El guitarrista de METALLICA, Kirk Hammett, hablaba recientemente para el San Francisco Chronicle sobre su libro "Too Much Horror Business", que salió el 25 de septiembre a la venta, como ya hemos comentado en alguna noticia previa. El trabajo consta de 228 páginas en el que Hammett documenta su amor por todo tipo de material relacionado con el género de terror, e incluye más de 300 fotos de su enorme colección de memorabilia que ha acumulado durante años. El libro también incluye tres largas entrevistas con el músico, que además ha escrito varios textos para la mayoría de las fotos incluidas. El título del libro está tomado de una canción de los legendarios MISFITS: "Le pregunté a Glenn Danzig si le parecía bien que usara el título para el libro que estaba haciendo y me dijo que sí, y además supongo que si no les hubiera parecido bien a estas alturas ya me habrían dicho algo."
Según comenta Hammet al diario para comenzar:
"Llevo metido en esta temática y este mundo desde que tenía unos 5 años, y con los años mi adoración por este tipo de material se ha vuelto enfermiza y totalmente obsesiva-compulsiva. Es una de esas cosas que esperas a hacerte mayor para que te canses o te aburras de ella, pero no parece que vaya a pasar (risas)." De hecho, él comenta que posiblemente tenga la segunda mayor colección de material de este tipo en el mundo, aunque sólo su familia y sus amigos cercanos la han visto.
Hammett tiene dos críos pequeños a los que poco a poco les ha ido mostrando las películas de terror con las que él creció:
"Hace pocos días vimos "La novia de Frankenstein" y les encantó. También les gusta mucho "Cazafantasmas" por ejemplo". El guitarrista, que lleva coleccionando material desde que era un crío, dice que cree que "el género es tan popular porque es sólo una experiencia divertida, como una montaña rusa, y es que una buena película de terror tiene que tener subidas y bajadas, picos y valles, y conmoverte emocionalmente y que sea excitante y te aporte energía de alguna manera."
En cuanto a sus películas favoritas menciona "La momia" de 1932, y una película de los 70 de bajo presupuesto llamado "Dracula contra Frankenstein", "aunque al final siempre voy cambiando y elijo favoritas diferentes según las vuelvo a ver."