![]() |
Mike Mangini
El pasado sábado teníamos la oportunidad de entrevistar a Mike Mangini (en el propio Palacio de Vistalegre) pocas horas antes del concierto de DREAM THEATER en Madrid. En este caso nos centramos en conocer algo más del nuevo batería de la reputada banda norteamericana, aunque también tratamos lógicamente algunas cuestiones de la actualidad del grupo. Mangini es un tipo realmente encantador, muy hablador, y que nos contó muchas cosas interesantes que podéis leer a partir de aquí:
– Hola Mike, es un placer saludarte y poder hacer esta entrevista unas horas antes del concierto aquí en Madrid.
Mike.- ¡Hola!, un saludo a todos, encantado de poder hablar con vosotros. ¡Pregunta lo que quieras!
– En esta entrevista vamos a comentar cosas de la banda pero también vamos a hablar de tí, que eres el tipo nuevo… Para empezar, ¿cómo te definirías como batería? ¿Cuáles son tus principales cualidades?
Mike.- Pues yo creo que una de mis principales habilidades es el saber reconocer talentos. Quiero decir que tengo el conocimiento suficiente para saber con qué tipo de gente puedo tocar y sobre todo, ya más a nivel personal, saber lo que puedo hacer yo sin problemas y aquellas cosas sobre las que tengo que practicar más. De hecho pienso que en cualquier aspecto de la vida, incluso en una guerra por ejemplo, el factor clave siempre es la información y el conocimiento, así que si un batería va a la guerra tiene que tener el conocimiento para saber dónde se mete (risas). No, pero me refiero a saber lo que hay, reconocer en cada momento lo que se está haciendo y tocar directamente, sin pensarlo mucho pero sin fallo.
– Todo el mundo, o al menos mucha gente, te ve como el sustituto de Mike Portnoy, lo cual es lógico e inevitable. ¿Qué diferencias hay entre tú y él como batería?
Mike.- Sí, está claro que yo he tomado el puesto de Mike pero lo que no puedo hacer es asumir su corazón en la banda. Es decir, yo puedo tocar como él, entendiendo lo que quiero decir, pero ni en la estructura de la banda ni para los fans puedo tomar su papel sin más. Por otro lado, él siempre ha tenido y tiene bastantes proyectos de todo tipo, porque es algo que disfruta mucho y además le gusta estar trabajando y ocupado todo el tiempo. Incluso dentro de DREAM THEATER siempre estaba con discos, DVD´s y mucho trabajo a nivel organizativo fuera de su puesto en sí de batería. Además, no es un tipo que le guste practicar todo el tiempo con el instrumento sino que se dedica también a muchas otras cosas, y yo soy lo contrario, que a mí me gusta practicar todo lo que puedo.
Así que de alguna manera mi entrada en la banda ha sido un proceso natural en este sentido porque él quería hacer muchos otros proyectos y al final lo dejó y salió de DREAM THEATER, mientras que mi corazón siempre está cerca de la batería al 100%. (Yo) Quiero tocar, quiero practicar y además quiero desarrollar aún más el increíble set de batería que tengo, pero todo está centrado en el instrumento para mí. De hecho, a día de hoy mis principales puntos de atención están en intentar desarrollar mi forma de tocar para ser mejor batería todo el tiempo, y también terminar de cuadrar y encajar mi relación con el resto de miembros en la banda a nivel de la química de escenario o como se quiera llamar, porque sigo siendo el nuevo en ese sentido. Así que para mí la principal diferencia entre Mike (Portnoy) y yo quizás sea en el corazón, que lo tenemos en puntos diferentes y nuestros intereses son distintos a día de hoy.
– Interesante reflexión, Mike…
Mike.- El caso es que golpear la batería es algo que… bueno, no que pueda hacer todo el mundo pero en cierto modo sí. Y lo que es seguro es que es un arte o una disciplina en la que la gente puede mejorar mucho sólo practicando. Y digo cualquiera, te lo aseguro, que soy profesor y sé de lo que hablo, porque si no creyera esto de verdad que no podría enseñar nada. Si supiera que mis alumnos no pudieran crecer como baterías seguro que no estaría enseñando nada de lo que hago, pero sé a ciencia cierta que si practicas puedes mejorar muchísimo con la batería. A eso me refiero con lo que digo del corazón, y el caso es que mi corazón ahora está aquí y el suyo no lo estaba.
