Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto DEVIL’S TRAIN – Entrevista con Jörg Michael (batería, ex STRATOVARIUS) y Laki...

DEVIL’S TRAIN – Entrevista con Jörg Michael (batería, ex STRATOVARIUS) y Laki Ragazas

6

 

 

DEVIL'S TRAIN

 

 

   Se nos había quedado colgada la entrevista que hicimos con Jörg Michael (batería y ex STRATOVARIUS, entre muchos otros) y Laki Ragazas (guitarrista y bastante más tímido) en un hotel madrileño hace un par de meses. En una charla muy amena, desenfadada y agradable hablamos con dos de los puntales de la banda (junto con el vocalista R.D. Liapakis, de MYSTIC PROPHECY) sobre este nuevo proyecto de rock/metal y su interesante debut homónimo. Más vale tarde que nunca, como se suele decir, y aquí tenéis la interesante entrevista:

– Comenzamos charlando amistosamente (pero fuera de micro) con el propio Jörg Michael sobre la salida de STRATOVARIUS, de los que se encontraba cansado y hastiado después de tantos años de power metal (cuando curiosamente sus gustos son bastante más clásicos y roqueros, como muchos podíamos imaginar), y sobre todo de su reciente enfermedad, un cáncer de tiroides del que afortunadamente está totalmente recuperado. Un tipo más que cercano, auténtico y encantador que nos agradecía de corazón el que en la entrevista nos centráramos en la nueva banda y no en polémicas y amarillismos que no vienen a cuento. Y tras la amistosa charla (personal y previa) fuera de la entrevista, nos centrábamos en DEVIL’S TRAIN y en la actualidad del grupo…

– Bueno chicos, comenzamos hablando de cómo surge la banda, el proyecto de DEVIL’s TRAIN y el hacer este disco… DEVIL'S TRAIN

Jörg.- Todo parte del cantante, Lia, que tenía la idea en la cabeza desde hacía mucho tiempo porque él es un gran fan del rock clásico, blues y el heavy/rock de toda la vida. Su faceta heavy power ya la tiene completamente cubierta con su banda MYSTIC PROPHECY y quería dar salida a estas otras inquietudes por otro lado. Entonces, todo empezó a tomar forma como en 2009 en Grecia… De hecho, cuando STRATOVARIUS giramos con ellos en 2009, Lia ya me habló de este proyecto y ya entonces me propuso unirme sabiendo mis gustos, que soy un gran seguidor de WHITESNAKE, DEF LEPPARD y todo esto. Es que la gente me conoce por tocar power metal acelerado y machacón, pero mis gustos no son esos…

Laki.- Sí, fue como en octubre de 2009 y rápidamente Lia y yo nos dimos cuenta de que teníamos ideas e influencias en común y desde los primeros días hubo muy buena química entre nosotros y salieron varias canciones muy rápido, y como en 10 días ya teníamos la base del disco compuesta.

Jörg.- Cuando ya estábamos los tres, necesitábamos un bajista porque de verdad que para este tipo de música el bajo es clave, casi el instrumento más importante, porque la gente muchas veces no se da cuenta de esto. Es lo que le dije a Lia y Laki desde el primer momento, que para una banda de rock n’roll necesitábamos un buen bajista y que además se complementara perfectamente con mi trabajo de batería para que la base rítmica sea increíble. Yo creo que hay pocos bajistas en el mundo que encajen realmente bien con mi manera de tocar, y desde el principio les propuse a Jari que es el tipo con el que mejor he tocado en mi vida, y durante 8 años estuvimos juntos en STRATOVARIUS. Es algo que no se puede aprender ni siquiera ensayar, y es que algunos músicos encajan y otros no, tan sencillo como eso. Y en este caso esta formación ha encajado perfectamente. De hecho, tú puedes poner a los mejores músicos en una banda, pero eso no signifique que funcione, y ha pasado muchísimas veces con supergrupos o lo que sea pero que no encajan, y luego se hacen bandas con músicos mucho menos reputados, conocidos o virtuosos o como se quiera decir, que encaja totalmente.

Entonces, sé que ellos probaron 3 o 4 bajistas antes, pero en cuanto llegó Jari Kainulainen, desde el primer ritmo ya estaba perfecto. La verdad es que en este caso ha sido genial porque hemos sido una banda compenetrada desde el principio, incluso antes de tener ningún contrato ni el disco grabado ni nada parecido. La idea es disfrutar de esto por la música y por el placer de tocar y hacer las canciones que nos gustan, no importa si tenemos éxito o no, pero vamos a hacerlo igual. Para mí de hecho era perfecto porque ya no estaba en STRATOVARIUS y no tenía compromisos que cumplir o algo así, y luego me encantaba la música del grupo en sí, el rollo de las canciones, el punto de la banda en sí… así que era el momento perfecto para hacerlo. Yo ya le había dicho a los chicos de STRATOVARIUS que me marchaba, aunque no se hizo oficial hasta meses después, así que era una super oportunidad para mí.

– ¿Y tú, Laki, por cierto?, que no sabemos mucho de tí

Laki.- Bueno, yo tengo una larga trayectoria pero en Grecia. He tocado en varias bandas y también allí tengo mi propio proyecto personal, pero surgió la oportunidad de tirar adelante con DEVIL’S TRAIN y genial, así que estoy 100% metido en esto ahora. Es que en Grecia es difícil tener exposición pública o internacional, así que ahora con DEVIL’S TRAIN también es una gran oportunidad para mí el darme a conocer, salir de Grecia y demás. Por ejemplo conozco a Gus G. (actual guitarrista de OZZY) desde hace años, que hemos tenido el mismo profesor en su momento, y respeto mucho el modo cómo ha hecho las cosas y ha ido subiendo y haciéndose importante. Es un gran ejemplo para mí en este sentido y también un gran reto el poder de alguna manera conseguir algo parecido en su momento.

Jörg.- Yo me quedé impresionado de cómo tocaba  la guitarra un tipo que yo no conocía de nada. De hecho, le pregunté inicialmente a Lia sobre el que iba a ser el guitarrista, porque precisamente pensaba que sería alguien como Gus G. o al menos alguien del que hubiera oído hablar, pero no. El caso es que me pasó una maqueta con algunas cosas y me dijo "escúchalo, ya verás qué bueno que es". E inmediatamente aluciné porque a día de hoy casi todo el mundo suena a alguien o a algo, ya sabes, y es genial encontrar un talento tan bueno y original como el de Laki en estos tiempos, que además era un completo desconocido para mí como decía. De hecho, es algo que se está destacando mucho en todas las críticas sobre el disco, de la sorpresa del guitarrista tan bueno que tenemos, y me alegro mucho por él y por nosotros.

– Hablando ya del disco, es curioso que mirando el nombre de la banda, la portada y demás, podríamos imaginarnos no tanto un disco de death o black metal pero sí algo extremo y oscuro tal vez, pero tenemos un trabajo de rápido y sucio rock n’roll, aunque haya elementos de heavy metal o de hard rock. ¿Cómo nos explicáis en vuestras propias palabras lo que es DEVIL’S TRAIN y cómo es la música de la banda?

DEVIL'S TRAINJörg.- Sí, para mí es una versión moderna de lo que es el rock n’roll de siempre. Y lo que hemos querido hacer con el disco es tocar como si se hubiera hecho hace 15 o 20 años, quiero decir sin los elementos metálicos o como se quiera decir. Se trata de tocar riffs y hacerlo rápido, un poco a la manera de MOTÖRHEAD, aunque no sonemos así. Tiene toda la energía de la música más metálica porque nuestras influencias tocando heavy metal en los últimos 20 o 30 años en mi caso están ahí. Pero al final es blues/rock lo que pasa que todo tocado muy rápido y potente, y a su vez el sonido de la guitarra es muy actual. De hecho, escuchando sólo las guitarras no puedes imaginar las influencias de gente como Micky Moody de los antiguos WHITESNAKE, ya sabes, sino que el sonido es más metálico. De todos modos, me parece que lo correcto es que sea la gente que lo escuche la que describa lo que está escuchando. No sé, no tengo una definición acertada para esto, ¿que lo quieres llamar blues/metal? Genial, me parece bien (risas).

Laki.- Desde que escuchamos las primeras ideas por los altavoces sabíamos que esto iba a ser genial. Es rock y es mágico, pero tampoco sé muy bien cómo describirlo porque para mí el rock n’roll es MOTÖRHEAD o GN’R, lo que sea, pero esto no es así porque hay más metal, hay blues, hay potencia y hay toques pesados. Así que sí, se puede llamar como cada uno quiera pero es original y me gusta mucho eso.

– Esto es interesante porque, pensando en cómo categorizarlo, que ya sabéis que los periodistas somos muy dados a esto, no se me ocurría nada que cuadrara exactamente con DEVIL’S TRAIN porque, vale, es rock pero ¿qué tipo de rock? Hay elementos de los 70, cosas más actuales de los 90 y de ahora, rock clásico, metal, blues… Es algo original con muchas influencias de muchas cosas pero es imposible citar una banda o cosas concretas a lo que recuerde DEVIL’S TRAIN, y es genial porque no es nada común en estos tiempos…

Jörg.- Es curioso porque además mucha gente me asocia con STRATOVARIUS y están alucinando con la extraña combinación de músicos griegos y germano/fineses que hay en la banda y haciendo este tipo extraño de rock potente (risas). Pero es genial que ocurra algo así y es que nos gusta que nos consideren originales, porque se trata de eso.

¿Qué tal están siendo las reacciones de la gente, medios y demás?

Laki.- En general muy bien, y lo cierto es que estamos recibiendo visitas en nuestro Facebook o la web de gente de todo el mundo. Incluso nos llegan mensajes de gente que nos dice que nos hemos convertido en su banda favorita o que es su disco preferido del año y estamos alucinando. Así que, sí, las reacciones están siendo muy buenas y las críticas también porque de hecho como el 80% de las reviews nos califican de 8 para arriba, así que es genial.

– Uno de los puntos que me ha resultado muy interesante escuchando el disco es que me parece una mezcla genial entre el viejo estilo y luego un enfoque más novedoso. Está la base de rock que tenéis, algo muy clásico de rock de los 70 y 80 incluso de los 90, pero suena actual y atemporal al mismo tiempo. Y seguro que dentro de 20 años podremos recuperar este disco y no sonará anticuado o fuera de lugar, ya sabéis. Creo que encaja muy bien tanto para la gente de la vieja escuela como para las nuevas generaciones. ¿Qué os parece?

Jörg.- Sí, yo espero que sea así, pero de todos modos estoy de acuerdo en lo que dices, que es algo atemporal, pero es algo que estaba en la cabeza de Lia. Pero no a nivel de egos o algo así, y de hecho él no le ha dicho a nadie lo que tenían que hacer o a lo que tenía que sonar la banda sino que todos hemos tocado un poco lo que queríamos tocar. Al final es una mezcla del bagaje de gente con mucha experiencia y ha salido así… De hecho, el sonido de mi batería no es moderno sino que ha sido un poco recuperar cómo tocaba hace años, y la idea era recuperar el hecho de reconocer o situar a una banda por la manera de hacer sonar la batería, al modo de THE WHO o DEEP PURPLE, ya sabes. No sé, supongo que de alguna manera sonamos a los 80 pero luego el trabajo de guitarras y la producción es muy moderna. Esa mezcla era un poco la visión de Lia a nivel de la producción, el escuchar algo como de hace 30 años pero ahora.

– Uno de los detalles que me llama la atención es que el disco no suena sólo europeo, por mucho que seáis dos griegos, un alemán y un finés, sino que tal vez tiene el punto más americano, dicho en el buen sentido. Por ejemplo era un poco una generalidad de los grupos de los 80, para mí el período más importante para el hard rock y el heavy metal, y en vuestro caso es un poco así pero no en el sentido de estar destinado al mercado norteamericano sino que simplemente suena así, ¿no?

Jörg.- No, nunca hemos pensado en dirigirnos a ningún mercado, y mucho menos al americano al hacer este disco. Simplemente queríamos sonar así sin más, especialmente por mí y también por Lia, pero en ningún momento pensamos que pudiera ser bueno para el mercado griego, español, alemán o americano, quiero decir que nadie en la banda propuso o pensó algo así en absoluto. Es que además en estos tiempos yo no creo que algo así premeditado funcionara…

– Hablando ya de las canciones, personalmente los temas que más me han gustado son "Roll the dice", genial, y "Room 66/64" que es muy directa… y no porque sean exactamente las más rápidas o algo así sino porque quizás son las que más encajan con mis gustos particulares, con esa atmósfera roquera y potente que tienen. Vamos a empezar con esta parte del disco… DEVIL'S TRAIN

Laki.- Estas dos canciones en concreto son las que tienen un rollo más netamente roquero yo creo. "Roll the dice" parte de una idea de Lia, y luego "Room 66/64" es mía y son temas roqueros y potentes pero no son rápidos porque sí, no hay doble bombo o algo así sino que es algo más emocional, roquero y enérgico, ya sabes, algo más masivo y sólido. Y serán buenos tiempos para tocar y escuchar en directo, seguro.

Jörg.- Son dos de las que más me gustan a mí desde el principio también, aunque no las voy a tocar en directo tan rápido en plan doble bombo, que ya estoy cansado de eso (risas). Serán muy potentes y masivas, ya sabes, golpes duros y secos. De todos modos no se trata de que sean rápidas en sí para que me gusten sino porque son grandes canciones.

– Por otro lado, en el punto no exactamente melódico pero sí algo diferente encontramos canciones más pegadizas como "Sweet devil’s kiss" o incluso en el tema más suave, "The answer", que no es exactamente una balada pero sí un corte más relajado y con un gran solo al final. Creo que es un buen contraste con los temas anteriores y además demuestra que hay mucha variedad en el disco…

Jörg.- La idea era que todo el disco tuviera la misma calidad, y en esto entra siempre la variedad. No sé, si te gusta por ejemplo el "Pyromania" de DEF LEPPARD o incluso "Hysteria", es un poco eso, ¿no?: 12 canciones perfectas y con mucha variedad entre temas. O, no sé, "Ride the lightning" o "Master of puppets" de METALLICA, lo mismo, o "British steel" de PRIEST, ese tipo de discos perfectos sin temas de relleno y con una gran variedad dentro del disco. Ésa era la base en la que mirarnos de cara a DEVIL’s TRAIN, ya sabes. Es que luego hay muchos discos con dos o tres canciones buenas y el resto no vale nada, y eso no me gusta. Por eso, no me importa que sea una balada potente o un tema rápido , pero si tenemos 12 o 13 canciones, al menos 8 o 9 tenían que ser de calidad excelente, por debajo de eso no podíamos aceptarlo. La única canción del disco que personalmente no me gusta mucho es "Forever", que creo que no es tan buena como el resto.

– Es que no se puede hacer un disco perfecto, o es muy difícil, que sólo hay un "Painkiller", ya sabéis (risas)

Jörg.- (Risas) Es verdad, y yo creo que es un buen porcentaje para alcanzar la mejor puntuación, al menos es lo que hemos intentado…

– El primer single es "American woman", una versión no de LENNY KRAVITZ como pensarán muchos, sino del clásico de los 70 de THE GUESS WHO, aunque vuestra versión va un poco más en el rollo guitarrero del tema de Lenny, todo sea dicho. ¿Porqué elegir una versión como single y qué tal las primeras reacciones?

Laki.- Lo hablamos con Lia y desde el principio nos pareció interesante el hacer una versión de "American woman" pero dándole el toque que tenían el resto de canciones del disco. Al final no es muy diferente de otros temas como "Yellow blaze" por ejemplo o "Fire and water".

Jörg.- De todos modos no iba a ser el single inicialmente, porque de hecho íbamos a hacer dos vídeos, uno de una versión, que somos una banda nueva y para llamar la atención de la gente, ya sabes, y otro "normal". La idea es que la gente conociera primero a la banda a través de una canción que ya les sonara, y luego ya hemos hecho el de "Sweet devil’s kiss" que es digamos el vídeo oficial. De hecho, podíamos haber elegido varios singles diferentes para este disco, y fue Lia el que en la última noche de grabación decidió que ésta sería la canción de adelanto. Para mí es un acierto porque me parece la mejor canción ya que es muy simple y directa y apetece escucharla una y otra vez. Por otro lado, no creo que una de las canciones rápidas fuera adecuada para esto, porque un single es una presentación, algo para atraer a la gente a escuchar el resto, y para esto "Sweet devil’s kiss" es perfecta.

– Está claro que un single a día de hoy no tiene la fuerza y la importancia de hace 20 años, con los vídeos en la MTV y demás, pero está claro que tiene que ser un gancho… De hecho, lo hablaba precisamente el otro día en otra entrevista con Mat Sinner comentando sobre los últimos trabajos de SINNER y PRIMAL FEAR, que había canciones mucho más potentes en sus respectivos discos pero que el single era un tema más comercial y de fácil escucha.

Jörg.- Sí, sí, eso es, "comercial" en el buen sentido pero tiene que ser así. En su momento en el heavy metal incluso podías elegir un tema muy cañero y podría funcionar, pero a día de hoy no es así, y tienes que entrar de otra manera. Por otro lado, no hemos elegido un tema moñas ni siquiera una balada así que estoy muy contento con la elección que hemos hecho con "Sweet devil’s kiss".

– El otro día preparando la entrevista y escuchando vuestro disco me venía una idea a la cabeza, y es que me llama mucho la atención el hecho de que en los últimos años los músicos más veteranos estáis volviendo totalmente a las raíces, a hacer rock y hard rock. Por ejemplo tú mismo, Jörg, tras muchos años con STRATOVARIUS, lo que decía de SINNER, recuerdo el caso de ALICE COOPER tras los años extraños en los 90… ¿Qué tendrá el rock sin más para que todos volváis a él?

DEVIL'S TRAINLaki.- Pues no lo sé pero es que actualmente es algo que está pasando incluso con los chavales más jóvenes. Yo creo que es la magia que tiene este tipo de música, porque al final, si el rock consigue captar tu atención ya seas joven o mayor, es que algo especial tendrá. Por ejemplo nuestro disco les ha gustado bastante a chicos jóvenes, a los que les gusta el rollo potente y pesado pero también el toque roquero.

Jörg.- Creo que es una pregunta muy interesante, y de hecho creo que nunca me lo había planteado así hasta que lo has comentado ahora… No sé porqué será exactamente pero la realidad es que ahora me sale natural tocar esto y con el power metal no me pasa. El caso es que las voces chirriantes, las guitarras rapidísimas, el doble bombo y el teclado hipermelódico no es natural para mí, no es cómo yo aprendí a tocar música. Yo aprendí de DEEP PURPLE, de RAINBOW, de esta clase de tipos, y me gusta que tocar sea divertido no que sea constantemente doloroso, ya sabes. Para mí lo importante es la canción, y la verdad es que el volver al rock n’roll ahora es algo que me da mucho placer después de 16 años en STRATOVARIUS y 8 años en RUNNING WILD.

Entonces me atraía tocar en este tipo de bandas de metal, pero ahora ya no me resulta tan atractivo a nivel personal, pero vamos, no tengo una buena explicación para esto en el sentido además de que estoy de acuerdo de que no sólo me está pasando a mí sino a muchos otros, como dices. Quizás ganaría más dinero siguiendo con el power, pero ya no es natural para mí y no quiero hacerlo, que la música para mí se basa en las canciones y no en la velocidad o en cantar lo más alto que puedas. Si eres METALLICA, pues vale, adelante con lo que sea, porque la maquinaria es descomunal, pero es que al final este tipo de bandas, y OZZY y PRIEST y quién sea, siguen tocando viejas canciones porque son increíbles. Y puedes pensar en el riff de "Bark at the moon" de OZZY OSBOURNE y es verdad que es muy rápido pero luego la canción no lo es tanto sino que tiene ritmo, rollo, feeling, ya sabes. No sé, pero hay bandas que escucho ahora que todo es un caos, es como cuando le pinchaba a JUDAS PRIEST a mi madre cuando era joven (risas), ¡una locura! 

– Bueno chicos, tenemos que terminar, ha sido un placer y nada, muchas gracias por vuestro tiempo, enhorabuena por el disco y desearos la mejor de las suertes… Y ya hablaremos otro día de STRATOVARIUS otro día, Jörg, que hoy no encartaba…

Jörg.- Yo te agradezco mucho de verdad que hayas venido a hablarnos de DEVIL’S TRAIN

– Es que para hablar de STRATOVARIUS ya lo haré con Timo o con quien sea cuando pueda…

Jörg.- Claro, hazlo (risas)… No, hablando en serio, yo espero que la gente en España que siga a STRATOVARIUS le pegue un vistazo a esto y, si no se sienten muy decepcionados, ¡genial! Y nos encantaría venir a tocar aquí con esta banda y ver si hay gente y promotores interesados. Yo siempre he dicho que me encanta venir a tocar a España, que lo he hecho muchas veces con muchas bandas diferentes, también como road manager, y nada, nos vemos por aquí, ¡Hell yeah!

Laki.- Espero que a la gente le guste el disco y es que esto es lo que más nos gusta y estamos aquí por la energía, por el rollo de las canciones y todo ha salido de manera muy natural en DEVIL’S TRAIN.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

6 COMENTARIOS

  1. Pues muy mal no preguntarle por Stratovarius, hubiera estado bien saber como se lleva con la banda y si es verdad lo que dijo Tolkki de que se fue porque no los aguantaba!! O como piensa que debía de ser su sustituto y si recomendaría a alguno… Es que estoy un poco cansado de estas entrevistas «politicamente correctas» de la web: que si no pregunto a Jose Andrëa sobre Mago porque quiero hablar del disco, que si no pregunto a Jorg por Stratovarius por idem razón.
    El periodismo debe ser atrevido, si no, sería muy aburrido!! Se acabó de haceros los buenos, como dicen en «La que se avecina», ¿qué somos, leones o huevones? jajajajaja…. un saludo 😉

  2. la verdad es que tienes razon, yo creo que es miedo de los periodistas a entrar en temas trubios, o estrategia para no acsbar mal con ellos en el futuro. pero estamos tan metido en los grupos, no solo en su musica, en lo que les pasa y todo eso que queremos saber mas. no que me cuenten con quien se acuestan, pero si porque de repente deja una banda como stratovarius despues de tantos años, y cuando habia salido de un cancer.
    en realidad es que el mundo d ela musica tambien esta jodido y el de los musicos mas.

  3. Entiendo vuestro argumento pero en este caso no iban por ahí los tiros. El caso es que antes de la entrevista como tal, y charlando tranquilamente en la cafetería del hotel, el propio Jörg ya me contó que se marchó de STRATOVARIUS porque estaba cansado de la banda en sí, de en lo que se habían convertido (nada que ver con la banda en la que él empezó hace tantos años) y sobre todo de la música que hacían, que ya comento (y él tb) en el propio texto que no es lo suyo, como era obvio, y más en los últimos años. EL tema fue que cuando ya nos pusimos a charlar con la grabadora encendida, estuvimos hablando de muchas cosas y nos quedamos sin tiempo para las preguntas sobre STRATOVARIUS que yo sí tenía preparadas, no que no quisiera preguntarle por ello. Tener en cuenta que a veces tienes una entrevista más o menos encauzada pero luego charlando va por otro lado o surjen otras incógnitas y no hay más, no se trata de miedo a no preguntarle lo que sea, o ser políticamente correctos o como se quiera llamar. Yo siempre que tenga ocasión preguntaré por cuestiones polémicas cuando encarte o sea relevante (como he hecho tantas veces y seguiré haciendo), pero a veces no es tan importante o simplemente no surge, sin más. Un saludo y gracias por debatir (y rebatir) con coherencia y educación.

  4. Pues yo discrepo com mis colegas, no soporta la prensa rosa y por supuesto del nuevo «heavy rosa», esta gente viene a presentar un proyecto y lo vienen a vender el resto ya no importa, una cosa, joder como se ha puesto el colega!!!!! ja,ja

  5. no es presnaa rosa, pero si uno es fans hasta la muerte de un grupo que no es mi caso, pero creo que a mucha gente le pasara, mirar el video de mexico de warcry un chico llevaba tatuado en el pecho el logo del grupo, yo creo si mañana se va victor del grupo u otro musico que tengo un peso grande es en la banda querra saber al menos los motivos.yo no quiero saber si es gay o no lo es, o si es cocainomano o no, pero en lo que refiere a lo musical si, porque stratovarius ha sido un grupo muy muy importante y muy grande, y que se vaya un bateria con su bagaje para hacer otro tipo de musica pues por algo sera. pero de todos modos, gracias a david por aclararlo, y que sepa que por mi parte ni era un critica destrucctiva, ya demasida mierda nos tiran a los hea vys como para que nos la tiremos nosotrs encima. saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre