Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto PRAYING MANTIS – Chris Troy, su fundador, entrevistado por Álex Sánchez de...

PRAYING MANTIS – Chris Troy, su fundador, entrevistado por Álex Sánchez de Era del Metal

0
PRAYING MANTIS

  Esta es una entrevista que realmente me hacía ilusión, y por varios motivos. El primero es por que soy un fan absoluto de esta leyenda de la NWOBHM,   y sobretodo por que han sufrido la marginación y desidia de un público que los ha relegado al ostracismo a pesar de editar obra maestra tras obra maestra, sobreviviendo solo gracias a los fans japoneses, que han sabido apreciar la maestría de una pieza fundamental de la NWOBHM. A día de hoy, hay incluso páginas web como la famosilla metalarchives, que ni los consideran dignos de entrar en su página mientras grupos de diverso pelaje que no pintan nada son proclamados como mesías. Cosas de la estupidez humana, que como el infinito, no tiene límite. Con todos ustedes, Chris Troy, fundador junto a su hermano de la leyenda de PRAYING MANTIS.

Era del Metal.- Saludos!! Lo primero de todo, deciros que es un honor contar con vosotros en las páginas de Era Del Metal. Nos gustaría que esta entrevista se centrar un poco en toda vuestra carrera y en todo lo que ha pasado. Espero que no os aburra demasiado, pero creo que PRAYING MANTIS se merece mucho más de lo que consiguió.

PRAYING MANTISChris Troy.- No hay problema en absoluto, es también un honor para nosotros el que te acuerdes de PRAYING MANTIS, y sobretodo, gracias por tus amables comentarios.

– Vamos por el principio, y corrígeme si me equivoco. PRAYING MANTIS se formó en 1974 por los hermanos Troy. ¿Qué recuerdas de aquellos tiempos, cuáles eran vuestros sueños, y cuales se han cumplido?

Chris.- Es increíble pensar en aquellos días, ya que no hay duda de que fueron tiempos felices. En los inicios no había ningún tipo de presión, y creábamos y tocábamos las canciones de la forma en que nos apetecía sin ningún tipo de influencia de compañía discográfica alguna. Sobre sueños cumplidos… En Inglaterra hay un dicho que dice que "un poco de cariño es peor que no tener ninguno en absoluto". Pero desde mi punto de vista, hemos tenido algunos momentos realmente grandes, tocando con algunos músicos y bandas increíbles, y después de todos estos años, todavía estamos aquí. Así que solo puedo agradecérselo a nuestros maravillosos fans. Creo que no podemos tener queja alguna de cómo nos ha tratado el destino.

– Antes de grabar "Time Tell No Lies", grabasteis una demo con Neal Kay’s en los Soundhous recording Studios. ¿Qué temas contenía?  ¿cuantas copias se hicieron? ¿Os ayudo para contactar con alguna discográfica?

Chris.- Es una pregunta difícil de responder, ya que mis recuerdos sobre esas grabaciones son muy vagos, pero creo que el número de ediciones fueron muy limitadas. Por ejemplo, se grabaron algunos vinilos que se llamaron “Soundhouse Tapes", divididos en dos partes, que no contenían ni siquiera una portada. (ndr. Es relativamente fácil conseguir ese material en ebay, incluso cualquier 7" de los inicios. Lo que es jodido es conseguir los trabajos de los ’90, que ya manda cojones).

– En 1981, grabáis el clásico “Time Tell No Lies", después de editar varios 7" incluido el fantástico “Cheated" con doble carpeta.  Lo grabasteis con Arista Records, ¿crees que fue la elección correcta?

Chris.- En aquel momento, Arista Records parecía ser una buena elección, y desde luego parecían estar haciendo las cosas bien con la banda, sin embargo hubiéramos tenido más opciones de despuntar con una compañía mayor como EMI o A&M, que en aquellos tiempos eran discográficas muy potentes, las cosas podrían haber sido muy diferentes para nosotros… pero en aquel momento tampoco controlábamos mucho. Nosotros queríamos tocar y grabar nuestros temas con quién los editara, nada más. Quizás fuimos impacientes.

– ¿Qué recuerdas de aquellos tiempos, eráis conscientes de todo lo que giraba alrededor de la NWOBHM?

Chris.- No hay duda de que fue un momento especial para la música, y le dio un nuevo aire. Eran momentos de cambio, para dar a la música nuevas expectativas y expulsar al movimiento punk, que por aquel entonces era muy fuerte en el Reino Unido.

– ¿Cómo es posible que tantas bandas salieran a la vez, en un mismo lugar, y con un sonido muy similar? ¿Crees que algo como la NWOBHM se podría repetir algún día?

Chris.- Bueno, eso son cosas de tendencias y modas. En aquellos días estallaron de forma repentino un número de bandas que eran bastante similares entre sí. Nosotros estábamos a la vanguardia de todo aquello junto a IRON MAIDEN y DEF LEPPARD, y  por lo tanto, sobre esa base, sentimos que podríamos haber seguido un camino similar a esas dos bandas.

Sobre si un movimiento de esas características se podría repetir… si, ¿por qué no? Y ahora podría ser un buen momento. Estilos musicales como el rap han estado con nosotros demasiado tiempo y se están alargando más allá de su fecha de caducidad… así que quizás allá una NWOBHM II para deshacerse de todo ese ruido, jaja (ndr. Si señor!!)

En estos días he estado escuchando mucho a SAMSON, creo que Paul Samson (descansa en paz hermano), hizo un trabajo soberbio. Era un chico genial y un gran compositor y músico. Me siento honrado de haberle conocido. Sin Paul, hubiera habido muchas posibilidades de que el mundo jamás hubiera oído hablar de un tal Bruce Dickinson.  

– De todos modos, vuestro sonido estaba más orientado al Hard Rock, al contrario que muchas otras formaciones. ¿Tuvisteis algún tipo de problema con vuestro sonido? En comparación con muchas bandas de la NWOBHM, vosotros eráis sin duda los más melódicos y los más elegantes.

Chris.- Gracias de nuevo. Sí, no hay duda de que nuestro estilo de música era un poco diferente al estilo que se llevaba en la NWOBHM estándar, y mucha gente opina que este hecho pudo haber trabajado en nuestra contra. Yo personalmente no creo que fuese el caso, y que nos impulso lo suficiente para que el público nos conociera. Muchas bandas tenían un sonido similar, no se salieron de la línea, pero tampoco consiguieron mucho más que grabar un 7". La NWOBHM, si, fue muy conocida, pero bandas que pudieran salir adelante, hubo muy pocas.

– Después de grabar y girar con el disco “Time Tell No Lies", que pasó, por que se paró PM? Es un caso similar a los americanos JAG PANZER, graban un disco maravilloso, y luego desaparecen para no volver una década después. 

Chris.- Lo que comentas extraña a muchas personas. Todo el mundo cree que después de grabar “Time Tell No Lies" nos separamos, y no fue exactamente así, podemos decir que estuvimos durmiendo durante diez años, jaja. Hablando en serio, fueron las circunstancias, las cosas fueron así y no pudimos o no supimos hacerlo mejor. Definitivamente, hemos pasado por períodos de oscuridad a través de los años, pero la fuerza y la energía de la música siempre nos ha hecho seguir adelante.

 PRAYING MANTIS– ¿Por que decidisteis sacar vuestro siguiente disco con el nombre de STRATUS? Es un trabajo muy desconocido que creo que si se hubiera editado con el nombre de PRAYING MANTIS hubiera tenido otra suerte. Muchas de las demos que grabasteis luego aparecieron en el doble cd “Demorabilia", muy difícil de conseguir en Europa.

Chris.- STRATUS fue sin lugar a dudas la mayor divergencia de la banda. Nos cambiamos el nombre cuando Clive Burr (ex-baterista de IRON MAIDEN) se unió a nosotros. Todo era como PRAYING MANTIS básicamente, pero con un nombre diferente. No sé si fue lo correcto (ndr. Ya te digo yo a ti que no).

“Demorabilia" es algo muy japonés. Se compone de temas en su versión demo que no acabaron de llegar a los álbumes de estudio. Todo está empaquetado muy bien y tienes que quitarte el sombrero ante los japoneses para presentar unos productos tan cuidados… y tan caros.

– No volvéis hasta 1990. Girasteis junto a Paul DiAnno y Dennis Straton de IRON MAIDEN. ¿Qué recuerdas de aquella gira? ¿Fue la excusa para volver a armar a PM? ¿Qué tal con Paul?

Chris.- Fueron momentos geniales y un punto de inflexión que no esperábamos. No fue planeado, pero había una especie de manager en la escena musical en Japón que fue muy influyente. Fue su idea el conseguir una especie de banda híbrida, compuesta en el 50% por ex miembros de IRON MAIDEN y el otro 50% por los miembros de PRAYING MANTIS.

Tocábamos un set muy largo que consistía en temas de MAIDEN (con Paul y Dennis), algunos temas de LIONHEART (banda de Dennis Stratton), y por supuesto, algunos temas de PRAYING MANTIS (con Tino y yo). Y sencillamente, los conciertos fueron una auténtica tormenta, y el impacto fue mucho más importante que cualquier expectativas que pudiéramos tener.

– La verdad es que Japón siempre ha sido vuestro hogar, y os han recibido como lo que sóis, héroes. ¿Qué sentimientos tienes hacía ese país? ¿Crees que sin Japón PRAYING MANTIS existiría?

Chris.- Creo, sin lugar a dudas, que la respuesta a esta pregunta es No. No creo que MANTIS existiera sin el apoyo que hemos tenido en Japón. Muchos de esos fans han seguido a la banda durante 30 años y han mantenido una lealtad total tanto en los buenos como en los malos tiempos. Solo podemos estar agradecidos a los fans japoneses, y devolverles todo lo que nos han dado a través de nuestra música.

– Al año siguiente, en 1991 se edita “Predator In Disguise", ¿fue como empezar de cero? El disco tiene un sonido muy americano, más comercial. La verdad es que pasó mucho tiempo desde “Time Tell No Lies". ¿Estás satisfecho con el resultado final de este trabajo?

Chris.- “Predator In Disguise" era una especie de amalgama de ideas individuales de las personas que formábamos parte de PM después de los acontecimientos y el éxito en Japón. Dennis tenía una manera de componer, y Tino y yo otra, éramos estilos diferentes. Para conseguir una unidad en el disco, y que tuviera una unidad musical, necesitamos mucho tiempo. Pero sí, estamos contentos con él, todavía creo que hay algunos temas memorables en ese trabajo.

– En 1993, y con Colin Peel en las voces grabáis “A Cry For The New World", un trabajo impecable, más cercano al AOR de grupos como JOURNEY, pero con unas melodías increíbles. De todos modos, en esa época el Heavy Metal en general perdió su popularidad por culpa del grunge. ¿Cómo sobrevivisteis? ¿Qué fue de Colyn? Creo que es un gran cantante.

Chris.- Yo personalmente creo que “Cry For The New World" fue uno de los álbums más fuertes que grabámos, y sin lugar a dudas, Colin Peel hizo un trabajo magnífico en ese disco. El álbum funcionó extremadamente bien en Japón, tuvo mucho éxito, pero Colin nos dejó tirados de mala manera justo antes de la gira japonesa, fue una decepción terrible. La razón por la que nos dejó fue que le ofrecieron un papel muy importante en un famoso musical del West End. Echando la vista atrás, cualquier hubiera hecho lo mismo y realmente no se le puede culpar de lo que pasó… pero en aquel momento lo hubiéramos asesinado!! Tuvimos que suspender la gira, y a los japoneses les costó perdonar ese desprecio, ya sabes como son.

– En 1995, y con Gary Barden, grabáis el genial “To The Power Of Ten". ¿Por qué los cantantes duran tan poco en PM?

Chris.- Jaja, buena observación. En la respuesta anterior, supongo que ya te imaginaras por que nunca jamás pudimos contar con una vuelta de Colin… de todos modos fue bastante satisfactorio el enterarnos de que el musical se había ido a la quiebra en pocas semanas! En realidad, que decir, hemos tenido tantos cantantes por que algunos de ellos han sido unos gilipollas en toda regla.

 – Lástima del directo “Captured Alive in Tokyo", ya que creo que Gary no tuvo una buena noche. Hay una edición en DVD solo para Japón, también se editó en Laser Disc… pero, ¿por qué es tan difícil de conseguir vuestro material? Todo lo que tengo vuestro, excepto los tres últimos trabajos, he tenido que comprarlo en tiendas de importación o por ebay.

Chris.- Gary Barden, quizás fue el cantante con más renombre, pero no fue el mejor que hemos tenido, vamos, sin duda alguna. Esta opinión la comparto con muchos de nuestros fans. Sinceramente, te puedo decir que Gary, como cantante, no cuida su voz como debería. (ndr. Vamos, que le da al alcohol y al tabaco que da gusto. He visto varios piratas, y en disco genial, pero en directo es ridículo).

Sobre lo de nuestros discos y lo difícil que es conseguirlos, no sé qué contestarte, pero tienes toda la razón. Probablemente la razón principal es que una gran cantidad de nuestros trabajos provienen de Japón, y por lo tanto se convierten en importación muy cara, o simplemente es que son difíciles de conseguir, en cualquier caso… lo siento!!

– “Forever In Time" fue lanzado en 1998, con Tony O’Hara. Es uno de mis trabajos favoritos, y a la vez uno de los más duros del grupo. ¿Tuvo algo que ver la voz de Tony en el resultado final del trabajo? En esos momentos, tras unos años de confusión, el Heavy Metal volvía a resurgir con fuerza. PRAYING MANTIS notó ese resurgir o siempre ha permanecido al margen de cualquier tipo de moda?

Chris.- Tony es un buen cantante, y le ofreció mucho a los temas de PRAYING MANTIS, ya que tiene un rango vocal muy alto que venía fenomenal para nuestro estilo de música. Siempre hemos permanecido al margen de modas y de la industria. Jamás hemos movido nuestra música para adaptarnos a una exigencia del mercado. Nos guiamos solo por lo que hacemos o por lo que queremos hacer.

– Los hermanos Troy tenéis una voces muy buenas, por que siempre han preferido tener cantantes, ¿Por qué no os encargáis vosotros de las voces?

Chris.- Tino y yo mismo todavía cantamos muchas partes en el escenario, y por supuesto en el estudio, pero siempre hemos buscado cantantes que puedan dejar su marca de identidad y llevar hasta el extremo las melodías que son la marca característica de PM. Mike, nuestro cantante actual, hace exactamente eso y probablemente explica el por qué ha sido el cantante de PM durante tanto tiempo, vamos, de momento es el cantante que más ha durado.

– Por Praying Maintis han pasado cantidad de músicos. Cuáles son los que más han marcado el sonido de PM. Como fanático de Iron Maiden que soy, tengo que mencionar a Clive y Dennis. Qué tal está Clive con su enfermedad, y que está haciendo ahora Dennis Straton.

Chris.- Creo que Clive está muy mal ahora. Es una persona excepcional y la enfermedad que padece es algo horrible. Dennis sigue siendo el mismo personaje de siempre, y seguimos siendo muy buenos amigos. En la actualidad tenemos algunos shows programados en julio  con Dennis y su banda en Bulgaria. El sonido de PM, creo que lo hemos marcado tanto yo como mi hermano, y siempre hemos intentado que los músicos que pasaran por la banda dejaran su huella. Creo que en cada disco, a pesar de tener diferentes músicos, hay una personalidad única, y es la de PRAYING MANTIS.

– Sigamos con vuestra historia. En 2003 se edita mi trabajo favorito del grupo, “The Journey Goes On", el cual creo que no recibió la atención que merecía, ni por público ni por prensa. ¿es PRAYING MANTIS una banda de culto, una banda ignorada, una banda con mala suerte? Creo que"Journey Goes On" es una obra de arte.

Chris.- Gracias por tu comentario, de verás. Cero que algunas personas no supieron muy bien como encajar ese trabajo y quizás creó un poco de confusión… en cambio otras como tú, lo aceptaron bien y creen que es uno de nuestros mejores trabajos. No sé, a veces es inexplicable el como funcionan las cosas en la música. Sobre si somos una banda de culto o si tenemos mala suerte… digamos, que no somos la banda más afortunada del planeta.

– Este fue el último trabajo con Dennis Straton, ¿por qué dejó PM?

Chris.- Fue algo extraño, por que realmente Dennis no dejó la banda. Después de la grabación de “Journye Goes On" nuestros caminos se separaron, pero no hubo ningún rencor ni ningún problema. Dennis siempre ha sido un tío muy activo y muy locuaz, de un lado para otro.

– En “The Journey Goes On" las voces suenan de maravilla, unas melodías increíbles con varios cantantes. ¿Cómo tomó forma este trabajo?

Chris.- En este trabajo tuvimos a John Sloman y Doogie White, los cuales tienen voces excepcionales. Fue una situación única el tener dos grandes cantantes en un solo álbum, y al proyecto se le dio una especie de sensación conceptual. Trabajar con ellos fue muy fácil.

– Llegamos al presente, con “Sanctuary" y “Metalmorphosis". ¿Cuál es el sentido de “Metalmorphosis", una celebración o recuperar unos buenos temas con un sonido actual?

Chris.- Es exactamente lo que dices. Algunas de las canciones originales le faltó un poco más de garra y buen sonido, y es por eso que en “Metalmorphosis" hemos revisado esos temas que creemos que podían dar mucho más de si con una nueva grabación. Además, al hacerlo con la formación actual, con lo cual les da un  toque diferente. Las críticas que hemos tenido en la prensa del todo el mundo han sido increíbles.

– ¿Echando la vista atrás, que recuerdas de los comienzos, pensaste llegar hasta donde has llegado?

Chris.- No, honestamente jamás pensé que tendríamos lo que hemos logrado durante todos estos años, y más aún estar aquí después de más de 30 años desde la creación de la banda. Puede parecer que hemos tenido mala suerte, pero no nos sentimos así, hemos recorrido el mundo con nuestra música, y hay miles de fans que nos aprecian, y con eso ya tenemos bastante.

¿Qué le depara el futuro a PRAYIN MANTIS?

Chris.- Superar a IRON MAIDEN, jajaja!!!!

– Gracias por todo, es un honor y un placer poder entrevistar a una de mis formaciones favoritas. No cambiéis nunca.

Chris.- Muchas gracias a ti por hacerme recordar los viejos tiempos. Te aseguro que no cambiaremos. Un abrazo.

Àlex Sánchez Cerro (Era del Metal).

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre