vuestro primer trabajo "Woven in the Book of Hate" y este "Of Martyr’s Agony and Hate". Que ha pasado?

Jorge.- Saludos a todos los lectores de, un honor poder estar contestando esta entrevista…vamos con el tercer grado, jejeje…Pues muchas cosas han pasado estos años (muchas quedan explicadas en las siguientes cuestiones) paro resumiendo mucho, hemos tenido cambios de formación (hemos cambiado de cantante y dos veces de baterista), hemos sufrido retrasos en la grabación del nuevo disco por culpa de la incompetencia de terceros y mil cosas más, pero bueno, aquí estamos otra vez completamente renovados y con los ánimos a tope. Aún nos queda cuerda para rato, no tengas duda.

– Evidentemente, el cambio más relevante es la marcha de Luís a las voces y la entrada de Sergio. Cómo se ha adaptado Sergio al grupo y al estilo de SCENT OF DEATH. La verdad es que su aportación ha sido descomunal. A pesar de todos los cambios de formación, creo que la esencia del grupo sigue intacta.SCENT OF DEATH

Jorge.- Sergio ha sido un gran fichaje para la banda, y tanto su entrada como la de Rolando (batería) han supuesto una inyección de adrenalina musical para nosotros. Rolando ha aumentado exponencialmente la velocidad de algunos temas y a añadido algunas técnicas de batería que no habíamos utilizado anteriormente, como los gravity blast. Sus patrones de batería son impresionantes, y aunque casi todo ya estaba compuesto antes de que el llegara, cogió los diseños que teníamos en nuestra batería programada y los enriqueció de forma espectacular. Sergio demostró durante todo el proceso de aprendizaje y grabación su gran profesionalidad e implicación, ya que prácticamente hizo en un mes lo que nuestro anterior cantante no hizo en años, además, su tipo de voz encaja perfectamente con nuestro sonido, y pese a que el tipo de líneas vocales que usamos en SCENT distan mucho del estilo de Bleeding Display  (su banda), se adaptó sin problemas a nuestro estilo.

Tienes razón en el hecho de que pese a todos los cambios, la esencia del grupo sigue intacta, pero dando un gran paso hacia adelante, ya que este nuevo disco representa una clara evolución en todos los aspectos si lo comparamos con "Woven…".

– Vamos con el disco. Desde luego el término Death Metal se queda corto para describir vuestra propuesta. Mucha técnica, partes Grind, partes Brutal… no te pido que etiquetes a SCENT OF DEATH, pero sí que nos describas lo que podemos encontrar en un trabajo como "Of Martyr’s Agony and Hate"

Jorge.- Pues el oyente se va a encontrar con un Death Metal rápido, brutal, crudo y técnico…pero sobre todo, se va a encontrar con "canciones", no con un montón de ritmos inconexos que se repiten durante todo el Cd. Según pienso, hoy muchos grupos se centran en crear temas brutales y rápidos a más no poder, pero se olvidan de lo que para mí es más importante: la fluidez entre ritmos y la dirección en el apartado musical.  Te aseguro que haríamos temas como churros si no tratásemos de cuidar estos aspectos; date cuenta que usamos muchos ritmos en cada tema, y cada uno ha de tener su sentido dentro de la canción (con esto no me quiero referir a estrofa-estrofa-estribillo, jejeje) , cada tema ha de tener su propio tempo para que el resultado final del disco no sea lineal y no distingas una canción de otra…o al menos esa es nuestra intención.

En nuestro nuevo disco el oyente encontrará un buen sonido, potente y entendible, además de una presentación y diseño completamente profesional. No creo que nadie se sienta decepcionado con este nuevo disco, si le gustó mínimamente nuestra anterior edición, esta le encantará.

– Lo que más me ha gustado del trabajo es la variedad,  algo de lo que adolecen muchas bandas extremas, que se centran en una base y un riff y de ahí no hay manera de sacarlos. Aprecio mucho en vuestro trabajo las partes instrumentales y esos solos realmente logrados (como en "Ego te Provoco"), y los cambios de ritmo y de tempo constantes. ¿Como se gestan unos temas tan complejos y como lográis descubrir la esencia de cada canción, lo que necesita y lo que no? Imagino que la labor compositiva en SCENT OF DEATH debe ser una tarea agotadora.

Jorge.- Pues realmente la composición en este grupo es a veces algo realmente agotador, no te voy a mentir, jejeje…cuando las cosas van fluidas a la hora de enlazar los ritmos, pues perfecto, pero cuando las cosas se encallan hay que apretar los dientes y perseverar hasta que se encuentra la mejor opción para continuar. Básicamente me tengo que ocupar yo de todo el aspecto compositivo, ya que el resto son unos vagos en ese sentido, jejeje, y como ven que los temas van quedando decentes si los desarrollo yo, se mantienen al margen en la creación de las canciones. De todas maneras para nada estamos en una "dictadura musical" todo tiene que ser aprobado por el conjunto del grupo, si algo no convence, se cambia y se busca una opción mejor. Lógicamente, todo esto provoca que el acabar un tema lleve varios meses, pero sin duda el placer "estético" que se consigue al ver una nueva canción completamente terminada es grande…no se ha hecho un tema más, sino un gran tema!!

Siempre trato de que cada tema tenga su propio tempo y su propia personalidad, que sea fácilmente reconocible por el oyente porque la canción tiene una composición poderosa y plenamente distintiva; o al menos esa es mi intención. Odio todos esos discos de Brutal Death en que no distingues una puta canción de otra, todas con el mismo tempo, tipo de ritmos y sin ningún tipo de dirección en la estructura. Mucha caña y mucho gorrinillo pero poca música.

– Compararos con MORBID ANGEL, IMMOLATION o SUFFOCATION es casi obligado, y supongo que en cada crítica de vuestro trabajo saldrán a relucir estos nombres, aparte de NILE, AMORPHIS… ¿Cómo os tomáis este tipo de comparaciones? ¿Crees que reflejan lo que es vuestra música?

Jorge.- Amorphis???, pues no se que tenemos que ver con ellos, jejeje…y eso que el "Tales from the Thousand Lakes" es un disco histórico…De todas maneras siempre es agradable que nos comparen con los grandes maestros del género, jejeje… El que un grupo recuerde a otros es completamente imposible de evitar en estos días, componemos en base a lo que escuchamos y tratamos de añadir nuestra pequeña marca personal. Quien puede ser completamente original hoy en día dentro de la música extrema? Me parece que nadie;  siempre habrá elementos en el sonido o  en el tipo de ritmos que recuerdan a alguna formación. De todas maneras, las etiquetas y clasificaciones son una guía para el oyente que busca nuevos grupos o trata de acotar su búsqueda en base a lo que más le gusta.

Es evidente que grupos como Immolation o Morbid son una gran influencia para nosotros, aunque ahora es cierto que ambas formaciones han perdido gran parte de su magia compositiva. Del último disco de Morbid no vamos a decir nada, e Immolation perdieron la mitad de su genialidad cuando se fue Alex Hernandez y cogieron a Shalatki, que aunque es un gran instrumentista, sus diseños de batería son completamente del montón, sin el punto retorcido, desfasado y completamente original que tenía Hernández. Suffocation (dioses!!!) y Origin (máquinas!!!) son otros grupos que nos influencian enormemente, al igual que Behemoth (probablemente el grupo más profesional que hay hoy en día). De todas maneras, tratamos de combinar todas estas influencias con la intención de crear nuestro propio sonido y que nuestras composiciones traten de ser lo más personales posibles. Tan solo tratamos de hacer música extrema de calidad, Death metal honesto y sin influencias extrañas o "modernas".

– El sonido conseguido es apoteósico. Imagino que no debe ser fácil grabar un trabajo de estas características, y que no parezca una masa de sonido. Cada elemento está encajado a la perfección. Creo que ha sido grabado en tres estudios diferentes, y que vosotros mismos habéis producido el trabajo. ¿Cómo surge la posibilidad de grabar las baterías en un sitio, el bajo en otro y el resto de instrumentos en otro estudio? ¿Cómo se gestó la posibilidad de producir vosotros mismos el trabajo?

Jorge.- El sonido es la puta hostia, de eso no hay dura. Toda la mezcla de instrumentos es perfectamente clara y todo está en su sitio, se ha tratado de buscar un sonido definido y potente, y tras mucho trabajo se ha conseguido.

La razón de tantos estudios es que en este puto país y en mi puta ciudad es imposible conseguir alguien que haga las cosas de manera mínimamente profesional. La idea inicial era que todo (salvo la batería) se grabase en un estudio local. Este fue nuestro gran error, ya que pusimos el disco en manos de un auténtico incompetente, un "personaje" de nuestra ciudad el cual es un representante del Heavy más rancio de nuestro país. El caso es que tras prometernos una "producción internacional", la realidad es que nos encontramos con retrasos, perdidas de sesiones de protools, ediciones nefastas, pasotismo y todo lo que caracteriza a una producción internacional de puta madre… Mira que el estudio estaba genial, la maquinaria y las instalaciones eran de mucha calidad, pero si pones a un personaje así a los mandos es como darle un lanzamisiles a un chimpancé, sabes que va a hacer algo, pero no sabes lo qué… Al final las cosas caen por su propio peso, hace poco que me enteré de que este  estudio cerró por falta de trabajo; básicamente ni dios quería ir a grabar allí ya que todo el mundo sabía lo que había con el técnico. Nosotros no habíamos sido los primeros ni los últimos que habían salido escaldados del lugar, y el boca a boca va muy rápido en una ciudad tan pequeña como la nuestra.

En fin, retomando la historia, tras unos meses perdiendo el tiempo decidimos mandarlo a tomar viento e irnos a otro estudio. Para acabar de jodernos, por si no fuera suficiente, nuestro cantante desaparece sin dejar rastro y nos deja tirados como a perras. Ni un mail, ni responde al móvil ni nada. La única comunicación es un correo electrónico poniendo excusas chorras y diciendo que está muy liado y no sé qué hostias mas. Tras esperar (otra vez) un tiempo y viendo que estábamos en la misma, nos pusimos a la búsqueda de un nuevo vocalista.

Rolando fue el que nos salvó la situación en ambos aspectos, en el caso del estudio, nos puso en contacto con André Tavares, un productor y técnico de sonido de Lisboa, que al final resultó ser un genio que nos salvó el disco y fue capaz de salvar el desaguisado que traíamos del estudio de Ourense. En el caso del vocalista, nos puso en contacto con Sergio (Bleeding Display), el cual se unió de forma completamente entusiasta al proyecto. En cuestión de un mes se había aprendido los temas del disco y estaba preparado para grabar.

Para no liarme demasiado, casi todo lo que se grabó en el primer estudio (guitarras y voz) estaba mal editado y André tuvo que hacer números para poder organizar todo. El bajo fue grabado en mi casa, donde tengo un pequeño estudio, y para la batería (que fue lo primero que se grabó) nos fuimos a los brugosound de Lisboa. Con tanto petate de incompetencia y pasotismo, el proceso de grabación duró casi dos años y realmente fue algo insufrible en algunos momentos, la frustración era constante, ya que todo lo que salía mal era por causa de terceros y no por culpa nuestra. Te aseguro de que nos arrepentimos de no haber cortado por lo sano con muchas situaciones, fuimos ingenuos en muchos momentos, pero te aseguro que esto no nos volverá a pasar.

El trabajo fue completamente producido por nosotros, teníamos claro cuál era el sonido que buscábamos y tuvimos la suerte de que André comprendió completamente nuestro concepto. Date cuenta que todo el proceso de mezcla y masterización fue hecho a distancia, vía e-mail y a bases de maquetas que el técnico nos iba enviando. Fue un trabajo de chinos, y el técnico tuvo más paciencia con nosotros que un santo, jejeje…

– El artwork es realmente brillante, obra de Jumali, no tengo ni idea de quién es, pero realmente su trabajo es memorable. Creo que define perfectamente el concepto de caos y oscuridad que posee el trabajo, además los tonos rojos le dan un aire violento y agresivo. ¿Qué tipo de idea o concepto le distéis al artista para elaborar la portada, y que sentisteis al verla finalizada?

SCENT OF DEATHJorge.- Jumali Katani (el tipo es de Singapur) es un artista realmente talentoso, y la verdad es que lo encontramos por casualidad en internet en una de nuestras incesantes búsquedas de porno de calidad, jejeje…A través de nuestro myspace encontramos su portafolio digital y quedamos impresionados por la calidad de sus trabajos. Tiene una gran variedad de diseños, que abarcan todos los estilos dentro de la música metal, desde el Heavy hasta lo más extremo que te puedas echar a la cara. Una de las imágenes se adaptaba perfectamente al concepto que teníamos en mente para el disco, de tal forma que el  diseño de portada que veis es prácticamente el mismo que había en su galería, solo añadimos el tono rojizo y la estatua de la virgen para completar la escena. También cambiamos la disposición de algunos elementos, ya que era todo demasiado simétrico y no buscábamos eso.

Una vez que todos los cambios fueron realizados, casi no nos podíamos creer que esa fuese la portada de nuestro nuevo disco. Una imagen fuerte, simbólica y completamente profesional. Es el complemento perfecto a nivel visual para el concepto musical del disco, y creo que es una presentación que puede competir con cualquier edición de grupos "grandes".

Recomiendo vivamente a todo el que esté buscando artwork para su grupo que contacte con este artista, sus precios son completamente razonables y cumple los plazos de entrega a rajatabla. Además, tiene paciencia para aceptar modificaciones dentro de sus diseños, si nos aguantó a nosotros con lo pesados que somos, aguanta a cualquiera, jejeje…

– La lírica sigue siendo un factor muy importante en SCENT OF DEATH, hecho que agradezco. Su crudeza, pesimismo y ese toque antirreligioso casa a la perfección con el estilo. ¿En que se basan las letras de SCENT OF DEATH? ¿Hasta qué punto la lírica puede complementar la ambientación musical que queréis transmitir?

Jorge.- Tratamos de cuidar las letras tanto como la música. No se cuanta gente habrá tenido la paciencia de leerlas, pero creo que se han encontrado con una grata sorpresa, ya que escapan un poco de los clichés del género y tienen un cierto sentido "poético" oscuro de cojones. Quien crea que las liricas de un disco son la excusa para que el cantante se ponga a berrear por encima del resto de instrumentos se llevará un chasco, jejeje…

Tratamos de usar el tema antirreligioso en nuestros textos, ya sea enfocado desde un punto de vista personal (el individuo que  se rebela contra el dogmatismo religioso y acepta su libertad) o histórico (con el montón de barbaridades que se han cometido en nombre de distintos dioses, me parece que nunca nos quedaremos sin temas que tratar). Las letras siempre han de ser un complemento al concepto general del disco o del grupo, todos los elementos han de estar en concordancia.

– Viendo la portada se podría pensar que la temática de los temas es anti-cristiana, pero creo que el concepto va más allá de una religión en concreto y va encaminada hacía todas en general. ¿Cuál es vuestra posición con respecto a las religiones?

Jorge.- Tal como dices, no nos centramos en el ataque al dogma cristiano, sino que nuestro concepto es más amplio y rechazamos cualquier tipo de pensamiento religioso. Cristianismo, Islam, Budismo…son distintas cadenas para esclavizar al personal; la vida ya es bastante complicada de por sí como para que aún te echen lastres encima.

 Aunque en origen, las religiones se pueden entender como un medio de crear unos conceptos éticos mínimos para la convivencia y también para darle un sentido metafísico a la existencia humana, el propio hombre ya se encarga de manipular esos conceptos para su propio beneficio. Siempre hay cúpulas de poder en cualquier sistema organizado, y si ven que con la superstición dogmática su capacidad de control es mayor, no tengas duda que la utilizará. Se ha pervertido tanto el sentido ético que ahora el estamento religioso se comprende como una empresa que ha de tener sus beneficios. No dudo que en los niveles más bajos de algunas religiones  mucha gente implicada en una doctrina esté actuando de una manera mínimamente productiva para la sociedad, pero evidentemente, a medida que subes peldaños en el sistema religioso, la corrupción y el puterío aumentan de manera exponencial.

– Esta es una pregunta con muy mala leche, así que si no os apetece contestarla, lo comprenderé… muchos grupos auto-denominados satánicos siempre utilizan la figura cristiana como objetivo a sus críticas, ¿en qué lugar quedan las otras religiones como por ejemplo el Islam, por que no una crítica de la misma índole, miedo quizás…? Mi opinión es que el cristianismo es fácil de criticar, por eso es un objetivo común. En cambio meterse con otras puede traer consecuencias.

Jorge.- Ahí tienes todo la razón, el cristianismo está tan acostumbrado a que le estén dando caña, que creo que pasan de todo y a menos que el ataque sea muy directo no reaccionan. El caso Islámico es una cosa muy distinta, si partimos de que la facción fundamentalista está plagada de gente que está como una puta cabra, nunca sabes por dónde te van a salir. El fanatismo es una constante en este sistema religioso, que ejerce un nivel de control de todos los aspectos de la sociedad en esos países equiparable a la que tuvo el cristianismo durante la edad media en Europa. Si bien la doctrina cristiana ha ido perdiendo fuerza con el tiempo (poco a poco la gente evoluciona en su mentalidad y el desarrollo de la cultura hace que los dogmas pierdan fuerza) el sistema Islámico perdura en el tiempo y se vuelve cada vez más fuerte. Suma a una nación castigada por la guerra y la pobreza una situación de completa incultura en gran parte de la población  y tienes un caldo de cultivo perfecto para el fundamentalismo más extremo. Una sociedad formada y con un mínimo de cultura va rechazando progresivamente el aspecto religioso, o por lo menos limita de manera considerable la influencia del culto dentro de la vida cotidiana.

Retomando la pregunta principal,  seguro que muchos grupos black metal de primera fila superguais no les interesa meterse con Alá y compañía, no vaya a ser que le metan una bomba en el autobús de gira, jejeje…

– Volviendo al tema, leyendo algunos fanzines extremos, se suelen tocar temas tan abstractos como la misantropía, el nihilismo y demás soplapolleces que no se cree nadie a estas alturas. Algunas entrevistas sobre todo a grupos de Black Metal dan auténtica vergüenza ajena. SCENT OF DEATH, como grupo, ¿tiene algún tipo de filosofía concreta?, ¿hasta qué punto hay que ser coherente con tu arte y el día a día del músico o artista?

Jorge.- No tenemos más filosofía que hacer buena música y ser críticos con lo que nos rodea. Estoy hasta las pelotas de tanto  misántropo con Facebook y de nihilistas suicidas y depresivos que no se pegan un tiro ni a la de tres…mucha pose y mucho rollo auténtico paro luego bajarse mp3’s e ir solo a los conciertos de postín con la camiseta comprada en el EMP… La coherencia es una actitud del día a día, no viene solo dada por ir de metalero o no. Como siempre ha sido, hay mucho flipado, pero ahora con la privacidad que dan los pc’s y los avatares en los foros el número de "inteligentes" ha crecido como la espuma, la peña se lee dos o tres libros de esos raros, se monta su película y ya se creen pensadores y filósofos…en cuanto echan su primer polvo se les va toda la tontería y sus energías se dedican a tunear coches o algo así…

– Galicia a nivel extremo es una cantera sin fin. Cómo están las cosas por allí. Hablando con un amigo me dijo que parecía que había movimiento de grupos, de conciertos y de escena, pero que era irreal, ya que eran muy pocos, pero que parecían mucho por que se movían de un lado para otro constantemente. Jaja. ¿Cuál es la realidad de la escena gallega?

Jorge.- Tanto como cantera sin fin, no creo que sea, jejeje, aunque sí que es cierto que siempre han salido grupos muy buenos de Galicia…como bien dices, casi siempre somos los mismos que nos vamos moviendo de un lado a otro, cuando alguna banda se rompe sus miembros de van a otra, o por lo menos ese ha sido el caso muchas veces en Ourense. En lo relativo a festivales y conciertos, vas a cualquier bolo y conoces a más de la mitad de la gente, solo cuando hay un concierto de un grupo grande apareces los metaleros de pro y empiezas a ver toneladas de peña que no ves en un concierto "underground". La peña paga un huevo de euros por ver a un grupo que aparece en la heavy rock, pero no pone cinco o seis para ver un festival de grupos locales que realmente necesitan apoyo y que a veces ofrecen más calidad musical que muchas formaciones "grandes".

 Entrando en una experiencia personal, nunca me olvidaré de un concierto en Vigo del Yngwie Mamlsteen hace unos años. Solo venía él, sin teloneros, pero la entrada valía la friolera de 35 eurazos. Fuí al concierto esperando un show de un par de horas,  con la idea de disfrutar de uno de mis guitarristas favoritos en aquel momento. La realidad que me encontré fue bien distinta: un concierto de mierda de poco más de una hora. Fue un espectáculo lamentable, el Yngwie debía de venir pasadísimo de todo, andaba tambaleándose por el escenario y parecía que se estaba riendo de todo dios. Tocó tres o cuatro temas y se fue al backstague, dejando a la banda tirada en el escenario sin saber qué hacer y a la gente flipando.  Tras unos veinte minutos de espera en los que el grupo se puso a tocar chorradas para que la gente no empezase con el bombardeo de birras, vasos y cualquier cosa susceptible de ser lanzada hacia el escenario, apareció de nuevo el elemento sueco dispuesto a deleitar a los pobres mortales que estaban por allí reunidos. Tocó otros tres temas completamente desganado y fin del concierto. Todo Dios cabreado y lógicamente indignado con lo que había pasado…pagar 35 Euros para esto?? Pues a joderse todos (yo incluido), pero en el fondo me hizo gracia la situación…

El concierto estaba abarrotado, hacía mucho tiempo que no veía a tanta gente en un bolo…donde coño se mete toda esta peña en los conciertos pequeños???  Vale, entiendo que a todo el mundo que está metido en el metal no tiene por que gustarle el género más extremo, pero entre la gente que asistió a ese concierto había muchas camisetas de Death Metal y grupos más o menos cañeros, pero evidentemente, ese personal no se arrastra a un concierto de grupos locales o de "segunda división"; prefieren que los timen y quedarse con cara de tontos viendo a un "grande".

Mientras el público en general no se quite de la cabeza la idea de que los grupos pequeños o desconocidos no merecen la pena, todo iré como va…meter más de 70 personas en un concierto underground puede ser considerado un hito hoy en día…nada nuevo bajo el sol.

Hoy  destacaria a  grupos como Upcoming of Devastation (OU), Unreal Overflows (PON), Ephemeral (OU), The Last Twilight  (LU), My Entropy (OU), Barbarian Prophecies (LU), Dantalion (PON), Vermis Antecessor (OU)además de los ya completamente consagrados Machetazo.

– Ya lleváis un tiempo en este negocio, el suficiente para ver cómo cambian las cosas de una década a otra. ¿Qué diferencias encontráis en la escena de hace unos años a la actual? ¿y a nivel personal, como afrontabas tu carrera musical en tus inicios y como lo haces ahora?SCENT OF DEATH

Jorge.- Pues si te soy sincero, viendo las cosas con los años, nunca pensé que SCENT fuese a durar tanto tiempo (y lo que le queda). Quizá esa idea venía dada por el hecho de que este grupo se formó por la escisión de otros como Suffer Age y Osmosis, por lo que todos veníamos un poco escaldados de determinados aspectos de las bandas. El caso es que después de todos estos años y todas las dificultades, aún seguimos aquí, cuando todas nuestras intenciones al inicio eran grabar alguna maqueta y hacer unos cuantos bolos. A nivel personal, no tengo ninguna expectativa en especial con el grupo, es evidente que a estas alturas no vamos a llegar al estrellato, jejeje…lo único que pretendo es seguir grabando temas brutales y tocando por ahí mientras pueda.

Creo que lo que más ha cambiado en este cambio de década es que el metal más comercial se ha hecho muy popular, casi hasta llegar a ser una caricatura de lo que es el género extremo. Los cd’s editados se convierten en una excusa para salir de gira y ponerse a vender camisetas y enseñar tatuajes en los festivales. La mayor parte de los grupos que crecen se olvidan de sus orígenes en cuanto suena el dinero, se escudan en la evolución y en la "madurez" para hacer su propuesta más comercial y accesible para el  metalero actual, que no tienen demasiadas ganas de comerse la cabeza buscando cosas y quiere ritmos fáciles y que suenen potentes. Por otro lado, la escena mas underground sigue en esa tesitura, cada vez más cerrada y "especializada" aunque gracias a la red, cualquier elemento puede incluirse en esta tendencia y ser el más guai del barrio.

– La palabra Underground es compleja, ¿crees que existe el UG como tal, o el individualismo es lo que impera?  Ahora hay más grupos, fanzines y conciertos que antes, pero en ocasiones parece que se ha perdido un poco la esencia entre tanto foro y tanto auténtico de pegatina.

Jorge.- La esencia se ha perdido, de eso no hay duda. Ahora todo es mucho más fácil que hace años, y realmente no creo que impere el individualismo, sino más bien que el número de capullos ha subido enormemente. Cuando empecé en esto, este tipo de música era difícil de conseguir (y mas en una ciudad como Ourense), solo había una tienda en todo la ciudad (la mítica Spiral Discos) que traía algo de este estilo, pero los Lp’s y cintas eran caros para una economía de estudiante de instituto. Si tenías una doble pletina eras un privilegiado, y tener un plato para poner discos era raro de narices. Nos repartíamos las compras de lo poco que iba llegando y grabábamos todo lo que podíamos (piratería de la buena!!). Había una gran expectación cuando llegaba algo nuevo y todos estábamos impacientes por escucharlo y devorar las nuevos vinilos de esos tipos que se llamaban Deicide, Obituary o Morbid Angel…Todo esto puede sonar tercermundista para las generaciones actuales, pero realmente vivimos esa época de esa manera, en una ciudad pequeña era lo que había. No existía internet ni ostias, ya solo el hecho de tener un ordenador en casa era algo impensable. La promoción de un grupo se hacía a base de Flyers fotocopiados, cartas, fanzines y conciertos, y aún así considero que la escena era más fuerte que ahora. Los bolos estaban llenos de gente, tanto peña que estaba en el metal como gente que no tenía nada que ver con el género pero iba igualmente, y a fuese por curiosidad o porque quizá no había tantas distracciones como hoy en día.

Ahora si quieres puedes tener gigas y gigas de mp3 de un día para otro, sientas el culo delante de tu Pc y tienes acceso a todo lo que existe. No hay ningún tipo de control y cualquiera puede ponerse a soltar tonterías escondido detrás de su avatar… Internet ha supuesto un gran avance en muchos aspectos, pero también ha hecho que muchos figuras aparezcan y se crean los nuevos papas del underground.

– Jorge, en el apartado de agradecimientos, envía a la porra, dicho muy sutilmente, a la "true people" de la escena del Metal UG. ¿A que tipo de gente te refieres? ¿Qué te sugieren términos como "true", "cult" u "old school"? Creo que la gente que tenemos cierta edad vemos todo esto como un chiste.

Jorge.- Hoy en día muchas cosas son un puto chiste dentro de la escena extrema. Estoy harto de gente que despotrica del apoyo a bandas cuando no mueven un dedo por nadie, solo tratar de joder al que hace algo, o criticar a diestro y siniestro y aparecer  en foros y conciertos "guais". Ahora todo el mundo controla, todo el mundo sabe y lleva escuchando demos de grupos que no los conoce ni su puta madre, son los más molones del lugar porque alardean de su cultura musical  y de sus Cd’s (mp3) de puro culto. A mí hay determinadas situaciones que no entiendo. Te pongo un caso; me acuerdo perfectamente cuando era un adolescente y descubrí a King Diamond, lo mucho que flipaba con él y lo diferente que era a todo lo que estaba en boga en aquel momento. En aquella época era realmente difícil encontrar sus discos y tener un mínimo de información sobre él, y mi impresión en aquel momento es que ni dios hacía caso a este hombre (eran los años del Black Album y de Guns`s Roses en todos los lados).:Prácticamente si pillabas alguna revista de aquella época y tenías la suerte de encontrar un mínimo apunte sobre él, parecía que era para reírse de su estética o de la forma de cantar…  y ahora de repente me encuentro de unos años para aquí que  a todo el mundo siempre le ha gustado King, tiene todos sus discos y prácticamente lo llevan apoyando y siguiendo desde las primeras demos de Mercyful Fate..Perdona que lo dude, pero evidentemente el tipo de metal que hace King no es precisamente para el gran público y dudo mucho que mucha gente estuviese a atenta a lo que este genio ha hecho durante estos años, lo que pasa es que ahora se supone que King mola, entonces hay que ser guai y subirse al carro (venga, a bajarse "Them" y "Conspiracy"!!!). El ejemplo que te pongo de King puede ser extrapolable a tropecientos grupos más, que en su día los seguía una minoría y ahora parece que todo el mundo era fan y estaba enterado de todo lo que hacía.

Del rollo "Old School" de los cojones prefiero no hablar, que me pongo de mala hostia…

– Bueno, pues muchas gracias por todo, coméntanos cómo podemos conseguir vuestro último trabajo "Of Martyr’s Agony and Hate", y cuáles serán los próximos movimientos de SCENT OF DEATH.

Jorge.- Alex, muchísimas gracias a ti  por esta entrevista y el apoyo que nos ofreces. Si la gente quiere tener nuestro trabajo, no tiene más que teclear "scent of death mp3" en el google y…anda!! Perdona, te referías a copias físicas de esas que no se dan vendido, jejeje… Pues nada, si alguien le interesa nuestro Cd, puede encontrarlo en nuestras tiendas virtuales de Bandcamp y Bigcartel, o si no puede pedírnoslo directamente a scentdeath@yahoo.es. Serán los 10 euros mejor empleados del año, no tengáis duda!! También tenemos vinilos y una nueva edición de camisetas con un diseño realmente asesino…

Ahora por fin comenzaremos las presentaciones en vivo. El 4 de Mayo ya hemos tocado en el "United in Brutality Fest" junto a Legacy of Brutality, The Seed y My Entropy, y estamos a la espera de confirmar nuestra presencia en algunos festivales de España y Portugal. Todo será anunciado en la red, o sea que estad atentos a nuestras direcciones web para estar al día de nuestros movimientos: SMELL THE SCENT OF DEATH!!!!

Àlex S. Cerro
(eradelmetal@hotmail.com)

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

3 COMENTARIOS

  1. «cogieron a Shalatki, que aunque es un gran instrumentista, sus diseños de batería son completamente del montón, sin el punto retorcido, desfasado y completamente original que tenía Hernández.»

    Buena entrevista, y me gusta su último disco. Pero quisiera saber quien es el tal «Shalatki», y si es quien me imagino, de paso opinar que la afirmación es bastante gratuita e irrespetuosa, sobre todo atrevida. Que se apliquen el cuento.

    ¿una entrevista escrita y no se documentan ni para faltar al respeto? y unos jejeje menos, también sobraban.

  2. Ya va siendo hora de dar el salto,que van ya +15 años…Habeis encontrado al cantante y batería adecuados,u os cansareis como hicisteis con los anteriores?

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre