Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica Concierto PARADISE LOST + SOEN en Madrid. Crónica y Fotos

PARADISE LOST + SOEN en Madrid. Crónica y Fotos

2

 

PARADISE LOST

+ SOEN

Viernes 5 de Octubre de 2012 – Sala Penélope – Madrid

Fin de semana cargado de conciertos y segunda cita para el que suscribe. Tras el espectacular concierto de THERION el jueves, tenía el placer de desplazarme el pasado viernes hasta la sala Penélope para la cita con los de Halifax presentando un disco buenísimo como es "Tragic Idol". De hecho pienso que están viviendo una segunda juventud musical, con tres discos a la antigua usanza a cual mejor.

No conocía la Penélope de antes y para el concierto que nos ocupa estuvo bastante bien, pero desde luego no es la sala idónea si el aforo es completo; la noche del viernes estaría más o menos a la mitad. Dos anchísimas columnas a ambos lados del escenario dificultaban la visión desde los lados, lo que hace que el público tenga que estar en la zona central si quiere ver lo que sucede en escena.

SOEN - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
SOEN - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
SOEN - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid

Un escenario alto, eso sí y con un gran equipo de luces que dió mucho juego durante toda la noche. A parte disfrutamos de un sonido nítido durante las dos actuaciones. No quiero dejar de reseñar la política de Penélope aplicando a la bebida los mismos precios que cuando son sala "normal", viendo como las barras trabajaban a tope en todo momento. Por último, jocoso fue el comentario que el mismo Nick Holmes hiciera durante el show sobre lo curioso del nombre de la sala, pareciendo un lugar propio de homosexuales como muestra de su humor 100% inglés, en ningún caso dentro de un contexto homófobo, que quede claro.

Pero pasemos ya a lo que fueron las actuaciones en sí que hay mucho que contar, comenzando por los suecos SOEN quienes me sorprendieron con su originalidad. No eran pocos los comentarios en la sala que los comparaban a Tool, y ciertamente el parecido está ahí, pero la personalidad de esta banda está muy por encima de comparaciones e incluso etiquetas. Con pesos pesados como Steve DiGiorgio, que me dejó impresionado con su variedad de líneas de bajo originales por doquier y Martin Lopez a la batería, todos y cada uno de los miembros de SOEN aportan el mismo valor de igual calidad al conjunto.

Desde un Joel Ekelöf a las voces que me encantó en su representación tanto como cantante como haciendo de frontman distinto y muy personal, comenzando el concierto cantando sentado, gesticulando como si estuviera dando una oratoria mientras cantaba, pero que en el momento menos pensado se desataba y terminaba dando botes, agachado o arengando al personal, para acto seguido volver a ser la persona más calmada de la sala. Kim Platbarzdis dota por su parte a las guitarras de un brillo propio y característico dentro de la sonoridad de SOEN.

SOEN - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
SOEN - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
SOEN - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid

Dieron un buen repaso a su hasta ahora único disco "Cognitive". Canciones totalmente fuera de cualquier contexto predeterminado y sin estructuras definidas aparentes. Vestidos de un negro impoluto, iban desgranando su música con retazos que iban desde el metal al thrash, sonoridades hindúes, tribales (con geniales momentos de percusión incluídos), momentos más ambientales, pop y pop/rock (REM y Smashing Pumpkins pasaron por mi cabeza en más de una ocasión) y así toda una cocktelera sónica donde música y voz van cada una por su lado pero consiguen empastar a la perfección.

Hubo momentos en los que engancharon con el público mejor que en otros, donde miraba a mi alrededor y veía a la gente hablar entre ellos o sencillamente con la atención en otras cosas. Y lo entiendo perfectamente, pues SOEN son el típico grupo que suelen encantar o pasar desapercibidos. Para suerte mía, me cuento entre los primeros. De hecho, obligado fue mi paso por la zona de merchandising para adquirir su cd, el cual me traje firmado a casa.

La inicial "Fraktal", con una forma atípica de comenzar un concierto, super tranquila, "Fraccions", la cañera "Oscillation" o la alternativa "Canvas" con unos geniales coros a tres voces. "Last Night" con unos juegos de percusión tribal que encantaron o el single "Savia" supusieron toda una sorpresa para muchos de los que allí estábamos, convirtiéndose a partir del viernes en una banda muy a tener en cuenta para el futuro.

Con semejante preámbulo, mis ganas de ver a los cabeza de cartel eran aún mayores si cabe. Como decía arriba, me encanta esta segunda juventud de los ingleses, si bien con el tiempo he terminado apreciando todas sus épocas. PARADISE LOST dieron un concierto correcto, con un buen set list donde no podía faltar un buen repaso a los temas más representativos de su último "Tragic Idol" y, cómo no, canciones míticas e incluso alguna repesca para esta gira, algo que nos sorprendió allá por el mes de Mayo en el Sonisphere de Getafe.

PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid

La banda estuvo muy bien, como siempre, dando una buena actuación en la que esta vez, gracias a haberlos vistos varias veces en los últimos años, me permití el lujo de estar pendiente de los miembros menos conocidos. En concreto, estuve buena parte del concierto pendiente de las buenas maneras en la base rítmica de Steve Edmonson al bajo, una persona con la que el viernes llegué a la conclusión de que no se la valora lo suficiente, siendo clave para la sonoridad de PARADISE LOST, sobre todo en directo. Otro miembro cuyo trabajo me gustó mucho es el guitarra rítmica Aaron Aedy y modesto pero necesario aporte guitarrístico, viviendo cada nota ejecutada, cada segundo en escena, sin parar de mover la cabeza y animando al personal desde su particular rincón en el margen derecho. Adrian Erlandsson por el contrario, creo que hizo un papel cumplidor pero demasiado sobrio. Me esperaba algo más de lucimiento por parte de un batería con su trayectoria y de hecho en Sonisphere me pareció más llena de colorido su ejecución de los temas.

Aunque como siempre, los que se llevaron el principal centro de atención fueron los dos líderes e idólogos (uno musical y otro lírico) que llevan el estandarte de la banda desde los comienzos. Por un lado Greg Mackintosh con su elegantísimo trabajo a las guitarras solistas y, sobre todo, ejecutando unas melodías que son la piedra toque por la que se mide la calidad en las composiciones de los ingleses, y por el otro el sempiterno hombre serio e introvertido que es (y es que escribiendo esas letras no me lo imagino de otro modo) Nick Holmes, quien cantó excelentemente bien de principio a fin.

PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid

Con todo ello, definía su actuación de correcta, pues si bien es cierto que no son banda ni estilo musical dado a la festividad ni algarabía, sí que les ví, pese a la pulcritud de su ejecución, cumplidores y punto. Me dió a entender la situación que, sobre todo Nick, no estaba del todo contento con la actitud del público y nos veía demasiado parados, a tenor de un par de comentarios incitándonos y recalcando que estábamos a viernes por la noche. En todo caso, PARADISE LOST son de los que raramente fallan y estando su vocalista a plena facultad como estuvo, estaba 100% garantizado que aquello iba a ser algo bueno.

Con un sonido que, al igual que sus teloneros, tuvo una calidad aceptable e uniforme, fueron desgranando acertadamente temas nuevos con otros clásicos, comenzando con la mítica "Widow" que encantó sobre todo a los fans "menos nuevos". "Honesty in Death" fue la primera de las perlas pertenecientes a "Tragic Idol" que pudimos degustar, con un Greg dejando retazos de buen gusto en sus melodías perfectamente conjuntadas con la voz de su socio Holmes.

"Erased" fue el primer momento apto para bailar de la noche; ¡qué gran tema señores! Acto seguido la melancolía invadió la sala Penélope traída de la mano de un "Enchantment" enorme, y es que ¡cómo me pone los pelos como escarpias aquello de "all I need is a simple reminder"!

Otro momento apto para el disfrute fue "Soul Courageous", felizmente recuperada y que están tocando durante toda la gira, poniendo de manifiesto que "One Second" es un pedazo de disco y todo un clásico hoy por hoy.

PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid
PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid

Pequeño vistazo a su nueva obra de arte con la cañera "In This We Dwell" para volver la vista atrás primero a su pasado más reciente con la melancólica  y delicada "Praise Lamented Shade" y luego viajar aún más allá en el tiempo de mano de los dos trallazos que son "Pity the Sadness" y "As I Die".

La genialidad de tres acordes denominada "One Second" puso otra vez sobre la mesa el hecho de que el disco de mismo nombre es muy querido por los fans, suponiendo uno de los momentos álgidos del show. Por su lado, el tema que da título a su último "Tragic Idol" no se quedó atrás, demostrando que tiene dejes de clásico y muchas posibilidades de seguir en futuros set list, momento en el que sin mecionarle todos teníamos en mente al tristemente fallecido Peter Steele, que en paz descanse. "The Enemy" es otra que, pese a su "juventud" ya se ha convertido en otro de los clásicos inapelables en la discografía global de la banda, con la que se retiraron antes del bis.

Un bis, todo sea dicho, en el que se hicieron de rogar, supongo que esperando un clamor mayor entre el respetable, que no terminaba de reaccionar acaloradamente y no sería por la temperatura, porque juraría que el aire acondicionado brilló casi por su ausencia durante un buen tramo.

La densidad de "Embers Fire" nos los devolvía a las tablas, para acto seguido cerrar el repaso a "Tragic Idol" con uno de sus temazos, "Fear of Impending Hell" ante la que Nick Holmes se permitió el comentario jocoso de humor inglés o puyazo considerable (juzguen ustedes) de decir que a lo mejor la conocíamos gracias a internet.

PARADISE LOST - Viernes 5 de Octubre de 2012 - Sala Penélope - Madrid

"Faith Divides Us – Death Unites Us", muestra una vez más del estilo de pensamiento introvertido de Holmes y genialmente recibida como otro clásico más, puso el casi punto final para llegar a la aclamadísima "Say Just Words", tras la que con un breve saludo se despidieron fugazmente y ya para siempre.

Concierto corto, que creo apenas llegó a la hora y media -si lo hizo- y como digo bastante bueno pero sí con la sensación algo agridulce de que podría haber sido mejor y sobre todo con una banda más entregada, a tenor de lo vivido en giras anteriores.

De todas formas, siempre es un placer difrutar de la música de esta gran banda que, hoy por hoy, siguen siendo una de las punteras dentro del estilo, demostrando que no tienen necesidad de vivir exclusivamente de rentas pasadas.

Texto: J. José Jiménez

Fotos: Marta Errea (facebook.com/martaerreaphotography)

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

2 COMENTARIOS

  1. Siempre pasa lo mismo con estos tipos cuando vienen por aquí, parecen que no lo dan todo y hacen lo justo. Mira que me encanta esta banda, pero en directo siempre dejan la misma sensación, lo digo por las crónicas de anteriores giras, que dicen lo mismo. A mí me pasó lo mismo la última vez que les vi y ya paso de ellos.

  2. Muy de acuerdo con toda la reseña de lo que fue para mí un buen concierto, aunque sí da la sensación en ocasiones y más concretamente hablando de Nick Holmes que por momentos parece algo desganado. Eso sí, eché de menos algo más de presencia de la guitarra líder de MacKintosh, tuvo algún que otro problema de sonido porque a veces pasaba casi desapercibida, sobre todo durante la primera mitad del concierto. Genial el trabajazo de Steve Edmondson en el bajo y la entrega total de Aaron Aedy en las rítmicas. Con Adrian Erlandsson yo creo que el grupo ha ganado bastante en pegada en comparación con anteriores baterías de la banda, aunque sí que es cierto que estuvo cumplidor sin más. Espero que vuelvan pronto porque a pesar de ciertos detalles concretos siempre es una gozada verles directo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre