![]() |
Juan José Jiménez entrevista al bajista de DARK MOOR, Mario García, aprovechando el próximo lanzamiento de su nuevo álbum "Ars Musica"…
– Lo primero me gustaría felicitar a la banda por "Ars Musica", el cual ahora mismo se encuentra entre mis favoritos de la banda, junto a "Autumnal" y "Dark Moor". Para este disco habéis demorado un año más de lo habitual la edición del mismo, ¿a qué ha sido debido? ¿Habéis estado más tiempo inmersos en el apartado de composición?
Mario.- Hola! Y muchas gracias! Estamos muy contentos con como ha quedado el disco y me alegra saber que lo tenéis como uno de los mejores. Tiene mucho trabajo detrás y ver las buenas críticas que está teniendo es una gran recompensa por todo lo que conlleva.
Es cierto que este disco se ha demorado un año con respecto a lo que normalmente DM tarda en publicar uno nuevo, pero no ha sido por nada en concreto. Digamos que nos pusimos a componer este disco cuando sentimos la necesidad y no por la obligación de sacar otro. Una vez que empezamos vamos con paso firme pero todo ha sido un proceso que ha ido saliendo poco a poco y a buen ritmo.
– Con "Ars Musica" continuáis rindiendo tributo a varios aspectos de la cultura española. Encontramos referencias a la ciudad de Toledo, Diego de León (primer lancero de España), la etapa oscura de Goya, el Camino de Santiago o el último de los reyes mozárabes de Granada. ¿Cómo fueron surgiendo estas fuentes de inspiración?
Mario.- Sobre los temas de inspiración para este disco la verdad es que salieron de varias ideas de cada uno. Queríamos seguir un poco con la línea de Ancestral Romance en cuanto a temática y evolución pero al final gran parte de las letras tratan sobre temas personales y cosas con las que cualquiera puede sentirse identificado, temas interiores y temas que tienen mil interpretaciones según quién los escuche. Hemos sufrido muchos cambios personales cada uno de nosotros en estos últimos tiempos, cosas alegres y cosas tristes y quizás eso se ve reflejado en las letras y la temática también.
Los temas históricos son variados y aparte de alguno más, son los que comentas. Se nos fueron ocurriendo poco a poco, cada uno aporta unos temas y se valora en conjunto que es posible y que no. Hay cientos de historias, personajes y hechos históricos de los que hablar y créeme, es muy complicado elegir bien algo y ponernos de acuerdo en ello jeje! Piensas en mil ideas y luego ves que solo puedes sacar 12 o 13 temas… y ya no sabes ni cual elegir. Gracias a la inspiración de Francisco y sus letras e ideas el trabajo se hace más fácil también.
– ¿Tenéis planteado en un futuro seguir con esta línea de inspiración? ¿Se os han quedado muchas historias por contar en el tintero sobre nuestra cultura popular?
Mario.- Si te soy sincero no sabría contestarte! Porque no sabemos qué línea va a llevar el siguiente álbum ni que temática trataremos. Pero sí, quedan muchísimos temas de los que nos gustaría hablar. La cultura Española es muy rica e interesante en ese caso.
– Además en este disco continuáis la senda más rockera del anterior, sin dejar de lado el toque marca de la casa. ¿Es algo hecho adrede o simplemente va saliendo de forma natural el ir evolucionando hacia ello?
Mario.- La evolución de Ars Musica con respecto a otros álbumes ha sido de forma completamente natural. Es muy rockero con unas orquestas mucho más épicas y menos "clásicas" que las de discos anteriores. A mí siempre me ha gustado ese estilo y me siento muy a gusto componiendo en este ámbito. Este cambio evidentemente no ha sido de la noche a la mañana, tuvimos que pasar por Ancestral Romance que ya tenía tintes más de Rock que Autumnal, pero no por ello sacrificamos otras cosas que son las que el público de DM quiere escuchar. En este caso Alfredo ahora canta de forma increíble y su voz de adapta a la música como un guante. Su tesitura de digamos "Tenor de Rock" le da mucha potencia a los temas y es un soplo de aire fresco, muy diferente a lo que suele sonar por ahí. Igualmente sigue habiendo grandes orquestas, solos de guitarra y estribillos como siempre.
– En este disco presenciamos una evolución también en el terreno sonoro. Se ha sacrificado en cierta medida la guitarra en cuanto a presencia en la mezcla, incluso cuando Enrik a las seis cuerdas ha rubricado un magnífico trabajo. ¿Cómo planteasteis las mezclas para "Ars Musica"?
Mario.- Personalmente no creo que las guitarras se hayan sacrificado, lo que sí que hay es más presencia del bajo por ejemplo y de otros elementos que hacen que suene diferente a la producción de los otros discos. La orquesta tiene muchísimos detalles y va muy metida dentro de los temas, es un instrumento muy importante y tiene su hueco diferenciado. Así que puede parecer que hay menos presencia de guitarra pero no es así ya que Enrik ha hecho un grandísimo trabajo en las rítmicas y tiene pequeños detalles que si no estuvieran… créeme que los temas no sonarían igual. Creo que esta vez Luigi Stefanini y Enrik se han lucido en la grabación y producción respectivamente y se nota comparando con el anterior álbum.
– Algo que me ha llamado mucho la atención de este disco son las partes de piano, la forma en la que se ha tratado este instrumento, dándole bastante relevancia.
Mario.- Si, poco a poco el piano ha pasado a ser un instrumento muy relevante y en este disco se ha hecho más evidente su presencia. Ahora es muy importante su papel y tiene pasajes necesarios y que le dan a los temas el toque que le falta en muchos casos. Todos han sido grabados por Enrik y están genial!
– "This is my Way" es una de las canciones que más está llamando la atención, un tema muy rockero con influencias que van desde Queen a ABBA, pasando incluso por cierta reminiscencia a Gloria Gaynor en el estribillo (o así me lo parece a mí). Además la letra se aleja un poco del leit motiv general del disco, siendo una declaración de intenciones. Háblanos sobre ella.
Mario.- Ese quizás fue el primer tema que hicimos con la idea de que fuera para el nuevo disco. Ya había alguna idea de otros pero este fue el que casi empezó todo.
Enrik y yo una tarde sacamos el principio y el estribillo, lo demás vino después. Es una canción con mucho mensaje y que según quien la escuche puede decirle una cosa diferente. Tiene muchas influencias de las cosas que siempre nos han gustado y se nota. La verdad es que cuando la toco me parece un tema muy alegre en realidad aunque pueda sonar melancólica a primera escucha. Digamos que tiene todo lo que me gusta de los grandes clásicos que siempre he escuchado y me encanta oírla y saber que toco ahí! Es una sensación rara y bonita a la vez jeje!
– "The Road Again" es el single, otra canción que creo está fuera de la temática popular española. Cuéntanos cómo surgió.
Mario.- Pues como todo single, empieza por una melodía que se te mete dentro y no paras de tararear a diario, luego formas el tema alrededor. Teníamos el estribillo día y noche en la cabeza y al final acabamos decidiendo que podría ser el single. El tema trata sobre una verdad universal que todo el mundo entiende y que por suerte o desgracia hemos pasado todos/as. Cuando algo malo te ocurre y tu vida da un giro ¿Qué haces? A veces nos rendimos sí, pero otras levantamos la cabeza y vemos el camino que debemos de seguir. Ese es el sentimiento del tema y de lo que trata, que cada uno debemos de tomar las riendas de nuestra vida y volver al camino, a seguir adelante y encontrar cosas nuevas. Creo que es un tema muy pegadizo y que cuadra con la idea de single.
– Además, creo que habéis grabado un videoclip para "The Road Again". ¿Qué nos puedes adelantar sobre él?
Mario.- Uf! Complicado! No puedo decir nada hasta que no salga jaja! Solo digo que el video no se parece a nada de lo que hemos hecho hasta ahora y que recoge perfectamente el espíritu del tema con algo que seguro que no espera nadie. Esta en Post-Producción así que dentro de poco podréis disfrutar de él, esperamos que os guste!
