![]() |
Días 20 y 21 de Julio – Benicàssim – CASTELLON
Hace unos días, publicamos un resumen y las primeras impresiones sobre la primera edición del festival COSTA DE FUEGO, donde destacamos la buena organización, instalaciones y detalles positivos diversos relativos al recinto, acampada, etc. Ahora es el momento de hablar de las bandas y publicar fotos de sus actuaciones.
Todo sabéis, especialmente los que asististeis a la cita, que muchas bandas coincidieron en horario, por lo que nos fue literalmente imposible cubrir todas las actuaciones, Por ello, pedimos disculpas a los grupos que no pudimos ver, y a vosotros, los lectores.
Salud y Metal
Rafa Basa
Sábado 21 de julio
NOCTEM
Seguramente a muchos de los asistentes al festival, el nombre de los valencianos NOCTEM les era totalmente desconocido, pero todos los amantes de los sonidos más extremos tenían una cita ineludible en el escenario Costa De Fuego, para ver la brutal descarga de una banda, que ha grabado ya dos trabajos de excelente calidad y que ha girado con bandas del calibre de SAMAEL y GORGOROTH.
Con una imagen impactante y un sonido denso y rotundo se presentaba el quinteto dispuesto arrasar con todo lo que se le pusiera por delante, durante la media hora que dispusieron interpretaron temas de sus dos trabajos destacando especialmente la velocidad y los cambios de ritmo de temas como "Invictus" o la directa y visceral "The Arrival Of The False Gods", ambas pertenecientes a su ultimo disco "Oblivion".
Tampoco dejaron de lado su primer disco "Divinity" del que descargaron el tema que le da título, "Under Seas Of Silence" y la final "Religious Plagues".
Sin duda una de las sorpresas del festival de la mano de una banda con una gran proyección internacional que ya ha conseguido tocar en países como Finlandia, Francia y Portugal.
Fotos: Sergio Blanco
ARCHITECTS
Después de la edición de su ultimo trabajo "Daybreaker", el nombre de los británicos ARCHITECTS, está empezando a sonar con fuerza entre los seguidores del metal-core, si bien en Inglaterra son ya una formación plenamente consolidada con cinco trabajos publicados, su actuación en el escenario Costa de Fuego, se presentaba como una buena oportunidad para ver como defendían su material en directo y la verdad es que el quinteto británico, consiguió convencer a los numerosos fans que se dieron cita a primera hora de la tarde frente al escenario principal.
Liderados por su vocalista, Sam Carter, que se destapo como un magnifico frontman, mostrándose muy comunicativo y haciendo mover constantemente a un público que se mostró entregado y que no dudo en montar "circle pits", desde el inicio con "The Bitter End", convirtiendo el show de los británicos en una autentica descarga de adrenalina, con toda la banda moviéndose como posesos sobre el escenario y contagiando a una audiencia con muchas ganas de fiesta.
Temas como "Even If You Win, You´re Still A Rat" o "Learn To Live", sonaron contundentes, cargados de rabia, propiciando la respuesta de un publico que se dejo arrastrar por la visceralidad de unos temas cortos y directos, con unos cambios de ritmo explosivos, que ponían a todo el mundo a botar, el único momento de una cierta tregua se produjo durante la interpretación de "Devils Island", donde banda y público parecieron tomarse un pequeño respiro antes de la explosiva recta final que vino marcada por "Early Grave" perteneciente a su disco "Hollow Crown" y "These Colours Don´t Run", de su mas reciente "Daybreaker", cerrando una actuación que dejo un muy buen sabor de boca y que no dudo que sirvió para sumar nuevos fans a las filas de los británicos.
Fotos: Sergio Blanco
IN FLAMES
Carreras por todo el recinto en dirección al escenario Costa de Fuego era un síntoma inequívoco de que había mucha expectación por ver a los suecos IN FLAMES. La verdad es que sus últimos discos no es que me apasionen especialmente, pero sí que hay algunos temas muy dignos.
Su actuación la basaron en sus discos más recientes, pero afortunadamente la elección de temas fue bastante acertada, no siendo especial seguidor de estos trabajos. Pese a que en los sus últimos discos quizás no estén tan inspirados, en COSTA DE FUEGO demostraron que todavía son capaces de realizar directos muy dignos y con bastante fuerza.
El principio del concierto estuvo marcado por el disco "Reroute To Remain", ya que empezaron con "Cloud Connected", para continuar acto seguido con una impresionante "Trigger". Este concierto era la primera ocasión que tenía de ver a IN FLAMES tras la marcha de Jasper, y tengo que decir que no se notó en absoluto, la banda está totalmente acoplada.
El momento álgido de la actuación lo tuvimos cuando interpretaron "Only For The Weak", un himno ya en todos sus conciertos, en la que Anders puso a todo el recinto a saltar al ritmo de esta canción. Un momento digno de ver. El cantante se mostró bastante comunicativo con el público, incitando a que la gente surfeara el público, y que no pararan de moverse. En un instante, incluso, pidió la cámara de fotos a uno de los asistentes con la que grabó un video desde el escenario, para después devolvérsela y pedirle que colgara el video en la web. Sin duda este seguidor se llevó un auténtico regalazo.
Ya en la recta final de su actuación nos dejaron los singles de sus últimos discos "Take This Life" y "Deliver Us", demostrando una vez más que tienen mucha confianza en su nuevo material, y la verdad es que no les sonó nada mal. Buena actuación la de IN FLAMES, que demostraron que si todavía quieren pueden, aunque un servidor espera que rescaten temas más antiguos para sus conciertos no tengan ese puntito descafeinado, pese a que como ya digo, cuajaron un concierto bastante digno.
Sergio Galiot Marcos
Fotos: Sergio Blanco
NIGHTWISH
Entre unas cosas y otras llevaba muchos, muchos años sin ver a NIGHTWISH en directo. Y sin haber sido un gran seguidor de la banda nunca, y mucho menos en su primera etapa, reconozco que a día de hoy me parece un grupo realmente interesante y que han alcanzado una madurez y un nivel espectacular. También, sé que no es lo normal, o al menos que no somos muchos, pero me gusta bastante más esta nueva etapa de la banda y el punto que le da Annete Olzon a la música del grupo, así que tenía muchas ganas de ver el concierto de NIGHTWISH en Costa de Fuego.
Y hay que decir que no defraudaron en absoluto y que se marcaron un CONCIERTAZO increíble, para mí muy por encima de los dos cabezas de cartel oficiales del festival, ofreciendo además el mejor espectáculo sonoro y visual del fin de semana con un escenario espectacular (y "sólo" con varios telones grandes con imaginería de su última y fantástico "Imaginaerum"… además de la gran "concha" y frontal de órgano del jefe Tuomas, claro), un juego de luces excelente y luego multitud de pirotecnia, fuego rojo que se disparaba desde el frente y los laterales del escenario en varios momentos del show, explosiones y finalmente una banda en un momento de forma sublime. Lástima que sólo les pudiéramos disfrutar durante una hora de show, y de hecho ya estoy deseando que vengan en gira en el futuro para disfrutar lo mismo que vimos en Costa de Fuego pero con su repertorio completo.
Todo muy majestuoso, grandilocuente, todo un teatro de los sueños sonoro y visual, pero a su vez mezclado con la "sencillez" y cercanía de unos músicos que son realmente buenos tocando (mucho mejor de lo que les recordaba de hace 8 a 10 años que fue fácil la última vez que les ví… especialmente el guitarrista y el batería, aunque sigan sin envejecer físicamente, jeje) y que tienen ese punto que yo le pido a una banda para que su propuesta me la crea: que sonrían encima de un escenario y que se note que ellos son los primeros que lo están disfrutando.
Y la pequeñita Annete, ahora rubia, sigo pensando que, pese a que ha ganado mucho desparpajo y ahora se la ve más suelta en escena, aún es un poco "sosita" en el escenario, aunque por otro lado tiene una voz deliciosa y además un gran encanto personal, totalmente opuesto al rollo más de diva de Tarja, por supuesto, y con un tono absolutamente distinto, pero personalmente creo que canta realmente bien en directo (sin ser una cantante del nivel de su predecesora, obviamente) y en Costa de Fuego no hay nada que reprocharle al respecto, más bien todo lo contrario. Además, el equipo que forma con el enorme Marco Hietala es perfecto, quizás no tan "rollo bella y bestia" como antaño sino complementando sus voces y partes de maravilla. Y finalmente ya han incorporado de manera habitual al ¿irlandés? Troy Donockley, que les echa un cable en directo con los temas más celtas, como en "Last of the wild" por ejemplo, y con las partes que requieren gaita, flauta y demás, y que se nota en directo que ya es uno más para todos ellos (especialmente "jugando" continuamente con Marco, con Emppu y con Annete).
Por cierto, hubo muchísima gente para ver el show de NIGHTWISH y además no paramos de cantar y bailar todos al ritmo del conciertazo que ofreció la banda de principio a fin. El repertorio, como es lógico, cada vez tiene menos guiños al pasado, sobre todo tocando sólo una hora, aunque era inevitable algún recuerdo a cortes como "Wish I had an angel" (fantástica) o la edulcorada "Nemo" (que nunca me gustó y posiblemente nunca me gustará, cosas de ser heavy "cerrado" a veces, pero curiosamente le pillo mejor el punto con la voz de Annete), además de "Over the hills and far away", el clásico de GARY MOORE pero que es casi de la familia NIGHTWISH desde siempre.
De todos modos, como digo el set se basó en los temas tanto de "Dark passion play" como del reciente y fantástico "Imaginaerum", destacando cortes geniales como la inicial "Storytime", que me tiene loco y me parece sublime, "Amaranth" o "Last ride of the day", con la que cerraron entre explosiones, fuego por doquier y elementos pirotécnicos varios (incluso fuegos artificiales) para poner punto y final a un conciertazo de quitarse el sombrero mientras la banda daba las gracias de manera muy sincera desde la primera línea del escenario a un público que estuvo con ellos al 100% desde el principio. Y vale que se podía echar de menos alguna canción puntual como "Wishmaster", "Bye, bye beautiful", "The islander" o esa preciosa "Ever dream" que siempre será mi tema favorito del grupo (aunque la veo menos cantada por Annete, también es verdad), pero ya digo que el horario estaba ajustado así que tendremos que esperar para escuchar estos y otros temas en directo a la gira completa, si hay suerte y pasa por nuestro país dentro de algunos meses.
Muy, muy buen concierto, y personalmente me parecieron los triunfadores rotundos del festival (y posiblemente también los que mejor sonaron de todo el fin de semana), además remarcando que la etapa Tarja está más que superada, o al menos que la actual encarnación de la banda ya tiene una gran personalidad propia, que Annete es una excelente cantante para esta etapa y que el grupo vuelve a ir para arriba, de manera muy merecida y dando pasos agigantados. Y si encima esto va de la mano de un espectáculo como el que vimos, totalmente a la altura de los grandes, mejor que mejor. Geniales, sinceramente.
David Esquitino
Fotos: Sergio Blanco
MARILYN MANSON
Mucha expectación había levantado esta nueva visita del "Reverendo" MANSON a tierras españolas, así que no fue extraño ver durante todo el día mucho seguidor de los americanos con maquillaje y vestuario inspirado en la imagen provocativa y transgresora de la banda.
Para cuando el escenario principal del Costa De Fuego quedo cubierto por una lona negra, que no dejaba ver los preparativos de la actuación, muchos eran ya los curiosos que se arremolinaban impacientes y excitados esperando la salida del artista.
En medio de un gran griterío arrancó el concierto con "Hey, Cruel World", reencontrándonos con un Manson bastante más delgado, moviéndose con gran soltura sobre el escenario y comandando una formación compacta, en la que, con acierto, ha vuelto a recuperar a su fiel escudero Twiggy Ramirez, ahora haciendo las funciones de guitarrista, la puesta en escena fue bastante sobria y únicamente llamaba la atención la mascara con forma de calavera, que cubría el rostro del vocalista durante este primer tema.
Tras el primer trallazo, los coros pregrabados de "Disposable Teens" ponían a botar a un público deseoso de emociones fuertes, así que Manson empezó a recurrir a su repertorio de posturas, cantando parte del tema de rodillas, pese a que ya no resulte tan impactante, ni tan estrafalario como en tiempos pasados, lo cierto es que Manson, es muy consciente de lo que sus seguidores esperan de él, y esta noche, no estaba dispuesto a defraudarlos, así que se embarco en un set cargado de clásicos, de forma que, uno tras otro fueron cayendo hits como "MOBSCENE" o "The Dope Show", que provocaban la algarabía entre las primeras filas, y por supuesto cada una de ellas contaba con su pequeño "truco escénico, como por ejemplo el jugueteo con el cuchillo de carnicero durante "No Reflexion".
Los temas se iban sucediendo uno tras otro en forma de golpes directos y precisos, pero entre canción y canción, siempre había un pequeño paron, durante el cual, los "pipas", tenían que poner cada cosa en su sitio, ya que pese a que se mostró bastante más comedido que en anteriores visitas, el "Reverendo", no ha perdido su apetito por la destrucción, y siempre, irremediablemente, el micrófono acababa por los suelos, pese a ello el ritmo del concierto era bastante dinámico hasta la aparición de "Slo-Mo-Tion" y "The Dope Show", que sonaron muy lentas, haciendo bajar bastante la intensidad del show.
Entre el publico asistente había muchas ganas de fiesta y rápidamente se engancharon nuevamente al mesiánico "Rock Is Dead", en la que Manson se paseo por el escenario con una bufanda de color rosa, mientras nos informaba que este era el ultimo concierto de la gira, para seguidamente descargar su versión del "Personal Jesus", durante la que nos deleito con esos movimientos compulsivos que en él son tan característicos.
Tras colgarse una guitarra que torturo durante la interpretación de "Pistol Whipped", llego uno de los momentos más intensos y tortuosos de la mano de "Coma White/Coma Black", donde una intensa lluvia inundo un escenario que estaba bañado por luz rosa, creando un ambiente hipnótico que provoco la ovación del respetable. Tras este pequeño oasis de sensibilidad, llegaba el momento de recuperar al Manson más agresivo y alocado con "Irresponsible Hate Anthem", uno de los temas más duros de su multimillonario "Antichrist Superstar", que sirvio para descargar adrenalina, tanto encima del escenario como entre las primeras filas.
La conocidísima versión de Eurythmics, "Sweet Dreams", con su ambiente lento y decadente fue la encargada de arrastrarnos hasta la parte final del show, donde Manson volvió a interpretar el tema con la única luz de su micrófono, como único punto lumínico sobre el escenario, creando un ambiente tétrico, que consiguió emocionar, pero no sorprender a los asistentes.
Parece que quedan ya lejos los antiguos shows de la banda en que presentaban una escenografía espectacular y hasta cierto punto innovadora, pero en Costa De Fuego, Manson decidió recuperar el viejo atril de la gira del "Antichrist Superstar", para desde allí, interpretar la canción que daba titulo a aquel disco, por supuesto rompió la Biblia y incluso canto parte de la canción con la boca llena con alguna página que se había comido. El fin de fiesta definitivo vino con su tema más conocido el coreadísimo "The Beatiful People", que puso a todo el mundo a cantar, consiguiendo que el "Reverendo" se marchara del escenario, habiendo dejado una buena impresión entre los asistentes y caras de satisfacción entre sus mas leales devotos.
Fotos: Sergio Blanco
HAMLET
Después de la actuación del "Reverendo" Manson, llegaba la que para el que suscribe, era una de las citas ineludibles de esta segunda jornada de festival, la actuación de los madrileños Hamlet, he seguido a la banda desde que publicaron en 1994 "Sanatorio De Muñecos" , viendo la evolución de la banda a lo largo de los años, y después de verlos en multitud de ocasiones, puedo decir que nunca me han defraudado en directo, por lo que era de suponer, que ante un marco tan especial, hoy no iba a ser la excepción.
A lo largo de su extensa discografía Hamlet tienen temas de muy diversos estilos, así que era difícil saber como iban a plantear el repertorio, con "Amnesia" ya muy rodado, el quinteto se presentaba en el escenario Costa De Fuego dispuesto a ofrecernos una actuación en la que incluyeron algunos de sus temas más representativos.
Un denso y contundente "Limitate", fue el encargado de dar inicio a un show, que poco a poco fue ganando en intensidad, con la banda sonando de forma atronadora y con los componentes de Hamlet moviéndose de forma salvaje sobre el escenario, hasta tal punto que, en muchas ocasiones parecía que el inmenso escenario se les quedaba pequeño, cabe destacar que desde que se produjo la entrada del guitarrista Alberto Marín, la banda ha ganado en cuanto a presencia escénica y en contundencia en los coros y eso se nota en cortes como "Desesperación", perteneciente a "Amnesia", que sonó rotundo con Molly cantando la parte final del tema fuera del escenario.
Estaba claro que Hamlet venían dispuestos a hacernos disfrutar hasta el agotamiento, así que para relajar un poco los ánimos se embarcaron en "Antes Y Después", que contó con la colaboración de un público muy participativo que cantó el tema junto a un Molly aferrado a su pie de micro de calaveras. Fue a partir de "Deja-vu", cuando el show de los madrileños estallo definitivamente, con la banda disparando sin piedad sus temas más rabiosos y contundentes, liderados por un Molly que no paro de correr de un lado a otro del escenario alentando a la gente y animando a un publico que respondió fenomenalmente a trallazos como "Denuncio a Dios" o "Tu Medicina", que puso a todo el respetable a saltar antes del apoteósico final con Alberto Marín tumbado sobre el escenario.
No podían faltar dentro del repertorio temas tan representativos dentro de la historia de la banda como "J.F." con todos los asistentes coreando el reconocible estribillo y con reivindicación final sobre la subida del I.V.A. en la música, el seminal "Habitación 106" o el contundente "Egoísmo", los tres extraídos de "Revolución 12.111", sin duda uno de los discos más importantes en la historia de la banda.
Como broche final de una fantástica actuación, Hamlet nos tenían preparada una suculenta sorpresa, la presencia sobre las tablas de dos invitados muy especiales, Rown Houland de Clockwork y Guillermo Izquierdo de Angelus Apatrida, que junto a Molly hicieron una brutal y rápida versión de "Irracional", que provoco la locura general, para cerrar definitivamente su actuación con uno de los temas más reivindicativos de su ultimo trabajo el fenomenal "Un Mundo En Pausa".
Una actuación brutal de una banda que, como el vino, va ganando con los años, mostrándose imparable, facturando cada vez mejores discos y ofreciendo directos mas intensos y letales, con un Luis Tarrega que se paso todo el concierto dando saltos ofreciendo un autentico recital y con toda la banda sonando compacta, y aplastante, consiguiendo uno de los mejores sonidos de todo el fin de semana.
Fotos: Sergio Blanco
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Anette esta poniendose fondona no?? le estan saliendo carrilleras buenas jeje… Me hubiese gustado estar en el de In Flames y Nigtwish… aunque prefiero verlos fuera de festival
Anete se esta poniendo de buen año si jaja
Totalmente deacuerdo con la cronica de Nightwish, fue un auntentico espectaculo, como a mi me gusta, y si Anette se ha afcionado a las tapitas, jodeeer.
Cuando he visto lo de Nemo, que te parece mejor canción cantada por Anette, he dejado de leer la crítica. Estamos de acuerdo en que es tu opinión, pero para los fans de los antiguos Nightwish, entre los que me incluyo, me parece una falta de respeto.
Por cierto, desde que vi a Anette en Lorca Rock 2008, parece que se ha comido a Tarja…
sin acritud de esa y tal, pero creo que esa es una actitud un poco fanático-radical.
los fans de los antiguos nightwish que no le darán oportundad a quienquiera que sea la sustituta de la diva turunen, tienen que asumir que eso es tiempo pasado. y hoy por hoy, sin ella, nightwish funcionan muy bien.
Joder, justo vi las fotos de Anette y bajé corriendo para poner lo que habeis apuntado todos: la tía se está poniendo fondona de cojones XD Qué bicho!
Soy fan de los antiguos Nightwish, y me gustan los nuevos, pero no veo donde está la falta de respeto de la que habla Carcass. La verdad es que Nemo es un tema del que he podido prescindir siempre, lo cante Tarja o lo cante Anette.
He leído la crónica y la verdad que me motiva bastante para arriesgarme a verlos sin miedo a sufrir una decepción, porque por algunos videos de directos que hay por internet… da repeluco.
Tal vez los medios, en futuras noticias, críticas y crónicas sobre Nightwish, deberían dejar de mencionar a Tarja, ya no es parte de Nightwish, y es cansino seguir leyendo comparaciones con Anette.
Tienes mas razon que un santo, y a lo que se refiere a Nemo a mi personalmente nunca fue una cancion que me gustara realmente, me parecia empalagosa, falta de ritmo, no se,en una palabra aburrida, Nightwish tiene mil canciones mejores.
jajaja, lo mismo he pensado de anette, se esta poniendo barrilete jajaja, quizas sea porque las soprano suelen estar rellenitas y como con la voz no puede al menos en apariencia querra sentirse asi.
En cuanto a la critica no le doy ni un minimo de confianza viniendo de alguien que afirma no ser seguidor de la primera etapa de Nightwish es como si alguien me viene a dar consejos u opiniones de Iron maiden y me dice que el powerslave o el number of the beast no le gustan y que paso de ellos en su momento, mejor dedicarse a escribir poesias.
Aqui lo que se trata es de vender humo de una banda que va cuesta abajo desde que ficharon a anette y pasara lo mismo que le paso a Maiden con Baley que se tendran que tragar el ego unos y otra y habra reunion.
Que van para arriba y que han olvidado su etapa anterior apreciaciones de alguien que no ha vivido su esplendor anterior e insisto que esto es nada mas que venta de humo para que los borregos como nosotros vayamos a verles y a llevarnos un chasco como el que ya me lleve en su dia.
Por supuesto que tocaron un setlist de sus dos ultimos discos o es que crees que anette puede cantar ghost love score, ever dream, wishmaster etc,etc.
Hombre, yo creo que hay gente que es fan de la nueva etapa de nightwish y gente de la vieja… decir que etapa te gusta sirve para orientarte como ha ido la cosa y si a ti te va a gustar o no.
A mi me gustan las dos etapas, pero si tengo que elegir un disco me quedo con el último sin dudarlo.
a algunos os cuesta asumirlo, no?
la turunen es agua pasada, y con la olzon hoy por hoy nightwish están funcionando bien. los que desean fervientemente que se vayan a pique por haberle dado boleto a la turunen (anticipándose a la maniobra viceversa, recordemos) de momento van de lado. nightwish se han sacado un discazo de la hostia con la olzon, y parece que la chavalita (o chavalota mas bien, vistas las fotos) se defiende ya con mucha decencia en directo.
es un poco lamentable que se quiera desacreditar a quien no comulgue con los gustos de uno. parece una rabieta infantil. a mí nemo también me parece un tema bastante prescindible teniendo como tienen, de ambas etapas, temas infinitamente superiores a ese.
teneis a la turunen en solitario. no entiendo esa rabia cada vez que se lee que a nightwish les va bien sin ella (y sí, yo también he visto actuaciones de la olzon destrozando temas de la soprano, pero parece que ya sabe por donde puede caminar con solvencia, y hoy por hoy, lo hace muy bien)
En Lorca Rock 2008 se le escapó un gallo al cantar, creo recodar, en «Wish i had an Angel», que fue bochornoso. Los nuevos Nightwish tienen muy buenos temas, para mí, el mejor de los discos es «The islander», y eso que es más bien lentente, y cantado principalmente por Marco. Sigo pensando que Nightwish hoy en día tiene mucho que ofrecer, pero no tienen nada que ver con los antiguos, los cuales eran una banda realmente majestuosa, no tan popera como la actual. Pero para gustos los colores, hoyga!
Quizá el echo de que Anette haya tenido dos hijos tiene algo que ver en su físico…
Sobre el eterno debate Tarja vs Anette, nunca me gusto Nightwish precisamente por que no me gustan las cantantes líricas, a Anette la aguanto más e incluso me ha llegado a gustar… No se, yo si hubiera sido ellos y siendo conscientes de que el 90% del éxito fué por Tarja cuanto menos hubiera echo una modificación en el nombre de la banda… nightwish master por ejemplo XD
si ese cuerpo se ha currado dos hijos ya, pues es perfectamente viable. dependiendo del metabolismo de cada una, la figura se recupera antes, despues, o no se recupera.
pero a lo que iba, la mente pensante del grupo, el artífice de sus grandes himnos, es el paisano ese detrás de los teclados. la turunen ponía la voz (soberbia, sí, pero ponía la voz, no hacía las canciones)
así que eso del 90% del éxito por la voz de tarja…al último disco me remito para rebatir que eso no es así.
Joder, no se dónde está lo de Annette, si cada día está mas buena..con ese pelo rubio, liso,canta genial, toca el bajo…ah no, si ese es Marco XDDDDDD
JAJAJAJAJAJAA
Jajajajaja, si existiese la opción «me gusta» como en el Facebook, tu comentario la recibiría
La verdad es que posiblemente el hecho de haber tenido 2 hijos haya influido en que su cuerpo este algo hinchado y relleno, pero por lo que se ve en las fotos nuestra amiga Annette se ha puesto hasta las trancas de papeo, madre de Dios como esta de fofa!!!!!!!!!!!. Annette hija, cuidate que el dia menos pensado no vas a poder ni subir las escaleras que llevan al escenario. Del debate si mejor Turunen u Olzon, me quedo con las 2, las he visto a las 2 en concierto y me han gustado las 2, creo que es un debate esteril que no conduce a nada. Tarja es historia, gracias por los servicios prestados y hasta la vista. Que en un futuro mas o menos lejano va a volver a Nightwish, yo estoy convencido de ello, pero hasta entonces disfrutemos de Annette y si es con discazos como el Imaginaerum mucho mejor