![]() |
+ LEPROUS + NAHEMAH
Domingo 18 de Noviembre de 2011 – Sala Bikini – Barcelona
Es curioso que siendo uno de los grupos más prolíficos y con una dilatada trayectoria, discográficamente hablando, del norte de Europa, AMORPHIS nos tengan más que poco acostumbrados a los directos en nuestro país. Es por eso, que su reciente visita a la Península recibiese una gran acogida, más aún bien acompañándose de una promesa ya firme como son Leprous. Todo ello, con la ventaja en Barcelona de celebrarse el evento en la sala Bikini, todo un estandarte de calidad sonora en la ciudad.
Con máxima puntualidad y ante la desventaja de empezar en horario muy temprano en un día laborable, los alicantinos NAHEMAH abrieron la velada. Dispusieron de aproximadamente 25 minutos donde desgranaron temas de sus tres discos como "Labyrinthine Straight Ways" o "Nothing", aunque también aprovecharon su corta actuación para presentarnos un nuevo tema. Curiosa banda, con una gran calidad musical que combina sabiamente sonidos más ambientales y oscuros con los registros nítidos y graves de su cantante Pablo. Seguramente, los que pudieron llegar a tiempo, descubrieron que son una banda a seguir de cerca. No es extraño pues que hayan formado parte de todo este "The Beggining Of Times European Tour".
Con el buen sabor de boca que nos dejaron en su anterior visita junto a Therion, LEPROUS se volvían a presentar con nuevo y sorprendente disco bajo el brazo ("Bilateral"). Uniformados elegantemente con camisas, chalecos, corbatas y pajaritas, nos dieron buena muestra de su propuesta progresiva con aires que van desde el jazz al metal más agresivo y contundente. Que músicos de la talla de Ihsahn acudan a ellos para reforzar sus directos ya dice mucho de la calidad que demuestran los noruegos sobre las tablas.
Ya desde la inicial "Thorn", seguida de la destacada "Restless", nos hicieron partícipes de su gran puesta en escena, donde todos los músicos de la banda no paraban de moverse sobre el escenario al ritmo de sus frenéticas composiciones. Aunque básicamente basaron su actuación en su reciente disco, rescataron de su anterior trabajo los temas "Passing" y "Dare You". Demostraron que son una banda que domina amplios registros, enlazando perfectamente temas sugerentes y lentos como "Mb. Indifferentia" con trallazos como "Waste Of Air", que sonó brutal. Finalizaron su actuación con una magna interpretación de "Forced Entry", tema de diez minutos que podría ser claro ejemplo del eclecticismo que manejan. Con permiso de AMORPHIS, Leprous fueron la más grata sorpresa de la noche y no era de extrañar que incluso hubiese bastante gente que acudió a Bikini a verles especialmente a ellos.
A pesar de que por momentos se pensaba que se iba a contar con una audiencia escasa, instantes antes de comenzar AMORPHIS, el plato fuerte de la velada, la sala Bikini registraba un destacado aforo, dispuesto a disfrutar de una banda que, como ya hemos dicho, se prodiga muy poco por nuestros lares a pesar de llevar 20 años de carrera.
"Song Of The Sage" dio el pistoletazo de salida a una serie de temas de su reciente disco ("The Beggining Of Times"), como "My Enemy" o "Crack In Stone", que funcionan perfectamente en directo, así como la melódica "You I Need", ante un público totalmente entregado a la banda que no paró de corear sus temas. Es cierto que Amorphis son una banda bastante quieta y discreta en vivo y que gran parte de su encanto recae en su frontman y cantante Tomi Joutsen que resuelve la papeleta con notable resultado. Parcialmente oculto en su curioso micrófono, con su respectivo pie, no paró de incentivar e interactuar con la audiencia, que respondía continuamente con aplausos al unísono.
Los finlandeses no se olvidaron de sus fans de siempre, especialmente de los forjados en su primera época, y supieron deleitarles con cortes como "Against Widows", "Into Hiding" y, especialmente, con "Vulgar Necrolatry" (precedida de la intro "Karelia"), todo un bombazo de puro death metal en directo. En la parte final de su actuación hicieron especial hincapié en su anterior álbum "Skyforger", del que interpretaron "Sampo" y "Sky Is Mine", antes de los bises, y "Silver Bride" tras un breve descanso. Justo antes, con la recuperada "Black Winter Day" se evidenció como a pesar de contar con un buen sonido, los teclados eclipsaban bastante en volumen a las dos guitarras, especialmente la rítmica. Y ya para finalizar dos temas muestra de la evolución y el decantamiento de Amorphis a partir de mediados de los noventa hacia terrenos más melódicos y progresivos como son "My Kantele" y "House Of Sleep", esta última coreada por toda la audiencia. Hora y cuarto de actuación que quizás supo a poco a los seguidores de los finlandeses. Sólo esperamos que no vuelvan a tardar tanto en visitarnos de nuevo y que consideren nuestro país como destino obligatorio en sus próximas giras.
Texto y fotos: Carlos Oliver
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
En Madrid pasó lo mismo, gran concierto de los 3 grupos y principalmente Amorphis aunque eso de no tocar ningún tema de Silent Waters me pareció un error porque se hizo muy corta su actuación. Si hubiesen añadido Towards and against y Silent waters (por ejemplo) hubiese sido ya un concierto casi perfecto.
Opino exactamente lo mismo, Silent Waters es uno de sus mejores discos y no deberían aparcarlo de esta manera.
Completamente de acuerdo, yo estuve en el concierto de Santiago y eche de menos exactamente los dos temas mencionados por hadesmetal. Por cierto los alicantinos tenían buena pinta pero
en Capitol tuvieron muy mal sonido, al cantante ni se le escuchaba.