– "The City of Peace" está dedicada a Toledo, tu ciudad. Me encanta su estribillo, muy sinfónico pero a la vez melódico, con unos coros geniales, además adornado por percusiones bastante originales en DARK MOOR.
Mario.- Estoy muy contento con el tema de Toledo ya que como bien dices es mi ciudad de nacimiento y la canción es especial para mí. Se me ocurrió hablar de las 3 culturas que allí cohabitaron y de una de las ciudades más importantes de la antigüedad ya que es algo muy interesante. Lo vimos y gustó la idea, aparte de que Francisco ha hecho un gran trabajo con la letra. Musicalmente es una de mis favoritas. Tiene un rollo muy diferente y solos de bajo y guitarra! Es una de mis favoritas del disco junto a Together As Ever. En general no sé parece a nada que haya hecho la banda… si hago memoria no veo el parecido con nada y eso esta genial.
– "Living in a Nightmare" habla sobre la etapa oscura de Franciso de Goya. Además es el tema más rápido, oscuro y, como me gusta a mi llamarlo, maléfico del disco, en amplio contraste con el resto. Cuéntanos cómo se desarrolló esta canción.
Mario.- Me impactó poder hacer un tema sobre la serie de pinturas Negras del gran Maestro Francisco de Goya, ya que es uno de mis pintores favoritos y esos frescos me parecen muy enigmáticos y fascinantes. Cuando me dijeron que haríamos una tema así pegue saltos de alegría!
La verdad, creo que es el tema más rápido (en tempo) que ha hecho DM nunca y es bastante oscura sí. Tiene un toque Neoclásico que me gusta mucho y técnicamente es la más complicada de tocar. En principio el tema era parecido a lo que escuchais, pero le faltaba algo. Entonces Roberto nos presentó las baterías provisionales que quería grabar y nos quedamos alucinados…! Estuve una semana pensando en cómo iba a ser posible grabar el bajo a esa velocidad sin morir en el intento, pero al final después de mentalizarme y respirar hondo lo conseguí! Jaja!
Es una canción que posiblemente le gustará mucho a los fans más antiguos de la banda al igual que a los nuevos. En directo va a ser muy divertido tocarla, sobre todo para Roberto ya que tiene un trabajo de batería impresionante. Además, ha sido increíble poder batirme en duelo con Enrik una vez más!
– No podemos pasar por alto hablar de "El Último Rey", primera canción íntegra en castellano en vuestra historia, hecha además como una poesía que me ha recordado mucho al estilo de Lorca. Musicalmente es toda una novedad, con ese toque andalusí, incluyendo palmas flamencas al final.
Mario.- El tema de El Último Rey el primer tema oficial en Castellano con letra original de la banda (la Canción del Pirata era una adaptación del poema de Espronceda) y la verdad, pensando en la idea que tenía sobre la letra o como iba a quedar y viendo el resultado, solo puedo quitarme el sombrero ante lo que han hecho Francisco y Alfred. Es un tema diferente en el que la orquesta está muy presente, tiene aires árabes y creo que es algo nuevo para DM hacer un tema de este estilo. Lo de las palmas fue una idea de estudio y la verdad es que queda muy original el solo de bajo con las palmas de fondo ya que le da un rollo muy adecuado para el tema en sí. Lo más gracioso es que yo lo escuché después y me quedé con una cara….!!! Me encantan esos pequeños detalles que hacen que un tema sobresalga y se diferencie.
– Particularizando sobre tu trabajo en DARK MOOR, desde que llegaste a la banda, uniéndote a la gira de "Autumnal", nos sorprendiste con tu gran técnica. Cuéntanos cómo fue tu bagaje antes de unirte a la banda, el aprendizaje de las técnicas que usas y cómo conseguiste alcanzar esa asombrosa velocidad al mástil de cuatro cuerdas. Se te ve muy influenciado por Billy Sheehan.
Mario.- Muchas gracias! Lo cierto es que estoy muy contento ya que es la primera vez que se me valora como músico de verdad en un grupo. He pasado muchos años en bandas tocando y cogiendo experiencia pero realmente donde más a gusto he estado y estoy es aquí. Quizás es porque siempre fui fan de la banda y para mí es como un sueño formar parte de esto.
En estos años antes de tocar en DM he estado dando vueltas con unos cuantos grupos, grabando y dando conciertos. Lo he pasado bien, pero pensándolo, realmente nunca he estado en una banda de verdad y profesional como esta. Y nunca tan completamente integrado en ella como estoy ahora mismo. Quizás mi forma de ver el bajo y su sonido a la hora de componer y tocar me ha generado ciertas desavenencias y discusiones con mucha gente a lo largo del tiempo, personas que casualmente luego admiran a músicos internacionales que van del mismo plan… Spain is different ¬¬" No entiendo nada a veces. La gente que toque un instrumento me entenderá perfectamente.
En cuanto a mi experiencia, pues llevo casi 15 años tocando el bajo más o menos. Con el tiempo he estudiado música, pero por mi cuenta ya que soy autodidacta, y la técnica la he aprendido a base de mucha práctica, de escuchar temas, tocar con gente y aprender de los demás. Es cierto que Billy Sheehan es una gran influencia para mí (como otros muchos), aparte de usar su bajo Yamaha y tener cosas de su equipo personal original, pues me gusta su manera de ver el rock y de enfocar el bajo eléctrico en un grupo. Aunque en realidad me siento muchísimo más influenciado por Geddy Lee de Rush. Su forma de tocar y hacer líneas me parece la cosa más increíble del mundo. Pero bueno, a la hora de la verdad no trato de ser ni de hacer lo mismo que otros, solo intento tocar lo mejor que puedo. En Ancestral Romance y Ars Musica intento ser yo siempre en cada nota y eso creo que es lo importante.
Sobre la velocidad y las técnicas, es gracioso porque un día me dije… Intento ser bajista, ok, pero ¿Por qué tengo que estar detrás haciendo la base y teniendo que callarme sin tener participación en el tema más allá de hacer las 4 notas reglamentarias? Así que empecé a tocar cosas muy complicadas y de otros estilos, a discutir con los guitarristas y a meter cosas entremedias, entonces me di cuenta de las posibilidades del instrumento y vi que en general los bajistas de metal (y los de este país más) están completamente desaprovechados. Conozco a unos cuantos de ellos, de grupos de la escena española, que hacen y tocan cosas impresionantes… pero en privado. Luego en directo y disco parece que no está bien visto por los demás de la banda el "sobresalir" y los tienen relegados al ostracismo. A mí me animan a tocar cosas imposibles y me encanta que se me valore. Se necesita un cambio de mentalidad urgentemente en este país con respecto a los bajistas ya que no es posible que se desaprovechen músicos que tocan un instrumento tan válido como cualquier otro y con el que se pueden hacer tantísimas cosas espectaculares como con los demás.
– Además, en "Ancestral Romance" y "Ars Musica" incluís duelos de guitarra vs bajo en algunos de los temas, algo que no se hacía hasta tu llegada. Supongo que en directo será toda una experiencia batirte en duelo junto a uno de los más grandes guitarristas de nuestra historia.
Mario.- Estoy muy orgulloso de poder contribuir con lo que más me gusta hacer y que además mis compañeros lo valoren. Antes de entrar en DARK MOOR lo hacía, pero nunca cuadraba con la mentalidad de la banda con la que estaba en ese momento. Al final, todo se resume a que no tenía la oportunidad de tocar con un guitarrista tan increíble como Enrik. Me pica para hacer solos cada vez más difíciles y a llevar el instrumento más allá. No sé cómo explicarlo, pero cada vez que toco los duelos me siento la persona más libre del mundo. En directo lo pasamos genial y desde el primer concierto que di con ellos venimos haciendo los duelos "Guitarra Vs Bajo". Parece que al público es una cosa que le gusta mucho y les divierte. Y luego en disco, creo que le da otro aire a los temas y es algo que se hace poco normalmente.
Yo en este caso siempre he pensado que… Si puedes hacerlo, Hazlo! Que nadie te diga que no puedes!
– Me gustaría hacerte una pregunta que he visto bastante repetida tanto en la reseña que hice de "Ars Musica" como en nuestro foro, y es que la gente opina que en general tocáis bastante poco en directo y se os reclama para dar conciertos en varias partes de nuestra geografía. ¿Cómo lo veis desde dentro de la banda?
Mario.- DARK MOOR tocamos todo lo que podemos y siempre donde realmente se interesan en que vayamos ¡Por supuesto que nos gustaría tocar en todos esos sitios y más! Pero si no hay demanda pues es imposible. Entiendo que una persona que es fan de la banda quiera que toquemos en su ciudad, pero se requiere un promotor que apueste por el grupo y unos medios mínimos, no es tan fácil. Desgraciadamente en este país las cosas no están nada bien en ese sentido, para nadie.
Tocar en España le cuesta dinero a los grupos, cosa que poca gente sabe y no está la cosa como para cruzar la península y que no te den ni para la furgoneta (habiendo sacado el promotor dinero…)
Además, entiendo que para hacer una promoción y llegar a más público hay que gastarse dinero, ok, es entendible evidentemente, pero hay muchas empresas y portales que tienen precios abusivos por poner un simple banner medio escondido. Así que así no vamos a ninguna parte, ni nosotros ni nadie.
DARK MOOR siempre ha tocado más veces fuera y tiene más apoyo porque se nos busca para que vayamos a tocar a muchas partes del mundo, por eso nosotros también apostamos más por tocar en otros países que aquí. Si en otros sitios a miles de kilómetros se preocupan… ¿porque en España no? En resumen, iremos donde se nos llame, a conciertos, festivales, lo que sea. Pero si no se apuesta por DARK MOOR en España tendremos que buscar fuera como hasta ahora ya que nosotros estamos locos por tocar siempre y es lo que más nos gusta y deseamos. Si la cosa está así de mal para todos pues no podemos hacer nada. Así que esta vez esperamos poder hacer una gira en condiciones por aquí y llegar a todas partes para que todo el mundo nos vea, es lo que más nos gustaría.
– Por cierto, ¿nos podrías adelantar alguna fecha de la próxima gira presentando "Ars Musica"?
Mario.- Por ahora tenemos varios conciertos confirmados fuera de España. Una gira por Centroamérica y estamos cerrando fechas en Sudamérica. Saldrán más países seguramente, de Europa y demás. Sobre la península no sabría decirte pero posiblemente la presentación sea después del verano.
– Bueno Mario, te dejo las últimas líneas para ti. Por mi parte ha sido un placer deleitarme con "Ars Musica" y preparar estas preguntas. ¡Nos vemos en el concierto de Madrid!
Mario.- Muchísimas gracias por la entrevista y por la crítica, me alegro que os haya gustado el álbum.
A los lectores, foreros y oyentes os envío saludo muy grande y os doy las gracias por vuestro apoyo. El 19 de Junio espero que Ars Musica cumpla vuestras expectativas y que nos veamos pronto en directo!
Un abrazo!
J. José Jiménez
Que poco saben valorar los promotores de este país lo que tienen en casa… una lástima que la mejor banda de metal que tenemos aquí tenga que ir a buscarse la vida fuera y aquí les llamen para cuatro míseras actuaciones, donde sin embargo, siempre ofrecen auténticos conciertazos dándolo todo. Mario es uno de los mejores bajistas nacionales que he visto nunca en directo (¡me parece increíble que sea autodidacta!) y compositivamente la banda no falla jamás, ofreciendo a cada disco una auténtica joya musical. En fin, espero que algún día se den cuenta y apuesten por algo diferente y de calidad.
Nunca me cansaré de decirlo, qué mas tienen que demostrar Dark Moor para que los promotores (y los medios) se den cuenta de que es una de las mejores bandas, si no la mejor de este país?
totalmente de acuerdo, dark moor es la mejor banda en ingles de este pais, y cada disco se supereran, ademas de ser gente muy maja y currante.
Que larga se me va a hacer la espera hasta que salga el disco !!!
Estupenda entrevista,me alegro que se de apoyo a esta banda en estas paginas por que para mi es la mejor banda Española con mucha diferencia y una de las mejores Europeas…es una pena que en ciertos festivales vayan siempre las mismas bandas y que a Dark moor que es muy superior siempre se la ignore,este país es así lamentablemente….
Estos tios tienen, Dark Moor, practicamente la calidad de unos Rhapsody, unos Royal Hunt, unos Sonata Arctica y similares, por nombrar así a bote pronto un par de bandas de metal sinfónico, para mi gusto incluso superiores. No se si es cuestión de la gente,que los ignora, ya sea a sabiendas por ser españoles (muy grave sería, muchachos),o por desconocimiento (para eso están las webs, para conocer peña nueva, o en este caso ya veterana, aunque no sean muy viejos) o por que cantan en inglés; de los promotores, que pasan de ellos; o de los medios, a los que, o no les interesan, o les interesan poco (que nadie en Rafabasa se de por aludido, hablo de los medios como forma masiva). A mi, junto Easy Rider, Arwen, Overlife y Sphinx, me salen 5 de las mejores bandas que hay o ha habido, en los últimos tiempos en España. Si todas estas bandas anteriormente mencionadas, fueran americanas,alemanas, suecas o finlandesas, estariamos babeando como locos por ellos, pero…
Bufff yo a DARK MOOR les pongo por las nubes a partis de Autumnal desde este disco el nivel que ha cogido el grupo me parece muy pero que muy alto teniendo mucha culpa de ello la progresion como cantante Alfred. Los discos anterirores me parecen bueno pero para nada obras maestras. Eso si aun asi Discos como Gates of oblivion o Dark Moor creo que estan muy por encima de muchas vacas sagradas del metal patrio
DARK MOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOR PÁ GRANÁ
Por ejemplo, siendo un grupo madrileño, meterlos en un Festival como el Sonisphere para tocar 40 minutitos les podría venir de miedo…. Pero nada, no los llaman ni para hacer la orquesta de las ferias del pueblo
Al hilo de los nombres extranjeros que citas, a mi DM me gusta más que Rhapsody y Sonata Arctica, por ejemplo, pero no tanto como Royal Hunt, ya que estos ultimos tienen un sonido bastante personal y reconocible.
Tal vez ahí, está el problema de DM…… a mi me encantan, pero en sus composiciones se reconocen cosas de otros grupos, sólo hay que bucear en su discografía, y los deja-vus a Nightwish,Kamelot,children of bodom,Sonata etc….. están ahí, pero pienso que poco a poco van ganando en personalidad como asi lo atestigua su anterior disco
pd:mi mensaje era en respuesta al comentario de MILO
Por cierto, me ha encantado la entrevista. Me gusta como se explica Mario,y como habla de su instrumento (me refiero al bajo je,jej). Siempre me han gustado los contrastes bajo / guitarra, como se hacía en los 70.
El problema que tiene esta gran banda es el mismo que todas las de metal patrio que cantan en inglés,la mayoría de la gente tiene metido en la cabeza que para escuchar a una banda de aquí cantando en inglés mejor escucho bandas internacionales que seguro que lo hacen mejor que ellos,aunque es un poco triste la gran mayoría sigue pensando que lo de fuera es mejor que lo de aquí y no solo pasa en la música,en otras muchas cosas,por desgracia,también pasa.Da pena escuchar a muchos españoles decir que Vettel es mejor que Fernando o que Djokovic es mejor que Nadal etc etc….y da todavía más pena porque encima ni siquiera es verdad.
Bueno a mi me gusta más Djokovic que Nadal je,je…. y salvo en tierra batida, en el resto de superficies creo que es mejor el balcánico. Pero bueno, que entiendo lo que dices,y posiblemente sea verdad en general.
tengo toda su discegrafia completa, la evolucion ha sido positiva en cada trabajo y con diferentes formaciones, la actual es muy buena, y sigo pensando que son los mejores cantanfo en ingles de este pais.
Gran entrevista! Definitivamente gran parte de los mejores músicos han sido autodidactas (Steve Harris, Kiskilla, Hendrix entre otros).
Y lo que más me alegra es ver que Mario habla sobre una venida a Centroamérica. ¿Incluirá a Costa Rica? Te lo pedimos, Señor! 😀