Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto Entrevistamos a JORGE SALAN antes de su gira

Entrevistamos a JORGE SALAN antes de su gira

0

 

Jorge Salan

  Hace pocas semanas se editaba "Sexto asalto", el último trabajo en solitario de JORGE SALÁN. Aprovechamos la entrevista para hablar por tanto de este disco, la actualidad de Jorge y su banda, y también los próximos y variados compromisos presentando el álbum, incluyendo la importante fecha de Madrid en la que grabará CD en directo. Aquí tenéis la entrevista:

– Hola Jorge, siempre un placer saludarte y charlar un rato contigo. Ya tenemos por aquí el "sexto asalto", como su propio nombre indica, y nada, empezamos por ahí si te parece. Preséntanos en tus palabras este nuevo trabajo y cuéntanos qué nos encontramos en él.

Jorge.- ¡Hola David! Como siempre el placer es mío… Pues creo sinceramente que "Sexto Asalto" es el mejor álbum que he hecho nunca. Ya lo he dicho en muchas entrevistas, y es que se supone que cuando sacas un nuevo álbum tienes que venderlo como el mejor, pero es que yo lo creo firmemente. Es un disco de buena música, con grandes canciones, y tiene mucha más guitarra que la que puede parecer a primera escucha. También es el disco que he hecho que mejor sonido y producción tiene… Así que como ves estoy muy contento.

– El álbum lleva unas semanas rondando por aquí y supongo que ya puedes hacer una valoración de cómo está siendo recibido por crítica y público. ¿Qué nos cuentas al respecto?, ¿satisfecho con la recepción general que está obteniendo? (de ventas no hablamos que ya sabemos que a día no puede ser un baremo para tener en cuenta).

Jorge.- ¡Está gustando mucho! Y está obteniendo críticas muy positivas. Muchos de los seguidores que llevan escuchando mi música desde el principio coinciden en que es el disco más completo que he hecho. ¡Y los temas nuevos en directo suenan muy bien! Por ejemplo el otro día en Barakaldo, abriendo para LETZ ZEP, conectaron mucho con la audiencia.

– En la última entrevista que hiciste con Rafa comentaste que hace tiempo ya que no te interesa ser un guitar hero al uso, y de hecho en este disco se remarca especialmente esta afirmación a través de las canciones y el tipo de trabajo en sí que tenemos entre manos. Si no te importa, cuéntanos algo más sobre esto y/o matiza un poco esta afirmación que ha suscitado cierta "polémica" entre nuestros lectores.

Jorge.- No recuerdo lo que comenté exactamente al respecto, pero sí quiero decir que yo nunca he hecho música para músicos, ni siquiera en mis primeros discos en los que había temas instrumentales. Cortes como "Driving through the tunnel" expresan lo que el título indica, no son demostraciones de técnica sin más. A mí siempre me ha interesado la expresión de algo, y tengo la suerte de tocar uno de los mejores instrumentos del mundo para lograrlo. Pero pienso más allá que sólo la guitarra, porque antes que guitarrista me considero un compositor, un músico. Hay muchos discos que salieron en los 80 que eran más demostraciones de virtuosismo que grandes canciones, al menos bajo mi punto de vista. Lo que querría decir entonces sobre esto sería que mis trabajos no van en esa línea, y cualquiera que los haya escuchado lo sabe de sobra. Y no es que esté ni mejor ni peor una cosa u otra, pero yo dejo claro cuál es mi preferencia.

– Lo que es cierto es que la evolución de tu estilo desde tu primer trabajo instrumental hasta ahora ha sido más que palpable, y es que has ido tocando muchos palos dentro del rock hasta llegar a "Sexto asalto" que creo que refleja muy bien dónde estás ahora y el tipo de música que quieres hacer. ¿Cómo ves tú personalmente esta evolución?

Jorge.- "Sexto Asalto" es el disco más personal que he hecho, pero claro que hay una evolución. Han pasado 11 años desde que grabé mi primer álbum y tengo muchísima más experiencia en todos los sentidos. La base es que yo sigo haciendo "Hard Rock", pero soy un músico con muchas inquietudes creativas y no me corto en meter un tema "Funky" si me da el punto o hacer una versión de EL ÚLTIMO DE LA FILA por ejemplo. Quiero decir que en mis discos la gente puede escuchar lo que yo he hecho con el corazón, no hay engaños. Nadie me ha cortado una canción nunca ni me ha dicho que quite un tema que no es lo suficientemente comercial.

– Volviendo al disco, creo que el abanico de estilos que muestras con los temas es muy amplio, encontrando desde pop/rock hasta metal, y entre medias pasando por funkie, hard rock, soul incluso, como nos dices… Nunca me ha gustado el término "fusión", pero lo que está claro es que lo de enraizarse en un estilo o sonido sin más no va contigo. ¿Cómo defines tú mismo el tipo de música que hace Jorge Salán a día de hoy?

Jorge.- Es lo que te comentaba en la pregunta anterior, que yo hago música, y disfruto tanto de escuchar a MOTÖRHEAD, que me flipan, o ir a un concierto de Carlos Nuñez, BARRICADA o Prince. Hay demasiados platos que degustar para quedarme solo con uno. Entonces, si tienes una mente abierta, "Sexto Asalto" es tu disco, ya que hay buena música sin complejos. Es como por ejemplo si te gusta el futbol de verdad, que sabes reconocer y aplaudir el trabajo bien hecho de muchos jugadores aunque no sean de tu propio equipo.

Desde siempre nos intentan vender que todo lo que esté bajo el emblema de Heavy Metal, Blues o lo que sea, todo es bueno y esto no es así. Dentro del Heavy u otro estilo también hay muchas bandas que no son buenas, con lo que hay que quitarse de complejos y escuchar a las bandas y músicos por su calidad. Casi todas las bandas míticas son músicos que han hecho lo que han querido y otros se han encargado de encasillarlos en un estilo para que pueda estar en la estantería de la tienda de discos. Sigo con el ejemplo de MOTÖRHEAD, que han dicho de ellos que si son "Speed Metal", que si los pioneros del Heavy, etc… Y a todo esto Lemmy siempre dice que ellos siempre han hecho simplemente Rock and Roll, y es que sus influencias vienen de Little Richards, Buddy Holly o Eddie Cochran, ese tipo de artistas maestros de los comienzos que a mí me encantan.

– Personalmente me ha llamado la atención en todo momento que la base del disco, pese a no poder considerarse heavy metal, ni siquiera posiblemente de hard rock sin más, es muy dura, potente, muy metalera incluso. De hecho, creo que Fernando Mainer y Carlos Expósito, tus principales "compinches" en esta aventura, han hecho un trabajo excelente pero a su vez muy poderoso, ya te digo. ¿Ha sido intencionado?, ¿cómo ves esto que te estoy comentando?

Jorge.- Sí, la base está muy potente adrede. Me concentré en grabar un sonido potente de bombo, en poner distorsión al bajo… porque quería hacer que sonase muy directo y con pegada, y para mí es muy importante el sonido de bajo para agrandar el de las rítmicas de guitarra. Mezclar un álbum es como cocinar, ya que hay que dejar cada cosa en su punto con el espectro de frecuencias. Yo creo por ejemplo que es importante limpiar las guitarras en 120 Hertzios y dejar que el bajo empiece a salir. Mucha gente piensa que dando muchos graves a las guitarras sonará más poderoso y no es así, porque lo que conseguirás será meter mucha bola de graves. Dejar sitio al bajo, ¡veréis los resultados! Me gusta dar bastante en 60 hertzios en el bajo y mezcla general.

– De todos modos, las texturas y el encanto del sonido del álbum es algo que sobrevuela durante todo el disco. Quiero decir que hay mucha variedad pero a su vez la escucha es "sencilla" y agradable, sin quedarse en un "todo vale" o en un batiburrillo de estilos que se mezclaran sin más. Creo que has alcanzado una gran madurez como compositor, y es que no es nada fácil saber pararse y hacer canciones más "sencillas" a propósito, si entiendes lo que quiero decir. ¿Qué me cuentas al respecto?

  Jorge.- Componer un tema es lo más difícil que hay, mucho más que improvisar, saber escalas o acordes… y es que a hacer un buen tema no se enseña. En mi caso, me dejo llevar por la intuición, porque casi nunca pienso en la teoría que he estudiado. Incluso si hay algo que teóricamente está mal pero a mí me gusta y es lo que quiero expresar, lo hago sin dudarlo. Verás, en la música la primera regla es que no hay reglas. Es como cuando estaban investigando los principios de la distorsión en los amplis, y los músicos tenían claro que ese extraño efecto era lo que les gustaba, aunque algunos técnicos daban la explicación científica de que eso no estaba bien…ya sabes.

– No te he preguntado aún por el título y la portada, algo diferente de lo habitual en este caso. ¿A qué hacen referencia?, ¿porqué "Sexto asalto" (aparte de la referencia obvia) y esta portada pugilística?

Jorge.- Es una forma de decir que seguimos en el cuadrilátero del Rock and Roll aguantando golpes, que cada día son muchas hostias las que recibes en esta profesión pero uno es lo que es, y te aseguro que voy a llegar hasta el último "round". Gene Simmons decía que el Rock es eso, el poner tu cara y decirle a la gente: "venga, ¿donde prefieres pegar, en la izquierda o en la derecha?"… La portada se le ocurrió a la diseñadora del libreto. Me gusta porque tiene un rollo muy a la antigua, a lo "Toro Salvaje" de Martin Scorsese.

– Por cierto, el disco es bastante melódico, de hecho creo que tu voz ya ha alcanzado su punto óptimo (y se nota que te sientes cómodo cantando) y es quizás el "instrumento" que le da homogeneidad al álbum a este respecto. Además, se afianzan a su vez las letras en castellano y bueno, me da la impresión que de alguna manera son dos detalles cada vez más importantes para tí a la hora de hacer canciones como JORGE SALÁN…

Jorge.- Sí, así es. La opinión colectiva es que es el disco en el que mejor está mi voz. Y en directo he mejorado mucho, y lo van a poder comprobar en esta gira. Por otro lado, soy alguien que ha tocado con algunos de los mejores cantantes de Rock del mundo, como Eric Martin, Jeff Scott Soto, Miguel Ríos… por eso no me considero un cantante como tal. Pero tengo un timbre agradable y sé cómo poner sentimiento a lo que hago, y eso es lo más importante de todo.

– Siguiendo con tu voz, en la crítica que hice del disco comentaba que me ha llamado la atención ese tono que has tomado que me recuerda a EL ÚLTIMO DE LA FILA (y no sólo por la versión), además de ese punto genérico de un Miguel Ríos que siempre te ha gustado. A su vez, parece que a los roqueros nos da miedo reconocer (y utilizar) influencias que se salgan del arquetipo de nuestro estilo. Tú nunca has tenido miedo o problema con esto, pero a su vez han surgido algunas críticas del sector más cerrado del rock duro. ¿Cómo te lo tomas?, ¿te apetece defenderte de algún modo?

Jorge.- No puedo estar pendiente de lo que digan por ahí, y es que si hago caso a todo lo que dicen no haría nada con mi vida, ¡tío! Es muy fácil sentarte en el sillón de tu casa calentito y criticar, pero lo difícil es salir a la carretera a defender tu proyecto. Pero no me importa si algunos me critican, sé que es parte de este circo, pero yo no voy a cambiar porque a alguien no le guste lo que hago o lo que soy. De todas formas, yo no creo que mi voz esté influenciada por EL ÚLTIMO DE LA FILA, que simplemente hice esa versión porque me encanta la canción, no hay más motivos.

Miguel Ríos sí que es una gran influencia para mí, y es una de las personas más grandes que he conocido a todos los niveles. Yo quiero mucho a Miguel y somos buenos amigos. Estamos hablando de alguien que grabó un sencillo antes que los BEATLES, que en medio de una España franquista se vino a Madrid a pensiones de mala muerte sin un duro con un sueño de Rock en mente. Él ha dignificado mucho esta profesión y ha hecho uno de los mejores discos de la historia del rock como es "Rock and Ríos". Ese disco estaba cargado de un gran mensaje, de la "Generación límite", de que era posible un cambio. No entiendo que alguien que se las dé de auténtico rockero no sepa apreciar lo que ha hecho Miguel por el Rock en este país. Y cualquier persona que tuviera 20 años en el año 82 te puede contar la magnitud del "Rock and Ríos" y lo que supuso en aquél momento para miles de jóvenes en este país. Ahora todo es Rock, vale, pero los primeros grandes montajes en España fueron suyos y posiblemente nos hubiéramos perdido a algunos artistas de no ser por todo el apoyo que les brindó Miguel Ríos. Es tan sencillo como que la historia del Rock en España la empezó a escribir él, y pocos músicos te dirán lo contrario.

También habrá alguien que diga que porque he hecho una versión de EL ÚLTIMo DE LA FILA ya me estoy alejando del rock y gilipolleces varias, y s para decirles, ¿pero habéis escuchado mi álbum?. Eric Martin de MR BIG me mandó un email estas navidades diciéndome que "Sexto Asalto" le parece una pasada, Bob Daisley me ha dicho que le parece un gran trabajo… Opiniones de gente así, como comprenderás, me importan mucho.

– Dicho esto, me llama la atención saber de primera mano qué tipo de público ves que tienes a día de hoy. ¿Ha cambiado o evolucionado mucho desde aquel "The utopian sea of clouds" o "From now on" hasta ahora?

Jorge.- Tengo seguidores que aprecian mucho mi trabajo y muchos me siguen desde mi primer disco. Me considero afortunado por esto, y en mis conciertos ves a gente desde 15 años a un señor de 60 que le gusta el Blues, por ponerte un ejemplo.

