Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto BARRA LIBRE – Hablamos con su batería original, Fran Gonzalo, «Jafo»,...

BARRA LIBRE – Hablamos con su batería original, Fran Gonzalo, «Jafo», colaborador de RafaBasa.com

2
BARRA LIBRE

Entrevistamos a Fran Gonzalo "Jafo"

  Los riojanos y extremos BARRA LIBRE han editado por fin su primer trabajo, "Nación de bastardo$", después de veinte años de historia. De todo esto, que da mucho de sí, hablamos con nuestro amigo y colaborador Fran Gonzalo, batería original de la banda. Una interesante entrevista de vieja escuela que podéis leer a partir de aquí:

– Hola Fran, un saludo y un placer tenerte aquí, en este caso al otro lado, para hablarnos del primer trabajo de tu banda BARRA LIBRE. Comencemos por ahí, si te parece:… Preséntanos el disco, por favor, y cuéntanos qué vamos a encontrar en "Nación de bastardos". BARRA LIBRE

Fran.- Bueno, para mí también es un placer atenderte, David. Os cuento: El disco se titula ‘Nación de Bastardo$’ como bien indicas, y lo que se puede encontrar en su interior son trece canciones de Thrashcore en las que hay de todo. Creo que es un disco divertido y bruto a la vez. Suena muy fresco gracias a la producción de Dan (luego te cuento más cosas sobre él) aunque conserva ese aroma de principios de los noventa. Nos ha costado veinte años llegar hasta este punto y por fin podemos decir que estamos muy contentos con el resultado final.

– El trabajo es bastante particular en el sentido de encontrarnos una música bastante extrema, no sé si definirla como death metal, thrash acelerado, incluso con pasajes casi de grindcore por momentos. ¿Cómo definís vosotros lo que hace una banda como BARRA LIBRE (aparte de lo que nos decías antes)?

Fran.- Ya te digo que en esencia nos gusta definirlo como Thrashcore, ya sabes, una mezcla de Hardcore y Thrash Metal. Sí que es cierto que a día de hoy incluímos también detalles propios del Grindcore, Crossover, Heavy y Death. Es la música que habitualmente escuchamos y por lo tanto lo que nos sale de manera natural. También somos conscientes de que no hay demasiadas bandas en este país que se etiqueten de esta forma y es una pena. ¡Es un estilo que mola!

– Para muchos de nosotros éste es el primer contacto con el grupo. Cuéntanos un poco sobre la historia de la banda y quiénes sois BARRA LIBRE… porque lo curioso es que la banda como tal se formó hace veinte años, ¿verdad?

Fran.- ¡Uffffffff…! Sí, es cierto que empezamos hace 20 años porque fundamos BARRA LIBRE en 1991 y en principio éramos un trío. El caso es que en el año 93, y después de patearnos un buen montón de ciudades como Barcelona, Vitoria, Oviedo, Logroño, Pontevedra… en una gira que hicimos acompañando a Unbounded Terror y DOOMSDAY, editamos la maqueta ‘Vida Perdida’, la cual tuvo un éxito inesperado (con la famosa portada del dibujante Carlos Azagra) y nos reportó el aparecer en revistas como la desaparecida MetaliK.O., Heavy Rock, un buen montón de fanzines (¡qué pena que esa cultura se haya debilitado tanto!) y diversos programas de radio. Gracias a un productor local, Alex Iglesias, tuvimos la oportunidad de entrar a grabar en los reconocidos estudios Arion de Pamplona (hoy tristemente desaparecidos) donde había grabado gente muy buena y cuyo sonido teníamos como referencia.

– Dicho esto, ¿cómo es que hasta este año no se había producido el debut de la banda, cuando sí habéis editado previamente aquella maqueta con cierto éxito ("Vida perdida"), al menos a nivel local? 

  Fran.- Bueno, son cosas de la edad…como rezaba la canción. Después de un par de años tras haber editado la demo decidimos explorar otros terrenos, musicalmente hablando. Pepe y Juan ingresaron en los hardcoretas LENGUËNTAZO, con los que grabaron un par de demos, y un servidor hizo lo propio en APOSENTO, una banda de Death Metal. Con ellos grabé un disco para más tarde ingresar en una banda de rock llamada SILENCIO ABSOLUTO, con los que también grabé disco. A la postre, y después de unos años, surgió aquí en Logroño un tributo discográfico a los RAMONES. Su responsable, Víctor Zapata (que se ha encargado también del arte gráfico de ‘Nación de Bastardo$’), nos llamó y nos propuso la idea de aparecer en el tributo. Dijimos que sí y, de pronto, diez años después nos encontrábamos ensayando de nuevo con la formación original. Esto ocurrió en 2005 pero partir de ahí, y por incompatibilidades con los trabajos y tal, hemos acabado siendo un cuarteto, con Pepe (miembro original, a la voz y guitarra ), Dan Diez ( guitarra, ex- RED WINE ), David Estetxa (bajo, ex- REVANCHA) y yo. ¡Cosas que pasan!

