GRAVEYARD – The Sea Grave
Discográfica: War-Anthem Records
Despacito y con muy buena letra, los barceloneses GRAVEYARD regresan con su esperado segundo LP en estudio tras unos cuantos meses en los que no han parado ni un instante entre splits, un soberbio EP y algo de actividad en directo, aunque no demasiada. Los de Bastard encarnan la verdadera esencia del D.I.Y aplicado a un death metal primitivo, casi retrogrado, hasta el punto en que nuevamente se han recluído en los Moontower Studios del propio Javi para dar forma a un "The Sea Grave" que raro será que deje a nadie disconforme. Las han pasado excesivamente putas últimamente para dar salida a su material, pero su esfuerzo y persistencia ha merecido y mucho la pena en unos tiempos desde luego poco propicios. GRAVEYARD vuelven para poner las cosas en su sitio, y es que tanto "One With The Dead" como "The Altar Of Sculpted Skulls" a muchos nos supieron a poco. Ahora el grupo continúa por la senda marcada especialmente por su último EP, dejando claro que ni están tan encasillados como muchos decían ni, menos aún, van a dejar de tocar el death metal que mejor saben hacer, ese que en España nadie hace como ellos y fuera no tiene nada de qué acomplejarse.
"The Sea Grave" es la continuación esperada tras un EP previo que auguraba cierto cambio con respecto a los primeros años del grupo. La marcada influencia del death metal sueco sigue estando muy presente y seguirá estándolo, pero GRAVEYARD cada vez han ido diferenciándose más y más hasta adoptar una identidad bastante propia, y que no olvida ni por un momento el puñetero death ‘oldschool’ que siempre han hecho. Todo esto se traduce en temas más lentos, un death cavernario de toda la vida cada vez más amigo de los medios tiempos tonteando incluso con la cara más doom de unos ASPHYX, que siguen siendo toda una referencia para el grupo. Por su parte la melodía sigue estando ahí, pero más oscurecida y en un segundo plano sobre todo si se compara con su primer larga duración. GRAVEYARD suenan muchísimo más oscuros y graves en este nuevo disco, lo que seguro complacerá a todos los que alguna vez lo hemos gozado con los 3 primeros discos de GRAVE o, más recientemente, con bandas suecas a lo NOMINON, INTERMENT o DEMONICAL, menos quizás a estos últimos.
La portada es obra del gran Matt "Putrid" Carr y refleja fielmente lo que uno se encuentra en el disco, cuya producción, mezcla y master ha corrido a cargo del propio Javi Bastard en sus Moontower Studios, con inmejorable e intencionadísimo resultado. Además, el mayor peso de Julkarn al bajo y un protagonismo también superior de Javi a la guitarra han hecho que la ausencia de SBE no se note demasiado, si bien es cierto que una segunda guitarra le habría dado a la mezcla un poco más de cuerpo, algo como digo no demasiado acuciante. Muy a destacar "The Visitations From The Great Old Ones" o "Faces Of The Faceless", donde GRAVEYARD cuentan con todo un elenco de colaboraciones donde destacan ilustres como NSK de los TEITANBLOOD o Lilith de KORGÜLL. Ojo igualmente a los casi 8 minutazos (con ‘outros’) de "Of He Who Sleeps", corte agónico y básico con unos coros espectaculares y una densidad abrumadora que me parece especialmente bueno.
Un trabajo pútrido como la vida misma, conciso y con el sabor de los clásicos, hecho aquí, con gente de aquí y con los medios de aquí. Atravesamos los mejores momentos del metal extremo en mucho, mucho tiempo, y GRAVEYARD solo vienen a confirmárnoslo. Deglutan y disfruten.
Jorge del Amo Mazarío (jorge_del_amo@rafabasa.com)
Twitter: @Jorge_del_amo
Lista de Temas:
- R’lyeh I
- The Visitations Of The Great Old Ones
- Faces Of The Faceless
- Blood Of Vengeance/ In Deep Slumber
- The Nurturing Of The Cadaver
- …And The Gods Grant Thee Death
- Who Art Thou, O Witch, That Seekest Me?
- Cult Of The Shadows Pt. II: I Am The Lord Of Spirits
- R’lyeh II/ Of He Who Sleeps/ R’lyeh III
Pero el nombre de GRAVEYARD, no pertenece al grupo de rock sueco ????????,que yo a los barceloneses no les he escuchado , pero a estos otros si y son brutrales y no se me parece muy raro lo del nombre…
Los suecos se formaron en 2006 y éstos en 2007. No he escuchado el nuevo, pero el debut era un buen disco de Death 100% old school sueco, aunque les faltaba ese punto de personalidad de las bandas debutantes, la base era muy buena.
Estaba flipando con la portada, logo de grupo y descripción musical pensando que eran los Graveyard suecos… qué susto! jajajaja
Los GRAVEYARD suecos son TREMENDOS.