Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z JORGE SALÁN – Sexto Asalto

JORGE SALÁN – Sexto Asalto

23

 

Discográfica: Pagana/Warner
Puntuación: 8/10

JORGE SALÁN - Sexto AsaltoYa tenemos aquí de manera oficial el nuevo trabajo del guitarrista madrileño Jorge Salán (en la calle desde el 29 de noviembre) y, para que no haya dudas, desde el principio quiero expresar el hecho de que los años de considerar a Jorge sólo como un instrumentista avanzado quedaron atrás. Quiero decir que a día de hoy no es un guitar hero al uso, y de hecho él mismo se aleja conscientemente cada vez más de esto para presentarse como un músico de banda y un compositor más que sólo un mero guitarrista masturbamástiles como tantos otros. Y es que la diferencia entre los guitarristas y los músicos completos es que los primeros tocan (mejor o peor pero "poco" más) y los segundos, además de dominar esto, componen y manejan bandas, conciertos, situaciones… Creo que Jorge ha alcanzado ya esa madurez de músico completo y como tal lo refleja en este "Sexto asalto" que, efectivamente, es su sexto disco (curiosamente todos diferentes entre sí y que han ido mostrando la evolución de Jorge en el mundo de la música).

Como tal, nos encontramos con un trabajo bastante avanzado pero a la vez de escucha muy sencilla y agradable, en el que vamos navegando a través de los temas por muchos de los estilos (variados y eclécticos) que le gustan a Jorge, algo que abarca desde rock, AOR, funkie, hard rock, metal, pop… Y nunca me ha gustado la palabra "fusión" porque a veces me transmite esa sensación de "todo vale" que aborrezco pero, por simplificar, es cierto que la fusión de estilos que encontramos en "Sexto asalto" es impresionante. Pero no hay mezcla por mezclar ni ese odiado "todo vale", sino que la supuesta heterogeneidad se muestra homogénea al final de la escucha y cada pieza por separado tiene sentido conjunto como álbum completo. Así, ya digo que no desentona en absoluto el tener una base genérica bastante dura y potente (aunque en este caso presentada casi en todo momento en formato crudo de trío: guitarra, bajo y batería… y voz, vaya), con las melodías marca de la casa que aporta Jorge tanto con la voz como con su guitarra, y todo ello conjuntado con esos vértices musicales aparentemente tan diferentes de cada tema pero que finalmente cobra sentido una vez que encajas las piezas y terminas el puzzle.

Personalmente me ha sorprendido un detalle que creo que tiene que ver con la generalidad del disco y con ese tópico positivo de romper barreras y de reivindicar ciertos artistas y estilos que, ¿por qué no van a tener vigencia en un disco de rock? Y es que al igual que Jorge en otros discos ha reivindicado a gente como Miguel Ríos o grupos como DIRE STRAITS por ejemplo, además de esos THIN LIZZY/GARY MOORE que siempre le han gustado, en este caso sorprende (o tal vez no tanto) ese punto de EL ÚLTIMO DE LA FILA que de alguna manera me sobrevuela escuchando el disco. Vale que es muy fácil afirmarlo cuando precisamente el disco se cierra con una versión suya, pero lo que me llama la atención es que la "influencia" en el álbum no se circunscribe sólo a este tema, "Dulces sueños", sino a guiños musicales e incluso vocales. Ahora, que nadie me malinterprete porque lo que al final se traduce de este disco es que Jorge a día de hoy ha alcanzado su propia personalidad y sonido, y por mucho que transpire influencias (como cualquier músico del mundo), cada vez suena más a él y su propuesta es más personal y particular. No hay reglas parece decirnos, o al menos las marcamos nosotros según nos parezca y nos cuadre meter un ritmo de funkie, un riff metalero, una melodía más suave o un toque de guitarra de fusión, ¿por qué no si el conjunto tiene sentido?

A nivel de especificaciones técnicas, hay que decir que el disco ha sido grabado por la banda actual de Jorge, en formato de trío como decía, que está formada por sus inseparables Fernando Mainer (TAKO, JSS) al bajo y Carlos Expósito (que ha tocado con gente como STRAVAGANZZA o 037, además de con el propio JORGE SALÁN desde casi los comienzos). Además, hay que citar la colaboración de otros habituales del entorno de Jorge (y que de hecho tocarán en directo con Jorge cuando los "titulares" no puedan estar por compromisos con sus otros proyectos y obligaciones) como el teclista Javi Díez (BURDEL KING y BIOSFEAR entre otros), el bajista Luisma Hernández (SANTELMO, NAGASAKI) y el batería Edu Brenes (SKUNK DF y que también ha colaborado previamente con Jorge). La excelente producción y sonido del disco es cosa de la labor conjunta entre el propio Salán y el ingeniero de sonido Pepe del Pozo (también habitual del entorno de Jorge). Y finalmente, para rematar el "staff" técnico relacionado con el disco, no me olvido de nombrar a Carlos Tarque, cantante de de M-CLAN, que ha escrita una interesante letra urbana para "Sinfonía subterránea".

Hablando del trabajo de Jorge en sí, además de sobresalir cada vez más esa faceta de compositor de buenas canciones a la que hacía referencia antes, quiero destacar también la importancia de su voz en los temas…  que como guitarrista a día de hoy están más que claras sus aptitudes y su punto de "hacer que parezca fácil tocar la guitarra". Y lo comento porque se nota que ya se siente cómodo con esto y que no le da miedo cantar sus propios temas, todo lo contrario. Además, creo que le aporta un toque muy personal y melódico a las canciones que de hecho se está convirtiendo en un sello marca de la casa y me alegro por Jorge en este sentido. Dicho esto, pienso que una de las claves del disco, aparte de todo esto de la "fusión" (citado en el sentido positivo) y variedad que encontramos, está en que ha encontrado un balance muy bueno entre crudeza y punto duro y melodía. Y es que en este álbum los temas tienen una base bastante poderosa (excelente el trabajo al respecto de los músicos implicados, sobre todo Mainer y Expósito… además del propio Salán, claro) pero a la vez se empastan muy bien con una melodía que siempre subyace en todos los temas, ya sea a través de la voz de Jorge, como decía antes, o de un punto musical más suave y, eso, precisamente melódico que le aporta una gran riqueza y encanto a las canciones. Creo no equivocarme si apuntalo aquí una de las claves de este "Sexto asalto"… ¡Ah!, y ya con el castellano totalmente instaurado en sus letras, por si a alguien se le había escapado el detalle que ya probó con éxito desde que escribió "Subsuelo" para Miguel Ríos en el disco de mismo título.

A nivel de los temas, me resulta curioso que mis impresiones no hayan variado demasiado desde el día de la escucha del álbum para medios hace unas cuantas semanas. Es cierto que con las posteriores escuchas ya en casa se ganas en matices y descubres más detalles en los temas que es difícil sacar en una mera primera toma de contacto general y con más gente alrededor. Pero lo que quiero decir es que mis impresiones generales no distan demasiado de las que ya os ofrecí en el correspondiente artículo de aquella primera escucha, y como tal no tiene sentido hacer ahora un análisis tema a tema como ya ofrecí entonces.

Lo que ahora ya sí puedo destacar son mis canciones preferidas del disco, que obviamente no es que sean ni las mejores ni las peores, pero sí las que más me han llegado a mí después de varias escuchas. Así, no puedo dejar de citar el punto roquero y melódico a la vez de "Mar de cristal", el toque hardroquero pero comercial (en el buen sentido" del single "Tocar tierra" (del que además acaban de grabar videoclip), el punto casi irlandés y guitarrero de "Trainspotting", la belleza de "Cero 16" (además con letra incisiva sobre la lacra de los malos tratos y la violencia de género… que curiosamente ha escrito el padre de Jorge) y la versión roquera de un tema tan bueno como es ese "Dulces sueños" de EL ÚLTIMO DE LA FILA (y me sigue sorprendiendo lo similares que quedan en este disco las voces de Jorge y de Manolo García, un cantante mucho mejor de lo que la mayoría de roqueros pensamos, por cierto).

Pues nada, no me enrollo más y remato remarcando lo que creo que subyace en todo momento en esta crónica: gran disco de Jorge, personal, ecléctico y variado, y con el que creo que marca más que nunca su propio camino a seguir ahora y en adelante. De todos modos, sigue siendo coherente con su trayectoria previa y es que, aunque ya veo difícil que en el futuro vuelva a aparecer de manera tan rotunda el punto netamente hardroquero de "From now on", está claro que Jorge tiene muy claro dónde está, cómo hacer las cosas y hacia dónde quiero evolucionar. Rock sin barreras (no hay más que ver la portada, generalista y sin circunscribirse visualmente a ninguna etiqueta) y elegancia para un sexto asalto que tiene que seguir colocando a Jorge donde se merece, abrir puertas, romper fronteras y situarle en un punto importante de nuestro rock. La propuesta de calidad y para mentes abiertas está ahí, y por nuestra parte sólo queda darle la enhorabuena a Jorge y desearle lo mejor como siempre.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

Lista de Temas:

  1. Depredador
  2. Mar de cristal
  3. Tocar tierra
  4. Aprendiendo a perder
  5. Trainspotting
  6. Reflejos del ayer
  7. Cero 16
  8. Depresión
  9. La lluvia quedó atrás
  10. Agotamiento
  11. Sinfonía subterránea
  12. Dulces sueños

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

23 COMENTARIOS

  1. ¿De una crítica de dos folios (más un studio report similar) te quedas con una frase, la sacas de contexto y encima lo comentas con ganas de molestar? De verdad que a veces dan ganas dejar de escribir y dedicarnos a las chapas. En fin, gracias por tu opinión y por debatir educadamente. Muchas veces es imposible entender ciertos comentarios… Pues nada, eso vale mi crítica, que no es un guitar hero al uso. Lo siento, Jorge, y todos aquellos a los que os interese saber nuestra opinión sobre este «Sexto asalto».

    • Relaxxxxx, por favor.

      El propio Jorge Salán ya lo dijo y confirmó en la entrevista que le hice no hace mucho. El hoy por hoy no se considera ni quiere ser un «guitar hero», se siente y es más un compositor, interprete, cantante y guitarrista que solo un «héroe de la guitarra».

      No entiendo el comentario de zetaprima, la verdad… Escucha la entrevista y luego opina, por favor

      Salud y Metal!

    • no te alteres tanto, david. encima que te has llevado el premio a mejor frase del dia :p

      la verdad es que entras facil al trapo. si con un simple comentario ya basta para hacer que te replantees tu trabajo en la web, entonces no quiero imaginar que seria de ti si trabajaras donde yo…

      • ¿Y tu quien eres para criticar a David Esquitino? ¿Con que derecho le criticas como lo haces? Ya está bien de criticar por criticar y tratar de cachondearse de los redactores de esta web. Por favor…RESPETO!!

        Es normal que Esquitino haya contestado. Hay veces que no queda más remedio que hacerlo, ante tanta crítica absurda y desmedida ante nuestro trabajo.

        Esta web lleva mucho trabajo, mucho… David, Cerezuela, Estrella o yo dedicamos muchos días más de 10 horas de nuestra vida trabajando delante del ordenador, así como el resto de colaboradores, redactores o fotógrafos, para luego recibir «chistecitos» como el tuyo como recompensa, Ya está bien, hombre!

        Nadie de esta web te ha faltado al respeto o ha criticado tu trabajo, o se ha intentado cachondear de ti, como para que trates de reirte del trabajo de nuestro redactor.

        RESPETO, por favor.

        Rafa Basa

  2. Una vez leí en esta página que Sôber no entraba dentro de la línea musical de la web, Jorge Salán ya veo que sí y me parece un gran compositor y guitarrista pero después de escuchar este disco, no entiendo por qué unos sí otros no si estamos hablando de rock sin barreras como dice la crítica (bastante buena por cierto). Causas de fuerza mayor imagino.

    • Imaginas mal obviamente.
      Sober y Jorge Salán no tienen nada que ver.
      Tampoco tienen que ver Txarrena, por ejemplo, con Barón Rojo.

      Cada banda en sí tiene su nivel y calidad y desde RafaBasa.com les tenemos todo el respeto del mundo, pero no todo el rock entra en nuestra web.

      Otra cosa es que grupos como Sober o Txarrena o Porretas, por poner tres ejemplos, toquen en un festival y hablemos de ellos, (como hemos hecho) o se produzca una noticia de peso (como algunas que hemos publicado).

      En relación a tus «imaginaciones sobre esa supuesta fuerza mayor», te comento que hemos tenido hace meses publicidades de Rosendo, Barricada o Extremoduro, (por hablar de tres grupos que no son habituales en RafaBasa.com) y ni hemos hecho reseña, ni entrevistas y apenas una o dos noticias sobre ellos.

      Salud, respeto y metal

      • Gracias por la aclaración porque lo de las causas de fuerza mayor lo has dicho tú, no yo y sin ánimo de ofender, si hubieras leído mi mensaje te habrías dado cuenta que en ningún momento estoy comparando a Jorge Salán con Sôber puesto que aún tengo el oído para diferenciar que son músicas distintas aunque ambos rock en definitiva. Lo que quería decir, es que un músico que en este disco toca palos como el pop o el funkie (entre otros) no hay problema que tenga aquí su crítica (y yo encantado); en cambio por poner un ejemplo, con Sôber o los mencionados Txarrena no pasa lo mismo, siendo muy distintos sí, pero por encima de etiquetas, rock. En fin, después de leer tu respuesta, a mí ya no me tienes que convencer Rafa, me ha quedado claro que no todo el mundo del rock tiene cabida aquí, yo solo hice una reflexión en voz alta. Finalmente solo decir que el respeto, eso siempre, estoy totalmente de acuerdo, todos tenemos que tenerlo incluso para opiniones que no nos gustan. Saludos! \m/ 🙂

      • Despues de la afirmación de » no todo el rock entra en nuestra web» me gustaria saber que criterio se sigue porque no lo tengo muy claro. No entra Sober pero si entra Khy de Patricia Tapia ….. no entra Txarrena, Porretas pero si entra Leize etc …….veo cierta contradicción o me lo parece? pienso que seria mas sencillo no poner barreras a ninguna de las vertientes del rock , en la variedad reside el gusto y la riqueza de la música.
        Por cierto buena critica del disco de Jorge Salan da una idea muy aproximada de lo que nos vamos a encontrar en la escucha del disco.

        Saludos

  3. Lo que nos choca a muchos es porqué Sober que es metal, por muy raros y flojetes que nos puedan parecer, los dejáis fuera del canasto y Jorge Salán que desde hace ya tiempo ronda una especie de pop-rock «fusión», está hasta en la sopa. Pero como bien dicen por ahí arriba, es cuestión de fuerza mayor, evidentemente, igual que los son Rosendo o Barricada …Ahora, por esa regla de tres habría que hablar de las otras 800 bandas del género que hay también, aunque por mí mejor si no se hace. No hay género que mas pereza me dé…

    Con respecto a Jorge Salán decir que por un lado admiro su dedicación y he tenido la suerte de saber de su trayectoria desde hace muchos años, incluso antes de su primer disco. Pero musicalmente me han gustado siempre muy pocas cosas.
    Siempre le he deseado lo mejor y poco a poco se va forjando una gran trayectoria musical. Ahora bien, reconozco que prefería su faceta de Guitar Hero. Eso de ponerse en plan Mark Knopler nunca me ha convencido ni en él, ni en muchos. Porque ser bueno en las dos disciplinas al mismo nivel es poco menos que imposible, y menos al que se mueve este chico «guitarrísticamente» hablando.

  4. Sigo a Jorge Salán desde que hizo la sintonía del programa RockTotal de Mariano Muniesa con Driving Thought the Tunnel cuando aún no tenía ni disco editado.
    Con el paso de los años y discos se ha ido viendo como poco a poco iba abandonando los tintes metal y rock y se iba a dentrando en el pop-rock y funky, cogiendo estilos muy a lo cantautor español, hasta que ha llegado a este disco donde cláramente marca su estilo (Manolo García, M-Clan, Miguel Rios, etc…) y se aleja del Metal y Rock duro.
    Desde mi humilde opinión soy firmemente defensor de que los artistas tienen que hacer lo que realmente les pide el cuerpo y no lo que se tiene que vender, pero también hay que saber ver en que somo buenos y en que no. Jorge es el mejor guitarrista de España a nivel técnico y compositivo pero, seamos realistas, no tiene voz para cantar…en inglés se defendía «algo» mejor pero en castellano suena forzado y al borde de desafinar. Y en el estilo que ha tomado, donde la música y la guitarra se ha quedado en un segundo plano, la voz es el 70% y los artistas que he referenciado no tienen grandes potencias vocales pero tienen un tono especial y agradable.
    Para finalizar, respeto la decisión en cuanto al estilo tomado, aunque no me guste, pero no le veo capacitado como para crearse un carrera en el estilo cantando él. El tiempo lo dirá.

    Saludos!

      • Otra cosa a tener en cuenta es que dudo mucho que a la mayoría del público que tenía antes, en su mayoría provinientes del mundo del heavy y rock, les guste demasiado este estilo y al mismo tiempo entre el público que se mueve en este estilo es un desconocido y como ha comentaod alguien por aquí es un terreno muy colapsado. A mi forma de ver, se va a quedar en terreno de nadie…es mi opinión. Espero que le vaya muy bien porque es un chaval que desde siempre me ha parecido un profesional y buena persona, aunque ahora se haya alejado del estilo por el que a mi me gustaba.

  5. 1.- ¿Son Y. Malmsteen, Paul Gilbert, Stive Vai o Rusty Cooley unos «masturbamastiles»? En caso negativo, me gustaría saber quién o quienes son los referidos en esta afirmación, pura curiosidad.
    2.- «Honra merece quien a los suyos se parece» Jorge Salán, siendo el mejor «masturbamástiles» español, ha decidido tirar por otro camino diferente. Mucha suerte, él sabrá lo que hace y le gusta, pero conmigo que no cuente en este viaje.
    3.- No voy a entrar a criticar la línea editorial del medio, ni voy a ser yo quien marque la frontera que separaa los grupos «dignos» de ser reseñados aquí y los que no. Si pagase una suscripción lo haría, pero al ser un medio gratuito sólo respeto y agradecimiento. Eso sí, informar a los responsables sobre la sorpresa que causan al usuario medio ciertas informaciones y afirmaciones.
    4.- Mi crítica de la obra en cuestión: Un muy bien guitarrista ha decidido sacrificar lo que mejor se le da y mejor lo define, el virtuosismo instrumental, en aras de un eclecticismo que contente a su parroquia de toda la vida y a la vez enganche nuevos fieles. En mi opinión, ni tiene feeling alguno, la fusión de estilos ha quedado en un quiero y no puedo descafeinado, y la simpleza en las estructuras compositivas del trabajo en lugar de ser una vía de llegar mejor al oyente hacen la escucha tediosa y falta de alicientes.

    • A tu punto nº1 depende a que te refieres con masturbamastiles, si es en tono despectivo de que lo unico que hacen es pasearse a gran velocidad por el mastil haciendo ejercicios evidentemente Yngwie Vai y Gilbert no lo son, si el tono en que lo empleas es al contrario evintemente si lo son.
      A vote pronto el masturbamastiles mas famoso y grandioso que primero se me viene a la cabeza del primer tipo es el «gran» Michael Angelo Batio Nitro Biturbo.

      • Evidentemente, yo opino lo mismo que tú, y mi pregunta era en tono csncioso. La pregnta iba dirigida al redactor de la crítica, quien es el que usa el término en su forma peyorativa en el primer párrafo de su exposición. Lo peor es que lo hace tirando la piedra y escondiendo la mano. La expresión «no es un mero guitarrista masturbamástiles como otros» falta al respeto al trabajo y esfurzo de ciertas personas, y lo peor es que no se da ni un nombre para que al menos los implicados, o sus seguidores, se puedan defender.

  6. acojonado me ha, la crítica… espero escuchar algo antes por la radio, porque solo pensar en que se me parezca a manolo garcía, me dan ganas de ahorrarme los cuartos, no me vaya a llevar un buen batacazo. en fin, cada artista es libre de tocar lo que le venga en gana, y cada usuario es libre de comprar lo que le parezca. y mira tiene algunos discos previos bastantes buenos.

    el señor de la crítica, D. Esquitino, no se toma así muy bien las críticas a contrapelo o me lo parece a mí? es que son detallitos que nunca había visto en medios especializados en la materia…

  7. Esta web debería encajar mejor las criticas, porque no todos son chistes ni poner a caldo el trabajo ajeno. La web tiene éxito, la visita mucha gente, funciona… creo que son argumentos suficientes para que los responsables de la misma y su director a la cabeza estén orgullosos. Pero es inevitable que en una Web donde se «critican» trabajos musicales, donde se comentan festivales, conciertos, se puntuan discos o se entrevista a muchos artistas, la gente también exponga su opinión, sus quejas, felicite y también discrepe con lo que los redactores puedan poner en determinadas ocasiones… Una cosa es insultar y la descalificación gratuita, y otra es hablar de música y discrepar. Igual que los músicos tienen que encajar bien que en un disco se les ponga un 4 de nota o un 7 o lo que sea, los redactores tienen que encajar los comentarios negativos a los que pueden verse sometidos. Respecto a la editorial dentro de la Web, este debate ya lo hemos tratado muchas veces, yo tampoco entendía en su día que no se hablase de Hamlet nunca y ahora de repente parecen contar con ellos (lo cual me alegra). Hubo una temporada en la que Los Suaves parecían no existir y ahora están más presentes, pero claro, yo también me pregunto por qué Los Suaves si y Barricada no, por poner un ejemplo, o por qué Rosendo, que hace Rock como muchas bandas americanas que salen en la web, no tiene su sitio. Siempre que sale el tema se nos explica que todo el rock no tiene cabida en la Web, y eso me queda claro, porque hay muchisimos grupos que no están y deberían estar, pero bueno, son criterios personales, supongo que detrás habrá muchas más cosas y la verdad es que a mí personalmente ya me da igual este tema. Simplemente quería decir que hay que asumir y encajar las criticas sin problema, que es normal que se den y no hay que entrar al trapo y defender siempre todo lo indefendible. Hay veces que se tiene razón y otras no, y aquí cada vez que se critica algo os ofendéis demasiado como si la gente fuese gilipollas y solo supieses vosotros de música. Dicho esto, sigo animando al buen rollo y a discrepar siempre que sea con buenas palabras y buenos argumentos, y felicitar y agradecer también, claro que si…

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre