PAUL GILBERT |
Domingo 17 de Marzo de 2013 – Escenario Santader – Santander
Reconozco que no soy muy seguidor de los "discos de guitarristas" al uso. No me atrapan lo suficiente. Soy de los que piensan que los músicos deben estar al servicio de la canción y no al revés y que si alguien ha adquirido la maestría con su instrumento debe empeñarse en hacer grandes canciones o estar en una banda que se las proporcione. Sin embargo debo confesar que le tengo simpatía a Paul Gilbert, técnicamente me parece un superdotado, con una formación musical que tira de espaldas (a los 15 años apareció en Guitar Player Magazine, ex- profesor de Guitar Institute Tecnology, endorser de Ibanez…) y con un pasado sólido como miembro de Racer X (¿para cuándo una reunión de esta super banda?) y los multiplatino Mr Big.
Pero es que Gilbert ha publicado un disco, "Vibrato", donde ha puesto el acento en las canciones olvidándose de las escalas interpretadas a velocidad inhumana y dejándose llevar por el blues y un jazz progresivo de fácil asimilación que, a mi entender, le pone un paso por delante, en cuanto a asumir riesgos se refiere, con respecto a muchos de sus compañeros de generación, como por ejemplo sus compinches del G3.
Con todo esto la fecha que tenía en el estupendo Escenario Santander de la capital Cántabra, por donde rara vez pasan artistas de esta talla, era una ocasión ideal para disfrutar de un show que contó con algo más de la mitad de aforo y que se extendió hasta las dos horas de duración sin pausas (ni siquiera para los bises ya que como Gilbert explicó en el escenario la jugada de salir para volver a entrar era una pérdida de tiempo) y que al menos a mí me dejó un sabor algo agridulce en su parte final.
Paul Gilbert impresiona cuando sale al escenario, es más alto de lo que creía, imagino que pasará el 1.90, y con su camisa blanca sin planchar por fuera, la corbata y los cascos aún parece más desgarbado. Además en directo se mueve mucho y su comportamiento raya lo histriónico, haciendo corresponder cada nota con una mueca distinta en su cara. Parece que esos grandes auriculares, que tan solo se retiró entre tema y tema para saludar a la audiencia y comentar con ella, le aíslan de manera efectiva de todo lo que le rodea y le permiten imbuirse aún más en su música. En esta gira cuenta con un auténtico all star musical con Thomas Lang a la batería, una auténtica estrella con multitud de reconocimientos como uno de los mejores percusionistas del mundo, Kelly Le Mieux al bajo, músico de sesión que también estuvo con Dave Mustaine en MD 45 y su mujer, la preciosa Emi Gilbert, ocupándose de los teclados, piano y coros. A todos ellos les cedió protagonismo en numerosas ocasiones y les hizo partícipes del desarrollo del concierto.
El show estuvo dividido en dos partes. Una primera en la que el guitarrista repasó su carrera, con total protagonismo para el disco que venía a presentar, el citado Vibrato, con el que dio comienzo el show al interpretar de inicio Enemies (In Jail) con un sonido espectacular desde la primera nota y con una ejecución soberbia que empezó con un sonido rockero para, apoyándose en el órgano jazz de Emi hacer el primer gran solo de la noche que desembocó en unos licks ejecutados primero con parsimonia y sensibilidad y que acabaron desbocados. Siguió con Rain And Thunder donde la pegada de Lang fue destacada y donde el jazz fusión (otra vez estupendo el solo de piano de Emi) se mezclaba con riffs más enérgicos. El tema título nos dejó su aire funk negroide y vino precedido de una improvisación de toda la banda, una gozada ver a la formación convertida por unos minutos en una reencarnación de cualquier banda clásica de la Stax.
Tan solo dejó de lado su nueva obra para tocar canciones de su legado como la rápida Scarified (de Racer X) con una velocidad y limpieza de ejecución increíble en sus dedos y un catálogo inacabable de recursos que fueron desde el tapping a dos manos a tocar con los dientes o la versión de Pat Travers Go All Night donde pudimos apreciar que Gilbert a pesar de sus limitaciones vocales sabe sacar provecho a las canciones cuando su tono, poco exigente, se ajusta a sus características o son composiciones propias donde tira en ocasiones de un falsete vocal al que saca mucho provecho.
Particularmente disfruté con el tono nasal y blues de su guitarra en Bivalve Blues, una pieza de muchos quilates, y que por momentos me recordó por el desarrollo musical y la forma de abordar los solos al Since I Lovin You de los Zep (digo que me recuerda no que se parezca…) y que además dejó nuevamente unos minutos de protagonismo para su esposa que esta vez con sonido de hammond reforzó el tono clásico de la canción, para mí fue la mejor canción de la noche.
El concierto continuó con la progresiva Put It On The Chair y con la versión de Blue Rondo Al Turk de Dave Brubeck, también contenida en su último trabajo y que ya lleva interpretando en clinics desde hace varios años, estupenda adaptación con variantes del progresivo al jazz. La sentida Atmosphere On The Moon, con un solo largo de introducción, nos traslada al Gilbert más accesible y melódico, un auténtico single de FM donde sus falsetes vocales hacen un gran trabajo y cuyo estribillo es largamente coreado. Enlazan con un solo de batería estratosférico de Thomas Lang que comienza solo utilizando sus platos y que acaba en una demostración de calidad y pegada sin igual, nada de las demostraciones masturbatorias basadas solo en cuatro trucos baratos que nos suelen ofrecer muchos otros músicos, aquí se aprecia que estamos ante un maestro y toda la sala se deshace en aplausos.
Estamos en la parte final del set y el protagonista enlaza tres temas de infarto, primero vuelve a recordar a Racer X interpretando Technical Dificulties para asombro de todos, es un espectáculo increíble (sé repito adjetivos pero es que en este momento todos estamos boquiabiertos ante lo que presenciamos) en el que podemos ver como ejecuta con una facilidad pasmosa un tema que no está al alcance de muchos. Cambia su Ibanez roja por una de caja y en solitario en el escenario nos deja un medley electro acústico que comienza con el Be With You y que deambula por trozos de otras de sus composiciones hasta desembocar en Green Tinted Sixties Mind y de nuevo con la banda en el escenario nos despide del "set list oficial" con Down To Mexico, la única concesión a su carrera anterior en solitario de toda noche.
Hasta aquí casi hora y media de un concierto para recordar, con un repertorio que supo conjugar la presentación de su nuevo trabajo con perlas de su carrera anterior y que alternó de maravilla estilos y maneras de interpretar las canciones, un sobresaliente para una banda soberbia que, a mi entender, emborronó la noche con lo que a partir de aquí vendría y que configuraba la segunda parte del show. Y es que lo que había sido un recital se convirtió sobre el escenario en una especie de fiesta de amigos interpretando versiones, libres de ataduras y con un cierto aire de "semi profesionalidad" que no creo que les haga justicia.
Desde ese momento y hasta el final nos regalaron seis versiones que en lo musical, no puede ser de otra manera, estuvieron genial pero que no había por donde cogerlas, porque ¿si estamos de acuerdo que Paul tiene una voz justa como se atreve con dos canciones como Man On The Silver Mountain o Stay With Me que han sido interpretadas por dos de los mejores vocalistas de la historia (DIO y Rod Stewart)?, en ninguna de ellas dio la medida y aunque la audiencia las disfrutó sobremanera me parece que fueron muy flojas. Algo mejor fue Still Got The Blues de Gary Moore (aunque muy lejos del original) y la adaptación de Synchronicity de The Police, esta con un tono mas jazzy. El colmo del desacierto llegó con la cover de Sin City de AC/DC con todos los músicos intercambiando los instrumentos (Paul se ocupó de la batería) y que perpetró a la voz Emi en una secuencia de gritos sin control ni sentido y la final Beating Around The Bush, también de los australianos, en la que el que escribe ya rezaba para que pusiera punto final a esta fase.
En resumen, una hora y media musicalmente estratosférica, con una banda de grandísimos músicos en estado de gracia y unas canciones brutales y un fin de show con 30 minutos de fiesta que por momentos fue algo verbenera. En mi opinión si se los hubiera ahorrado la nota hubiera sido más alta, pero para gustos….
- Enemies (In Jail)
- Rain And Thunder And Lightning
- Vibrato
- Scarified (Racer X song)
- Go All Night (Pat Travers cover)
- Bivalve Blues
- Put It On The Char
- Blue Rondo a la Turk (Dave Brubeck cover)
- Atmosphere On The Moon
- Drum Solo
- Technical Difficulties (Racer X song)
- Green-Tinted Sixties Mind (Mr. Big song)
- Down To Mexico
—— - Man On The Silver Mountain (Ronnie James Dio cover)
- Stay With Me (Faces cover)
- Still Got The Blues (Gary Moore cover)
- Synchronicity I (The Police cover)
- Sin City (AC/DC cover)
- Beating Around The Bush (AC/DC cover)
Texto y fotos: Fran Cea
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.