![]() |
Hace unos días teníamos la oportunidad de charlar por teléfono con el gran vocalista Jeff Scott Soto con motivo de la edición de su nuevo disco "Damage control". Jeff nos habló del disco, de su actualidad inmediata, de Jorge Salán, de su gusto por QUEEN y de algunas interesantes cuestiones más que podéis leer a partir de aquí:
– Hola Jeff, siempre es un placer hablar contigo… Y no si aplaudirte o regañarte (en el buen sentido de la palabra) porque no sé cómo has sido capaz de hacer tan INMENSO DISCAZO como este nuevo "Damage Control". Es impresionante, amigo. Es un álbum que a los fans de TALISMAN y tus inicios más melódicos ¡¡les va a hechizar!! Imagino que tú mismo estarás encantado con él…
Jeff.- Sí, hola a todos, ¡encantado de hablar de nuevo con vosotros para vuestra web! Yo estoy muy contento con el disco y con la aceptación que está teniendo, por supuesto… Lo único es que creo que vosotros tenéis la edición promocional con sólo 11 canciones, pero la edición de luxe completa es fantástica, y además tiene los dos temas más heavies del disco, que son los que más le gustarían a mis fans más duros. De hecho, era un elemento importante que yo quería añadirle al álbum, ese matiz más heavy, pero desafortunadamente en la edición normal no están. Es más, uno de esos dos temas es de Jorge Salán, que ha hecho dos canciones para mí en el disco pero en la edición normal sólo aparece uno de ellos.
– ¡Vaya, es una pena!… Metiéndonos ya en harina, ya sé que la creatividad de los músicos hay que respetarla, y yo lo hago siempre, pero ¿cómo y porqué has experimentado tantos años con diferentes estilos y discos, para luego, ahora, volver a tus raíces más melódicas?
Jeff.- Bueno, yo tampoco diría que han sido años de experimentación sino sólo en "Beautiful mess", que sí es más experimental, pero el anterior a este, "Lost in translation" era probablemente mi trabajo en solitario más duro antes de "Damage control". Es que en mi carrera siempre he tratado de mantener el balance entre todos los estilos y tipos de música que me gustan y en los que de alguna manera quiero expandirme y expresarme como artista. Ya sé que puedo hacer un disco que suene a JOURNEY y luego otro que suene a AXEL RUDI PELL o YNGWIE MALMSTEEN, pero no tiene interés para mí el hacer algo que ya he hecho con estas bandas, que ya hay un artista original para esto, me refiero.
Supongo que es la razón por la que hice un trabajo como "Beautiful mess", para expandir un poco mis horizontes y a la vez ¿por qué no?, abrir un poco mi audiencia y probar mi música con un nuevo tipo de público. Especialmente me interesaba saber la opinión de gente que no supiera quién era yo, mi bagaje, mi pasado o lo que fuera, o hacer música para algunos que sólo supieran que era un cantante de rock pero poco más, y con ese disco quería demostrar que era más que eso. También, todo esto tiene mucho que ver con mi educación musical, sobre todo de mi aprendizaje a través de QUEEN, que un tipo como Freddie Mercury lo hacía y lo tocaba todo. Ellos siempre intentaron llevar su música a un lugar diferente, siempre trataron de no ser la misma banda en cada nuevo disco que hacían, que es un poco como yo siento que me gustaría que fuera mi carrera en solitario.
– Que es un poco lo que siempre has hecho, por otro lado…
Jeff.- Por eso en este caso "Damage control" es lo que quería hacer ahora. De hecho muestra cómo me sentía a nivel de hacer música en este momento, y sí, quería hacer un disco más roquero de nuevo porque es lo que está ahora en mi sangre otra vez después de probar con otras cosas. También, era un poco lo que los fans me estaban pidiendo en los últimos tiempos, y pienso que la fórmula "Damage control" les va a gustar a todos.
– Y sinceramente, ¿dónde te sientes más a gusto, en el campo melódico, haciendo rock duro o en terrenos musicales más experimentales y distintos, como has demostrado en anteriores trabajos?
Es que ya te digo que no creo que haya hecho discos experimentales, ni siquiera con "Beautiful mess", que lo único es que tiene más influencias que un trabajo que sólo se base en el rock, por decir algo. Lo cierto es que yo me siento igualmente influenciado por el rock y por otros estilos, ya lo sabes, y también a veces me apetece hacer algo que nunca haya probado antes, y con "Beautiful mess" me pasó esto. Por otro lado, fue una pena pero a mis fans roqueros no les gustó y no lo compraron, pero bueno, ahí está ahora "Damage control" con el que sí se sentirán más identificados. A mí me gustan ambos, aunque mi acercamiento o identificación con cada disco sea de diferente manera.
– ¿Cómo han surgido las ideas para éste y por qué has decidido que este era el momento propicio para sacar un disco como éste? ¿Ha influido que TALISMAN no continúe su senda como banda para que tú, en solitario, hayas hecho un álbum en una dirección tan melódica?
Jeff.- Lo primero que tengo que decir es que la música está en mi sangre y en mi cuerpo, y siempre ha sido así en toda mi carrera, por lo que supongo que de algún modo, ahora que la banda no puede seguir como tal, mi cuerpo me pide continuar un poco con su música. Por otro lado, no podría hacerlo bajo el prisma o el nombre de TALISMAN porque sería una falta de respeto a Marcel (Jacob, bajista y líder de la banda que recordemos que se suicidó hace pocos años). Quiero decir que no podría sacar un disco que sonara como TALISMAN pero que no fuera TALISMAN, no, eso no puede ser. Otra cosa es que aparezcan las influencias de haber trabajado con él durante 19 años, que por supuesto que van a aparecer, y es que siempre será una influencia más que aparecerá en mi repertorio de sonidos o estilos que incluyo en mi música. Entonces, puede haber canciones que recuerden un poco al rollo o sonido de TALISMAN pero nunca podrían ser temas de la banda sin Marcel.
– Aparte de esto, ¿qué otros detalles te han influido para volver a este estilo?, para volver a hacer hard rock, me refiero.
Pues quizás el hecho de girar con mi nueva banda la última vez. Creo que ellos añadieron elementos más roqueros e incluso heavies al sonido de la banda, a los conciertos que hicimos, y todo esto ha influido de alguna manera en este disco. Supongo que gracias a esto me han entrado muchas ganas de rockear de nuevo en "Damage control".
– La verdad es que todo el álbum es maravilloso, analizado y disfrutado desde el plano melódico, elegante… Es una delicia… ¿Qué piensas tú personalmente del disco?, ¿cómo es el álbum para tí?
Jeff.- Reitero primero que yo considero el disco completo, es decir, el de la edición de 14 canciones… Dicho esto, es como cuando vas a un restaurante y empiezas a ver todos los platos y los mezclas de algún modo con lo que te apetece en ese momento, y al final eliges un primer plato, el segundo y el postre. Es un poco lo que representa para mí "Damage control" en el sentido de una comida completa, pues es variado y con muchos matices pero en conjunto conforman la comida completa. No sé si es una buena comparación pero es un poco como lo veo, como una buena comida roquera (risas).
– Hablemos de "Damage Control" en sí, de las canciones… Empecemos por "Die A Little", que es posiblemente mi tema favorito, y me recuerda un poco a JOURNEY incluso… Háblame de este tema, por favor.
Jeff.- Pues es curioso pero no sé si me vas a creer cuando te digo que éste en concreto estaba inicialmente ya preparado para "Beautiful mess". Es verdad que en la primera versión era una canción más funkie y que encajaba mejor en el disco anterior que en éste, pero quizás quedaba un poco pop y R&B para "Damage control", así que la hicimos más orgánica al final. Te cuento: Inicialmente era un tema que hice junto a mi productor entonces, Pablo Mendoza, y desde el principio me gustó pero él me dijo que teníamos ya demasiadas canciones para "Beautiful mess" y que deberíamos dejarla para el siguiente disco. Y es un poco lo que ha pasado, así que cuatro años después le tomé la palabra y recuperamos esta canción que tanto me gustaba desde el principio. Está cambiada un poco, es cierto, que la he vuelto a producir ligeramente por mi cuenta, he añadido algún sólo de guitarra y cambiado un par de elementos de la canción que apareció en aquella primera maqueta para "Beautiful mess", pero en esencia es la misma que hicimos juntos Pablo y yo entonces.
Por cierto, mi hermano ha tocado la batería en el tema, que Joey Soto estuvo siempre en todas las bandas en las que yo fui creciendo hasta que ya me hice profesional, por decirlo de algún modo. Él decidió formar una familia y dedicarse a otras cosas en vez de a la música, como hice yo, así que para mí es un placer el poder tener ahora por fin a mi hermano tocando en uno de mis discos. Habíamos tocado juntos muchas veces durante años pero nunca llegamos a grabar nada de manera profesional, fuera de algunas maquetas y cosas así pero nada que se editara finalmente, así que ahora ya sí lo tenemos.
– También me encanta "If I Never Let Her Go", que es sencillamente un tema maravilloso a medio tiempo en ese toque comercial dicho en el buen sentido. ¿Cómo es para Jeff Scott Soto?
Jeff.- Tiene ese rollo de los temas comerciales que escribí junto al batería Jamie Borger para TALISMAN. A él le gusta el rollo de gente como Don Henley (EAGLES), con ese toque muy comercial de pop/rock para las radios convencionales, ya sabes. Yo sabía que quería usar alguno de estos elementos en este disco y por eso le llamé para hacer algo, como habíamos hecho previamente ya en alguno de los trabajos de TALISMAN y también de mis álbumes en solitario. En el disco de hecho hay otro tema suyo que es "Elena", que está en la edición especial y es un corte escrito para mi novia. Así que hay dos temas que he compuesto con Jamie en el disco, y éste es uno de ellos, en el que además también toca él mismo la batería junto a los músicos de LAST AUTUMN´S DREAM, que van a grabar un nuevo CD y estaban todos en Suecia y Jamie les avisó para tocar en este tema cuando lo grabamos.
– De todas formas, el inicio (del álbum) es más hard rock, más poderoso y orientado a la guitarra con "Give A Little More", que tiene un estribillo magnífico… Y ocurre un poco lo mismo con la propia "Damage Control", otra de las grandes canciones de éste disco. Cuéntame sobre estas dos y en general de la faceta más netamente guitarrera del álbum.
Jeff.- Quizás "Give a little more" y "Krazy world", la otra que compuse con Jorge, aparte de "Damage control", serían las más guitarreras, sí… Por un lado quería empezar así y por eso son los dos primeros temas, aunque de todas formas el disco inicialmente iba a ser menos duro en este sentido, pero al escuchar esas dos le dije a Jorge y a mi batería, Edu, que a ver si me podían dar algo más en ese rollo duro para el disco. De hecho, es que en este trabajo no quería escribir toda la música de las canciones, sino más bien alguna cosa puntual y luego las melodías y las letras, eso sí, pero dejarle la música a los profesionales (risas). No, el caso es que cuando yo compongo para la guitarra eléctrica lo hago de una manera muy básica pero no soy bueno haciendo riffs, como por ejemplo los que hay en "Give a little more" y "Damage control". Por eso prefiero preguntarle a los miembros de mi banda y músicos y compositores que conozco a ver qué tienen en el fondo de sus bolsillos, ya sabes.
– ¿Hay alguna otra canción en concreto de la que nos quieras hablar? ¿Alguna que te guste especialmente del disco?
Jeff.- Una de mis favoritas es "Afraid to die", que también está en la edición especial… Es que es curioso pero en este caso algunas de las mejores canciones están ahí (risas). No, pero quiero decir que los periodistas en este caso os estáis perdiendo una parte muy importante del álbum y esto ha sido un fallo en la promoción, al menos en mi opinión. Pero bueno, ésta es una canción muy importante para mí porque la letra habla básicamente de lo que sentí cuando perdí a mi amigo Marcel Jacob. Habla totalmente del suicidio, que no es algo que yo quiero glorificar o algo así, pero sí habla de los niveles que él tuvo que alcanzar para decidir suicidarse. La letra tiene parte de esto y por otro lado habla de mis sentimientos cuando me enteré que había muerto y lo que aprendí del hecho de haberse matado él mismo.
Entonces, lógicamente es muy emotiva para mí, una canción muy dura, una de las más duras que he hecho nunca y que he grabado como artista en solitario. Ésta es probablemente la razón de haberse quedado fuera de la edición normal del álbum, pero ya digo que es una de las canciones más importantes de mi carrera para mí.
– Hay muchas colaboraciones en el álbum y mucha gente ayudándote en "Damage control". Me gustaría que nos hablaras de esto, especialmente de la de Jorge Salán, que esta entrevista es para España y Sudamérica… Cuéntanos a fondo, por favor.
Jeff.- El caso es que en los primeros pasos para este disco acudí a mi banda porque son gente con mucho talento, y en concreto con Jorge está claro que él tiene su propia carrera en solitario, una buena trayectoria como compositor, y mucha gente le conoce en España y Sudamérica por su música. Por otro lado, musicalmente creo que podía aportar cosas interesantes a mi nuevo disco y a mi sonido en general, como así ha sido. Me ha dado una canción que es "Take u down", que sí está en la edición normal (risas), y luego "Krazy world" que está en la completa. Me las pasó ya el pasado verano y desde el principio me encantaron y las grabé de las primeras, de hecho. Él estuvo contento e ilusionado desde el principio de que las usara, porque quizás pensaba inicialmente que no me iban a gustar o que pensaría que no tendrían el nivel o algo así ¡pero son geniales!
De hecho ya grabamos algunas cosas en Madrid la última vez que estuvimos ensayando juntos, también con Fernando Mainer y Carlos Expósito, que han sido los músicos que han grabado, junto a Jorge y yo, estas dos canciones. Carlos ha grabado también la batería del single, "Look inside your heart", en "Neverending worlds" y en otra más que ahora no recuerdo. El caso es que Carlos ha tocado en 5 de las canciones del disco y es que es un músico increíble. Recuerdo que la primera vez que le ví fue tocando con Jorge cuando grabamos juntos el DVD en directo en Madrid y me quedé impresionado. Es que las baterías en los discos de Jorge son buenas pero es mucho mejor en directo, y ya entonces pensé en poder trabajar en el futuro con este tipo. Así que al final tomé la decisión de tener a los máximos españoles posibles en mi disco (risas).
– Quizás en el futuro puedes tener una banda completa española, o ser el cantante de la banda de Jorge, jeje…
Jeff.- (Más risas) Sí, lo hemos hablado alguna vez. De hecho, si alguna vez mi batería Edu no puede hacer algún show por lo que sea, el reemplazo será Carlos Expósito sin duda, y entonces estarán conmigo Jorge, Fernando y Carlos, lo que es curioso, sí. La verdad es que son unos músicos increíbles y estoy encantado de haberles encontrado, y en concreto Carlos es un batería con el que sé que trabajaré más veces en el futuro. De hecho, me ha pasado lo mismo con otro batería que ha tocado también en un par de canciones del disco, que una de ellas es la que te decía dedicada a Marcel, y es Casey Grillo de KAMELOT. Le conocí el año pasado cuando Roy Khan dejó la banda y ellos se dirigieron a mí para preguntarme si estaría interesado en unirme a ellos para cantar en su gira, y parece ser que fui el primero al que preguntaron. Al final no podía porque las fechas en las que me necesitaban eran demasiado cercanas a otros compromisos que ya tenía firmados, así que finalmente tuvimos que dejarlo.
De todos modos, sí les pedí que me pasaran algo de la música y probar alguna cosa, y me enamoré de esta banda y de lo buenos que son, y así descubrí a Casey, que es un batería técnico increíble. Además, descubrí que es vecino de mi antiguo bajista, Gary Schutt, que se conocían de haber tocado en varios bandas juntos en Florida, y fue Gary el que le preguntó si querría tocar en mi disco y Casey le dijo que lo haría encantado. Entonces, me siento muy afortunado de poder contar con Casey en dos canciones del álbum… Pero bueno, tampoco te voy a hablar de todos los músicos que han colaborado en "Damage control" porque nos tiraríamos hablando una hora sólo de esto (risas).
– ¿Alguno en concreto quizás que también quieras nombrar?
Jeff.- Sí me gustaría destacar si acaso al guitarrista Joel Hoekstra, que ha tocado en dos temas y es un instrumentista fantástico y un nuevo compositor con todo el talento del mundo, además de buen amigo mío, así que estoy encantado de poder haber trabajado juntos por fin. Bueno, y el lujo de contar con el gran Dave Meniketti, otro buen amigo mío también, que ha hecho el sólo de la balada "Bonafide". Es un tipo genial y superhumilde, y además es un honor para mí el tener a alguien como Dave Meniketti tocando en mi disco. Un par de veces me he subido yo con él a cantar alguna canción de Y&T pero el hecho de tener a Meniketti tocando en una composición de Soto es una pasada, te lo aseguro.
– Vamos a hablar ya de los planes de gira… ¿Cómo te planteas los próximos directos y cuándo arranca la gira? Lo ideal es que pase por España, por supuesto… Y por cierto, ¿quiénes serán los músicos que te acompañen como "titulares" en el tour?
Jeff.- Sí, por supuesto que iremos a España, y además voy a trabajar básicamente con los mismos tipos de la última vez, Jorge, Fernando, Edu y BJ, los mismos que grabamos el anterior DVD "Live in Madrid". Los planes son poner la gira en marcha en principio para Otoño, digamos a partir de octubre, al menos en Europa. De todos modos hay que ajustar fechas porque en verano estaré haciendo algunas fechas con un proyecto importante que aún no puedo revelar (ndr: la entrevista se hizo hace unos días pero ahora ya sabemos que es algo relacionado con un musical de QUEEN, seguramente en Estados Unidos). Es algo en lo que llevo trabajando algún tiempo con buenos amigos pero todavía no puedo anunciarlo ni hablar más libremente sobre ello, disculparme pero en un par de semanas como mucho lo podremos decir. El caso es que hasta que no se concrete esto y cerremos las fechas para hacerlo, no puedo hacer yo lo propio con mi propia banda, así que tengo que esperar algunos días para poder comentar información más concreta de ambas cosas.
– Cuéntanos algo más de estos próximos conciertos de JSS… ¿Cómo serán los nuevos shows? ¿Te centrarás en este disco, recuperarás temas míticos que hace tiempo no tocas en directo…?
Jeff.- Sí, definitivamente será todo más roquero, que la gira anterior fue algo más orientado al funk y al groove, por las características de "Beautiful mess", pero ahora sin duda será algo que satisfacerá a mis seguidores más roqueros. Entonces, van a ser (conciertos) más duros, sonando al límite y de una duración mayor también. Algo más heavy y más largo, vaya (risas). Pero vamos, van a ser muy divertidos para todos, con un repertorio realmente interesante aunque, por otro lado, estoy pensando en hacer un pequeño concurso en mi web para preguntar a la gente sobre los temas que les gustaría escuchar en directo esta vez. A ver si cuando ya estén las fechas más seguras y esta idea más madurada os puedo decir algo más concreto.
– Una curiosidad personal para terminar… Tú has cantado temas de QUEEN y eres gran fan de la banda… ¿Qué opinas de que un cantante novel como Adam Lambert vaya a unirse a QUEEN? Todos sabemos aquí que los programas tipo "American idol" no son tan moñas y patéticos como suelen serlo por ejemplo en España, pero aún así no deja de ser algo extraño ver algo así. ¿Qué piensa un gran fan de la banda como tú sobre esto?
Jeff.- (Risas) Ya te entiendo lo que quieres decir… Lo primero de todas formas es decirle a la gente que no se equivoque en cómo recibe este tipo de noticias porque no es que Adam Lambert sea el nuevo cantante de QUEEN sino que va a hacer algunos shows puntuales como vocalista de la banda. Es un poco lo mismo que pasó con Paul Rodgers, que nunca fue un miembro como tal de la banda pero es que nunca se vendió así el tema entonces. Es "QUEEN+un amigo", ya sabes, algo así, al igual que ahora es QUEEN y Adam Lambert, no alguien reemplazando a Freddie Mercury porque eso es imposible. Yo creo que están haciendo movimientos muy inteligentes al respecto, manteniendo la marca QUEEN y retomando la historia puntualmente a modo de auto-homenaje incluso, no sé. De hecho es que ni siquiera es la banda al completo sino sólo Brian (May) y Roger (Taylor), por lo que obviamente no hay ninguna intención de eliminar o sustituir el legado de Freddie. Así, creo que todo se está haciendo de manera muy respetuosa y del modo correcto, y además para Adam será un gran honor y él es el primero que seguro que respeta más que nadie la historia de QUEEN y de Freddie.
Hablando de Lambert en sí, creo que es un cantante fenomenal, que le seguí en la temporada completa de "American idol" y el tipo es increíble. De hecho, yo no soy un gran fan de este tipo de programas pero este tío me alucinó, y de hecho me sorprendió mucho que no ganara. De todos modos, como bien dices, la producción de este tipo de programas en Estados Unidos seguramente sea mejor que en otros sitios, algo más grande y con cabida de más estilos que como me dices de España por ejemplo, o seguramente de Inglaterra o Italia y países así. Quizás el problema de Estados Unidos no es tener un cantante más o menos moñas o más o menos roquero sino el hecho de que sea alguien reconocidamente gay, y tal vez por eso no ganó.
– Puede ser…
Jeff.- Pero vamos, el caso es que creo que encaja de maravilla con QUEEN, al menos en mi opinión, y quizás en Estados Unidos fuera un poco incómodo el que ganara y tener que promocionar a un artista abiertamente gay, que en un mercado como el suyo puede ser un problema. Me hace gracia porque yo he girado muchas veces por Estados Unidos, con muchas bandas diferentes, y es curioso cómo no pasa nada por hacer vídeos con chicas jóvenes y muy provocativas pero aún se ve raro el poner chicos que duermen con chicos, algo que afortunadamente ya no es tan tabú en Europa. Es triste y algo totalmente tan grave como el racismo, algo que allí sí que miran con lupa pero la homosexualidad sigue siendo un problema. Pero vamos, de cualquier modo él va a tener una carrera increíble y ha encajado de maravilla con Brian y Roger y, bueno, reconozco que me siento un poco celoso porque me hubiera encantado ser yo (risas), pero vamos, tal vez en algún momento futuro tenga la oportunidad de hacer algo similar con ellos.
– Ése es un poco el tema también, ¿verdad, Jeff?, el cuándo tendrás tú la oportunidad de hacerlo… ¿tienes este tipo de cosas en la cabeza todavía?
Jeff.- Bueno, es que es un poco lo que te digo, que QUEEN no busca un nuevo cantante para volver a la actividad como banda o algo así. Entonces, para esto de hacer conciertos puntuales necesitas a alguien conocido y que tenga más tirón. Quiero decir que yo puedo hacerlo a nivel vocal, pero fuera de los círculos del rock no soy un cantante conocido popularmente como puedan ser Paul Rodgers o ahora Adam Lambert, y también se ha hablado a veces de gente como George Michael o incluso Lady Gaga. Así que lamentablemente no tendría mucho sentido hacer QUEEN + Jeff Scot Soto en este sentido porque la gente "normal" reaccionaría en plan "¿quién es este tipo?", ya sabes. Otra cosa es que fuera para retomar la actividad de la banda, que entonces sí tendría sentido que el cantante fuera alguien desconocido para el gran público.
Yo podría hacer esto y estaría encantado de girar con QUEEN, grabar un nuevo disco o lo que fuera, pero obviamente ellos no están interesados en hacer algo así. Por tanto, tengo que entender que la oportunidad para mí es demasiado remota en este sentido porque ya digo que yo no tengo un nombre mundialmente conocido fuera de nuestra escena. Ellos buscan otro tipo de perfil para estas "reuniones" y no están interesados en gente que sólo pudiera cantar bien las canciones, si sabes lo que quiero decir. Así que eso, creo que ellos lo están gestionando muy bien en la manera en que lo están haciendo, pero vamos, si alguna vez ellos buscan un cantante permanente, ¡ya tienen mi número de teléfono! (risas).
– Ok, Jeff, muchas gracias como siempre por tu tiempo, enhorabuena por un gran nuevo álbum, y termina tu mismo la entrevista como quieras.
Jeff.- Lo que quiero decir es que ya voy a hacer 27 años desde que estoy en este negocio y cada día estoy más agradecido de poder hacer lo que quiero hacer, lo que adoro hacer en esta vida. Me encanta saber que hay mucha gente interesada en lo que hago, ya sea en España o en cualquier parte del mundo, en comprar mi música, en venir a mis conciertos… Así que no hay un GRACIAS más grande para decirle a todo el mundo por permitirme seguir aquí. Estoy muy feliz de poder hacer esto para la gente y también preparado para cuando quieran venir a por más. Un saludo y muchas gracias, Rafa.
Rafa Basa
Que gran tipo Jeff. Su nuevo disco vuelve a ser un auténtico cañón y me alegro muchísimo de que siga estando en gran forma
fantastico disco se ha marcado el señor Soto.
Soto, uno de los maestros del hard rock melódico. Discazo, recomendable 100%. Y muy buena entrevista!