– ¿Cómo es, en tu opinión, técnicamente Portnoy? ¿En qué medida y sentido has adecuado a tu estilo sus redobles, contratiempos… que él tocaba en los antiguos temas que ahora tú tocas en directo?
Mike.- Esto es fácil para mí porque se trata de una cuestión de respeto, hacia él y hacia lo que él ha creado con su forma de tocar, composiciones y demás. Recuerdo cuando entré en la banda y al principio todas las preguntas iban un poco enfocadas a saber cómo iba a cambiar su estilo o su legado de alguna manera pero es que yo no quiero hacer esto. Ya te digo que es un tema de respeto, y respeto mucho lo que él hacía en las canciones y es que yo no querría como fan escuchar cosas diferentes en las canciones, y por tanto no lo hago. Por eso respeto tanto sus partes y respeto a los fans con esto porque ellos quieren escuchar las canciones como son, y también respeto al resto de la banda en este sentido que también han adecuado alguna manera de tocar a un redoble de Mike o a una forma de tratar el bombo en un tema o lo que sea. Así, el trabajo de corazón para mí se hace un poco más fácil… y no quiero decir que sea un trabajo fácil el copiar a Mike o algo así, porque no lo es, pero se me hace más fácil partiendo de la premisa del respeto que tengo por todo esto que te estoy comentando.
Por otro lado, ésta es mi actitud en general en la vida, y lo que hago es partir de esto y aportar mi propia técnica y habilidades para que sea similar. En cuanto a nuevos temas o lo que sea, escucho lo que hay y sigo un poco el sonido de la banda para aportar mi batería. De hecho, sobre todo sigo la guitarra de John (Petrucci), pero vamos, los escucho a todos, y luego mis partes de batería intento que sean un poco como si de una orquesta clásica se tratara. Quiero decir que por ejemplo escucho lo que Jordan Rudess hace, como un artista superior que es, y le sigo y aporto pequeños símbolos con mis detalles de batería que complementen a lo que está haciendo con el teclado. O busco el contraste si a veces él está tocando en un tono muy bajo y yo aporto una batería grande y potente para complementarlo en parte. Es curioso porque Jordan y yo vemos la banda de una manera orquestal, y es que ambos tenemos ese gusto común tanto por la música clásica como por el heavy metal.
De todos modos, entre Portnoy y yo hay bastante conexión musical pese a todo, y tenemos muchos puntos en común, y quizás por eso puedo adaptarme tan bien a sus partes. Ambos tenemos también ese gusto por el heavy metal y nos gustan baterías parecidos, por ejemplo, y ambos tenemos una energía muy particular tocando. Al final el caso es que tengo un respeto muy grande tanto por Mike como por los fans y por la banda, y luego se junta esto con ese punto de orquestación clásica con el que funciona DREAM THEATER desde siempre y con el que yo me identifico más que Mike tal vez. Supongo que de aquí surge el hecho de que de alguna manera sus partes o su manera de tocar y la mía son similares, incluso complementarias en cierto modo, pero a la vez diferentes…. Perdona por una respuesta tan larga, que no sé si habéis entendido lo que quiero decir (risas)…
– No te preocupes, creo que te has explicado muy bien y seguro que los fans entienden lo que transmites con tus palabras. Seguimos… Cuando tú llegaste a la banda, ya estaban escritas las baterías del nuevo álbum "A Dramatic Turn of Events"…
Mike.- Pues tengo que decir una cosa, y el caso es que cuando empecé las baterías ya estaban compuestas efectivamente, así que en ese sentido no tenía ni idea de por dónde tirar para comenzar. Quiero decir que era entrar en DREAM THEATER, un punto muy importante en mi carrera, pero no había compuesto absolutamente nada de lo que iba a tocar. Yo podría haber aportado algunas ideas de haber entrado antes, y es que yo compongo con otros instrumentos también, no sólo con batería me refiero. De todos modos, ¿cómo iba yo a competir con John Petrucci a nivel de componer con la guitarra? Y también podría escribir letras pero el caso es que a mí me gusta la música en general, compongo música, no sólo batería, pero el acuerdo inicial con DREAM THEATER no era para componer música sino para tocar la batería, así que era un poco un alivio para empezar. Y te explico un poco porqué…
El caso es que en esta banda John ha sido siempre el principal compositor, el número 1, al menos desde el primer disco, donde el teclista Kevin Moore pudo ser el compositor principal, pero luego ya ha sido todo cosa básicamente de John. Y a día de hoy seguramente sea Jordan Rudess su mejor compañero al respecto, pero John es todavía el compositor principal de DREAM THEATER. El caso es que Mike no escribía música con su instrumento, y ya no está ahí, pero tanto John como Jordan programaron toda la música de las baterías, lo que me ayudó a no ir a tocar algo mal en este primer disco porque ellos crearon un boceto, una línea de puntos para que yo la siguiera con la batería una vez en la banda.
– ¿De qué tema te sientes más orgulloso en cuanto a tu trabajo e interpretación en el disco?
Mike.- De todos, y es que el marcarme la base tan clara en este sentido en todos los temas fue una gran ayuda porque tanto los ritmos como los redobles ya estaban previstos, así que para mí fue un alivio y me quitó mucha tensión a la hora de acoplarme en la banda y tocar la batería en este disco. El caso es que yo no estaba allí para destrozar nada de lo que ellos habían hecho, ni siquiera para cambiarlo. Y los fans saben esto y además escuchando "A dramatic turn of events" te das cuenta de que es 100% DREAM THEATER porque en la composición, y de hecho ni siquiera en la forma de tocar realmente, hay nada nuevo o diferente. Mike no está aquí, vale, y yo no estaba allí tampoco cuando se compusieron los temas, con las líneas base de batería incluidas, y es que al final es siempre John Petrucci el que está y ha estado aquí siempre a este respecto.
De hecho, reivindico que se lleven el crédito total por esto, él y Jordan, que son los que realmente llevan años componiendo la mayoría de los temas de DT. Además, en este nuevo disco por ejemplo también ha contribuido mucho James Labrie a nivel de crear melodías, e incluso John Myung. Y yo como fan querría ver esto, una continuidad a este respecto y que la banda siguiera siendo la misma a pesar de que yo haya sustituido a Portnoy. Y me da igual que esté yo o no en la banda, lo que quiero es ver a estos tíos tocando y componiendo como siempre. Dicho esto, para mí ha sido todo muy fácil en la banda desde el principio y ya digo que guardo el mayor de los respetos por Mike y reconozco que su contribución a la banda en el pasado ha sido increíble, y le estoy muy agradecido por permitirme de algún modo poder tocar ahora en una banda del nivel de DREAM THEATER y con unas partes de batería tan increíbles. Y ahora conmigo esos temas se quedan en el medio en el sentido de que hay un nuevo batería que los toca pero sin perder toda la esencia del pasado.
– Y entonces, ¿sinceramente cuál es tu opinión, como músico, del álbum "A Dramatic Turn of Events"?
Mike.- Pues lo que más me impresiona y me gusta del disco es la combinación entre melodía y la explosión rítmica de los temas. Es que incluso sin haber un batería ahí, John ha sido capaz de componer ese tipo de temas tan increíbles. De hecho, es el trabajo de cuatro en el fondo el conseguir un disco así cuando aún no tenían batería en la banda. Es que si hubiera entrado cualquier otro batería, el disco no hubiera cambiado, seguiría siendo igual de bueno y sólo habría cambiado mi cara en las fotos nuevas (risas). Y te lo digo con conocimiento de causa porque yo también puedo componer con el teclado, con la guitarra y con el bajo como te decía, pero no soy tan bueno…
Quiero decir que, como compositor externo y como fan, alucino con el disco que han compuesto estos tíos ¡sin tener batería! Para mí esto le da más valor y prestancia a este CD, y es que creo que todo ha fluido de maravilla y ha dado como resultado un gran álbum en la discografía de DT. Ahora ya llevo un año o así en el grupo, y hemos girado juntos y nos conocemos mejor, con lo que ya puedo ser parte del proceso compositivo para la próxima vez y apoyarles en su estilo, no cambiar nada como quizás sí hubiera sido si ya hubiera compuesto material para "A dramatic turn of events". Ahora ya puedo ser un apoyo en este sentido para el futuro, y me encanta.
– Por cierto, ¿qué temas son tus favoritos de tocar en directo con DREAM THEATER y porqué?
Mike.- Pues me gustan todos en general, y de nuevo le doy todo el crédito a Mike porque tocándolos te das cuenta del trabajo que hacía, increíble. Al igual que antes lo decía a nivel compositivo, ahora me refiero a nivel de batería, y te das cuenta ahí lo bueno que es Portnoy y lo que hacía con los temas de la banda en directo. Es que hay algo muy especial en las canciones de la banda y en DREAM THEATER en general, que supongo que es por lo que el grupo tiene tantos fans por todo el mundo.
Por decir temas concretos, una de las más interesantes me parece "The dark eternal night", que es uno de los que me requiere más concentración mental para tocarla. Y lo mismo me pasa con "The dance of eternity", que es otra canción que me exige dar lo máximo de mis capacidades y de mi concentración mental para poder llevarla a cabo. Estos temas me pueden hacer disfrutar más en algunos momentos pero en otros prefiero quizás cosas como "Beneath the surface" o "The spirit carries on", que son cortes muy directos y poderosos, y que luego te dejan como nuevo, ya sabes, muy relajado. No sé, depende de mi estado de ánimo o del momento me gusta tocar cosas más técnicas y complejas o algo más directo.
– Cambiando de tema, me gustaría que en muy pocas palabras o una breve frase, describieras como son musicalmente hablando cada uno de tus compañeros…. ¿Cómo es John Petrucci, James LaBrie, Jordan Rudess, John Myung? Háblame individualmente de los cuatro, por favor…
Mike.- Déjame decirte algo primero sobre los cuatro en conjunto… incluso incluyéndome a mí ahora. Creo que los cinco tenemos un respeto máximo por el regalo que Dios nos ha dado y trabajamos muy duro para utilizarlo de la mejor manera posible y poder estar a la altura de ese regalo tan importante que tenemos. Hacemos lo máximo para dar las gracias por ello y honrar ese talento que nos han dado, a eso me refiero. Y lo hacemos practicando lo máximo posible y luego dando en el escenario todo lo que tenemos, respetándonos como banda y también como músicos.
A nivel individual, vamos a empezar con James LaBrie, que es increíblemente afilado en su manera de cantar. Es bueno en todos los sentidos, pero es genial cantando al límite, y es que tiene una voz que nadie puede replicar. John tiene una capacidad espectacular para combinar totalmente melodía con metal, ¿quién en el mundo lo puede hacer como él? NADIE. Jordan Rudess tiene una habilidad para adaptarse inmediatamente a lo que sea en un momento. Es uno de los músicos más rápidos que conozco en cambiar de tocar melódico a rítmico, en cambiar de un sonido a otro casi sin que se note, es alucinante. Finalmente, John Myung está totalmente enfocado en quién es y lo que toca en la banda. Quiero decir que todo lo que toca es simplemente perfecto siempre, nunca falla, nunca se equivoca, y es muy importante para dar esa seguridad de la perfección a DREAM THEATER. Yo soy muy pasional con todo lo que hago y también hablando de mis compañeros, como puedes comprobar, pero es que estoy encantado con ellos y les tengo una admiración muy grande.
– Si tú fueras "el jefe" de DREAM THEATER, ¿Qué cambiarías o mejorarías?
Mike.- Pues la verdad es que la banda está perfecta en el estado en que se encuentra ahora mismo. De hecho, y mirándolo desde fuera por un momento, te aseguro que sería la banda en la que querría estar, créeme. Hay un gran ambiente y hay una gran conexión entre todos a nivel de estudio, musical, en el escenario, incluso a nivel de filosofía de banda, de vida… De verdad que me siento como un miembro más de la banda pero en el sentido de una familia incluso.
De todos modos, si hubiera una situación utópica en la que yo fuera de alguna manera el jefe del negocio, está claro que lo que haría, o mantendría más bien, sin duda es el hecho de darle autonomía a la gente. Quiero decir dejarle a cada uno que haga su trabajo, que por ejemplo ahora estamos aquí hablando nosotros y el ingeniero de luces está haciendo su trabajo en el escenario. Y no le tenemos que controlar, déjale tranquilo que haga sus cosas que sabe lo que está haciendo y está capacitado para ello. Quizás en el pasado había mucho más control en este sentido según me han contado, y siempre te decían un poco lo que tenías que hacer en cada momento, al técnico de vídeo, al ingeniero de sonido… Entonces, si fuera el jefe ya te digo que mantendría este ambiente de confianza entre nosotros y el personal con el que trabajamos.
– Una curiosidad más… ¿Cuál ha sido históricamente tu batería favorito? Me imagino que cuando empezaste, te fijarías especialmente en alguien…
Mike.- Mis influencias principales se mantienen un poco desde que era un chaval, aunque se diferencian un poco de otros baterías que me gustan y me influencian también ahora. Es que las influencias de cuando era un adolescente son las que han dado forma al batería que soy ahora, a mi forma de tocar. Y a su vez lo mismo me ha pasado con los que he ido descubriendo cuando tenía 20, 30 y a estas alturas en los 40, que además me han ido encaminando en una u otra dirección en cada momento. Por ejemplo una de mis primeras influencias fue Ringo Starr o Buddy Rich, que tenían una gran mezcla perfecta entre el swing y la velocidad, y luego ya John Bonham, que es el ejemplo total de rock n´roll, Terry Bozzio, que es el mejor en cuanto a expresión artística, Neil Peart a nivel de ese punto de orquestación que hablaba antes, la mezcla entre tocar al modo de una orquesta en una banda de rock, … Todos ellos han ido haciendo al batería que soy en estos momentos y han ido dirigiendo mi camino actual como instrumentista e incluso como profesor. Por ejemplo hay alguno de mis alumnos que llevan el punto de la batería a un toque más divertido o diferente de lo habitual, ¡pues perfecto también!
Virgil Donati me gusta mucho también, que es un tipo increíble, o Eric Singer, que es muy sólido ya sea con KISS o haciendo cosas en solitario, pero es muy bueno tocando canciones en este caso, Marco Minnemann también… Puede ser cualquiera y yo cojo pequeñas partes de cada una para adaptarlas a mi manera de tocar. Quizás cuando era muy pequeño mis influencias principales venían de los BEATLES, la MOTOWN y CHICAGO, que eran las bandas que oía en mi casa con cuatro o cinco años. Y ya desde los 20 o lo que sea he escuchado bastante rock y metal pero por ejemplo también me han influenciado mucho baterías de jazz y de fusión como Horacio "El Negro" Hernández y Dennis Chambers. Es que creo que son los mejores, de verdad, los mejores baterías del mundo para mí son ellos, y encima he tenido la suerte de coincidir y tocar con ellos. De todas formas, su estilo es muy específico y yo no quiero hacer eso, aunque luego sobre todo Horacio ha sido clave para abrir mi mente como batería y me ha influenciado muy, muy profundamente. He podido tocar música brasileña con él y hacer muchas cosas a su lado en los últimos 10 años, así que es una de mis mayores influencias como batería sin duda. También Giovanni Hidalgo, no me olvido de él, que es increíble como percusionista, con bongos y cosas así…
Por otro lado, que me estás poniendo cara rara, también tengo influencias del speed metal, por ejemplo, o de la música más extrema como el batería de NILE, George Kollias, que es INCREÍBLE. Es que él hace con sus pies lo que yo hago con mis manos, así que estoy trabajando bastante últimamente en poder llegar a hacer alguna vez lo mismo con los pies que con las manos en este sentido… Perdona si hablo demasiado sobre esto (risas), pero es que me encanta hablar de baterías y tengo siempre cosas buenas que decir de mis compañeros o de los baterías que me gustan, y es que además muchos de ellos son mis amigos.
– No pasa nada, ya te digo que cuanta más información en las entrevistas mejor… Por cierto, yo también tengo mis baterías favoritos. Te diré algunos nombres y me gustaría que me dieras una breve opinión: Simon Philips – Dave Lombardo – Barrimore Barlow (Ex- JETHRO TULL, YNGWIE) – Virgil Donatti – John Bonham – Terry Bozio (Frank Zappa)…
Mike.- Pues todos ellos son buenos, y de algunos ya te he hablado antes… Lombardo a nivel de tocar metal es increíble por ejemplo. De hecho, es que hay muy pocos baterías buenos que no me gusten o con los que no me lleve bien o algo así. Es más, normalmente los que no me gustan es básicamente por la manía que tienen esos pocos músicos de criticar lo que hacen los demás y que aprovechan las entrevistas en una revista o lo que sea para tirar mierda contra otros compañeros. No sé, aprovecha la oportunidad para comentar lo feliz que estás, cómo tocas, lo buen batería que eres pero ¿para qué hablas mal de otros?
Especialmente me pone enfermo el grupito de baterías que siempre que tienen oportunidad no paran de echar mierda de los músicos como yo con un gran set de batería, o que se meten con la velocidad con la que toca un batería determinado o algo así. Por mí se podían tirar a un lago helado, que nos iría a todos mejor, es que no me importa esa gente, no quiero perder el tiempo con ellos, pero me molesta esa actitud. No me importa decirlo públicamente, y es que son una mala influencia y, si no te gusta mi forma de tocar, genial, pero coméntalo con tus amigos o con tu novia, pero ¿qué sentido tiene este tipo de declaraciones constantes en las revistas especializadas o lo que sea? No sé, yo puedo decir en petit comité que alguien no me cae bien pero luego comentar que me gusta su forma de tocar, y eso vale, pero criticar a un músico simplemente porque no toca como a tí te gusta no lo entiendo.
Es que muchas veces he leído cosas en revistas de batería contra mis amigos como Virgil Donatti, Marco Minnemann o yo mismo alegando cosas como que no sabemos tener groove o tocar con un pequeño set de batería. ¿A qué viene eso? No sé, deberíamos apoyarnos y aprender los unos de los otros para ser mejores en vez de criticar y decir estupideces. ¿Porqué presupones que no puedo tocar con ritmo o con feeling sólo porque toco rápido? ¡Es absurdo! Si además no conoces mi historial tocando jazz, blues… El caso es que me joden estos gilipollas, y no me importa decirlo, pero vamos, yo prefiero pensar y hablar positivamente en todo momento, buscar lo mejor de cada batería y aprender de ellos, de todos. Incluso de aquellos que puedan hablar mal de mí, también les escucho e intento sacar algo positivo de su forma de tocar.
– Terminamos aquí, Mike, que no tenemos más tiempo de entrevista, así que nada, quiero darte las gracias por tu tiempo y esta interesante y agradable charla, y desearos un gran concierto esta noche. Despide tú mismo la entrevista como quieras, ¿qué les dices a vuestros fans españoles?
Mike.- Bueno, yo he estado más veces en España tanto con EXTREME, STEVE VAI y alguna banda más, incluso he dado un par de clinics, si no recuerdo mal. Me gustan las chicas guapas de vuestro país, la buena comida, el vino, todos los tópicos que decimos aquí los extranjeros (risas), pero es que me encanta venir a tocar a vuestro país y comer esa comida, beber vuestro vino y… nada más que estoy casado (se muerde los nudillos en una expresión muy divertida). No, pero me encanta la pasión que transmitís por las cosas y creo en la gente y creo que en España hay muy buena gente. Finalmente le mando un mensaje a los músicos que puedan leer esta entrevista: haz lo que adoras y trabaja duro para ser mejor. Olvídate de lo que digan otros y aprende de todo el mundo, sin preocuparse de opiniones estúpidas de los demás, simplemente encuentra lo que gusta, haz lo que te apasiona y trabaja y practica duro.
Rafa Basa
Vaya una entrevista interesante. Mangini muy hablador, coherente, humilde y simpático. Gran batería y por lo que se deduce de sus respuestas, gran persona.
Pues si muy buenas palabras de Magnini.Con alusiones a grandes del jazz que cortan la pana de verdad.Este tio tendría los pies en la tierra si no los tubiera en los bombos.Bravo.
Sin redundar en los anteriores comentarios, si pues, esta demás gran tipaso mangini! pero muy humilde ya, creo que se cuida de generar cierto clima en cuestión de mike portnoy. Por que para mi realmente mangini toca mucho mejor que el sr portnoy. gracias.
Este tío es un MEGA-PRO!
Qué humildad para alguien tan experto. Me pregunto quiénes son los baterías famosos que le han criticado…(seguro que no tocan ni la mitad que él)
Sin entrar en comparaciones, su actitud es parecida a la de Vinnie Colaiuta, un baterista capaz de tocar absolutamente TODO, tan camaleónico y eficaz que grabó en su día el disco de Megadeth «The system has failed» sin pestañear y adaptándose 100% al estilo. Un prodigio.
No tenia ninguna opinion de Mangini como persona pero leyendo la entrevista no puedo hace otra cosa que quitarme el sombrero (Bueno en mi caso casco que el lo que llevo en el curro xd). Se le ve muy buen persona y esa forma que tiene de hablar de otros compañeros de profesion se lo he visto a muy pocos musicos. En muchisimos casos cuando un musico llega a cierto nivel parece que se meten en una burbuja y como que estan ajenos a lo que pasa alrededor de la musica y se ve que Mangini no. Admira sus compañeros de profesion como si fuera un chaval de 20 años y eso a mi modod e entender significa no estancarte nunca y tener siempre una progresion porque das a entender inquietudes constantes.
Muy buena la entrevista.
Que caña de pavo. Y la cantidad de información que da. Ojala todos los entrevistados soltarán tal cantidad de datos. Si como músico es probablemente el mejor bateria de metal, como persona parece ser también de los mejores. Ardo en deseos de verlo componer con sus nuevos compañeros.
que bien me ha caido este tipo ^^!
¡Enorme Mangini! Con gente como esta un periodista tiene que estar contentísimo, jeje, vaya parrafadas, qué buenas respuestas… además que, por lo menos yo creo que tiene razón en prácticamente todo lo que dice, en especial acerca de lo de «tocar rápido» y el «feeling», menos mal que alguien lo dice (de forma tan extensa y enérgica además).
«Especialmente me pone enfermo el grupito de baterías que siempre que tienen oportunidad no paran de echar mierda de los músicos como yo con un gran set de batería, o que se meten con la velocidad con la que toca un batería determinado o algo así. »
————
Vaya, parece mentira que eso parezca en una web que si por algo se ha destacado en estos años, es por ser el altavoz de un personaje que se ha dedicado precisamente a esto que comenta Mangini.
No me entero
Comentarios así les he leído a bateristas de bandas esnobs que pretenden se «guay». Que se pudran.
También Lars Ulrich suele reírse de las baterías demasiado grandes, que le quitan protagonismo al batero (claro, con demasiado equipamento, quedarían en segundo plano lo más importante: sus muecas). He aquí un serio candidato para tomar algunas lecciones con Mangini, pero con un profe tan exigente se vería obligado a practicar y no creo que eso le guste.
Pobre Lars, debe estar en el Top 3 de los más repudiados, después de Sharon Osbourne y Vivian Campbell 🙂
La verdad que siempre me ha parecido un gran bateria, y despues de leer la entrevista me doy cuenta que es un tipo con la cabeza muy bien amueblada, simpático,sincero y respetuoso con todos. Es un bateria que pasó de tocar de Annihilator a Extreme para acabar en Dream Theater ( obviando mil y un proyectos tanto en solitario como con una banda), todo un lujo y un ejemplo a seguir.
Grande Mangini. Me he quedado a cuadros con lo de que es colega de Horacio «El negro»; yo le he visto con su banda de jazz latino Italuba y al igual que dice Mangini creo es uno de los mejores, o directamente el mejor batería que he visto en mi puta vida.