– Vamos a hablar ya de la actividad en directo del grupo, que tienes un montón de cosas interesantes que contarnos al respecto. Empezamos por la gira como tal de presentación del álbum en general. ¿En qué va a consistir y qué tipo de conciertos nos va a ofrecer JORGE SALÁN a día de hoy?

Jorge.- En los conciertos en los que abrimos para otras bandas tocaremos 45 minutos, y será todo del último álbum. No te miento cuando digo que es el mejor álbum que he hecho y lo voy a defender en directo a muerte, ¡que los temas en vivo suenan demoledores! Tenemos cerrados a día de hoy 12 conciertos, entre los que son abriendo para HOUSE OF LORDS, la presentación y grabación de mi nuevo CD en directo el próximo 11 de Febrero en Madrid, y también abriendo para VARGAS, APPICE Y SHORTINO y el 23 de Marzo en Santander. Estamos cerrando muchas fechas más que iremos concretando en estos días.

– Por cierto, tengo curiosidad por saber qué vas a hacer con los temas en inglés de otros discos, aunque ya sé que adaptaste algunos al castellano para "Estatuas en la calle/Directo al subsuelo". Quiero decir que de cara al repertorio de esta gira no sé si vas a cantar todos los temas en castellano, habrá mezcla de temas en inglés y otros en castellano… ¿Qué has pensado hacer en este sentido?

Jorge.- Habrá de todo un poco,  pero centrado en "Sexto Asalto", como te digo.

– Está claro que el concierto de Madrid del próximo 11 de febrero es un concierto especial… Grabaréis disco en directo y supongo que DVD, serán dos horas de show, habrá algunos invitados… ¿Qué nos cuentas del concierto de Madrid? Imagino que hay nervios pero muchas ganas también, verdad, Jorge?

Jorge.- ¡Estoy deseando presentar mi disco la semana que viene! Sólo se graba en audio esta vez, no en DVD, y será como dices un concierto especial de más de dos horas de duración en el que repasaré toda mi discografía y algunas versiones. Las entradas están a la venta por tan solo 12 euros en www.entradas.com y Sun Records. ¡No os lo podéis perder!

– Aparte de los conciertos de presentación vuestra en sí, vas a estar tocando con LETZ ZEP en Bilbao (ndr: que ya fue hace pocos días), también teloneando a HOUSE OF LORDS y a APPICE, VARGAS&SORTINO, imagino que dentro de poco te embarcarás en gira con Jeff Scott Soto… ¡no paras! ¿De dónde sacas el tiempo y cómo te centras en cada proyecto, tipo de concierto y demás?

Jorge.- Sí, Con Jeff hacemos gira mundial este año, que ha hecho un disco magnífico que estoy seguro de que va a gustar mucho. Lo saca para Marzo y le he compuesto la música de dos canciones, así que como ves ¡no tengo mucho tiempo libre! Pero es que tienes que entregarte al 100% en cada cosa que haces, no hay mucho más secreto. Y ser profesional y no fallar, y creo que también es importante tener un buen carácter y ser un tío que des facilidades a la hora de trabajar.

– Imagino que habrá propuestas para volver a Latinoamérica con este disco. ¿Qué nos cuentas al respecto?, ¿alguna idea concreto de volver en este año a tocar por allí con tu banda?

Jorge.- El disco sale a la venta en México el 31 de Enero a través de Warner en formato digital y estamos cerrando fechas por Latinoamérica, sí. Cuando se puedan confirmar seréis los primeros en saberlo, ¡no lo dudes!

– Eres aún muy joven pero ya has hecho de todo en este mundillo, tanto en solitario como con bandas y/o músicos importantes, tanto nacionales como extranjeros. ¿Qué te queda por hacer?, ¿cómo se consigue la motivación para seguir buscando nuevos proyectos e ideas para seguir adelante en esto de la música?

Jorge.- Lo único que me preocupa es seguir haciendo buena música, e ir superándome con cada paso en mi carrera. Nunca he buscado la fama por la fama ni entré en esto por ligar, como hicieron algunos, sino que me encanta la música, ¡es mi vida y en ello seguiré!

– Bueno, Jorge, no me enrollo más por hoy. Enhorabuena como siempre por el buen trabajo realizado, por tu humildad y genialidad sin aspavientos, y toda la suerte del mundo para los próximos e importantes compromisos en directo. Un abrazo y la última palabra para cerrar la entrevista es tuya.

Jorge.- Muchas gracias a tí y a todos los lectores de www.rafabasa.com. ¡Nos vemos en el concierto del próximo 11 de Febrero en Madrid!

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre