Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Noticias Noticias Breves Crónica y fotos del concierto de LEGENDS VOICES OF ROCK en Madrid

Crónica y fotos del concierto de LEGENDS VOICES OF ROCK en Madrid

3

 

Legends Voices Of Rock

Bobby Kimball (TOTO), Steve Augeri (JOURNEY) y Bill Champlin (CHICAGO)

Sábado 20 de Abril de 2013 – Sala But – Madrid

Se presentaba por primera vez en España el LEGENDS VOICES OF ROCK. O, lo que es lo mismo, el espectáculo que reúne sobre un mismo escenario a varias de las voces más legendarias del rock melódico junto a un grupo de músicos suecos liderados por el guitarrista Tommy Denander. El LEGENDS VOICES OF ROCK maneja varios cantantes en cartera, es decir, que dentro de la misma gira podemos encontrar distintos protagonistas según la fecha en cuestión. En Madrid se anunció en un principio la presencia de Steve Augeri (ex-JOURNEY), Bill Champlin (ex- CHICAGO), Bobby Kimball (ex- TOTO) y Joe Lynn Turner (ex- RAINBOW). Tiempo después, se confirmaba que Joe Lynn Turner no estaría presente en Madrid, siendo sustituído por Jimi Jamison. Pero los cambios no quedaban ahí, ya que pocos días antes del evento se anunciaba modificación de fecha (el concierto se adelantaba un día), de sala (de la Joy Eslava a la But) y de cantante. Esta vez el que se caía era Jimi Jamison, quien por sus compromisos con SURVIVOR no podía acudir a Madrid. Jamison era sustituído por Graham Bonnet, otro ex- RAINBOW, que parecía un reemplazo más lógico para la baja inicial de Joe Lynn Turner.

Si los meses previos al concierto habían sido convulsos con tanto cambio en el cartel, pocas horas antes del show sabíamos que Graham Bonnet finalmente no actuaría. A pesar de que Graham se encontraba en Madrid, una enfermedad repentina contraída después de su último concierto en Viena le impedía salir a escena con sus compañeros, hecho que dejó a más de un fan de RAINBOW con el gesto torcido.

A pesar de los nombres ilustres que figuraban en el cartel, la asistencia fue bastante pobre: calculo que la sala But no llegaría ni a un tercio de su capacidad para recibir a estos leyendas del AOR. Por cierto, grata sorpresa volver de nuevo a la sala But después del fantástico concierto que nos ofrecieron NEAL MORSE y FLOWER KINGS hará un mes y medio. Y es que ahora mismo en Madrid, la But me parece de las mejores opciones que tenemos como sala de conciertos, destacando su disposición semicircular y sus diversas alturas.

El show arrancó con un poco de retraso y con Steve Augeri como primer protagonista. Un trallazo como Separate Ways abría el mini set que nos iba a ofrecer el neoyorquino, enlazando con otro hit como Don’t Stop Believin’. A pesar de comenzar con dos de los temas insignia de los dioses del AOR, el ambiente en la But era todavía bastante frío, costándole al público y a los propios músicos entrar en el concierto. Faithfully (donde se echó especialmente en falta el piano de Jonathan Cain) fue la siguiente canción elegida y casi sin darnos cuenta, la banda ya estaba cerrando esta parte del set con Anyway You Want It. Sin duda alguna, el de Steve Augeri me pareció un repertorio demasiado corto (teniendo en cuenta que además Graham Bonnet no iba a poder actuar), y más aún si lo comparamos con el de Bill Champlin y sobre todo con el de Bobby Kimball.

Durante el set tributo a JOURNEY vi a un Steve Augeri elegante como pocos, pero más justo de voz que hace un par de años en el Firefest. Steve no llega a fallar ni a sufrir como lo hacía en sus últimos meses con JOURNEY; aun así dudo que estuviera en condiciones de emprender una gran gira como hacía entonces, pues se las arregla para defender el repertorio, pero con alguna que otra dificultad y sin alardes. En la parte instrumental la banda me pareció correcta a secas, convenciéndome muchísimo más en los temas de TOTO; en especial un Tommy Denander que ahí sí se soltó totalmente, muy al contrario que en los solos de Neal Schon.

El segundo protagonista de la noche fue Bill Champlin, que durante media hora aportó la faceta más west coast al show. Destacada actuación la del compositor, cantante y multi-instrumentalista, haciendo gala de un carisma impresionante y manteniendo un buen nivel de voz. La verdad es que mereció la pena acudir a la cita por poder disfrutar de este as del rock más melódico. Aunque Bill arrancó su show con la guitarra al hombro, no tardó en hacerse cargo del teclado en excelente combinación con P-O Nilsson. Champlin mezcló en su repertorio tanto material en solitario como evidentemente algún que otro tema de CHICAGO, destacando un impresionante Look Away. Otro de los grandes momentos del set fue la interpretación de un conocidísimo clásico del universo melódico como After The Love Has Gone, con la única presencia sobre el escenario de ambos teclistas y de  Denander. Por cierto, apuntar que Steve Augeri volvió a aparecer en momentos puntuales para acompañar a Bill Champlin haciendo algunos coros (discretísimos, eso sí), al igual que en la actuación de Bobby Kimball. Otro set cortito el de Bill Champlin, aunque muy bien interpretado.

Y así llegábamos a la parte principal de esta peculiar noche de tributos, tras las disculpas de Denander por la ausencia de Graham Bonnet y la invitación a un meet & greet improvisado a todo el que quisiera acudir al día siguiente al hotel de la banda. Bobby Kimball iba a encabezar el que sería el set más extenso y donde se vio brillar especialmente a los músicos. Pudimos disfrutar de un Denander mucho más protagonista, bien acompañado por el guitarrista Sayit Dölen; de una sección rítmica que ya había ido dando muestras de su gran calidad, formada por Ken Sandin de ALIEN y por Pontus Engborg, batería que ha tocado con figuras como Glenn Hughes; y sobre todo de unos magníficos teclados obra de P-O Nilsson y del propio Bill Champlin, que fueron de lo mejor de la noche.

Bobby Kimball ofreció un repertorio que duró aproximadamente una hora y donde interpretó varios temas extraídos de sus cuatro primeros discos con TOTO. Desde el Goodbye Girl de inicio pudimos disfrutar de una gran labor instrumental, rematada por un Kimball que, sin bordarlo, sí estuvo mucho mejor de voz que en su anterior visita a Madrid con TOTO (hace casi 7 años) y fantásticamente acompañado por las voces de P-O Nilsson (que "hizo" de David Paich en temas como Africa) y Bill Champlin, sin olvidar los coros de Ken Sandin. Evidentemente no faltaron éxitos del IV como Rosanna y Africa, dos de los temas más celebrados por el público y quizá el tipo de canciones más adecuadas en un concierto de este tipo, que no deja de ser un tributo donde la mayoría de la gente acude con la idea de escuchar los grandes éxitos del grupo en cuestión. Quizá por eso los cortes de otros magníficos discos como Hydra (White Sister) y Turn Back (Gift With A Golden Gun y A Million Miles Away) fueron recibidos de forma más tibia.

Algo parecido sucedió con los pasajes instrumentales que la banda añadió en canciones como Africa; en mi opinión creo que hubiera sido más adecuado destinar ese tiempo para sumar alguna canción más, bien al set de Kimball o bien a los sets más cortos de Augeri o de Champlin. Y es que yo personalmente le doy un enfoque muy diferente a un concierto de TOTO (donde las partes instrumentales son algo perfectamente natural) que a un tributo a TOTO, por más calidad que tengan todos los músicos que se dieron cita en la sala But.

Bobby Kimball reservó dos temas del disco debut de su ex-banda para los bises. Primero sonó Georgy Porgy, con protagonismo para P-O Nilsson y Denander a las voces. Y finalmente (tras un pequeño recuerdo a RAINBOW en forma de unos pocos acordes de All Night Long por parte de Denander), qué mejor que cerrar el concierto con el primer single de TOTO y una de las mejores canciones de la historia del AOR, el inigualable Hold The Line, cantado y aplaudido por la sala en pleno.

Y así terminó la visita de estos grandes del AOR. Fue un concierto con grandes momentos, como ese Hold The Line final, pero que a mi juicio podría haber dado mucho más de sí. Evidentemente la baja de Graham Bonnet fue un inconveniente no esperado, pero aun así, el repertorio podría haberse alargado añadiendo alguna canción más, por ejemplo, al cortísimo set de Steve Augeri. Por otro lado, a pesar de una gran labor instrumental y de un magnífico sonido, se respiró cierta frialdad en el ambiente, sólo rota por canciones como Rosanna o la citada Hold The Line. La idea de rotar a varios cantantes míticos en la misma noche con una banda soporte no deja de ser atractiva, pero al mismo tiempo, la artificialidad de esta propuesta puede derivar en la frialdad de la que os hablaba. En definitiva, un concierto que para mí tuvo sus luces y sus sombras, donde me quedo en especial con la actuación de un grande como Bill Champlin y la sorpresa de encontrar a Bobby Kimball en mejor estado de voz de lo que me esperaba.

Texto: Mar Tomás

Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com)

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.


Galería de Fotos:

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

3 COMENTARIOS

  1. Ya se que el hombre no está para muchos trotes, pero me encantaría ver en vivo a Graham Bonnet, para mí un grande entre los grandes… todos los discos en los que aparece son autenticas joyas.

  2. Fue un acontecimiento especial. Básicamente suscribo la crónica. Estuve alojado en su mismo hotel y pude saludarlos. Tommy Denander especialmente enrollado como Champlin y Augeri.Y ya el domingo apareció Graham Bonnet dándonos explicaciones a mi colega y a mi. Charlamos con él diez minutos. Muy simpático, nos contó que lo había pasado fatal, con vértigo y que le dolió no estar.Estuvo en el Rock Cruise hace poco. Está ahora ensayando con el guitarrista Dario Mollo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre