![]() |
+ STEEL HORSE
Sábado 1 de Diciembre de 2012 – Sala Ramdall – Madrid
Extraño, y quizá incómodo, sean posiblemente los adjetivos más adecuados para definir la sensación que nos dejó la actuación que ofrecieron los suecos RAM y los madrileños STEEL HORSE en la sala Ramdall de Madrid.
No quiero que se me malinterprete porque esos calificativos no van en ningún caso dirigidos hacia los grupos, que realizaron dos conciertos muy potentes e intensos, sino para la sala.
Definitivamente, el recinto que albergó el evento no era ni de lejos el adecuado, y eso quedó claro desde el principio. El escenario era muy bajo; apenas llegaba al metro de altura, el sonido era muy deficiente y la bebida era cara, muy cara.
STEEL HORSE salieron con muchas ganas conociendo bien quien tocaba después de ellos, y eligieron para la ocasión un repertorio muy cañero. Desde el comienzo con "Live To Rock" que fue seguida por el tema que da título a su segundo LP "In The Storm", dejaron ver su clara predisposición a no ofrecer concesiones, además de indicar sin tapujos cuales iban a ser los derroteros de su actuación.
Aunque la excelente "Burning Soul" dio un poco de cuartelillo, el ataque volvió con "Raise Your Fist", sin duda uno de los temas más conocidos del grupo que volvió a caldear el ambiente.
La audiencia estuvo muy volcada con el cuarteto en todo momento, pudiéndose comprobar sin atisbo de duda que STEEL HORSE es una banda que gusta. Obviamente y como la inmensa mayoría de los grupos tiene un sector definido en el que ha calado profundamente, pero quien más quien menos el público sale en general satisfecho de sus actuaciones, y la mayoría de las veces incluso logran conseguir la aceptación de sectores ajenos o alejados de su audiencia habitual.
A pesar de todo lo dicho anteriormente y dejando constancia de que STEEL HORSE son una banda más que solvente, los madrileños no cuajaron una de sus mejores noches, y reiterándome en lo mencionado al comienzo de esta crónica, la culpa fue de la sala prácticamente al 100%. Las guitarras rítmicas sonaban rotas y saturadas, la voz era prácticamente inexistente y el volumen estaba demasiado alto. Solo los solos y la batería gozaron de algo de definición.
Tras "Under The Chains" y la poderosa "Land Of The Wolves", el cantante Jorge Cortés se tomó un descanso arremetiendo el resto del combo con la instrumental "Nemesis", la cual fue seguida de forma muy acertada por una versión del clásico de IRON MAIDEN "Phantom Of The Opera"; huelga decir que el tema se metió a todo el público en el bolsillo y la actuación volvió a alcanzar tras el leve descanso la intensidad de su primera mitad.
"Thunderdome" dio paso a la última parte del bolo, compuesta por el himno de la banda "Wild Power" y la rápida "Run To Survive", un final perfecto para una buena actuación oscurecida por el nefasto sonido y por una sala muy fría y del todo inadecuada para un concierto como éste.
Aunque Jorge daba la impresión de no oírse muy bien en el escenario ya que en ocasiones parecía que gritaba mucho, los músicos demostraron su calidad también a nivel individual, ya que aparte del soberbio guitarrista que es Willy Gascón, la base rítmica formada por el bajista Ángel Muñoz "Choco" y el batería Rubén Salvador demostró ser muy sólida y estar muy compenetrada.
Tras un breve descanso salieron los suecos RAM al escenario desplegando todo su poderío con el tema de su último vídeo "Flame Of The Tyrant".
Tengo que reconocer que aunque me encanta su primer EP "Sudden Impact" y su debut "Forced Entry", los dos últimos discos del grupo; "Lightbringer" y "Death", no me han entrado para nada, pero a pesar de esto, los suecos no adolecieron de potencia ni de garra en ningún momento, mostrándose siempre muy bien posicionados en el escenario y muy, muy heavies.
"Awakening The Chimaera" e "In Victory" fueron también bien recibidas, pero "Death… Comes from the Mouth Beyond" se me hizo un poco larga y para mí rompió un tanto la dinámica del concierto.
La audiencia también estaba muy entregada con RAM, por lo que "Judgement & Punishment" y "Forced Entry" recuperaron el tono rápidamente. Aunque "I Am The End" y "Release Me" fueron acogidas de forma un tanto más fría, todo quedó olvidado cuando comenzó el himno del grupo "Machine Invaders", ampliamente coreada por todos los asistentes.
La tremenda "Infuriator" sirvió de preludio al bis, el cual satisfizo con creces a todo el mundo con "Under The Scythe" y por supuesto con la imprescindible "Sudden Impact".
Aunque RAM demostraron en todo momento ser una banda muy profesional, curtida y compacta, el sonido tampoco les acompañó estando de nuevo las guitarras rotas, la voz escondida y el sonido en general saturado, además de ser la guitarra de Daniel Johansson totalmente inexistente.
Como he dicho antes, aunque los últimos discos no son santo de mi devoción, salvo en contadas ocasiones, no se notó una gran diferencia entre el material antiguo del grupo y el nuevo, manteniendo RAM la agresividad y el ataque en todo momento.
Quiero puntualizar que algunos amigos que estuvieron en las primeras filas me dijeron que no lo oyeron tan mal, pero hay que tener claro que lo que tiene que sonar en un concierto es la PA, los altavoces dirigidos al público, y no el backline (amplificadores, batería y monitores), que es lo que se escucha cuando se está en las primeras filas de los conciertos en salas de este tipo.
En resumen dos muy buenas bandas de la nueva hornada que ofrecieron dos conciertos muy notables y buen ambiente entre las casi doscientas personas que se congregaron, pero bastante enrarecido por el sonido y por la sala en sí, que de verdad os digo que no me gustó nada de nada.
Texto: Antonio Cerezuela
Fotos: Antonio Sicre
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
A mi me pasa lo contrario. No los habia escuchado detenidamente, hasta hace poco, y sus dos ultimos discos son los que mas me gustan, aun diré mas, el último más que el segundo. En estos dos ultimos discos cada vez los veo con un sonido más clasico, oscuro y epico a la vez, cosa que me encanta. El primer disco lo veo más monotono, con un sonido más moderno que me resulta a veces hasta dificil escucharlo entero de un tirón. Pues nada, por mi que sigan como van, que van bien.
Saludos.
A mi me dejaron una sensación agridulce. No por los grupos en si, que lo hicieron lo mejor que saben, sino por el ya comentado pésimo sonido de la sala. Era la 1º vez que iba y espero
A mi me dejaron una sensación agridulce. No por los grupos en si, que lo hicieron lo mejor que saben, sino por el ya comentado pésimo sonido de la sala. Era la 1º vez que iba a ese sitio y espero que sea la ultima si siguen en esa linea. A mi tambien me comentaron que delante de todo y algo escorado a los lados el sonido era más aceptable. Pero uno es maniatico y se pone en el medio de toda la vida…
Era la 3º vez que veía a Steel Horse, la 1º con el «nuevo» disco y puedo decir que no me decepcionaron en absoluto.
Con RAM no puedo decir lo mismo. Me gustó muchísimo más su actuación en el 1º PMF. Quiza por el repertorio, ya que a mi el Forced Entry me encanta, y el otro día tuvieron que meter (logicamente) temas de sus ultimos 2 trabajos.
A ver si hay no tardo mucho en disfrutarlos una 3º vez, con un sonido y una sala a su altura.
Muchas veces se nos olvida que el sonido del metal requeriría salas con una acústica especial para que su definición termine de llegar nítida a los oídos.
La distorsión y el elevado nº de saturación acústica y el tipo de percusión hace que no valga cualquier sala.
Nos empeñamos en cagarnos en las salas por su mala acústica, y en muchas ocasiones, ni siquiera estas salas están bien acondicionadas, pero a eso debemos añadirle la peculiaridad de nuestro sonido.
Creo que nadie puede afirmar con total rotundidad haber asistido a un concierto metalero con una acústica perfecta (escrupulosamente hablando), de principio a fin. Hay salas con mejor acústica que otras, pero un sonido absolutamente nítido, claro, definido casi como en estudio es casi imposible de conseguir sin un equipo y condiciones acústicas idóneas.
Al principio me cagaba en todo lo cagable, pero hoy día te das cuenta de que gran parte del problema no lo tienen las salas sino el estilo.
Influye todo eso, y además el técnico de sonido. En la misma sala el sonido puede cambiar una barbaridad. Se nota cuando los grupos tienen a un tío que sabe y que se conoce sus canciones.
En Lisboa fue la reostia.
Sonidazo del copón y dos pedazos de bolos de las mejores bandas q hay ahora mismo dentro del HM.
Larga vida para RAM Y STEEL HORSE
Totalmente de acuerdo con la crónica, y con las referencias a la sala. Nosotros reservamos las entradas para nuestra asociación -Litrona de Acero- y nos tiramos 20 minutos en la puerta por que no lo tenían registrado. Al final nos tuvimos que hacer con un móvil con conexión a internet para enseñarles el propio correo de confirmación. Resultado: nos perdimos casi tres temas de Steele Horse. Lo de los precios, pues como siempre. Los promotores, los dueños de las salas o quien sea, no se entera de nada. Si pones los minis a 8,5 euros, ni te molestas en pedir. Si los pones a 6euros, aún siendo caro, pues por lo menos te pides uno. Joder, es cuestión de principios!!! Y el sonido, pues eso, regulero. Y yo que me quejaba de la antigua Sala Heineken…
A pesar de todo esto, por nuestra parte vimos a nuestros ídolos españoles Steele Horse -lástima que la gente y los medios no los reconozca como lo que son, la mejor banda nacional de HEAVY METAL de la actualidad (manda cojones que se les critique por hacer precisamente eso, HEAVY METAL)- y a esa pedazo de banda sueca, a la que ya vimos en Murcia este mismo año, y que precisamente por eso nos desplazamos desde Cuenca para volverlos a ver. COJONUDOS ambos!!! Y además tanto de una banda como de otra, gente de puta madre, super simpática, accesible, humilde