– De hecho, hace años llegasteis a tener buena recepción con aquella maqueta, tocasteis bastante en directo, salisteis en alguna revista, como nos contabas, y parecía que la cosa podía empezar a despuntar pero lamentablemente no fue así, ¿qué pasó?, ¿os da rabia mirando atrás o simplemente no funcionó y no hay que darle más vueltas?

Fran.- Mira David, antes eran otros tiempos y nosotros éramos muy jóvenes, apenas teníamos veinte añitos. El caso es que nos separamos teniendo un contrato discográfico sobre la mesa para haber grabado lo que hubiera sido nuestro primer vinilo, pero ya te digo, en ese momento nos importó más explorar otros estilos y demás. Lógicamente ahora lo vemos todo bajo otra perspectiva, pero bueno… no nos arrepentimos de ello porque en la actualidad seguimos tocando juntos, después de tantos años, pasándolo fenomenal y eso. A estas alturas de la película, es lo que más nos importa y valoramos.

– Escuchando el disco, me llama la atención que hay como dos vertientes en el sentido de un toque casi de humor por un lado, de no tomaros las cosas tan en serio me refiero en canciones como "Anonymus", "Clavo" o "Lockike"  pero por otro lado hay una faceta mucho más seria y comprometida con letras más "profundas" e intensas como en el caso de "Nación de bastardos", "Virus" o "Vejestory". ¿Qué nos dices sobre esto?

Fran.- Totalmente de acuerdo. La faceta gamberra, descarada, etc. la seguimos conservando, pero la madurez nos ha otorgado también ese punto más serio y comprometido al que haces referencia. Y eso se nota en lo musical también porque tienes temas muy pero que muy rápidos y otros más pesados y contundentes. Es un crisol de experiencias que hemos vivido en esto de la música durante todos estos años y ahí están. Nos apetecía mucho reflejar todo esto, en vez de perseguir lo que hubiera sido un álbum más homogéneo.

– Hablando de los cortes en general del álbum ¿qué porcentaje de temas nuevos y antiguos encontramos en "Nación de bastardos? Quiero decir que imagino que habrá composiciones que daten de años atrás y otras que serán más recientes, ¿verdad?

Fran.- Sí, lo que te comentaba antes. Por ejemplo tienes canciones como ‘Vejestory’, ‘Lockike’ o ‘Vida perdida’ (que fue la que dio titulo a la maqueta ) que tienen más de veinte años y que ahí están. De hecho, encajan perfectamente, o eso creemos nosotros, con temas como el propio ‘Nación de Bastardo$’, ‘Yo maté a Dios’, ‘Allí va Blas y los cuarenta’, etc.… Un poco de todo, como en botica.

– No sé si la comparación es acertada, pero en algún momento escuchando el disco me acordaba de una formación ya antigua y que duró poco en nuestro país como era EL KASO URKIJO (aunque si no me equivoco ahora se han reunido), ¿los conocéis?, ¿veis alguna relación con lo que hace BARRA LIBRE? De todos modos, ¿cuáles son las influencias reales del grupo y con qué bandas más acordes a vuestro estilo os sentís más afines?BARRA LIBRE

Fran.- Sí los conocemos. El caso es que cuando empezábamos nos comparaban casi siempre con S.A. , BEER MOSH, VITUS DANCE, HHH, etc… De todas formas, estábamos muy influenciados por bandas como PANTERA, SODOM, SLAYER, NUCLEAR ASSAULT, CARNIVORE, NAPALM DEATH, RATOS DE PORAO, SUICIDAL TENDENCIES, TERRORIZER…, y también por nuestros vecinos SOZIEDAD ALKOHOLIKA, KTULU, FLITTER y BEER MOSH. También nos gustaban mucho CANKER, que eran muy buenos (recuerdo que ganaron el prestigioso Villa de Bilbao en aquella época).  En la actualidad conservamos nuestras raíces, a las que hemos ido añadiendo bandas como MACHINE HEAD, BEHEMOTH, CROWBAR, CUERNOS DE CHIVO, etc…

– Por cierto, ¿de dónde surge el nombre del disco y a qué hace referencia la portada, con esas caretas de los "Anonymous" ardiendo?

Fran.- El nombre es el título de una canción que nos gusta mucho de la última etapa de la banda. La letra es de Pepe, espectacular, sinceramente. En cuanto a la portada, nuestro amigo Víctor Zapata (portadista de ROSENDO o BOCANADA) se curró el diseño mientras escuchaba el disco. No le dimos ninguna indicación sino que lo hicimos a la vieja usanza (como acostumbramos a hacer siempre, jeje), y dibujó lo que le dio a entender la música. Se puede interpretar de varias maneras, es totalmente libre.

– Cuéntanos cómo es para una banda como vosotros el proceso de editar un disco. Quiero decir que imagino que esto tiene mucho de autoproducción, edición… "yo me lo guiso, yo me lo como", como se suele decir. Seguro que muchas bandas jóvenes se preguntan sobre la manera de buscarse la vida para editar un disco, ¿cómo ha sido en vuestro caso?

Fran.- Nuestro caso ha sido muy bonito. Tenemos la enorme suerte de contar en la banda con Dan, que como bien saben los lectores de la web, tiene los estudios Sonovision Rock Lab aquí en Logroño y que por sus manos ha pasado gente como EBONY ARK, STEEL HORSE, DÜNEDAIN, ZENOBIA, y un larguísimo etc… y no solo bandas de metal. Entonces, entramos a grabar el pasado mes de Junio y estuvimos un par de meses dándole al asunto, pero sin prisa, que estábamos en casa. Y eso creo que se nota en el resultado, que humildemente pensamos que el disco suena muy bien.

Luego, tras hablar con una discográfica amiga y ponernos al día en cuanto a la situación del mercado, decidimos editar unas cuantas copias por nuestra cuenta. Ellos estaban dispuestos a hacer algo muy guapo por la banda, de lo cual estamos muy orgullosos y agradecidos por lo que nos propusieron, que se portaron fenomenalmente bien, pero finalmente decidimos seguir el ejemplo de Juan Palomo. Es la edad, que nos ha hecho conscientes de saber dónde estamos y a dónde queremos llegar.

– Hablemos de la producción, que ha corrido efectivamente a cargo del reputado Dan Díez, que además colabora directamente con vosotros como guitarrista. ¿Qué tal la experiencia con él? Imagino que satisfechos con el resultado…

Fran.- ¡Exactamente, David! Es un lujo contar con su experiencia y buen hacer en las cuerdas y los controles, ¡es un crack!. Y somos conscientes de que grabar con los tuyos es muy diferente de hacerlo con otra banda.  Ya lo dice el refrán “…donde hay confianza, ¡da asco!” . No, hablando en serio, a nivel personal y por la parte que me toca, he estado grabando en diferentes estudios y opino que Dan te lo pone superfácil a la hora de trabajar. Tiene una paciencia infinita y si eres listo y le agasajas con mucha bollería industrial y orujo, ¡te lo has ganado! (risas). Junto con Estetxa (tras el anterior paso de Mario y Willy, ¡musicazos también!) llevan desde el 2007 en BARRA LIBRE y eso se nota en el disco. Nos han ayudado mucho a Pepe y a mí para querer convertirnos en mejores músicos, por lo que les estamos infinitamente agradecidos.

– Me imagino que la banda también retoma su actividad en directo, ¿qué nos tienes que contar al respecto?

BARRA LIBREFran.- No nos podemos quejar. Después de grabar estuvimos tocando aquí en Logroño en las fiestas mayores de San Mateo, y después lo volvimos a presentar junto a LUJURIA (muy buena gente y amigos) un mes más tarde. En diciembre estuvimos invitados en el certamen Sendero Rock, en Arnedo (La Rioja) y a día de hoy estamos esperando confirmar tres bolos más para este invierno, eso de momento. Por otro lado, el disco está rescatando a la gente que nos seguía antes y también gente nueva, para nuestra sorpresa. Por lo que nos va llegando, se va corriendo la voz y está gustando bastante, lo que no deja de halagarnos. Ya te digo que somos de la vieja escuela, con todo lo bueno y todo lo malo, por supuesto.

– Ya que estamos, cuéntanos como es una banda como BARRA LIBRE en directo, ¿cómo sería un concierto base del grupo?

Fran.- En dos palabras, divertido y brutal. Es una hora de música variada, cañera, con detalles muy actuales y otros de la vieja escuela. Es básicamente entretenido y creo que se nos ve disfrutar sobre las tablas un montón, lo cual acabas transmitiendo a la gente. Solemos salir a tocar con unos delantales de carnicero, tal y como solían hacer los CARNIVORE en los viejos tiempos. A la gente le gusta mucho. ¡Cañero!

– Y esta pregunta tiene su guasa bienintencionada pero, de alguna manera, en este 2011 que ha terminado hace nada se celebraba el 20 aniversario de la banda. ¿Habrá que hacer algo concreto para celebrarlo o la edición por fin del primer disco ya es suficiente celebración?

Fran.- Nos damos por satisfechos con la salida del disco (risas). Para Pepe y para mí, que estamos en esto desde el principio, ha supuesto la culminación de un sueño que no terminaba de hacerse realidad. Resultaba muy curioso haber grabado varios discos, cada uno por nuestra parte, pero todavía no lo habíamos hecho juntos en BARRA LIBRE. La sensación que tuvimos al entrar en el estudio fue indescriptible, genial. Estábamos felices, hubo muy buen rollo entre todos y un ambiente de lo más relajado. Somos unos privilegiados por tener ‘Nación de Bastardo$’ entre las manos y nos sentimos como tal, además de haber compartido esta experiencia con Estetxa y Dan, ¡una gozada!

– Hace poco le preguntaba a Jorge, cantante de ZENOBIA, sobre la situación actual para el metal en La Rioja, y es que fuera de allí, no se conocen muchas bandas fuera de los citados ZENOBIA o TIERRA SANTA. Tú sé que eres un gran experto (y amante) del tema, ¿qué nos cuentas de la situación a día de hoy?

Fran.- Pues que hay vida más allá de TIERRA SANTA o ZENOBIA, lógicamente…y con unas bandas del copón. Tienes de todo, como por ejemplo ATAXIA-F, que ya van por su segundo disco y hacen un Death Metal de la vieja guardia que alucinas. También están MISSING SOUL, una banda de Metal Progresivo para quitarse el sombrero; los incombustibles ETHOS (los cuales hicieron un pacto con el diablo para permanecer eternamente jóvenes) que hacen Heavy/Thrash y que llevan casi casi tanto como BARRA LIBRE. También PERSEVERANCE, que hacen puro Thrash Metal y que ya preparan su segundo asalto; INFAMIA, de sobra conocidos por los lectores de esta web; RIPPER OF SOULS, que vuelven de nuevo a la carga tras unos años de parón… Como ves, somos la comunidad autónoma más pequeña del país, pero también una de las más cañeras, jeje.

– Por cierto, aparte del batería de BARRA LIBRE eres periodista, escritor y de alguna manera el "biógrafo oficial" de TIERRA SANTA. ¿Cómo se compagina esta pasión con el día a día laboral, familiar y demás?

Fran.- ¡Ahí le has dado, compañero! (risas). Pues complicado, muy complicado… A decir verdad, no soy periodista de carrera aunque sí de vocación, que soy sólo un modesto administrativo. El ‘Jebi’  (lo escribo como lo siento, el de antes, el que estaba en las calles, el que asustaba a las viejas) es junto con mi hijo la gran pasión de mi vida. Llevo escribiendo sobre él desde hace doce años y particularmente en www.rafabasa.com desde el 2004. He hecho programas de radio también, conciertos, webs, el grupo… todo por amor al arte ya que. para llenar el plato con unas patatas con chorizo (a la riojana, ¡por supuesto!) tengo mi modesto currele, que con la que está cayendo me siento muy afortunado, la verdad. Intento organizarme para ir haciendo cosas, aunque cada día que pasa se me hace más complicado debido al peque y tal, pero bueno…, ahí estamos. Últimamente no hago demasiadas cosas para esta casa, a ver si me pongo las pilas (risas) aunque seguro que el Basa me tiene perdonado, ya sabe como ando.

– Terminamos, Fran, un saludo, muchas gracias por tu tiempo, y la última palabra para cerrar la entrevista es tuya.

Fran.- Pues nada David, darte las gracias por esta fenomenal entrevista (se hace raro responder cuando uno está acostumbrado a preguntar, jeje) y dedicarnos un espacio en la web. Recordarle a la gente que somos BARRA LIBRE, que estamos viejunos pero más cañeros que nunca y que nos pueden encontrar en www.losbarralibre.com , donde podrán escuchar una muestra de nuestro trabajo ‘Nación de Bastardo$’ y comprarlo si les apetece. Además se van a echar unas risas viendo las fotos de antaño (¡qué pintas!) y también hemos hecho unas camisetas muy chulas, por si os apetece llevarnos cerquita de vuestro corazón. Lo dicho, ¡un fuerte abrazo y BARRA LIBRE para todos!

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

2 COMENTARIOS

  1. Que grande el Jafo …La Rioja le debe un gran homenaje por todo lo que ha hecho y hace….tantos grupos le deben tanto aqui en el pais del vino….una persona humilde y que ama lo que hace…..y muy querido por todos nosotros sobre todo la vieja escuela….Larga vida al Jafo….en fin lo que hay que hacer pa que a uno le inviten a un criancita oiga….Rafa teneis que hacerle alguna fiesta aqui en Logroño…el vino lo ponemos nosotros 😉

  2. ¡Grandes los Barra Libre! Enhorabuena por el discazo, que suena con brutalidad actual pero dejándonos esos guiños del tránsito entre finales de los 80 y principios de los 90. Que nos veamos pronto en un bolo barralibrero!! Si los curas…

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre