![]() |
En muy pocos días tendremos a los finlandeses AMORPHIS de nuevo en gira por nuestro país. Así que, aprovechando esto y la reciente salida de su nuevo trabajo, "The beginning of times", era un buen momento para ponernos en contacto con ellos. La entrevista la hicimos con su guitarrista Tomi Koivusaari (y también vocalista en los primeros años) para hablar bastantes cosas del presente pero también del pasado de una de las formaciones claves del death/doom escandinavo.
– Hola, es un placer el poder hacer esta entrevista para España contigo. De hecho, es un poco para comentar los próximos conciertos de la banda en nuestro país, así que empezamos por ahí si te parece. ¿Qué nos vais a ofrecer en esta visita de AMORPHIS?
Tomi.- Bueno, pues bastantes canciones nuevas aunque en el set list incluiremos canciones de toda nuestra carrera. Además, últimamente la banda ha tenido bastante actividad en directo así que estamos muy compenetrados y lo veréis en los próximos conciertos. También nos acompañan dos teloneros muy interesantes como son NAHEMAH y LEPROUS. Es genial volver a España, ¡estamos deseando que lleguen las fechas!
– Cuéntanos un poco, especialmente para la gente que nunca haya visto a la banda, cómo es un concierto base de AMORPHIS… Quiero decir, ¿cómo es la banda en directo?
Tomi.- Creo que hay una buena combinación entre música y espectáculo. Es difícil para mí decirte mucho más, así que lo mejor será que vengáis y lo comprobéis vosotros mismos. De todos modos, yo tampoco he podido ver a la banda en directo (risas).
– Vosotros ya habéis tocado antes en España, aunque no es un lugar muy común en vuestras giras. ¿Qué tal la recepción las veces anterior que habéis venido?, ¿recuerdas algo en concreto de los conciertos previos en nuestro país?
Tomi.- España es siempre un gran lugar para visitar y a todos nos encanta vuestro país. Los conciertos anteriores han ido bastante bien, al menos hasta donde yo recuerdo. Por ejemplo me acuerdo de algo de comida local que probamos una vez, aunque todavía no sé lo era, aunque parecía como… rodilla o algo así.
– El nuevo trabajo es "The beginning of times", el último de una carrera ya larga, y de nuevo un gran álbum: melódico, profundo, ambiental, con un montón de fuerza y con muchos de los elementos que están en el DNI de AMORPHIS. ¿Cómo puedes definir el nuevo disco de la banda? ¿Algún punto concreto del que nos quieras hablar?
Tomi.- Creo que continúa de algún modo donde lo dejamos en "Skyforger". De todos modos, en mi opinión el nuevo es todavía más profundo y quizás entra un poco más difícil. Pero es porque esta vez nos hemos centrado más en las estructuras de los temas y los arreglos.
– Éste es el primer disco que sacáis después del DVD en directo "Forging the land of the thousand lakes". Te lo digo porque normalmente las bandas terminan una etapa y empiezan otra después de los discos en directo. ¿Qué nos tienes que decir?, ¿significa algún tipo de cambio en este caso o es sólo la continuación de la carrera de AMORPHIS?
Tomi.- Yo no lo veo como un nuevo comienzo sino más bien como tú me comentas, una continuidad. Pero todavía estamos intentando hacer nuestro mejor disco y seguimos buscando nuevos caminos, hacer cosas nuevas. De hecho, es difícil para mí el imaginar una etapa totalmente nueva (para AMORPHIS), a pesar de que siempre hemos hecho álbumes diferentes en el pasado.
– Por cierto, el título me parece interesante… ¿hace referencia a algo concreto o realmente no? ¿De qué habláis en "The beginning of times"?
Tomi.- La historia se basa en Väinämöinen, uno de los principales personajes de la mitología finesa. El tema principal entonces es, bueno, digamos el principio de los tiempos cuando el mundo nació, y de ahí viene directamente el título. También, el huevo en la portada simboliza un poco eso, y es que, además, según nuestra mitología el mundo nació de un huevo.
– Es obvio que el estilo de la banda ha cambiado con los años, y de hecho, AMORPHIS en sí ha evolucionado bastante desde hace 20 años, claro. ¿Qué es lo que más ha cambiado, en tu opinión?, ¿cómo ves la evolución de la banda en este tiempo?
Tomi.- Hemos tenido varios cambios de formación en el pasado, y supongo que esto debe ser lo más importante en este sentido, sobre todo porque cada antiguo miembro se ha llevado algo de la banda con él. Por otro lado, a su vez cada nuevo tipo que ha ido entrando también ha aportado cosas y nos ha traído algo nuevo. También, éramos muy jóvenes cuando empezamos, así que obviamente nuestro gusto musical ha cambiado con los años. Pero no sé, todavía siento que permanece parte del mismo espíritu de cuando empezamos.
– Siguiendo un poco con esto, ¿ves muy lejos los inicios de la banda? Quiero decir, ¿ves muy alejado de los AMORPHIS actuales los tiempos del death/doom de los primeros años o no tanto?, ¿cómo ves la banda a día de hoy a nivel del estilo de la banda?… Vaya por delante que creo que la banda ha conseguido una personalidad propia y sonido sin duda.
Tomi.- Cuando teníamos como 16 años sólo escuchábamos death y thrash metal, pero incluso antes de formar AMORPHIS ya fuimos abriendo un poco más nuestros gustos musicales. De hecho, empezamos a escuchar mucho rock progresivo de los 70 en ese momento, cosas como PINK FLOYD, CAMEL y cosas así, así que supongo que tampoco teníamos una visión musical tan diferente de la que tenemos ahora. De todos modos, nunca me ha gustado categorizar demasiado la música en estilos porque creo que esto limita la creatividad de la banda. Por eso me gusta decir que somos solamente una banda de heavy metal con muy diversas influencias. Y soy de la opinión que si mantienes tu propia música y haces tu historia durante mucho tiempo, tendrás sin duda un sonido propio.
– Al mismo tiempo AMORHIS ha sido una gran influencia para muchas bandas en vuestro estilo, especialmente del norte de Europa. ¿Qué te parece esto y cómo te sientes cuando os dicen este tipo de cosas? A lo mejor no sois una gran banda (en el sentido de los grandes nombres del metal, me refiero), pero habéis influenciado a muchas formaciones nuevas y jóvenes, esto es un hecho, ¡es genial!
Tomi.- Me siento muy bien por esto, claro, y por supuesto que nunca pensé en algo así cuando empezamos. Lo disfruto especialmente cuando algunas bandas geniales que nos encantan nos han dicho que nosotros éramos una de sus inspiraciones en sus primeros tiempos. Es sencillamente increíble.
– Quizás el cambio ocurrió con "Elegy" en 1996. ¿Qué recuerdas de aquellos momentos y porqué decidisteis cambiar entonces el sonido y el estilo de la banda? Por supuesto, estamos hablando de mediados de los 90, un período muy difícil y extraño para todas las bandas de rock y metal, aunque he de decir que a AMORPHIS le salió bien la cosa y los resultados de aquellos discos fueron buenos. De todos modos, los primeros fans no aceptaron muy bien estos cambios, como suele ser lo habitual…
Tomi.- Lo que recuerdo que pasó es que ya en el primer disco, "Karelian Isthmus", hicimos un death metal bastante básico pero con elementos melódicos. Para "Tales of thousand lakes" estuvimos pensando que los fans iban a adorar u odiar ese trabajo pero que íbamos a hacer el material que queríamos sin pensar en lo que la gente esperara de nosotros. En "Elegy" fue el momento en el que realmente comenzamos a vivir nuestra propia vida, y aquí estamos ahora habiendo hecho discos muy diferentes en el pasado aunque al final de alguna manera hemos recuperado o encontrado de nuevo nuestras raíces metálicas.
– Mirando desde ahora, ¿cómo ves todos los cambios que ocurrieron en los 90 a nivel de todas las bandas? Fue un periodo tan terrible para el metal y el rock o no tanto? ¿Cómo fue la situación concreta para AMORPHIS?
Tomi.- Pienso que fueron tiempos extraños para cualquier tipo de música metálica. Aparecieron todas esas máquinas que hicieron que todo fuera demasiado potente y diferente, incluso nosotros nos metimos en eso. No sé, para nosotros en concreto fueron tiempos muy experimentales y, visto desde la distancia, creo que fue algo por lo que tuvimos que pasar para estar donde estamos ahora. Me gustan los discos que hicimos entonces pero tengo que admitir que a veces me sorprendo pensando en qué teníamos en la cabeza en esos días (risas).
– Por supuesto, otro cambio importante para la banda fue cuando Pasi Koskinen decidió abandonar la banda en 2004, pero Tomy Joutsen (el "nuevo" cantante) es ya una parte muy importante de AMORPHIS, tanto a nivel musical como también de imagen (con sus largas y características rastas). ¿Qué tipo de cantante estabais buscando entonces y qué nos tienes que decir sobre Tommy ya más de cinco años después de que se uniera a la banda?
Tomi.- Cuando Pasi se marchó nos sentimos de alguna manera aliviados, y estábamos seguros de que encontraríamos a alguien para reemplazarle. No fue fácil, y de hecho estuvimos un tiempo planteándonos en serio el hacer un álbum instrumental. Pero entonces apareció Tomi de algún sitio, de hecho de la banda de uno de mis mejores amigos, y la verdad es que desde el primer ensayo supimos que era el tipo indicado para nosotros, y no sólo por su voz y su apariencia sino también por su actitud y motivación. La verdad es que no podemos imaginar a nadie mejor para ser nuestro frontman a día de hoy.
– Por cierto, ¿cómo ves la carrera de la banda mirando desde ahora? Y el futuro, ¿qué me cuentas del futuro?
Tomi.- Es increíble que todavía estemos aquí después de 21 años, porque nunca lo hubiera creído si alguien me lo dice en los comienzos. Pero estoy realmente agradecido y encantado de que éste sea nuestro modo de vida. Además, todavía disfrutamos haciendo música y no puedo imaginar hacer otra cosa ahora mismo, y mientras este sentimiento se mantenga como hasta ahora, seguiremos adelante. Aún queremos hacer nuestro mejor disco y seguir buscando cosas nuevas y no queremos quedarnos encajonados.
– ¿Cuál crees que es el disco más importante de AMORPHIS de toda vuestra carrera y porqué?
Tomi.- Bueno, "Tales from the thousand lakes" es por supuesto muy importante, y además fue nuestro primer disco exitoso. Además, tiene un sonido único que, como decíamos antes, ha influenciado a muchas otras bandas posteriores. También creo que "Eclipse" es un álbum importante porque fue el primero desde que Tomi Joutsen entró en la banda y comenzó de alguna manera una nueva etapa para AMORPHIS.
– ¿Cuáles son las bandas que escuchabais en vuestros comienzos (incluso en los tiempos de VIOLENT SOLUTION, la banda de thrash previa de los primeros componentes), y cuáles las que escucháis ahora? ¿Han cambiado mucho las influencias de AMORPHIS con los años o no?
Tomi.- A día de hoy creo que AMORPHIS tomamos influencias de nosotros mismos. Por otro lado, todavía nos gustan las mismas bandas que escuchábamos en los primeros años como CARCASS, SLAYER, IRON MAIDEN, MORBID ANGEL, BLACK SABBATH, PINK FLOYD, CAMEL y muchos más. La verdad es que seguimos escuchando cosas muy variadas a día de hoy, aparte de muchas bandas nuevas, demasiadas para poner en una lista.
– ¿Qué nos cuentas de las diferencias actualmente entre la audiencia en Estados Unidos y en Europa? Habéis estado en América varias veces y creo que la recepción allí siempre ha sido genial con vosotros pero vuestro mejor lugar sigue siendo Europa, ¿verdad?
Tomi.- Cuanto editamos "Tales…", Estados Unidos fue un mercado fuerte para nosotros, y además teníamos una compañía americana por aquel entonces. Es verdad que Europa es un mercado más fuerte para nosotros ahora, pero hay partes muy diferentes dentro del mismo continente. Y pasa lo mismo de hecho en todo el mundo, que hay lugares mejores y peores para AMORPHIS.
– Ya para terminar la entrevista, siempre he tenido una curiosidad sobre las bandas del norte de Europa (Finlandia, Noruega, Suecia…), y es sobre la influencia del tiempo, la cultura invernal, oscuridad y demás en vuestra música. Quiero decir que para una banda como AMORPHIS, todas estas cosas tienen que ser importantes para crear un determinado tipo de música, atmósferas sonoras y recrear ambientes de alguna manera en vuestras canciones. ¿Hay una influencia real o es sólo un mito?
Tomi.- No, creo que la naturaleza es una influencia real para nosotros. De hecho, en verano su belleza nos aporta mucha inspiración, y además en invierno no podemos hacer mucho más que tocar o esquiar (risas). Por otro lado, personalmente la oscuridad del invierno me afecta bastante a nivel personal y puede ser un tanto depresivo el ambiente a veces en este tiempo, así que supongo que también proviene de ahí el toque así más melancólico de nuestra música.
– Ok, muchas gracias por tu tiempo y espero verte en Madrid muy pronto. Si quieres añadir algo más para la gente que va a leer esta entrevista, es el momento.
Tomi.- Muchas gracias por la entrevista y nos vemos en pocos días en España, claro. Escuchar el nuevo disco y venir a vernos si podéis. ¡Gracias por vuestro apoyo!
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)