Vivian Campbell, el guitarrista de DEF LEPPARD habla de sus primeros tiempos con la banda

Tras lo que ya avanzamos hace pocos días en esta noticia, seguimos hablando del grupo y en este caso reproducimos parte de las declaraciones para Glide Magazine de Vivian Campbell, el guitarrista de DEF LEPPARD desde hace ya 22 años (aunque antes ya estuvo con WHITESNAKE y DIO). Comentar también que Campbell se ha reunido hace poco con sus antiguos compañeros en DIO, Vinny Appice (batería), Jimmy Bain (bajo) y Claude Schnell (teclista) bajo el nombre de THE LAST IN LINE para hacer una breve gira por Europa a finales de año tocando canciones de los legendarios dos primeros discos del maestro. Aquí tenemos algunos extractos variados e interesantes de la conversación.
Empieza comentando sobre los primeros momentos con la banda y sus recuerdos de entonces:
"Está claro que fue muy excitante para mí, y es que además era una época enorme para la banda, que acababa de editarse "Adrenalize" y eran número 1 en muchos países del mundo. Había un gran movimiento alrededor, con todos los medios pendientes de DEF LEPPARD y hablando mucho del disco. Fueron grandes momentos y no me sentía nervioso sino realmente cómodo dentro de todo esto. La verdad es que siempre he estado muy cómodo aquí y los chicos del grupo siempre me han hecho sentir así desde el principio. De todos modos, fueron como dos meses hasta tomar la decisión de trabajar con ellos a largo plazo. Es que, ya sabes, yo venía de ser despedido de dos grandes bandas y además tenía la reputación de ser un tipo con el que no era fácil trabajar. Pero Joe Elliot me conocía personalmente porque él ya vivía en Dublín (Irlanda) y teníamos varios amigos en común y habíamos coincidido ya varias veces. De hecho, fue su idea el traerme a la banda y él intercedió por mí ante el resto del grupo en plan Viv no es el tipo de persona que se dice que es, no es un tipo que vaya de un grupo a otro y creo que puede funcionar. Personalmente me lo tuve que pensar porque no quería estar otro par de años en una banda grande y que no funcionara, como con WHITESNAKE. Quiero decir que había tenido algunas malas experiencias antes y ahora quería estar seguro de que ambas partes encajábamos totalmente. Ellos sabían que yo podía tocar con ellos sin problema, pero no sabían que también podía cantar y hacer coros, que era un plus importante para las dos partes porque a mí me gusta cantar, no sólo tocar la guitarra en una banda."
Sigue explicando más cosas al respecto:
"En esos dos primeros meses de prueba por ambas partes no sólo ensayamos y tocamos juntos sino que literalmente veíamos películas juntos, partidos de fútbol, íbamos a cenar… Fue una especie de prueba social porque en una banda como DEF LEPPARD vas a estar girando y viajando juntos durante meses y no se trata sólo de tocar. De hecho, la gira para "Adrenalize" iba a durar como 16 meses, que es un tour realmente largo recorriendo el globo dos veces. Así que teníamos que estar seguros de que nos íbamos a soportar y que iba a funcionar. Por otro lado, no diré que en la banda es como el grupo de los mejores amigos, ni vivimos en la misma casa ni cosas así, pero nos respetamos muchísimo y hemos aprendido a escucharnos, trabajar juntos y que funcione a nivel creativo, así que estoy encantado de que todo saliera bien. De todas formas, desde el principio supe que sería así, sabía que encajábamos muy bien, así que desde entonces ha sido un período siempre excitante para mí, y ya llevamos 22 años."
Acerca de sus primeros héroes musicales, nos cuenta:
"Marc Bolan y T-REX fueron los primeros que llamaron mi atención. Desde entonces quise tocar la guitarra y ponerme la ropa de mi hermana (risas). A lo primero aprendí yo mismo, y a lo segundo es que era más accesible para mí entonces coger la ropa de mi hermana mayor que conseguir una guitarra en un primer momento (más risas). De todos modos, yo soy de Belfast y mi siguiente héroe musical fue mi compatriota Rory Gallagher, sobre todo desde que descubrí su directo "Live in Europe 1972". Aunque en Irlanda del Norte venían muy pocas bandas a tocar entonces, porque las cosas estaban complicadas, Rory tocaba todos los años en diciembre o enero en el Ulster Hall de Belfast, así que fue el primer concierto que ví, y luego le seguí viendo en Belfast más veces a lo largo de los años. Ha sido una gran influencia para mí como guitarrista porque además de un gran instrumentista en sí era muy bueno actuando encima del escenario. También descubrí pronto a THIN LIZZY y siempre me encantaron sus guitarristas: Scott Gorham, Brian Robertson y ya años después descubrí a Gary Moore, que es probablemente mi último héroe de la guitarra. A partir de estar en DIO me empezaron a interesar los cantantes y tomé clases de canto incluso. Supongo que a partir de entonces me he empezado a interesar siempre más por la estructura de las canciones en sí y no tanto en la guitarra solista."
También habla de la posibilidad de hacer un nuevo disco en solitario (después de su reputado "Two sides of it" de hace un par de años):
"Aquel disco mantenía la influencia de Rory Gallagher, y también de gente como Muddy Watters, Snooky Prior, Jimmy Rogers o Son House. Es el linaje del que procedo pero yo no me considero un guitarrista de blues aunque tenga un pie ahí y otro en el rock. Pero he aprendido más de rock que de blues, así que no creo que en el futuro llegue a hacer un álbum sólo de blues. De todos modos, tengo idea de poder hacer otro disco en solitario este año, para lo que ya estoy escribiendo canciones, pero será más centrado en la guitarra. También habrá voz, porque no soy un gran seguidor de la música sólo instrumental, pero sin duda será un álbum de rock y tendrá mucha guitarra. La verdad es que de nuevo estoy realmente excitado con el hecho de tocar la guitarra otra vez por primera vez en muchos años."
Éste es el artículo original con la interesante entrevista completa. Recordemos que el grupo británico estarán tocando como banda residente en el Hard Rock Hotel de Las Vegas presentando su espectáculo "Viva Hysteria!" del 22 de marzo al 10 de abril, en el que interpretarán al completo aquel legendario álbum, junto a algunos clásicos extras y algunas rarezas. Aquí podemos encontrar más información y declaraciones del cantante Joe Elliot sobre esto; y en este otro enlace tenemos los comentarios al respecto del guitarrista Phil Collen.
Y ya sabemos que en Junio nos visitarán por primera vez en 17 años en un tridente de lujo junto a WHITESNAKE y EUROPE, en cuatro fechas en nuestro país que prometen ser unas noches increíbles de hard rock en directo.
Es curioso que desde que entro este tío en el grupo no han sacado ningún disco decente
Ni una mención al gran Steve Clark, si señor D. Campbell, si señor…
¿»Reputado» el disco en solitario de Vivian Campbell? ¿es ese que se vende como un disco de blues? Por el amor de Dios, pero si es un disco flojísimo, garrafón de saldo. Ah, y por cierto, el último disco decente de Def leppard es el «Hysteria» Steve Clark era el motor creativo de la banda (y Pete Willis tampoco era manco, a los dos guitarrista fundadores del grupo nadie los recuerda, hay gente que ni siquiera sabe algo de Pete Willis). Bueno no sos digo más: no os molestéis en escuchar el material moderno de esta gente. Id al segundo y tercer disco y flipad en colores.
Hombre… a mí el Adrenalize me encanta, lo tengo como uno de mis favoritos.
sí, pero en ese en más de la mitad de los temas del álbum todavía está como co-autor el guitarrista Steve Clarke, aunque luego fuera Phil Collen quien regrabara todas las canciones de las demos…
Yo creo que el último no está mal, el Songs from the Sparkle lounge, incluso el Slang tenía su puntillo aunque fuera muy oscuro… pero mola que los grupos evolucionen. En cualquier caso todos sus discos tienen grandes canciones.
Respeto tu opinión pero difiero, a partir de ahí esta banda ha ido en barrena, en Adrenalize hay algún tema pasable pero la mayoría es mediocre, al menos Hysteria era más consistente y los temas eran mucho mejores, la primera parte del disco era más orientada a los singles pero la segunda es lo que lo hace especial, desde el Gods of war. Esta banda molaba hasta este álbum y el disco de rarezas Retroactive. A partir de ahí para mí han dejado de existir, y he escuchado los álbumes para hacerme una opinión. Una pena.
Women,rocket,animal,love bites,pour some sugar on me y amargedont it,son las canciones que hablas.Un principio de disco majestuoso,echas para single o para lo que sea,para mi este disco de lo mejor del rock.
Exsctamente, TODAS son orientadas al hit single, y justo después desde el Gods of war el álbum se me hace más interesante (Gods of war, Don´t shoot shotgun, Run riot) porque en la segunda parte del disco excepto la canción título (madre mía, hicieron 7 vídeos para este álbum, creo) ninguna es un hit single y son más puro Def Leppard, por eso aprecio más éste álbum.
Interesante entrevista…. aparte de haber estado en los grupos que mencionáis, hace poco anduvo con Thin Lizzy de gira, de hecho vinieron por aquí y todo (antes de que pasaran a llamarse Black Star Riders). Estaría un año o dos con ellos, y luego de vuelta a los Leppard. Es curioso, no acabo de entender por qué parece que se le tiene siempre tan poco aprecio a este tipo.
Molaría ver a esos The Last in Line, aunque obviamente suena a chiste sin Dio entre ellos….
Resumir la historia de la banda en dos discos me parece un poco equivocado,y decir que el ultimo disco decente es el hysteria,pues idem,aunque como siempre se dice para gustos…,pero calificar el hysteria como decente es una burrada,hasta este mismo disco la discografia es impresionante,diria mas, el adrenalize me parece tambien muy bueno,aunque creo que esa produccion tan «sofisticada» no le viene bien,pero temas tiene cojonudos.Los siguientes discos no son malos,hasta el «x» que es muy popero y no megusta.En definitiva creo que tienen una magnifica discografia,esperando como un loco al concierto.
Para mí el X también es el disco más flojo, ahí si que se pasan de moñas en mi opibnión. Pero incluso en Euphoria (un «intento» de volver al sonido clásico) o en Slang hay temas que me gustan mucho y sigo escuchando a día de hoy.
Por lo que estoy leyendo, creo que todos coincidimos en que el anteriormente gran guitarrista en la época DIO, Vivian Campbell, no pinta nada en Def Leppard.
Toda su fiereza y agresividad desapareció al unirse a ellos, en cierto modo lógico por su estilo de música, pero curiosamente Steve Clark le daba a Def Leppard un toque más guitarrero.
En mi opinión, el último gran disco de los Leppard fue el Retroactive, de ahí en adelante castaña tras castaña, salvando quizás el Euphoria que no está nada mal.
Un saludo.
Dejemos las cosas claras. Def Leppard fueron una de las mejores bandas de hard rock surgidas en Gran Bretaña en principios de los años ochenta. A la altura de Maiden y Judas. Ahora bien, su mejor obra fueron los discos “High and dry”, “Pyromannia” e “Histeria”. A partir de ahí y debido a la muerte de Steve Clark (hecho chungo al que habría que añadir el accidente de su batería y la expulsión de Pete Willis –atentos al disco que este hombre sacó con la banda “Roadhouse”, contiene algunos temas que ya hubieran ido bien en la discografía primigenia del grupo), el grupo entra en barrena creativa, como ya se ha dicho, y empieza a lanzar discos que son un despropósito detrás de otro. Todavía en “Adrenalize” se conserva algo de la esencia de la banda, pero en los siguientes trabajos (hasta hoy) encontramos una banda totalmente perdida en lo compositivo: coqueteos con el rock alterantivo, apariciones televisivas con artistas pop como Taylor Swift, declaraciones en las que se desvinculan del heavy metal (cuyo público fue, al fin y al cabo, quien los encumbró en su día), edición de un disco de versiones en las que tratan muy forzadamente de presentarse como seguidores del rock clásico inglés de los setenta (Bowie, T Rex).
En definitiva, Def Leppard son hoy solo una sombra de lo que fueron: como se ha dicho, la mejor banda de hard rock de su tiempo y procedencia. Hoy son solo una caricatura, unos cuarentones un tanto pasados que tratan de mantener el nivel de vida que les proporcionaron sus mejores discos, esos que ya son incapaces de recrear.
Un saludo.
vaya, menos mal…me estaba volviendo a sentir como un bicho rarillo (y van…) porque ya empezaba a pensar que era yo el único al que el «euphoria» le parecía un disco perfectamente válido, aunque tratara descaradamente de calcar la fórmula «hysteria/adrenalize»…
ah, y el «songs from the sparkle lounge» también me parece un buen disco dentro de lo suyo. los «slang» y «X» pues la verdad no se a qué coño sonarán porque no los he escuchado.
y mención aparte, a todo esto, a su album debut «on trough the night», nada que ver con el sonido que les dió la fama, pero un pedazo disco descomunal para el año en que se grabó, 1979 (o 1980, no recuerdo ahora exactamente). me encanta ese disco, zambombazos de la talla de «rock brigade», «wasted» o «answer to the master», por citar algunos, no se encuentran muy a menudo concentrados en un mismo disco.
si alguien no ha escuchado este disco, de verdad que lo recomiendo.
Un discazo si señor,la pena es que no se acuerden de el en los directos.Haber si en estos de españa tocan algun tema.