Randy Rhoads: 30 años desde su marcha.
El pasado 19 de marzo se cumplían 30 años desde la desgraciada muerte del guitarrista de Ozzy Osbourne y QUIET RIOT Randy Rhoads, un talento extraordinario que aunque floreció, no llegó a alcanzar su máximo esplendor debido a su prematura desaparición. Con esta biografía queremos repasar su vida y su carrera y recordar su legado, el cual sigue sorprendiendo y maravillando tres décadas después.
Esta es el relato, más o menos, de uno de lo guitarristas más grandes de la historia: Randy Rhoads.
Randall William Rhoads nació el 6 de diciembre de 1956 en Burbank, California, y ya desde su nacimiento la música le acompañó en su vida. El menor de tres hermanos, era hijo del saxofonista y ex – profesor de música William Arthur Rhoads y de Delores Violet Kell, graduada en música por la universidad de UCLA y profesora del sistema educativo de Los Ángeles hasta que fundó junto a su marido en 1949 la escuela de música Musonia.
William Arthur Rhoads abandonó la familia dos escasos después del nacimiento de Randy, lo que afectó de forma inevitable a la economía familiar.
Randy comenzó muy pronto tocando una vieja Gibson acústica de 1918 heredada de su abuelo materno mientras su hermano Kelle (Doug Kell Rhoads) tocaba el piano y aprendía a cantar, y a los seis años y medio comenzó a dar clases de música. No solo aprendió a tocar la guitarra, ya que su madre le instruyó en el piano y en solfeo, armonía y ritmo.
Influenciado por su hermano mayor, comenzó a escuchar a THE BEATLES y el rock and roll de los 50, y poco después cambió la guitarra acústica por la eléctrica y comenzó a dar clases con el profesor de guitarra que había en la academia, Scott Shelley. A partir de ese momento, Randy comenzó a practicar constantemente y a llevar su guitarra a prácticamente todos los sitios, hasta tal punto que, tras un año dando clases con Shelley, el profesor le dijo a la madre del joven guitarrista que no podía enseñarle nada más.
Randy nunca tuvo un guitarrista favorito ni estaba interesado en imitar o aprender el estilo de nadie, él quería conocer los fundamentos de la música y adaptarlos a su estilo, aunque esto cambió cuando comenzó él a impartir las clases. A partir de ese momento descubrió que aprendía más como profesor que como alumno, y tiempo después reveló que aunque intentaba aprender siguiendo las lecciones ocasionalmente, no era algo que le gustara demasiado. No obstante eso también cambió cuando la pasión por la guitarra clásica anidó en su interior.
Hay que remarcar que en aquella época, la primera mitad de los sesenta, la guitarra solista no había eclosionado aún, basando las primeras bandas de rock sus canciones más en la guitarra rítmica que en la solista. En aquel momento el Blues era el género que más explotaba la guitarra a nivel solista, pero a Randy no parecía interesarle demasiado el estilo, y los restantes géneros en boga en aquella época, Motown, Folk y Pop tampoco tenían cabida para la guitarra solista, por lo que el joven guitarrista no aprendió demasiado sobre solos en esos años.
Más o menos a los 8 años de edad, su madre le permitió dejar las clases temporalmente y le puso a tocar con los grupos de alumnos que cada semana daban conciertos en la academia como parte de su aprendizaje.
Tras ser inscrito en el instituto John Muir Junior High, conoció a Kelly Garni, con quien entabló una solida amistad. Fue aquí cuando, a pesar de ser un buen estudiante, comenzó a dejar de lado su educación y a centrarse casi exclusivamente en la música; sobre todo cuando empezó a tocar los fines de semana en pequeñas fiestas recibiendo la más que unánime aprobación de los asistentes actuación tras actuación.
Hacia finales de los 60 Garni decidió coger también un instrumento y visitar regularmente la casa/academia de Rhoads debido al ambiente musical que allí se respiraba, quedando muy a menudo con Randy a partir de ese momento. La primera intención de Garni, quien se interesó en tocar para no sentirse aislado en la casa del guitarrista donde todo el mundo tocaba un instrumento, fue aprender a tocar el teclado, pero Randy le sugirió el bajo ya que los teclados eran caros y difíciles de transportar.
Cuando tenía 14 años, comenzó a tocar con su hermano Kelle en el garaje de su casa, él a la batería, Randy como guitarra rítmica y ocasionalmente Garni como bajista. Esta agrupación llamada con el nombre de soltera de su madre, Delores Violet Kell, transformado en VIOLET FOX, no duró más de cinco o seis meses, separándose debido a las diferencias de opinión entre Randy y su hermano Kelle. El segundo quería dejar la batería para cantar, algo que a Randy no le gustó nada, separándose el grupo aunque siguiendo Garni y Rhoads tocando juntos.
En aquella época tocaban temas como "Johnny B. Goode" o "Jumpin’ Jack Flash", pero en 1971, el guitarrista asistió a su primer concierto de rock, una actuación de THE ALICE COOPER BAND que sin duda cambió su vida. Rhoads se quedó atónito por lo que presenció y desde aquel momento supo lo que quería hacer con su talento. Otras bandas que marcaron la adolescencia de Randy fueron BLACK OAK ARKANSAS, SILVERHEAD, KISS, QUEEN, WIDOWMAKER, THE PRETTY THINGS o IGGY AND THE STOOGES.
Garni y Rhoads llevaban una temporada faltando a clase para ensayar por las mañanas en casa del primero, hasta que les dieron un toque de atención y les enviaron a un instituto para los chavales con problemas de drogas, inconformistas y gente que no encajaba en general. A pesar de todo, esto no fue tan malo, ya que en el centro había muchos músicos y el profesor les dejaba llevar el equipo a clase y tocar. No obstante, Rhoads terminó el instituto debido sobre todo a la insistencia de su madre, ya que su falta de interés por los estudios se hacía cada vez más evidente.
Siempre acompañado por Garni, Randy había pasado por bandas como THE KATZENJAMMER KIDS, MILDRED PIERCE o THE HORROR, realizando con esta última su primer concierto en Los Ángeles en una sala llamada Rodney’s English Disco, y todavía se encontraba muy influenciado por Alice Cooper llevando unas altas botas de plataforma y el pelo muy abultado.
Aunque su prioridad era sacar adelante una banda de rock, Rhoads seguía impartiendo clases en la academia de su madre, y en 1973 ambos decidieron intentar encontrar un cantante.
No está muy claro como encontraron al futuro cantante de QUIET RIOT Kevin DuBrow, ya que según Garni le conocieron por medio de una amiga en una fiesta. Ambos consiguieron su dirección y fueron a su casa, pero los vídeos que DuBrow les puso cantando con una banda que luego se convertiría en el grupo Punk THE DICKIES, no les gustaron en absoluto. Ellos buscaban alguien como Alice Cooper, y DuBrow no era lo que querían.
Por otro lado, DuBrow contó que al volver de un concierto de HUMBLE PIE que fue cancelado, se encontró un mensaje en su casa avisándole que le había llamado un tal Randy que no conocía personalmente pero de quien había oído hablar. Según el cantante, llamó a Rhoads y tras hablar del asunto, comenzaron a ensayar en el garaje de Rhoads. DuBrow también reveló que fue Rhoads quien le sugirió que cantara en un tono un poco más alto.
Por último, Garni concluye su historia diciendo que accedieron a ensayar con él debido a la insistencia de DuBrow en hacer una prueba, y añade que el ensayo fue horrible, pero que como no tenían a nadie más, decidieron trabajar con él. Gracias a la confianza de Garni y Rhoads, DuBrow no solo aprendió a cantar, si no que se convirtió en el líder del grupo, sobre todo en lo que a temas burocráticos se refería.
En este momento Randy había conseguido su primera guitarra decente, una Gibson SG negra, pero no le duró mucho ya que poco después, tras ver al guitarrista de David Bowie Mick Ronson con una Gibson Les Paul blanca durante una actuación del cantante en Los Ángeles, se deshizo de su SG para comprar una Les Paul Custom de 1974.
DuBrow, Garni y Rhoads necesitaban un batería, e intentaron contar con el hermano de Randy Kelle, pero como éste estaba interesado en cantar rechazó la oferta quedándose Drew Forsyth, un batería local de Jazz, con el puesto. El primer nombre de la banda fue LITTLE WOMEN, pero DuBrow tuvo una mejor opción. El vocalista tenía la costumbre de colarse en los conciertos de Los Ángeles para charlar con los músicos, y durante una conversación con el guitarrista de STATUS QUO Rick Parfitt, éste le dijo que si tuviera su propia banda la llamaría QUIET RIGHT. Debido al acento inglés, DuBrow entendió QUIET RIOT, bautizando así su nuevo grupo.
En 1975 Randy trabajaba como profesor de guitarra en Musonia y tocaba habitualmente con QUIET RIOT en salas de Los Ángeles como el Starwood. En esta época tenía una agenda bastante apretada, enseñaba en la escuela prácticamente 6 días a la semana y tocaba otros tantos con QUIET RIOT, banda que se había hecho muy popular en Los Ángeles y que como tantas otras, buscaba desesperadamente un contrato. No obstante, Rhoads no se cansaba nunca de su instrumento, algo que le estaba convirtiendo en un músico absolutamente espectacular.
Rhoads tenía una gran reputación no solo como guitarrista, también como profesor. Se relacionaba de tú a tú con los alumnos, y conocía todas las canciones que le pedían. Hacía solos en el bajo, tocaba Jazz, guitarra clásica, disco, lo que fuera, e incluso a veces, le pedía a algún alumno que le enseñara algo que había tocado. La humildad es sin duda la característica que remarcan todos los que le conocieron.
Algunos de los guitarristas que interesaban a Rhoads en aquel momento eran Leslie West de MOUNTAIN, Jeff Beck, BB King, Al Di Meola, Gary Moore, Michael Schenker, Ritchie Blackmore, Ronnie Montrose o Steve Lukather de TOTO, y salvo por su afición a las maquetas de trenes, y a su novia Jody, pasaba la mayor parte de su tiempo libre tocando la guitarra.
Hacia 1976 Randy Rhoads era, junto a la gran novedad Eddie Van Halen, el guitarrista más reconocido y respetado de Los Ángeles, pero esto no bastó para que QUIET RIOT consiguieran un contrato. La imagen glamurosa del cuarteto; Randy salía con una enorme pajarita sobre un chaleco con topos que llevaba sin camiseta, era algo que chocaba con el aspecto más sobrio y directo que empezaba a imponerse a finales de los setenta. También influyó el problemático carácter del cantante Kevin DuBrow, quien solía hablar mal de sus colegas músicos y era una persona difícil de tratar.
En 1977, QUIET RIOT llevaban ya mucho tiempo tocando en el Starwood y otras salas de Los Ángeles y ya habían compuesto una aceptable cantidad de material propio. Randy se encargaba de la música con pequeñas aportaciones de DuBrow, quien escribía todas las letras.
Siguiendo los pasos de Leslie West y la estela de Blackmore, Rhoads comenzó a explotar la música clásica en la guitarra del Heavy Metal, utilizando acordes disminuidos y escalas menores para incorporar ese sonido en sus solos.
Aunque los conciertos de QUIET RIOT eran una atracción en Los Ángeles, la banda estaba luchando una batalla perdida en lo que a conseguir un contrato se refería. En 1977 conocieron a un tipo llamado Dennis, un propietario de una empresa de fontanería que les dejaba ensayar gratis en su casa, y que les pagó su primera maqueta en los estudios Sound City de Venice. Grabaron tres canciones y pasaron a formar parte de la compañía de management GTO, empresa que organizaba piquetes con fans de la banda enfrente de las oficinas de las multinacionales pidiendo que firmaran al grupo. A pesar de esto, su país de origen siguió ignorándoles y fue CBS Japan quien se decidió por QUIET RIOT.
Según DuBrow, el grupo estuvo a punto de fichar en 1976 por Casablanca Records, sello en aquel momento de bandas como KISS o ANGEL, ya que al presidente Neil Bogart le gustó mucho la banda, pero una semana después decidió no llevar a cabo la firma. Tras unos días, Bogart cambió de nuevo de opinión, firmando la banda e incluso comenzando la grabación del disco, pero a la mitad del proceso Bogart hizo gala de nuevo de su indecisión y QUIET RIOT terminaron yendo a un sello llamado Buddha. Este sello aceptó al grupo pero quebró, lo que llevó al management de la banda a contactar con CBS/Sony Japan ya que llevaban a ANGEL y eran muy exitosos en la tierra del sol naciente.
El grupo grabó su debut homónimo en los estudios Wally Heider de Hollywood editándose en Japón en 1977.
Aunque salta a la vista que hay un guitarrista más que bueno, ninguno de los discos de QUIET RIOT sacan partido de la guitarra de Randy. Aunque "It’s Not So Funny" promete ofreciendo una especie de ataque controlado, en general el álbum es flojo y da la sensación de estar ante una banda a medio gas. "Mama’s Little Angels" tiene un buen riff pero el estribillo no está demasiado logrado, algo que también sucede en "Tin Soldier" y en general a lo largo de toda la obra. En general es una colección de canciones que sin estar mal, son algo ramplonas y demasiado facilonas en ocasiones. De alguna manera, Ozzy consiguió de Randy lo que no había logrado QUIET RIOT, sacar su auténtico potencial para que comenzara a crecer. Además de "It’s Not So Funny", también se salva "Look In Any Window", una canción más oscura que marca la diferencia en el disco, y "Demolition Derby", un glam más rápido y más directo que contrasta también con el resto del trabajo.
A pesar de todo, los solos y muchos de los riffs dejan claro que en ese grupo hay un guitarrista que tiene mucho que decir y que sobresale claramente por encima de la media.
Es posible que la influencia de Alice Cooper pesara demasiado todavía sobre Randy, ya que se nota que es una banda que quiere sonar a eso con todas sus fuerzas, y la mayor parte del tiempo les pierde.
Aunque el álbum cosechó una notable respuesta en Japón, para el mercado americano seguía siendo como si el grupo no existiera. A finales de ese mismo año 77 volvían al estudio para grabar un segundo disco para CBS/Sony Japan. Esta vez el proceso se realizó en los famosos estudios The Record Plant de Hollywood, volviendo la banda a su habitual agenda de conciertos una vez concluida la grabación.
No obstante, los conciertos también estaban empezando a decaer debido a un despegue que no llegaba nunca. Esta situación también estaba empezando a minar la moral de algunos de los miembros del grupo, sobre todo el bajista Kelly Garni.
Garni sentía que su amistad con Randy se resquebrajaba debido al liderazgo que compartían el guitarrista y el cantante Kevin DuBrow en la banda, y ese sentir comenzó a hacer una profunda mella en él. Sus discusiones con el vocalista eran más que frecuentes y la relación con Randy también empezaba a ser tensa. Tanto, que incluso un día cuando ambos estaban borrachos, Garni disparó al techo justo encima de la cabeza de Rhoads tras negarse el segundo a echar a DuBrow de la banda.
Esa misma noche, Garni salió decidido a matar a DuBrow, a quien consideraba el culpable de toda la tensión, pero iba tan borracho que la policía le paró descubriendo la pistola y deteniéndole. Garni recuerda vagamente la historia, pero relata que llamó a The Record Plant, donde el cantante se encontraba grabando las voces, y le advirtió que iba a matarle. No obstante, estaba tan borracho que no habló con Kevin y no se dio cuenta. Al enterarse el cantante del incidente llamó al management para convencerles de que Garni era demasiado peligroso para estar en la banda, algo que no le costó mucho terminando el bajista fuera de la banda.
El grupo se puso a buscar bajista, y tras probar a un joven Nikki Sixx que según palabras textuales de DuBrow no sabía tocar su instrumento, encontraron en el Starwood al cubano Rudy Sarzo.
En 1978 salió "Quiet Riot II" con el bajo grabado por Garni pero con una foto de Sarzo en la portada. Aunque contenía el clásico "Slick Black Cadillac", el disco tampoco les sacó de estatus de banda local.
La segunda obra del cuarteto no difiere demasiado de su predecesor, la banda mantiene su estilo y Randy sigue mostrando su maestría, pero la producción hace que el grupo suene más carente de fuerza aún. Según parece, la compañía quería llevar al grupo a un terreno más comercial, por lo que el productor atenuó las guitarras en la mezcla al máximo, restando fuerza a los temas y de alguna manera relegando al ostracismo al alma y principal atractivo de la banda.
El disco se abre con el clásico "Slick Black Cadillac", canción que se ha mantenido hasta hoy en el repertorio del grupo, pero que el segundo tema "You Drive Me Crazy" sea una balada corta la posible dinámica que pudiera tener el disco. "Killer Girls" y "Trouble" son sin duda lo mejor, teniendo el resto de los temas el mismo problema que en el debut; falta de fuerza, de originalidad en ocasiones y de gancho.
En general ambos trabajos suenan pobres y en ocasiones incluso a maqueta; fichar por CBS Japan no les hizo ningún favor, más bien todo lo contrario.
Aunque el grupo no avanzaba, Randy seguía ganándose la vida como profesor, y en verano de 1979 decidió hacerse una guitarra según sus propias especificaciones. A través de George Lynch (DOKKEN), junto a Rhoads y Van Halen el otro guitarrista emergente de Los Ángeles en aquella época, conoció al lutier Karl Sandoval, quien tocaba en una banda llamada XCITER y que había hecho guitarras para Lynch y Van Halen. Rhoads le pidió una guitarra basada en la Flying V de Gibson pero con pastillas dobles y el cuerpo de una pieza como la Les Paul, añadiéndole también un trémolo de Stratocaster y poniéndole la entrada del cable en la parte baja del pico superior; el diseño se completaba con la guitarra pintada en fondo negro decorado con topos blancos.
QUIET RIOT siguieron ensayando para un tercer LP que les quedaba por contrato, pero todo quedó parado cuando el bajista Dana Strum llamó a Randy para decirle que hiciera una prueba para un cantante inglés llamado John Osbourne que estaba formando una nueva banda.
Tras su marcha de BLACK SABBATH en 1979, Ozzy Osbourne había caído en una profunda depresión aderezada por las drogas y el alcohol hasta que Sharon Arden, hija del magnate de Jet Records Don Arden y a la que conocía de sus tiempos en BLACK SABBATH, decidió sacarle del agujero en el que se encontraba.
Cuando Strum le informó de la prueba, Randy se mostró reacio, nunca le había gustado BLACK SABBATH y la imagen oscura y pseudo – satánica del grupo le parecía ridícula, por lo que probar para Ozzy Osbourne no era algo que le motivara demasiado. Aunque Strum insistió, fue su madre Delores la que le convenció para que asistiera, algo que hizo con bastante desgana.
Ozzy por su parte, aunque estaba cansado de probar guitarristas e iba a volverse a Inglaterra, decidió esperar hasta las 2 de la mañana persuadido por Strum para probar a Randy. Cuando éste llegó se quedó muy sorprendido porque pensaba que iba a tocar con una banda y solo vio a Ozzy en la habitación sentado en un sofá. El cantante le dijo que tocara algo, pero Randy solo llevaba un pequeño amplificador Fender diseñado para afinar, por lo que no sabía muy bien que hacer y se puso a calentar. Tras verle calentar Ozzy le dio el puesto.
El guitarrista volvió a su casa confundido, todavía intentando entender como le habían dado el puesto en un grupo tras calentar solo dos minutos, y no se mostraba muy convencido, ya que le dijo a su madre que aunque le habían dicho que le llamarían en dos semanas, añadió que no creía que fueran a hacerlo.
Dos semanas después Ozzy llamó, y Randy hizo su último concierto con QUIET RIOT el 29 de octubre de 1979, volando en noviembre hacia Inglaterra para unirse con Ozzy y el resto del grupo, el bajista Bob Daisley en ese momento.
Randy pasó dos meses en Inglaterra componiendo con Ozzy y Daisley, encargándose el primero de las melodías, el segundo de las letras y los arreglos y Randy de la música. Cuando acabaron los primeros temas, se pusieron a buscar un batería, al que encontraron mediante el manager alemán Ossie Hoppe, quien llamó a Lee Kerslake para sugerirle que probara para el puesto.
En marzo de 1980 los cuatro entraron a los estudios Ridge Farm de Surrey para grabar el primer disco del grupo. Aunque el productor contratado en primera instancia fue Chris Tsangarides, la cosa no terminaba de funcionar y fue el ingeniero Max Norman quien terminó produciendo el disco.
Norman describe a Randy como un perfeccionista que, además de sugerir durante las sesiones de composición no hacer todas las canciones en la misma clave para no sonar como el resto de las bandas, triplicó prácticamente todas las guitarras del disco negándose a doblar las pistas y grabando sus partes una y otra vez las veces que hiciera falta. También añade que grabando con su Sandoval y con la Les Paul blanca, registró todos los solos en una sola toma, los que también triplicó obsesionado con sonar más brillante que Eddie Van Halen.
El 20 de septiembre de 1980 "Blizzard Of Ozz" vio la luz en Europa a través de la filial de Epic Records Jet, compañía que también publicaría el álbum en EE UU en marzo de 1981.
"Blizzard Of Ozz" es sin duda un clásico de la historia del Heavy Metal, incluye auténticos himnos como "I Don’t Know", "Goodbye To Romance", "Mr. Crowley" o por supuesto "Crazy Train", uno de los temas más celebrados, si no el que más, de la carrera de Ozzy. Pero no son solo esos temas los que brillan con luz propia, "Revelation (Mother Earth)" es una extensa balada con un solo espectacular, "No Bone Movies" tiene un riff más roquero con un estribillo muy efectivo, y "Steal Away (The Night)" tiene un aire festivo que sirve como un colofón perfecto para el disco.
El álbum se completa con la pieza clásica "Dee" y con "Suicide Solution", un gran tema con un riff rebosante de dinámica y clase que aunque carece de un estribillo propiamente dicho, engancha desde el comienzo.
La exuberancia de la guitarra brilla con luz propia a lo largo del todo el trabajo, "I Don’t Know" llama la atención, pero solos como los de "Crazy Train", "Mr. Crowley" o "Revelation (Mother Earth)" eran algo de otro planeta en 1980, además del trabajo que realizaba el instrumento en los temas.
Aparte de los mencionados, el grupo compuso dos canciones más, "You Lookin’ At Me Lookin’ At You" que se incluyó en la cara B del single de "Crazy Train", y "You Said It All", aparecida en la cara B del single de "Mr.Crowley". La primera es un poco facilona y un tanto repetitiva, aunque posee un gran solo, pero la segunda es una composición pegadiza más que aceptable que no habría desencajado para nada en el disco.
La salida del disco fue el comienzo de las fricciones entre Ozzy y Sharon y el bajista Bob Daisley y el batería Lee Kerslake, quienes pensaban que el grupo iba a llamarse THE BLIZZARD OF OZZ y no Ozzy Osbourne en solitario. Aunque tanto Ozzy como Sharon niegan que tuvieran ninguna intención de llamar a la banda THE BLIZZARD OF OZZ, es cierto que en algunos festivales de la época en los que tocaron la banda aparecía como THE BLIZZARD OF OZZ.
Entre septiembre y noviembre de 1980, el grupo comenzó a tocar en directo, convirtiéndose Randy inmediatamente en la principal atracción de los conciertos. Daisley y Kerslake eran músicos de sesión que hacían muy bien su trabajo pero de manera quizá algo fría, y Ozzy, como él mismo ha reconocido años después, no podía hacer mucho más que pedirle al público que se volviera loco y dar palmas, por lo que la imagen de Randy, la euforia que expresaba tocando y sobre todo sus espectaculares solos y formas en la guitarra capturaban inmediatamente a todo el mundo que presenciaba en directo al músico.
Tras dos conciertos de calentamiento en sendos pequeños pueblos ingleses, la gira comenzó con BUDGIE como teloneros el 12 de septiembre en Glasgow, realizando 29 fechas británicas que concluyeron el 8 de noviembre en Nottingham y que tuvieron como punto álgido dos conciertos no consecutivos en el mítico Hammersmith Odeon londinense.
Aunque Randy era una persona tranquila nada aficionada a las drogas que pasaba el día tocando la guitarra, en este punto estaba disfrutando de su recién adquirida posición tras años de travesía en el desierto con QUIET RIOT, lo que le hizo aflorar un lado bromista bastante "cabroncete" en ocasiones, y comenzó a sentirse en su elemento tanto en el escenario como fuera de él recibiendo constantes halagos de los que le escuchaban. No le importaba que el grupo no estuviera haciendo dinero en aquel momento, se habían gastado todo el presupuesto en la grabación y vivían al día con lo que iban sacando de los conciertos, pero al contrario que con QUIET RIOT, él había conseguido llevar su manera de tocar al máximo y podía demostrarlo delante de miles de personas. No obstante, siempre insistió en que él era un músico y no una estrella, dejando a Ozzy ese papel y considerándose un mero miembro del grupo.
Randy volvió a Los Ángeles en las navidades de 1981 y aprovechó para hacerse otra guitarra según sus propias indicaciones. Esta vez contó con Grover Jackson, quien en aquel momento trabajaba como ejecutivo para una nueva marca de guitarras llamada Charvel que no pasaba por su mejor momento. Tras una conversación de doce horas, decidieron basarse en una Flying V pero le hicieron los picos más afilados y retocaron la pala. Jackson no quería hacerla a través de Charvel ya que además de pasar por dificultades económicas, todos los diseños de la compañía llevaban el mástil separado de la guitarra, y Randy quería que todo el instrumento fuera de una pieza, por lo que sugirió a Randy poner Jackson en lugar de Charvel en la pala. También influyó que los modelos de Charvel eran muy conservadores, la mayoría tenían forma de Stratocasters o Telecasters, llevando este cúmulo de factores al nacimiento de la marca Jackson.
En enero de 1981 volvió a Inglaterra para ensayar los temas del segundo disco, una estancia prolífica en lo musical, pero complicada en el aspecto personal. Randy era una persona débil físicamente, había tenido problemas respiratorios de pequeño, solía trabajar hasta que caía agotado y se constipaba a menudo, por lo que acostumbrado a la soleada California, el frío y húmedo clima inglés no le era ni mucho menos agradable. A esto se añadía la dificultad de trabajar con Ozzy, quien bebía constantemente hasta que se enfadaba y en ocasiones lo pagaba con Randy.
A pesar de todo, el debut había sido un éxito de crítica y público, por lo que la banda estaba muy inspirada y confiada de cara al segundo álbum, para el que volvieron a los estudios Ridge Farm contando de nuevo con Max Norman. Todos estaban decididos a repetir la fórmula que tan bien había funcionado en el debut, sobre todo Randy, que llevó exactamente el mismo equipo que había utilizado en "Blizzard Of Ozz".
Tras concluir la grabación del álbum, el 22 de abril de 1981 comenzaron la gira americana de "Blizzard Of Ozz", "Diary Of A Madman" no saldría hasta noviembre, llevando como teloneros a MOTÖRHEAD en un periplo que terminó el 31 de julio.
Fue en este periplo cuando comenzó a hacerse más evidente que Randy no estaba interesado en el legado de Ozzy con BLACK SABBATH. El primer disco había salido en EE UU hacía tan solo un mes escaso, por lo que al no ser todavía muy popular allí, se vio obligado a incorporar varios temas de BLACK SABBATH en el repertorio.
Tommy Aldridge, como Randy tampoco era demasiado seguidor de SABBATH, ha reconocido con el tiempo que esos temas había noches que no terminaban de sonar debido a la falta de interés del batería y el guitarrista.
No obstante, no se veían fisuras en la banda que cosechó un notable éxito por EE UU salvo por algunas cancelaciones. El concierto que ofrecieron el 11 de mayo en Cleveland, Ohio fue grabado para un futuro disco en directo.
La segunda parte de la gira comenzó el 2 de agosto en la costa este durando hasta el 13 de septiembre, tras lo cual, volvieron a Inglaterra para preparar su primer periplo europeo.
A pesar de los numerosos desfases de Ozzy, Randy solo estaba interesado en buscar profesores de guitarra clásica en todas las ciudades por las que pasaba la gira, o en subirse a tocar con bandas locales en clubs, además de comprar trenes para sus maquetas. En ocasiones, también hacía turismo con Rudy Sarzo.
El álbum salió el 7 de noviembre de 1981 también con Jet, y aunque había sido grabado por Daisley y Kerslake, en la foto interior aparecían Rudy Sarzo y Tommy Aldridge. Según cuenta Ozzy, ambos fueron despedidos porque no hacían más que quejarse y pedir más dinero, pero si preguntas a Daisley, dirá que Sharon y Ozzy estaban intentando meter en la banda a Aldridge, que era la primera opción de Ozzy como batería y que estaba disponible en aquel momento, pero que él no iba a permitir que se libraran de Kerslake de esa manera, por lo que ambos fueron despedidos. El productor Max Norman corrobora que los dos músicos fueron echados por el propio Ozzy.
Además de Aldridge, también se incorporó a la banda el bajista Rudy Sarzo, ex-compañero de Randy en QUIET RIOT que había sido recomendado por el guitarrista. Rhoads también sugirió a Frankie Banali, ya batería de QUIET RIOT en aquel momento, pero ya habían firmado un contrato con Aldridge.
Ambos músicos aparecieron en los créditos del disco a pesar de no haber tocado una sola nota, algo que molestó mucho a Aldridge que tuvo su primera discusión con Sharon.
La mejora que la guitarra de Rhoads había experimentado es obvia; "Diary Of A Madman" es un disco con más arreglos y una guitarra más oscura y heavy, pero al músico no le satisfizo su trabajo en la obra. Poco después explicó que la falta de tiempo para trabajar en al álbum y el cansancio acumulado por la gira no le dejaron grabar el disco como él quería. Ozzy quedó contento con los temas, pero la mezcla no le gustó echando también la culpa a la falta de tiempo. El disco también se grabó medio tono más bajo que el debut, algo que según contó el propio Randy, sucedió por error al utilizar un afinador mal calibrado.
Aunque "Diary Of A Madman" no contiene tantos clásicos como su predecesor y no entra tan bien a la primera escucha, es un álbum muy envolvente a medida que se le van dando escuchas. La guitarra de Randy es más oscura e intrincada, y también lo son las composiciones; la apertura de "Over The Mountain" con la batería y la posterior entrada de un riff impactante es uno de los mejores temas de Ozzy. "Flying High Again" es por decirlo de alguna manera un tanto más espesa, pero cumple a la perfección con su propósito, que es reforzar la letra. El tema tiene unos llenados sensacionales y el riff en el que se basa está muy, muy inspirado, creciendo la canción a medida que avanza. "You Can’t Kill Rock And Roll" tiene un comienzo lento que va desembocando con mucha dinámica en un tema a medio tiempo con mucho gancho, "Believer" es otro medio tiempo pero mucho más atmosférico, sobre todo por el riff y la forma un tanto experimental en la que Randy mete los llenados y los armónicos, y "S.A.T.O." (siglas que pertenecen a Sharon, Adrian, Thelma y Ozzy; Adrian era el novio de Sharony Thelma la mujer de Ozzy) es un tema muy cañero y poderoso que rezuma Heavy Metal por los cuatro costados. "Tonight" es una especie de balada que aun sin alcanzar "Goodbye To Romance", no desentona para nada con el resto del disco, y "Little Dolls" es sin duda el punta flaco del LP, un tema bastante más ramplón que según Randy, se quedó sin solo por falta de tiempo.
Al final con el tema título está para mí lo mejor. "Diary Of A Madman" es una de las canciones más oscuras y terroríficas que jamás se hayan escrito. Las primeras notas de la entrada te sumergen hasta que la entrada con los teclados y la batería te pilla desprevenido desplegando un poderío salido directamente del más profundo averno. La letra es inmejorable describiendo a la perfección el sentir de un auténtico demente y las guitarras son perfectas, todo aderezado por una sección de cuerda y coros creando un ambiente muy, muy logrado.
Que decir de los solos, "Over The Mountain" es una nueva dimensión, la rapidez del de "Flying High Again" contrasta con el resto del tema, "You Can’t Kill Rock And Roll" es el ejemplo perfecto de solo espectacular marca de la casa, y "Believer" es más intrincado y enrevesado; todo un despliegue de guitarra eléctrica en su máxima expresión. Tampoco hay que dejar de lado el exuberante solo de "S.A.T.O.", pero se lleva la palma "Diary Of A Madman", un solo un tanto escondido y en cierto modo breve, que ataca de forma épica hasta que va decayendo de nuevo en la sicótica letra.
Aunque no a nivel de temas, si creo que musicalmente "Diary Of A Madman" es un álbum superior a "Blizzard Of Ozz", además de mostrar de forma mucho más evidente el gran entendimiento que había entre Ozzy y Randy.
En otoño de 1981, Randy fue elegido el nuevo Talento Más Sorprendente del Año por la conocida revista Guitar Player. En un reportaje de MTV sobre el galardón Randy declaro: "Cuando me lo dijeron no podía creérmelo. Me siento muy orgulloso y muy honrado, aún me cuesta creerlo de hecho."
Las revistas crearon una falsa batalla entre Randy Rhoads y el otro astro de la guitarra de la época, Eddie Van Halen, algo que aunque no mucho, si llegó a causar presión sobre Randy. Como recuerda su hermano Kelle, a Randy le gustaba Van Halen, pero si le hubieran preguntado años atrás por el mejor guitarrista de Los Ángeles, habría respondido George Lynch; de hecho, éste fue quien le sustituyó como profesor en la academia Musonia cuando Randy marchó a Inglaterra por primera vez.
La gira europea, que coincidió con la salida del disco, era como teloneros de SAXON con RIOT abriendo los conciertos, y realizó 7 fechas en Alemania volviendo después al Reino Unido. Esos espectadores alemanes fueron los únicos privilegiados que disfrutaron de Randy Rhoads en directo fuera del Reino Unido y EE UU.
Aunque por un lado disfrutaba de su sueño, Randy sentía mucha nostalgia de su casa y de su novia Jody, por lo que las giras comenzaban a cansarle y a resultarle difíciles de aguantar. Afortunadamente para Randy la gira británica se canceló debido al mal estado de salud de Ozzy, regresando la banda a EE UU para comenzar la gira de "Diary Of A Madman" el 30 de diciembre de 1981 en el Cow Palace de San Francisco.
El guitarrista aprovechó este momento para pedir a Grover Jackson una nueva guitarra, parecida a la primera pero con el pico inferior más corto que el superior.
El grupo incorporó al teclista Don Airey, con quien Randy encajó perfectamente, y al actor Little John, quien salía a dar agua a Ozzy, era víctima de sus bromas, ahorcado en un momento de la actuación, y encargado de tirar carne cruda al público. El escenario también era muy diferente al del anterior tour, llevando de fondo un castillo gigantesco con un espectacular juego de luces y láseres, y con Ozzy bajando al escenario en una enorme mano. Todo era harto espectacular de cara al público, pero para los músicos resultaba muy incómodo en ocasiones. Randy se encontró inicialmente un poco perdido al no ver sus amplificadores en escena, y el batería Tommy Aldridge, con su instrumento posicionado en lo alto de una larga escalera, tenía dificultades tanto para escuchar al resto de la banda a través de sus monitores, como para saber lo que pasaba en el escenario.
Rudy Sarzo relata con total franqueza en su libro "Off The Rails" como fue de verdad esta gira. Los problemas de Ozzy con el alcohol se habían descontrolado por completo, muchos conciertos eran cancelados, bien por falta de ventas, por los escándalos de Ozzy o más frecuentemente, por su precario estado de salud, y muchas noches, Sharon tenía que pelear con él para que saliera al escenario.
En enero de 1982 la banda se encontraba inmersa en la gira americana, y Randy, con sus primeros royalties, se había comprado una guitarra clásica que le habían hecho en España y que le había costado cerca de 50.000 dólares en aquella época. En este momento, Randy ya estaba considerando seriamente dar clases de guitarra clásica, tanto que empezaba a sopesar dejar el rock and roll para centrarse en aprender. Como relata Tommy Aldridge, Rhoads estaba desilusionado y desencantado del mundo de las giras, quería volver a la pureza de la guitarra. Esto no quiere decir que le hubiera dejado de gustar el rock, simplemente no encajaba en todo lo que rodeaba a la música.
Otros factores influyentes en su deseo de abandonar la banda fueron sin duda, un contrato que se había firmado para grabar un disco en directo con canciones de BLACK SABBATH, algo que Randy obviamente odiaba, y los constantes cambios de humor de Ozzy, quien despedía constantemente a sus músicos para luego no acordarse de nada al haber arreglado Sharon el desaguisado.
Con la gira bastante avanzada, Randy le dijo a Ozzy que quería dejar la banda, algo que no sentó nada bien a Ozzy. Aunque el cantante y su mujer Sharon han insistido a lo largo de los años que nunca presionaron a Randy para que permaneciera en la banda, Kelly Garni afirma que le presionaron amenazándole con los contratos que había firmado y sostiene que Ozzy llegó a darle un puñetazo el día que le comunicó su deseo de abandonar. Bob Daisley corrobora esta historia afirmando que aunque él no se encontraba presente, Don Airey y Tommy Aldridge le contaron lo del puñetazo añadiendo que Ozzy llamó a Randy "pequeño mierda desagradecido."
A partir de ese momento, Rhoads se sentía muy infeliz en el grupo, se sentía atrapado y resignado en la banda, no obstante, sus interpretaciones en directo seguían siendo excelentes escondiendo por completo su batalla interior.
Tras un breve descanso a comienzos de marzo, la gira fue retomada con un Randy convaleciente tras haber sufrido la extracción de una muela que se había complicado, el 17 de marzo en el Omni de Atlanta, Georgia, tras lo cual paró un día después en el Civic Coliseum de Knoxville, Tennessee. El grupo tenía un día libre antes del siguiente concierto, el 20 de marzo en el Tangerine Bowl de Orlando, Florida junto a FOREIGNER y UFO, y se dispusieron a realizar los más de 3.000 kilómetros hasta la actuación en su autobús, conducido por Andrew Aycock de 36 años. Además de la banda y Sharon, en el bus viajaban el tour manager Jake Duncan, la compañera de Aycock, y la encargada del vestuario Rachel Youngblood. El viernes 19 de marzo el autobús paró a unos 70 kilómetros de su destino, en el depósito de la compañía que poseía el autobús donde Aycock tenía una casa adyacente. El conductor también tenía licencia de piloto, y otra de sus motivaciones para aparcar en la citada localización era dar una vuelta en su avioneta de un motor al que quisiera.
Según relata Tommy Aldridge, a las 8 de la mañana escuchó la avioneta en la que montaban Aycock y el teclista Don Airey, y tras aterrizar, se subieron Randy y Rachel Youngblood. Youngblood tenía un problema de corazón, por lo que el piloto le había dicho al tour manager Jake Duncan que solo haría un par de pasadas sin piruetas ni nada extraño, lo que motivó a Randy para unirse ya que quería echar algunas fotos. Randy intentó convencer a Sarzo y Aldridge para acompañarles, pero ambos se negaron, el segundo sobre todo teniendo en cuenta que el piloto llevaba toda la noche conduciendo.
Randy y Youngblood se subieron al avión con Aycock, quien tras hacer un par de pasadas bajas sobre el autobús, decidió, por motivos desconocidos, poner el avión ligeramente en picado. El avión se dirigía en picado hacia el autobús cuando el piloto perdió el ángulo levantando el morro muy tarde y golpeando con el ala izquierda el bus, lo que hizo que se diera la vuelta dándose primero contra un árbol para estrellarse posteriormente en el garaje de la mansión que estaba a unos 20 metros del autobús. En el garaje había dos coches aparcados que explotaron junto al avión al incendiarse el combustible matando instantáneamente a Aycok, Youngblood y Randy Rhoads.
Tras escuchar la explosión, Ozzy, Aldridge y Sarzo se levantaron para encontrarse a Duncan llorando de rodillas mientras Sharon le recriminaba haber dejado a Randy montar en el avión. Los supervivientes pasaron dos horas de caos hasta que llegaron los bomberos y la policía al encontrarse en medio de ninguna parte, tiempo que Aldridge empleó para intentar eliminar todas las drogas que pudiera haber en el autobús. El batería encontró una enorme bolsa de cocaína debajo del asiento del conductor que arrojó al bosque.
Al día siguiente se realizaron las autopsias a los cadáveres, descubriendo que Aycock tenía su licencia de piloto caducada y que había consumido cierta cantidad de cocaína.
El funeral de Randy tuvo lugar en la Primera Iglesia Luterana de Burbank, y el cuerpo fue enterrado en el cementerio Mountain View de San Bernardino, llevando el ataúd Tommy Aldridge, Rudy Sarzo, Ozzy Osbourne, Kevin DuBrow y su amigo de la infancia y alumno Frank Santa Cruz.
Aunque la gira paró, no fue suspendida, poniéndose a buscar enseguida un guitarrista. El primer candidato fue Bernie Torme, un irlandés que había tocado con la banda del cantante de DEEP PURPLE GILLAN empeñado en lanzar su carrera en solitario. Tras insistirle numerosas veces el hermano de Sharon David y después de ofrecerle una importante cantidad de dinero, Torme accedió, pero los problemas empezaron desde el principio. Torme no solo no conocía el material de Randy, si no que tampoco había recibido el dinero acordado y su visado para entrar en EE UU le fue denegado al haberle mandado el management un billete de ida y no uno de ida y vuelta. A esto se sumó las dificultades que comenzó a experimentar para aprenderse el material de Randy, ya que esperaba que fuera algo más básico que lo que encontró en los discos. Al llegar a Los Ángeles, su equipo fue confiscado en la aduana, por lo que solo tenía una Stratocaster que Ozzy le había conseguido. La guitarra no era ni mucho menos apropiada para acercarse al sonido de Randy, y con sus pedales y efectos en el aeropuerto, Torme se encontraba en una difícil situación de cara al concierto. Como solución, alguien le ofreció utilizar los pedales de Randy, algo que no gustó demasiado al guitarrista pero al no haber otra opción, terminó accediendo. Como él mismo reconoció con los años, fue en ese momento cuando decidió que definitivamente no quería el puesto.
Torme abandonó tras un mes escaso en el grupo y entró Brad Gillis a través de Preston Thrall, hermano del guitarrista Pat Thrall, con quien concluyeron la gira y grabaron el directo con temas de BLACK SABBATH que tanto atormentó a Randy en su momento y que fue editado por Jet en junio de 1982.
Aunque Sarzo siguió en el grupo, llegó a recomendar a su hermano Robert Sarzo como guitarrista, lo dejó un año después tras cumplir con todos sus compromisos para volver a intentarlo con QUIET RIOT. Para Sarzo ya nada era lo mismo sin Randy, el guitarrista había sido su apoyo para sobrellevar el caótico entorno que rodeaba al grupo y sin él, y con la tristeza de su pérdida, no se veía con ganas de seguir junto a Ozzy.
Especulando sobre los pasos de Randy si no hubiera sucedido el fatídico accidente, su hermano Kelle cree que al menos habría grabado otro disco con Ozzy, aunque piensa que podrían haber sido incluso dos. No obstante añade que no cree que hubiera accedido a seguir girando.
Su hermana Kathy por otro lado piensa que habría seguido en el rock, pero intuye que se habría volcado en mezclar la música clásica con el rock.
Rudy Sarzo afirma que Randy había acordado con Ozzy grabar un disco más, trato que Ozzy aceptó confiado en que le convencería para quedarse más adelante.
Hay que recordar en este punto la gran afición que Randy sentía por la guitarra y la música clásica en general; algunos de sus compositores favoritos eran Vivaldi y Johann Pachelbel, y desde pequeño le gustaba tocar una composición titulada "Malagueña" escrita por Ernesto Lecuona.
Respecto a las guitarras del músico, Kelle Rhoads afirma que están todas en posesión de la familia, pero Grover Jackson relata que en las navidades de 1981, Randy les encargó tres guitarras, la primera que comentamos antes, y otras dos sin trémolo que estaban esperando a ser aprobadas por Randy antes de ser terminadas. Jackson comenzó a tener demanda del instrumento, por lo que el creador habló con la madre de Randy para sacarlas con el nombre del guitarrista pagando royalties a la familia. Cuando llegaron a un acuerdo, Jackson terminó una de las guitarras inacabadas y se la llevó a la feria para músicos NAMM para presentarla en enero de 1983. Un tipo insistió encarecidamente en comprar la guitarra, a lo que Grover se negó a lo largo del día, pero al final de la jornada, cuando el creador estaba exhausto y obnubilado por el cansancio el tipo volvió y le pidió de nuevo la guitarra a su mujer, vendiéndole ésta el instrumento. Cuando Grover volvió a su ser al día siguiente se dio cuenta del error. Según cuenta Jackson, hace unos años el tipo que compró la guitarra se puso en contacto con él para pedirle un certificado de autenticidad, pero al intuir el creador que solo lo quería para vender el instrumento a un precio desorbitado, se negó a dárselo.
Por último, la tercera guitarra permaneció en posesión de Grover Jackson durante más de doce años, siendo vendida junto a otras guitarras cuando el creador necesitó dinero para dar la entrada de una casa. Cree que la guitarra está en Houston, pero relata que la vendió muy barata al ser solo un cuerpo inacabado, y encontrarse bastante desvencijada al pasar tantos años abandonada en el garaje. Concluye aclarando que la guitarra tuvo que ser tan modificada para ser arreglada que no tiene prácticamente nada del trabajo original.
La guitarra Jackson dedicada a Randy Rhoads es el modelo denominado "RR".
Aunque Randy permanece en el cementerio Mountain View de San Bernardino, su tumba fue trasladada a una especie de santuario vallado tras ser su emplazamiento original dañado por fans que se llevaban trozos de recuerdo u organizaban sus pequeños homenajes. No obstante, los devotos del músico siguen peregrinando cada 6 de diciembre, cumpleaños de Rhoads, y el 19 de marzo por el aniversario de su muerte.
Siguiendo con lo acontecido tras la desaparición de Randy, vamos a hablar de los escasos lanzamientos póstumos con el guitarrista.
Aunque Sharon quería seguir vendiendo merchandising de Randy en la gira a pesar de lo fresco que estaba aún el accidente, Ozzy estaba tan devastado que no quería aprovecharse de su memoria y la hizo retirar todo lo relacionado con el guitarrista del puesto de venta del grupo. Por este motivo, tampoco quiso sacar inmediatamente la grabación en directo realizada el 11 de mayo de 1981 en Cleveland, la cual fue editada en 1987 en un doble álbum en directo llamado "Tribute".
Aunque no parece estar reconocido como uno de los directos míticos de la historia al contrario que "Alive" de KISS, "Strangers In The Night" de UFO, "Life After Death" de IRON MAIDEN o "Tokyo Tapes" de SCORPIONS, es sin duda una tormenta de Heavy Metal que muestra a un Randy Rhoads inmenso y absolutamente espectacular.
El álbum no solo repasa el excelente debut de Ozzy Osbourne, también incluye dos temas en aquel momento nuevos y tres clásicos de BLACK SABBATH que a título personal, suenan en este disco como nunca.
La mítica apertura con "Carmina Burana" de Carl Orf pone los pelos de punta, dando paso a una versión de "I Don´t Know" demoledora. Desde este primer tema queda claro que Randy no se dedicaba en directo a tocar los solos tal y como estaban en los discos, si no que los llenaba de arreglos, filigranas y adornos quey enriquecían aún más las ya de por sí geniales composiciones. Absolutamente todos los temas suenan más poderosos que en el disco, algo muy a tener en cuenta si recordamos que en los álbumes Randy grabó las guitarras hasta tres veces, y que para nada se echa de menos otro guitarrista. Randy cubre absolutamente todos los huecos pasando de rítmica a solista sin fisuras, ejecutando espectaculares solos o delicadas en melodías y proyectando su guitarra a cada rincón del auditorio. Los solos de "Mr. Crowley" son auténticas obras maestras, su momento en "Suicide Solution" es tremendo, y aunque a algunos les parezca una blasfemia, la versión del clásico de BLACK SABBATH "Children Of The Grave" incluida es para mí la mejor que se ha grabado nunca.
El álbum, grabado en Cleveland, Ohio el 11 de mayo de 1981, se completa con una grabación de Randy Rhoads registrando la pieza clásica "Dee" en la que se puede escuchar al músico hablar mientras realiza varias tomas.
El encargado de la mezcla Max Norman recibió dos grabaciones diferentes para el álbum, una que según él sonaba bastante mal, y otra un audio mucho mejor. Eligió obviamente la segunda, que era la que tenía a Randy más alto en la mezcla.
Un disco absolutamente explosivo en el que Randy despliega todo su potencial dando una nueva dimensión a la guitarra.
Contrariamente a "Tribute", que tuvo un gran recibimiento, la recopilación de maquetas de su etapa en QUIET RIOT no corrió la misma suerte.
Recopilada por el cantante Kevin DuBrow y editada en 1993 por Rhino con el nombre de "The Randy Rhoads Years", esta recopilación de maquetas de QUIET RIOT registradas con Randy en el grupo no agradó demasiado a su madre Delores, una persona muy protectora con el legado de Randy.
Dejando de lado la controversia, "The Randy Rhoads Years" es una recopilación muy interesante que muestra un lado muy desconocido de Randy Rhoads, su etapa en QUIET RIOT que no suele ser reverenciada o recordada a menudo. Aunque antes he dicho que los álbumes de QUIET RIOT con Randy no me parecían gran cosa, este disco, compuesto por maquetas, primeras mezclas de temas editados y canciones inéditas, tiene un poderío inexistente en los dos LPs oficiales de la banda. Kevin DuBrow volvió a regrabar las voces antes de publicarlo, algo que por fuerza tuvo que influir en el resultado final, pero es patente también que las guitarras no suenan como en los LPs.
Los temas aparecidos en los discos, "It´s Not So Funny", "Look In Any Window", la versión de THE SMALL FACES "Afterglow Of Your Love", "Trouble" y "Killer Girls" ganan en ataque y potencia, y la guitarra de Randy Rhoads alcanza unas dimensiones inexistentes en las grabaciones originales. Entre los temas inéditos encontramos un poderoso "Laughing Gas" que incluye un solo de guitarra de Randy en el que se pueden entrever algunos riffs que terminarían en temas de Ozzy años después, y también hay una fantástica canción con un gran estribillo titulada "Picking Up The Pieces" con un rollo muy hardroquero. "Breaking Up Is A Heartache" es un medio tiempo con mucho gancho, y "Trouble" es un tema algo atmosférico dentro de lo que era el Glam de los 70 (que es donde mejor creo que se puede meter a estos QUIET RIOT), también con un gran estribillo. Se completa con "Force Of Habit", la canción más antigua del disco y quizá la menos llamativa, aunque no deja de tener cierto toque curioso.
Refiriéndonos a libros, hasta ahora han aparecido "Crazy Train: The High Life And Tragic Death Of Randy Rhoads" de Joel McIver, y "Off The Rails: Aboard The Crazy Train In The Blizzard Of Ozz" del bajista y compañero de Randy en QUIET RIOT y Ozzy Rudy Sarzo. El primero es una exhaustiva biografía de Randy contada de primera mano por las personas que le conocieron, desde su familia y amigos más cercanos, a los músicos y alumnos que aprendieron y tocaron con él. Está lleno de anécdotas, relaciones e historias curiosas y es sin duda un completo documento sobre el malogrado músico.
Por otro lado, el libro de Rudy Sarzo es una especie de diario en el que relata su día a día con Randy desde que le conoció hasta el día de su muerte. Además de dar una visión más personal del músico, relata numerosas interioridades de la gira de Ozzy que vivieron juntos.
Actualmente se están preparando otros dos nuevos títulos. Uno del fotógrafo de QUIET RIOT Ron Sobol titulado "Randy Rhoads: The Quiet Riot Years" que relata la vida de Rhoads en la citada banda acompañado por un DVD documental, y otro denominado simplemente "Randy Rhoads" que en principio, es una biografía de Randy realizada por Steven Rosen y Edward Klein aderezada con multitud de fotos y diferente memorabilia.
En primavera de 2011 se anunció el libro "You Can’t Kill Rock And Roll" también dedicado al guitarrista, pero no se ha vuelto a saber nada del proyecto.
Por último, recopilamos la información aparecida sobre un próximo documental dedicado al músico titulado "Randy Rhoads: Last Train Home" que debería ver la luz, en principio, en los meses venideros.
Su producción comenzó hace unos años de la mano de Peter Margolis, un antiguo alumno de Rhoads que ha realizado 106 entrevistas para el largometraje. Acompañando el documental saldrá dos libros, uno contando la historia del guitarrista y otro documentando la realización de la película.
Actualmente, el proyecto parece que se encuentra bastante parado, aunque insisten en que están realizando las últimas ediciones del material.
TMD publicaba de nuevo en marzo de 2010 el tráiler, pero aunque el clip aguantó algo más en la red, fue retirado por tercera vez debido a una filtración no autorizada.
Un representante de Dakota Pictures, la productora que está realizando el largometraje, envió una nota a TMD advirtiéndoles que el tráiler había sido robado e instándoles a retirarlo lo antes posible. La misiva también advertía que las imágenes incluidas en el vídeo no estaban acabadas y que los responsables de la filtración estaban siendo investigados por la justicia, así como cualquier página que se negase a retirar el clip.
El final del comunicado explicaba que los contenidos de ese adelanto no representan en absoluto al largometraje ya que todavía se estaba acabando.
Este mismo tráiler había sido colgado y retirado dos veces por los mismos motivos.
Unos meses después, el ex-bajista de OZZY OSBOURNE Bob Daisley arremetía contra Dakota Pictures ya que al parecer, los encargados del documental quieren utilizar la música de las reediciones aparecidas en el 2002 de los dos primeros discos de OZZY OSBOURNE, las cuales aparecieron con las pistas de Daisley y el batería original Lee Kerslake regrabadas por Robert Trujillo y Mike Bordin respectivamente.
El bajista también comentó que se negaban a pagar a los músicos participantes en la filmación y que mentían al decir que tenían todos los derechos sobre la imagen de Rhoads.
El músico lo explica todo en esta entrevista realizada por RafaBasa.Com que podéis encontrar aquí.
El director Peter M. Margolis de Dakota Pictures comenzó la filmación del citado documental el 19 de marzo de 2007, cuando numerosos fans se congregaron en la tumba de Rhoads para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de su muerte.
Margolis y su equipo han realizado más de 100 entrevistas, y aunque el documental se ha realizado en su mayor parte en EE UU, el equipo ha estado también en Inglaterra filmando a Bernie Tormé, Lindsay Bridgwater, Johnny Cook, Chris Tsangrides, Pete Way, Lee Kerslake, Max Norman y algunos invitados más que serán una sorpresa. También estuvieron rodando en los estudios Ridge Farm, en donde la banda vivió durante la grabación de los dos míticos álbumes.
Además de familiares, amigos y trabajadores cercanos al músico, en el largometraje también aparecen Kelli Garni, Carlos Cavazo, guitarrista de QUIET RIOT en los 80, Rudy Sarzo y su hermano Robert, la novia de Rhoads en aquel momento Jodi Raskin, Grover Jackson, Kelle Rhoads, y el guitarrista de MOUNTAIN y leyenda de los 70 Leslie West.
Se pueden ver varias fotos tomadas en la tumba de Randy Rhoads en el cementerio Mountain View de San Bernardino, CA el 19 de marzo del 2007 con motivo del vigésimo quinto aniversario de su muerte aquí.
El equipo cuenta con el apoyo de la familia del guitarrista.
En el 2010, Kelly Garni y el hermano de Randy Kelle Rhoads tenían intención de abrir un museo dedicado a la memoria del músico en Corona, California, pero parece que el proyecto se ha retrasado un poco. El emplazamiento se ha elegido por encontrarse cerca de la tumba de Rhoads al sur de California.
El 31 de mayo de 2011 Epic Records/Legacy Recordings reeditó los dos discos de Randy Rhoads con Ozzy Osbourne, "Blizzard Of Ozz" y "Diary Of A Madman". Disponibles en CD y vinilo, ambos formatos también salieron juntos en una caja acompañados por un amplio libreto y un DVD titulado "Thirty Years After The Blizzard" que incluía, entre otros contenidos, un concierto grabado en el Palladium de Nueva York en 1981.
Al contrario que en las reediciones de 2002, en las que las pistas originales de bajo y batería fueron remplazadas con otras nuevas grabadas por el bajista Robert Trujillo y el batería Mike Bordin en represalia por las demandas interpuestas contra los Osbournes por los músicos originales Lee Kerslake y Bob Daisley, estas recuperan la grabación original remasterizada y restaurada.
Desde su edición original, ambos discos han vendido más de diez millones de copias en todo el mundo, consiguiendo varios discos de oro y platino en países como Canadá, Corea, Alemania, Italia, Suecia, Brasil, Venezuela, Reino Unido, Japón o EE UU.
Para concluir, reproducimos algunos comentarios de varios músicos de la escena recordando a Randy Rhoads o hablando de su música.
Phil Demmel de MACHINE HEAD: "Randy es posiblemente la razón por la que toco la guitarra. En directo poseía el escenario."
Karl Sanders de NILE: "El solo de "Mr. Crowley" era otro nivel en lo que a tocar la guitarra se refiere. Randy tenía una intensidad más allá de las notas, lo que no quiere decir que estuvieran mal ni mucho menos. Tenía una llama interna, enorme."
Tommy Aldridge (WHITESNAKE, Pat Travers, BLACK OAK ARKANSAS, MARS): "Yo había tocado con grandes guitarristas, Pat Travers, Pat Thrall, Gary Moore, pero Randy era el mejor músico con el que había tocado de lejos, posiblemente el mejor con el que nunca tocaré. Además de una gran persona. Me enseñó todo lo que debe ser un guitarrista, original, técnico y apasionado."
Jeff Waters de ANNIHILATOR: "Randy era uno de esos guitarristas que están en todas partes. Aunque era un músico de conservatorio, no había mucho de eso en él. Era un rítmica fenomenal y un compositor sorprendente, y los solos eran la guinda del pastel. Habría sido el mejor guitarrista del mundo si siguiera vivo; no hay discusión."
Alexi Laiho: "Tardé en escucharlo debido a mi edad, pero cuando lo descubrí había algo en su sonido que me hizo querer tocar."
Gus G. (FIREWIND, OZZY OSBOURNE, MYSTIC PROPHECY): "Era un adelantado a su tiempo y ha escrito algunos de los más grandes clásicos del metal."
Dimebag Darrell (PANTERA, DAMAGEPLAN): "Era muy versátil y combinaba perfectamente el lado clásico con el sonido oscuro. El solo de "Diary Of A Madman" suena como si cayera del cielo. Randy era un tipo pequeño que rezumaba clase, tanto tocando como vistiendo. Nunca sabremos donde estaría la guitarra hoy si siguiera con nosotros."
Ralph Santolla (DEICIDE, OBITUARY, ICED EARTH, DEATH, Sebastian Bach): "Randy fue una influencia que llegó a todos los sectores de la música dura. El Thrash Metal apareció justo después de los discos de Ozzy. Era un genio componiendo y tenía la habilidad de hacer solos bonitos e inquietantes a la vez. El solo de "Diary Of A Madman" es atonal, pero por algún motivo suena sensacional."
Joey Jordison (SLIPKNOT, KORN, Rob Zombie, MINISTRY): "Cuando escuché "Blizzard Of Ozz" me quedé acojonado. Es uno de los guitarristas más inspiradores que jamás haya existido."
Pat O’Brien (CANNIBAL CORPSE): "Cuando escuché por primera vez a Randy Rhoads aluciné. Tocaba con mucha melodía y podías recordar sus solos. También era muy versátil, pasaba de esos solos enloquecidos a partes más melódicas y clásicas sin inmutarse."
Steve Vai: "Lo curioso es que Randy y Ozzy eran personas muy diferentes, aunque esto no es extraño cuando se trata de química. Uno perpetuaba la grandeza del otro y viceversa. Randy tenía muchísima confianza en lo que hacía."
Tomas "Samoth" Haugen (EMPEROR, ZYKLON B, GORGOROTH, SATYRICON): "Randy Rhoads tenía un estilo diferente y muy característico de tocar. Es uno de esos guitarristas clásicos y míticos que vivirán para siempre inspirando a las generaciones venideras."
Mille Petrozza (KREATOR): "Estoy muy influenciado por sus riffs. Parece que está improvisando constantemente. Mete tantas cosas aquí y allí que da la sensación de no haber tenido nunca que aprenderse la canción."
Ron Jarzombeck (WATCHTOWER, BLOTTED SCIENCE): "El solo de "Crazy Train" es el solo más creativo y melódico del rock o del metal."
Andy LaRoque (KING DIAMOND): "Cuando escuché por primera vez "Blizzard Of Ozz" me quedé estupefacto con los riffs y los sorprendentes solos. Era único, su manera de combinar su lado más clásico con la velocidad y la melodía… hacía sonar divina la guitarra."
Dan Lorenzo (HADES): "Randy lo tenía todo, era un músico auténtico con sentimiento; una combinación letal."
Scott LePage (HADES): "El trabajo de guitarra en "Diary Of A Madman" es una obra maestra. Era un talento sensacional y todavía me sorprende hoy en día."
Bill Ward (BLACK SABBATH): "Una de las cosas que hizo Randy fue inaugurar una era. Realzó la voz de Ozzy y a toda la banda. No se parecía a ningún guitarrista que hubiera escuchado en aquel momento."
Marty Friedman (MEGADETH, CACOPHONY): "Fui a ver la primera gira de Ozzy al Civic Center de Cleveland, todos los guitarristas de la zona estaban allí dispuestos a ver a ese nuevo prodigio llamado Randy Rhoads. Fue un soplo de aire fresco ver como alguien insuflaba vida a la guitarra. Van Halen lo hizo primero y luego Randy Rhoads subió un poco la intensidad. Era salvaje en escena con ese sonido alto y distorsionado, además del escandaloso tono de Heavy Metal, pero también dejó claro que había que tener algo de técnica si se quería tocar rock and roll. Todo el mundo salió encantado del concierto, y a mi personalmente me fascinaron esas guitarras ampulosas y espectaculares. Nunca he visto a nadie tocar con tanta distorsión, pero sonaba increíble. Tocaba con tanto entusiasmo y desprendía tanto carisma, además de ese manejo y control de la guitarra, que era imposible evitar su presencia en el escenario."
Ciaran "Dreadkey" Fahy (guitarrista inglés de Jazz): "Randy era un músico increíblemente versátil con una perfecta combinación de energía y precisión cuando tocaba en directo. Parecía una de esas personas que consiguen alcanzar un nivel superior de conciencia en alguna disciplina. Mientras la mayoría de los guitarristas actuales de Rhythm & Blues y Soul tienden a centrarse más en el Jazz y en el estilo del delta, se que muchos músicos de "gospel-chop" han adoptado muchas técnicas del metal y están al tanto de que Randy definió los puntos de referencia para cualquier guitarrista de metal que se precie. "
Kevin DuBrow (QUIET RIOT): "Era sorprendente verle tocar, y fue la primera persona que me dio un consejo a la hora de cantar."
Lee Kerslake (URIAH HEEP): "No sabía lo que me iba encontrar cuando hicimos nuestra primera prueba, y de verdad me quedé impresionado con Randy."
Bob Daisley (Gary Moore, OZZY OSBOURNE, BLACK SABBATH): "La música era él y él era la música. Tenía mucho estilo, y no solo tocando, también como persona."
Yngwie J. Mamsteen: "Lo que Randy hizo con la guitarra fue apartarse de las escalas de Blues que todo el mundo utilizaba, algo que me impresionó. También escribió grandes temas y sacaba un sonido de guitarra imponente. Cuando escuché "Mr. Crowley" por primera vez me quedé alucinado con el solo, me gustaba el rock y la música clásica y oír ese solo me dejó atónito, me gustó mucho. Nunca presto atención a otros guitarristas, pero Randy definitivamente tenía algo."
Rudy Sarzo (QUIET RIOT, OZZY OSBOURNE, WHITESNAKE, DIO, MARS, BLUE OYSTER CULT): "La primera vez que le vi pensé que era un guitarrista excelente, absolutamente excelente, pero cuando descubrí lo bueno que era de verdad fue cuando ensayé con él por primera vez."
Zakk Wylde: "Siempre he dicho que el auténtico impacto de un músico no es cuando lo escuchas, si no cuando lo sientes. Randy tenía eso y mucho más. No solo parecía un héroe de la guitarra, lo respaldaba con una técnica sensacional y unas composiciones increíbles. Lo que consiguió en un par de años es lo mejor de lo mejor. Hizo en dos discos lo que la mayoría de la gente no consigue en 20. Gracias Randy por ser un profesor, un héroe, una inspiración y hacer nuestras vidas un poco más mágicas y especiales."
Ozzy Osbourne: "Randy era el músico más dedicado que jamás haya conocido. Era un maestro en su arte, no creo que la gente llegue nunca a darse cuenta de su auténtico talento. Llevo ya mucho tiempo en esto y si alguna vez he encontrado a alguien nacido para ser una estrella, ese era Randy Rhoads. Larga vida."
Siguiendo la estela de Jimi Hendrix, Jimmy Page, Ritchie Blackmore, Tony Iommi y Eddie Van Halen, Randy Rhoads dio otro paso de gigante en la constante evolución de la guitarra eléctrica llevando hasta nuevas cotas lo que habían realizado sus predecesores. Rhoads inauguró la guitarra del Heavy Metal en los 80 y fue sin duda el referente para toda la corriente posterior de guitarristas neo clásicos, tanto para Yngwie J. Malmsteen como para los que salieron en la segunda mitad de los 80. Blackmore ya había incorporado música clásica a la guitarra eléctrica, pero Randy lo llevó más allá y sin duda lo hizo mucho más heavy. Un guitarrista que ha pasado a la historia por marcar un antes y un después en la historia de la guitarra eléctrica. Un grande entre los grandes cuyo legado aún perdura.
Antonio Cerezuela
A continuación podéis ver algunos vídeos y escuchar varios temas.
QUIET RIOT: "Picking Up The Pieces"
QUIET RIOT: "Slick Black Cadillac"
QUIET RIOT: "Looking In Any Window"
QUIET RIOT: "One In A Million"
QUIET RIOT: "It’s Not So Funny"
QUIET RIOT: "Laughing Gas"
Academia Musonia enero de 2011.
Tráiler documental "Last Train Home".
Supuesto vídeo de Randy tocando a los 15 años con un guitarrista mayor que él. Ignoro hasta que punto esto es cierto, pero desde luego el guitarrista escuchándole podría ser Randy y al menos en el clip se pueden ver fotos muy curiosas de los primeros años de Rhoads y QUIET RIOT.
Solo inédito de Randy Rhoads
Breve Reportaje de MTV sobre el galardón de Guitar Player en 1981.
En directo en el Rosemont Horizon (ahora Allstate Arena) de Chicago, Illinois el 24 de enero de 1982 (solo audio).
Prueba de sonido en Texas 18 de febrero de 1982
Ozzy Osbourne: "Crazy Train" (After Hours)
Ozzy Osbourne: "Paranoid" 22 de enero de 1982 en Milwaukee, Wisconsin.
Museo Randy Rhoads
Ozzy Osbourne: "You Looking At Me Looking At You"
Ozzy Osbourne: "You Said It All"
Ozzy Osbourne: "Suicide Solution"
Documental sobre Randy Rhoads emitido en el 2002 por Fuji Tv
Como dice Lemmy en su autobiografía, simplemente un buen guitarrista que pasó a ser considerado como un genio como todo el que muere.
Simplemente un buen guitarrista, POR FAVOR!!!!!!!
Es verdad, Muy buen guitarrista claro, un genio anticipado a su época también, un precursor del estilo, o como quieran llamarlo, pero también es cierto que al morir se maximiza al difunto y su legado, que por poner un ejemplo, siempre se ha hablado de John Lennon como un genio y la verdad de lejos Paul Mccartney era el musico virtuoso
Eso es indiscutible, ha pasado y pasará siempre, pero de ahí ha calificarlo como «simplemente un buen guitarrista» creo que hay un abismo.
Además que Lemmy dice que la muerte magnifica a todo el mundo, pero también añade que era un gran guitarrista, en ningún momento habla de él cmo si fuera uno más.
Un saludo
«Randy was a good guitar player, to be sure, but he wasn’t the great innovator he was later made out to be» (Página 148)
“I´m not saying Randy wasn’t great, because he was, but the death thing really elevated things.”
Página 234 de “Crazy Train: The High Life And Tragic Death Of Randy Rhoads”
Esto solo me confirma dos cosas, primero que los músicos se contradicen constantemente según con quien y para que estén hablando, y segunda, que en general, los músicos son los peores oyentes del mundo.
A pesar de que me gustan Motörhead, y bastante, si Lemmy de verdad piensa que Randy no fue un innovador, lo siento por Lemmy pero está sordo.
Por último, este es un artículo para conmemorar la muerte de un músico, por lo que está dirigido a la gente que le interesa su música o su persona, no consigo entender la manía de algunos en correr a comentar las cosas que no les gustan.
Si no te interesa Randy Rhoads es cuestión de gustos, pero déjanos a los que nos gusta disfrutarlo y recordarlo en una fecha señalada como era esta.
Y si a Lemmy o a quien sea no le gusta o le parece exagerado, ME IMPORTA UNA MIERDA.
Me reitero, un grande entre los grandes, y no porque haya muerto, la evidencia está al alcance de quien quiera escucharla.
Long live Randy Rhoads!!!!
Yo también me reitero en que has hecho un gran reportaje… Un saludo.
Cálmate que es solo un comentario y ni siquiera una crítica negativa al artículo (que también pienso que es un magnífico trabajo). Si me he metido a leerlo es porque me interesa, porque soy consciente de lo que ha significado en la música, lo que es independiente de lo que opine de su calidad como guitarra. Nadie negará lo que han significado Metallica y técnicamente ninguno de ellos es para tirar cohetes.
En cuanto a Lemmy, es evidente que si te entrevistan para un libro “tributo” a Randy Rhoads, no vas a decir que no era nada del otro mundo. Si he reproducido su comentario es simplemente como referencia porque yo pienso lo mismo, bueno pero sobrevalorado técnicamente. Pero te guste o no la opinión, te importe o no, es un comentario tan válido como cualquier otro, no es para responder en mayúsculas como lo has hecho. Aquí mismo hay un comentario sobre los Beatles, otro sobre los guitarristas que le gustan a otro usuario y uno sobre Criss Oliva. ¿Te parecería adecuado contestarles como has hecho conmigo?
Pues eso, no te tomes a mal los comentarios hombre, que al fin y al cabo no es más que otra opinión y no una crítica destructiva.
aupa a todos de nuevo,queria aclar lo q escribi q si leeis tiene un trasfondo,s mas critico de lo q parece y por elllo sere mas tajante,no hablo de guitarristas q me gustan a mi cada uno tiene una historia para bien o para mal,amor o odio hacie ellos,es una referencia a la mania de estar buscando heroes,martires.me escuece q llevo toda la vida leyendo en medios y digo leyendo en medios, no es un musico q hablando con la gente cara a cara seha un artista muy recurrido,puedo alargaRlo o resumrirlo,para el fan de cris oliva sera un dios y seguro q lo es yo te diria q con q para ti lo seha deveria ser mas q suficiente…continuo e conocido guitarrista q incluso han grabado discos en esa epoca y siempre me han comentado las(las pocas veces q comentado algo sobre el…siempre escuche vaaaaa no era para tanto)YO RESPETO Q LA GENTE LE GFUSTARA O NO..lo q no entiendo y es lo q me encabrona es q ponga q yngwie esta muy influenciado por el…llevo toda mi vida escuchandole en entrevistas…y del unico q no quita palabra es de ricardito negroso (este si es el q puso la piedra en el neoclasico y en otras variantes musicales)y si nos ponemos filosfos el unico compositor q ha sido del q han mamado muchisimos musicos incluso mi amado ricardito…ni era heavy ni rockero ni blusero ni pamplinas y vivo hace siglos…johan sebastian bach,randy quiz<as aporto mas o menos q otros…haciendo una comparativa gary moore era odrolatado por los rockeros hasta q hizo lo del blues etc…os imaginais si super randhy de repente le da por tocar musica balcanica ( me refiero si seguiria viviendo)y ya terminando por q no me quiero alargar mas y tampoco quiero,q esta bien el articulo muy ilustrado etc…pero lo q no entiendo es q este guitarrista siempre este en los medios con aniversarios etcq ya huele…podiais hacer de q a sido de la vida q lleva jason becker y lo de este hombre si q es duro y digno de ser mencionado q no a sido una muerte lo q le fastidio sino una enfermedad degenerativa y por eso no veo ni un ariticulo ni se celebra ningun aniversario por este gran guitarrista…perdonar la txapa jiji no quiero ofender a nadie pero hay cosas q duelen…salud y rock pop soul o lo q a uno le haga vibrar
A Qazwsx, disculpas por haberme exaltado un poco, cierto que no han sido las formas.
Y a Otis, no se donde hay tantas cosas sobre Randy Rhoads, en esta página se publicó un artículo por el 25 aniversario, y ahora se ha publicado éste, ya está. Todo lo demás son noticias referentes al guitarrista que se han publicado como se hace con cualquier otra noticia.
Yo en ningún momento digo que Yngwie esté influenciado por él, simplemente me limito a reproducir lo que él ha dicho de Randy en determinado momento.
Respecto a que ha sido de la vida de Jason Becker, puedes buscar todas las noticias que quieras de él en esta página, es un guitarrista que me gusta mucho y ha tenido muy mala suerte, y en este medio se han seguido todas sus actividades recientes, si no las suyas propias que desgraciadamente no son muchas, sí que nos hemos hecho eco del tributo que salió hace unos años, de un disco benéfico aparecido recientemente y del documental. De hecho la última noticia que hay sobre él es del 5 de marzo.
No obstante y ya para concluir, no tengo que justificar mi devoción por el músico que sea, he hecho el artículo porque me apetecía y porque para mí Randy se lo merece y mucho.
Saludos a todos y muchas gracias por los cumplidos, me alegro que os haya gustado.
nada hombre,sino es criticarte ni a ti ni a la pagina de rafa basa,yo mas q nada es a los medios en general con este muchacho,pues anda q no hay guitarras guais.es digno de agradecer esta pagina por el echo de q funcione y puedas expresarte,es una de las pocas cosas q me gusta del internet como medio,pero es un tema q me hace txirriar como siempre q hacen la eleccion en tal revista sale siempre jimmi hendrix etc cosa q yo no entiendo,o q el mejor grupo de la historia del rock son led zeppelin jiji…lo q pasa es q ya me explaye pero no es nada contra ti ni contra nadie.perdonad igual me exprese mal saludos
no es a vosotros sino por darte un ejemplo antes de q internet funcionara o todo pitxi se tenia q informar de algo de rock por determinadas revistas q todos sabemos y era un aniversario constante sobre el,a mi en su epoca de triunfos me lllamava mas la atencion dire straits eric clapton o otras historias q los grupos donde el tocaba etc vemga saludos
Joder, he sido incapaz de leer entero tu comentario, y de verdad que lo he intentado…
se q es dificil,no puedo escribir mejor,con una mano no se puede hacer mucho mas.Es un poco enrevesado el comentario pero tampoco es tan dificil entender lo q quiero decir.A veces me viene una idea cuando creo q acabe algo ,ml disculpas.y encima mi teclado falla como una escopeta de ferias
Mira respetando todas las opiniones,solo quiero invitaros a que escuchéis los discos de la época y luego los 2 primeros de ozzy,mención especial al directo»tribute»donde estaba pletórico,por que ahora a lo mejor os parece un gran guitarrista pero en 1981 tanto él como eddie van halen eran absolutos genios que marcaron un estilo, donde gente como george lynch,steve vai,etc destacaron después,es como si ahora a alguien le parece normalito lo que tocaba hendrix,pero si te empapas de la música de entonces te darás cuenta de que cambió el rumbo.
Sin duda que en mi opinión y en lo que he podido leer a lo largo de los años en mis guitarristas favoritos,el rock y el metal tal y como lo conocemos ahora sin gente como Randy Rhoads no sería lo mismo.
30 años de la muerte de un virtuoso,R.I.P Randy Rhoads
Talento tenía y mucho, otra cosa es que muriese joven y no pudiese explotar definitivamente.
El reportaje es una maravilla y hay que felicitaros por ello…
Felicitad a Antonio Cerezuela! 🙂
Un gran trabajo!
Salud y Metal
Rafa Basa
un genio es y sera ricarditonegroso,algo muy duro es jason becker,algo mas duro es ser un genio,un virtuoso,tirarte toda la vida haciendo rock de una calidad q te cagas q no se valore por historias incomprensibles y q despues de volver a estar sus seguidores en…este cd si va ser …muere…mark reale r.i.p y un empacho doloroso es jimmmi hendrix y un pibe q me da pena…jimi page…alguien a q echo de menos ….steve ray vaughan…un genio q no se comio un rosco…natxo liberti…un musico q me hace sentir y a la ved me entristece angel arellano …alguien q me ilusiona axel rudi pell…alguien q me cambia el humor yngwie malmsteen te adoro ..alguien que hace brinkar…impellitteri,alguien q me da pena timmo tolkie y por ultimo alguien q me dejo flipado de ver lo increible q puede lllguar hacer un humano con mil adversides y hacer lo q hace…seguro q lo escribo mal rick restrom de la banda de rob rock entre otros…moraleja disfrutemos de lo q tenemos y no de lo q pudo ser…rock d.a.m para mi eran un grupazo en todos los sentidos y duro 2 discos el guai de supertranp era rdhodson y a mi me motiva mil veces ese grupo q los beatles jiji saludos
Antonio, nos conocemos hace años y sabes que paso de peloteos, pero el reportaje que te has marcado es de auténtica antología.
De lo mejor que he leído en mucho tiempo.
Enhorabuena y GRACIAS \m/
No tengo ni idea de si Rhoads era un genio o no, dejó muy buenos solos, eso está claro. De lo que sí estoy seguro es de que Criss Oliva, con los grandes momentos musicales que nos dejó,sí que ha sido tremendamente infravalorado y sólo es recordado por los fans de savatage. Si hubiera tocado en un grupo «grande» otro gallo habría cantado.
felicidades tanto a rafabsa.com como a Antonio Cerezuela por el amplio reportaje a una figura tan esencial en nuestra música.He pasado un gran rato disfrutando del articulo.
METAL4EVER!!!!!!
EXCELENTE ARTICULO….. LARGA VIDA A RANDY RHOADS!!!!!!!!!!
Excelente trabajo Antonio, muchas felicidades y un abrazo desde Mexico mi hermano¡¡¡
Muy muy buen reportaje. Completo y contando cosas muy interesantes (por ejemplo, la historia del logo en las Jacksons, o lo poco que parece que faltó para que subieran al fatal avión tommy aldridge y rudy sarzo…).
Y también me sumo a decir que Randy fue un guitarrista muy influyente y único.
Gran reportaje, muy bueno y completo. Mirad, siempre que un buen músico muere en su plenitud su leyenda se agranda, ya solo de pensar en a dónde podía haber llegado si con 25 o 26 años había hecho eso. Pero este tío era muy bueno. COmo dice alguno por aquí, estamos hablando de 1980 y 1981, y es tremendo el sonido que saca a su guitarra, los temas que compone y los solos que se saca de la chistera. Y técnicamente era buenísimo, ¿ habéis visto solos como los de Over The Mountain o Crazy Train ? Yo al menos lo veo así. Un grande que iba camino de desarrollar más su faceta de guitarrista clásico…. lo que hubiera podido salir de ahí….
EXCELENTE REPORTAJE, detallado y sin inhibiciones, respeto a Randy… si un músico que creo esos Riffs y melodias y una forma particular de tocar la guitarra, no se le puede considerar genio… entonces a quien?
Muy buen trabajo, saludos.
Muy bueno el reportaje si señor. Randy fue uno de los mejores guitarristas q jamás trabajó con Ozzy, seguramente el mejor junto con Jake E. Lee del q parece q nadie se acuerde ya. Es posible q se mitificase su música al morir tan joven, la verdad es q siendo un guitarrista fantástico para mi está un escalón por debajo de los más grandes como Jason Becker o el mismo Vai, de todas formas no seré yo el q critique la figura de uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos y una perdida irreparable para nuestra música.
Gran reportaje, quizás algo extenso, pero Randy me ha influenciado mucho en su manera de tocar, y hay que considerarle como uno de los grandes.
Excelente trabajo sobre un guitarrista fresco y genial que sigue maravillando tres décadas después. Aplaudo especialmente que no se haya realizado desde el punto de vista del redactor que dogmatiza según su opinión, sino que contrasta testimonios de diversas fuentes. Eso -además de la extensa documentación- le da un carácter sumamente profesional al artículo.
Enhorabuena a Cerezuela.
Gran reportaje, felicidades! En cuanto a que Randy Rhoads era sólo «un buen guitarrista», eso sólo lo pueden decir quienes no se han parado a analizar su música, o son incapaces de hacerlo (caso de Lemmy, que nunca ha sido ni músico ni nada parecido).
Muchisimas gracias por este impresionante trabajo,lo he disfrutado muchisimo.