Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z METALLICA & Lou Reed – Lulu

METALLICA & Lou Reed – Lulu

76

 

Discográfica: Universal Music
Puntuación: 4/10

METALLICA & Lou Reed - LuluSi echamos la vista atrás, parece claro que METALLICA no han tenido acierto en sus últimas decisiones arriesgadas, y a las pruebas me remito. "St. Anger", sin ir más lejos, fue un disco precipitado, atrevido y desatinado a partes iguales, donde el resultado quedó tan lejos de las intenciones de la banda que cuesta trabajo creer que estos mismos músicos compusieran algunas de las mejores obras del heavy metal de todos los tiempos. Entonces quedó claro que los mejores METALLICA no iban a volver, pero al menos con "Death Magnetic" nos dejaron un aliento de esperanza, una pequeña muestra de que ciñéndose a lo que de verdad saben hacer todavía les quedan algunos buenos temas que ofrecernos en la recámara, aunque los días de gloria cada vez queden más lejos en el tiempo. Es por eso por lo que ahora, justo cuando empezaban a recuperar algo de crédito, no alcanzo a entender la motivación de los de San Francisco para unirse a un proyecto así, otro riesgo más que asumir de cara a su ingente base de fans y otro intento fallido de "revolucionar la música". Parece mentira que no se hayan dado cuenta de que ese tren solo pasa una vez en la vida, y ya lo cogieron a primeros de los 80’s.

La semilla de "Lulu" brota en el concierto de 25 Aniversario del Rock And Roll Hall Of Fame, donde METALLICA y Reed comparten escenario e inquietudes musicales. Es entonces cuando surge la idea de, juntos, facturar un disco conceptual sobre "Lulu", la ópera del mismo nombre compuesta por Alban Berg y basada en "El Espíritu de la Tierra" (1895) y "La Caja de Pandora" (1904), obras cumbre del dramaturgo alemán de finales del s. XIX y principios del s. XX Frank Wedekind, cuyos textos son la base letrística de un álbum conceptual que, evidentemente, es mucho más propio de Reed que de METALLICA, a quienes el proyecto ha venido bastante grande y de soslayo…

Un servidor, siempre abierto a nuevas propuestas y alternativas sonoras, en un primer momento acogió con cautela una idea que se me antojaba interesante, muy interesante y sobre todo innovadora. Nunca fui muy amigo del vanguardismo decadente del que Reed siempre ha hecho alarde, pero hay que darle crédito como uno de los músicos más incomprendidos de la historia del rock and roll. Por eso, la idea de tener a Lou Reed y a METALLICA juntos en un disco conceptual de tan sórdida temática, sólo podía ser un todo o nada, o un clásico adelantado a su época o un trabajo inconexo, denso y exageradamente personal, que es, en resumidas cuentas, este "Lulu".

Musicalmente hablando, "Lulu" no vale un pimiento salvo por secciones puntuales. De hecho, por momentos el disco es todo un atentado contra la armonía musical que se presupone, como si Reed, una vez más, hubiese querido dinamitar las bases de lo establecido con un disco con muchísimo de contracultural y nefastas consecuencias. Aun así, este "Lulu" ha de ser visto como mucho más que un disco de música, porque en verdad el apartado instrumental es sólo un acompañamiento de la sección vocal/ letrística, que es el verdadero fundamento del proyecto. Así, el disco es una especie de ‘audiobook’ con banda sonora integrada, una pieza literaria (de Wedekind) en la que Lou Reed recita, James Hetfield canta muy de vez en cuando y METALLICA hacen de ‘heavys’, sin que uno llegue a enterarse muy bien de qué demonios está sucediendo, una mezcla desconcertante y perturbadora que difícilmente puede llegar a conectar con el oyente a menos que uno sea devoto de la obra de Wedeking y de Lou Reed.

Además, es obvio que esta fórmula tan dependiente del apartado letrístico supone una barrera difícil de franquear fuera de los países de habla inglesa. Un disco en el que las letras pesan tanto y la música tiene tan poco que ofrecer, difícilmente podrá tener éxito fuera del territorio al que el producto está orientado, y por supuesto no hablamos ya de disfrutar del trabajo en toda su “magnitud"; si musicalmente nos encontramos una especie de BLACK SABBATH pasados de vueltas y las letras no se entienden, pues para qué queremos más… Sobre el papel de METALLICA en todo esto, resulta difícil sacar algo en claro. Lou Reed no necesitaba a METALLICA para hacer un disco así, y los de San Francisco no tenían la necesidad de desmarcarse participando en un disco como este, y más tras ver cuál ha sido su aporte. Parece más un capricho de Lou, tener nada menos que a METALLICA en el disco más duro y oscuro que el músico neoyorkino ha grabado a día de hoy, aunque apenas si se note que son Kirk Hammet, Lars Ulrich y Robert Trujillo los que hacen el “ruido". Así, e hilando un poco con el comienzo de la reseña, los de SF han vuelto a equivocarse en una elección arriesgada y anti-popular, que no les va a reportar ningún tipo de beneficio en lo que a sus seguidores se refiere, sino más bien todo lo contrario.

Aun así, reconozco que el inicio del primer disco está muy conseguido. “Brandenburg Gate" es mi tema preferido del disco, sobre todo porque consigue capturar la atmósfera auto-destructiva del personaje y aunar algunas virtudes reconocibles del estilo de Lou Reed y METALLICA, en un tema repetitivo, como todo el disco, pero al menos evocador. “The View" también se salva de la quema, aunque el hecho de que ese tema “insulso" de adelanto haya terminado siendo “menos malo" es un indicador clarísimo de lo que nos espera a partir de aquí (y no hablemos ya del segundo disco). “Pumping Blood" pasa con bastante más pena que gloria ante nuestros oídos, pero “Mistress Dread" es, con mucho, el peor tema de todo el disco, algo así como si cada uno hubiera metido en la mesa de mezclas su parte sin mirar la del otro, una excentricidad que jamás puede funcionar y tras la cual cuesta y mucho seguir con el hilo del disco.

De lo que queda de primer CD, sólo “Iced Honey" se salva mínimamente con algunos buenos riffs y una coherencia más o menos admisible, porque “Cheat On Me" aburre al tedio con casi doce minutos de una intrascendencia esperpéntica en la que no pasa nada, salvo un Lou Reed descarriado a quien su matrimonio le ha jugado una mala pasada.

En el segundo cede, la decadencia musical se hace todavía más acuciante. Recitar y recitar por parte de un Reed caprichoso y auto indulgente, Lou Reed en estado puro, que se centra en su discutible poder divulgativo para olvidarse de un apartado musical muy descuidado y en ocasiones hasta aleatorio, con una falta de coherencia alarmante y una nula capacidad para mantener la intensidad en los temas. Sólo destaco de esta parte curiosamente el final del disco con “Junior Dad", casi 20 minutos de experimentación de los que parece salir algo que transmite y, a su manera, recuerda al esoterismo del ‘shoegaze’ más minimalista.

En suma, otro palo de ciego más del Lou Reed más excéntrico y descarriado que se recuerda, secundado por unos figurantes de lujo como METALLICA, fatalmente asesorados, que se ven arrastrados al hoyo también. Un disco incomprendido, sí, pero no como “Relayer" o “The Dark Side Of The Moon". El tiempo dará o quitará la razón.

Jorge del Amo Mazarío (jorge_del_amo@rafabasa.com)
Twitter: @Jorge_del_amo

Lista de temas:

CD1

  1. 01. Brandenburg Gate (4:19)
  2. 02. The View (5:17)
  3. 03. Pumping Blood (7:24)
  4. 04. Mistress Dread (6:52)
  5. 05. Iced Honey (4:36)
  6. 06. Cheat On Me (11:26)

CD 2

  1. 07. Frustration (8:33)
  2. 08. Little Dog (8:01)
  3. 09. Dragon (11:08)
  4. 10. Junior Dad (19:28)

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

76 COMENTARIOS

  1. Bueno tampoco creo que traten de revolucionar la musica como dices con este disco. Simplemente les parecio interesante la propuesta musical, y a modo de entretenimiento igual les gusto, para desconectar un poco del metal y lo han grabado. No creo que haya que darle mas vueltas. Ademas se han tomado la molestia de no poner la palabra «metallica» en la portada, hecho que ha sido muy criticado con load y reload. El tipico comentario de que si vas a cambiar de estilo que cambien de nombre. Pues ahora lo han hecho.
    Yo lo escuche y me gustan 2 canciones. El resto son demasiado… nose, espesas.
    Pero vamos, yo este disco no lo meteria en el mismo saco que St. Anger o los Loads, las canciones han sido escritas por Lou Reed, e incluso yo diria que es el cantante principal del disco, e incluso ni siquiera en el disco aparece nada de metallica por ningun lado. Esta claro porque lo han hecho y ya estabamos todos avisados. Es un disco que han hecho para darse un capricho a si mismos no hay mas, porque incluso dudo mucho que se pueda hablar de dinero.

    • De todas formas si hay un grupo al que la gente le encanta dar estopa es a Metallica y ya volveremos con la cantinela de siempre. Cuando no deben nada a nadie y podran hacer los discos que les de la gana. Luego cada uno escuchara o comprara los que quiera.

  2. Totalmente de acuerdo con la crítica, aunque la nota me parece demasiado alta. Concretamente 4 puntos por encima de lo que se merece. Para mí, todo se puede resumir con esta frase: «Musicalmente hablando, «Lulu» no vale un pimiento».

  3. Partiendo de la base de que este no es un disco de Metallica, si no un proyecto totalmente diferente junto a otro artista, los Fan y seguidores del grupo no deberían sentirse defraudados en nada puesto que ni siquiera creo que este trabajo vaya dirigido a ellos. Es como cuando Enrique Morente (cambiando de generos) colaboraba con Lagartija Nick en algunos discos, no creo que sus seguidores de flamenco se tomasen eso como un disco clásico. Son proyectos, experimentos, que sólo unos pocos pueden permitirse el lujo de hacer ya que no tienen que demostrar nada a nadie… Y volviendo a este experimento entre Metallica y Lou Reed, lo que he escuchado a mi no me ha gustado nada, pero es que tampoco lo escucho como si fuese un disco de Metallica, por lo que no me ofende ni me defrauda.

  4. lo q yo decia. tienes q ser muy fanatico de metallica o de lou reed para q te guste esta cosa. de todas formas en los tiempos q corren, tengo la sensacion de q las bandas cada vez se lo curran menos a la hora de sacar sus discos. por ejemplo,cuanto tiempo se ha pasado metallica para componer esta cosa? aun y asi seguro q venden tropecientos millones,no lo entiendo.

    • Se ve que lo de que «es mucho más propio de Reed que de METALLICA», se te ha pasado por alto. No, si cuando digo que para poner a parir a Metallica cualquier excusa chorra es buena, no lo digo por decir.

    • Metallica concretamente poca cosa, porque solo la musica es cosa suya creo, y seguramente no toda. Al que mas tiempo le habra llevado es a Lou Reed.
      Y no creo que este disco vaya a vender demasiado, no es un disco enfocado al publico mayoritario…

  5. Jorge del Amo: Cuanto lamento que el disco esté fuera de tu entendimiento. Se ha de cambiar el chip para analizar este tipo de trabajos. Es como si le preguntases a un dadaísta que piensa sobre el arte gótico, o a un renacentista sobre el arte abstracto. Quien hoy en día se atreva a decir que el arte abstracto o contemporáneo es una mierda se arriesga bastante depende de quien esté delante. Pues es lo mismo.

    Se parte de la base de que es una colaboración, y que Metallica siempre se ha caracterizado por hacer lo que le da la gana, romper con las barreras convencionales del Rock y crear nuevos paradigmas. Este disco busca crear una atmósfera, es cierto que hay momentos difíciles de comprender, pero se entiende mejor cuando se traslada al teatro, a un contexto caótico, de desorden emocional, psicológico, etc. Y precisamente, «Pumping blood» es de los mejores temas de este proyecto.

    Ni qué decir que siempre preferiré a los Metallica clásicos, pero hay que ser un poco más abierto a las opciones musicales.
    Un saludo.

    Leandro.

    • Lo que es lamentable es que algunos parezcáis no entender que una crítica es una visión totalmente objetiva (como no puede ser de otra forma) de un trabajo.

      No creo que haya que intentar entenderlo, un disco no es una tesis sobre el caos; si tu, yo o cualquier persona como público objetivo del trabajo no lo entiende, me parece perfectamente válido que diga que es una mierda soberana. Tan válido como decir que es una obra de arte.

      • 7THSON: desconoces que cualquier crítica por cualquier intento de ser objetivo es algo ilusorio. Siempre proyectas tu subjetividad. Jorge del Amo ha proyectado la suya. ¿Es respetable? Sí, pero cuestionable también.

          • Eso bajo tu punto de vista, yo cuestiono lo que me da la gana. De hecho, me cuestionas mi punto de vista y luego dices que las opiniones son incuestionables e irrebatibles. A ver si nos entendemos, colega…

            • Hombre no es mi punto de vista, las opiniones son irrebatibles. Ni correctas ni incorrectas, son lo que son. Por tanto no puedo cuestionar tu opinión porque te considero lo suficientemente hábil con el lenguaje para expresar exactamente lo que piensas.

              Lo que sí cuestiono es tu revelación sobre la crítica de Jorge, que menosprecias con un «fuera de tu entendimiento» dando a entender que tu posees una verdad que se nos escapa al resto de mortales.

              Lo que sí puede ser es debatible, que entiendo es el objetivo inicial de foros, tablones y demás; fomentar enriquecedoras charlas en torno a un tema concreto, con el objetivo de poner en común las impresiones de cada uno. Entretenidísimo, oiga.

    • Pero de que hablas tio?? A ver sitúate, esto se llama RafaBasa.com la página de un heavy hecha para heavys. El trabajo de Jorge es perfecto desde el punto de vista concreto con el que se analiza, que es el Metal. Que me estás contando de nuevos paradigmas y que hay que trasladar la obra al teatro chino o no se que royo de contexto caótico y desorden emocionales, tio tu has leido lo que has puesto?? Vas de listo?? El disco para el 99% de la gente que entra en esta página con asiduidad es una mierda, y precisamente para esa gente está hecha esta crónica o es que piensas que eres el único iluminao capaz de captar matices y de ver más allá y todos los demás somos unos zoquetes que nos atamos los zapatos con dificultad??

        • Vamos a ver enterao, entiendo perfectamente la cantidad de tonterias que has escrito que por supuesto no comparto, a estas alturas no va a venir un capullo como tu a enseñarme nada. El disco es una mierda y si a ti te encanta perfecto, escribe un libro si quieres pero deja de tratar a la gente como a tontos por no tener el mismo «criterio» que tu tienes. Mira no se de que arbol te has caido, o que cojones te crees que eres, pero si sigues menospreciando así a la gente te vas a dar hostias importantes.

    • ¿“Pumping blood” uno de los mejores temas del disco? ¿Interpretarlo como si de un teatro se tratase? Muchacho, no sé qué consumes, pero tiene que ser realmente duro. Este disco es una puñetera mierda. Ese tema, si se puede llamar tema, es un insulto al buen gusto, al buen metal, y por extensión, a la coherencia humana.

    • Leandrogh, quizás lo que pasa es que el disco está fuera de TÚ entendimiento no del de Jorge. Ya que vas del palo intelectual, una vez se hizo un «experimento» y se colocó un cuadro en una galería de las importantes pintado por un elefante y se invitó a algunos críticos de arte y vamos… Que si el artista demuestra su visión de la vida y la muerte,que si aquí ha querido hilvanar una secuencia espacio-temporal,que si con estos trazos demuestra que ha bebido de las aguas del neosurrealismo y payasadas varias de ese tipo… Cuando se les dijo que lo había pintado un elefante la cara de gilipollas que se les quedó a los «entendidos» en la materia fue de World Press Photo Award… Por eso digo amigo que no por ser muy erudito ni muy leído se está en posesión de la verdad siempre y quizás el que tenga que cambiar el chip seas tú y no Jorge en este caso… Saludos y metal!!!

      • Digo que por eso Lou Reed cuadra muy bien con Metallica ya que también FUE un gran grupo. Además la vena pretenciosa e intelectual de Ulrich encaja perfectamente con los parámetros de Reed. Hubiera pagado por ver la cara de Hetfield cuando oía la diarrea verbal de ese par de culturetas.

        Coincido con la mayoría. Este disco es insufrible.

        Si consiguieran azotar la vena más épica de Ennio Morricone, de ahí si que podría salir algo guapo.

  6. Ahora es cuando debo «salir del armario», y confesar que a mi el disco me ha gustado bastante. Sin considerarlo ninguna maravilla, si que he sido capaz de escucharlo entero, de un tirón, y sin que se me haga pesado.

  7. Quiero felicitar a Jorge del Amo por esta reseña tan bien escrita. Vaya paradoja, pero puede ser un verdadero placer leer la reseña de un bodrio de obra. No me cabe duda que Jorge ha estado más inspirado que el Sr. Reed (el rey de los esnobs) y Cía.

    • Porque te tienes que meter con la gente que le guste el disco?? no se si seran muchas o pocas, pero se merecen un respeto. Si a ti no te gusta, como ya has dicho, pues vale pero respeta el gusto de los demas. A saber que cosas te gustan a ti…

  8. Pues en principio mi nick debería decirte algo. Me gustan los grupos que se lo curran y que no están sobrevalorados. Grupos que no viven del cuento durante varias décadas porque hayan sacado muy buenos discos en sus inicios. Por eso no me gustan grupos que soltando pedos como St. Anger los venden a millones y lo que es peor, que reconocieron hace muchos años que ya no les interesa el metal.

    • Rob Halford Y Bruce Dickinson renegaron hace años del metal y luego hubo que hacer como mirábamos para otro lado y dejarles volver al redil y seguir con la máquina de hacer dinero.

      • En fin, otro flipado de turno que cree que va con la verdad divina en sus labios. Savatage son enormes a mi parecer, si dices que son un pedo te animo a que escuches discos como The Power of The Night, Edge of Thorns o Streets, aunque toda su discografía es genial.

        Un saludo.

        • Suena muy sexual eso de » cree que va con la verdad divina en sus labios» jajajaja
          tu si que eres flipao chavalin y lo repito Savatage me parece grupo pedo y no te lo toems
          a mal pero es solo mi opinión te guste o no. Y ahora vas y lo cascas …..jajajaja

  9. Metallica y Lou Reed se pueden meter el disco por el culo ,no he escuchado semejante mierda en toda mi vida. Ya no es cuestión de gustos ni de cambios de chip como dicen algunos , siendo objetivo este disco es muy mediocre a nivel de composición , interpretación y armonía musical.
    Me parece respetable que haya gente que le guste pero que no intenten vendernos a los demas el disco con filosofadas que estan fuera de contexto , con los discazos que hay en el mercado me parece una perdida de tiempo dedicarle mas de una escucha al disco.

  10. PUES BUENO PARA MI ESTE DISCO NO SE LO TIENE QUE ESCUCHAR CON OIDOS DE THRASHER, ESTE DISCO ES ALGO QUE LES INTERESO HACER PARA SALIRSE DE LO QUE YA ESTAN ACOSTUMBRADOS HACER, ES COMO CUANDO UNO ESCUCHA OTRO TIPO DE MUSICA PARA APRENDER YA QUE SERIA ABURRIDO ESCUCHAR UNICAMENTE METAL, METAL Y MAS METAL, HAY OTROS GENEROS QUE SON MUY BUENOS Y SE PUEDE APRENDER MUCHO DE ELLOS, METALLICA LO HA TOMADO ASI UNA OXIGENACION Y SALIRSE DEL METAL PARA HACER ALGO QUE DIFERENTE Y CLARO ESTE DISCO SERA CAPAZ DEL DELEITE DE LOS FANS DE VELVET UNDERGROUND BANDA DE LOU REED Y CLARO PARA LOS QUE TENEMOS MENTE ABIERTA A OTRAS TENDENCIAS.

    • Si. También es bastante triste la gente que ha tenido acceso a estudios superiores, se han convertido en unos burgueses que te cagas y van por los foros sacando los pies del tiesto y sintiéndose por encima de los demás porque en esa educación tan lograda se han olvidado de introducir el sentido común y la humildad. Llama a la tertulia cinéfila de Garci, que ese es tu sitio.

    • Leandrogh se nota que tu poca cultura musical te hace soltar multitud de chorradas , primero aprende a respetar opiniones y luego aprende a tener criterio musical. Desde luego que con esa actitud demuestras ser un prepotente , pero tranquilo chavalin el tiempo baja los humos.

  11. bueno, ante todo felicitar por la crítica… estoy completamente deacuerdo. he escuchado el disco entero y es infumable, solo es recitar y recitar… dónde está la rítmica?… a mi opinión es un disco que se acerca más a los seguidores de lou reed, asi que recuerdo que que Kirk ya avisó en su dia de que no es un disco de metallica, no veo justo empezar a despellejarlos. Esperemos que para el próximo trabajo, que si será un disco 100 por 100 metallica nos deje mejor sabo de boca….

  12. DESDE LUEGO ES DIGNO DE ADMIRACION QUE ALGUNOS HAYAIS DEDICADO ESFUERZO A REALIZAR COMENTARIOS TAN LARGOS PARA ESTE DISCO. TAMBIEN FELICIDADES AL CRITICO POR SU PACIENCIA. YO ESTA CRITICA LA HUBIERA RESUMIDO EN UNA FRASE : ESTE DISCO ES UNA MIERDA.

  13. Francamente, la unión no ha sido muy afortunada, a partir de ahí pues está claro que a la minima que pueden, Ulrich y cia, siempre se meten en jardines,jardines que tienen mas que ver con una especie de status de «ya hemos trascendido al propio metal», ahora toca ir de bohemios, un «esnobismo» que parece impregnar a la banda, cuya resaca de exito sigue siendo acusada, y es que hay cosas que les quedan grandes y les quedarán…aunque les joda.
    No son omnipotentes en la musica, y eso es lo que empieza a parecer, se meten en direcciones musicales que no dominan, se creen que pueden coger el pincel y pintar en cualquier cuadro.
    Y poder pueden hacerlo, pero claro, lo que ocurre es que acaba atufando que estas dando palos de ciego, que quieres ir de vanguardista y de «revolucionario» y no tienes ni puta idea…

    Metallica puede meterse en una camara de ecos a grabar, Hetfield empezar a soltar lastre de una mala digestión de fabada Litoral, Ulrich dando baquetazos a unas cañas de bambu, Hammet tocando una bandurria electrica de baja afinación…..y Trujillo tocandose «los bajos».
    Y saldria el Ulrich intelectual y nos diría que es un disco adelantado a su tiempo y que jamás comprenderiamos.

    En cualquier caso, aunque no esperaba «ésto», pues ya examinaremos a Metallica en particular en su proximo disco de estudio.

    Gracias por dejarme participar en el Metallica «Punching Ball»

    QUE PASE EL SIGUIENTE!!!

  14. me he descargado el disco para ver porque tan pesima nota y tanto revuelo… nada mas escucharlo por encima lo he borrado.

    en la vida habia oido semejante basura!! es como si cada uno aporreara sus instrumentos o lo hubieran grabado por separado para juntarlo todo.

    lamentable.

  15. infumable para el 99% de la poblacion mundial, sigue siendo musica y que la disfrute el que pueda. sobre metallica… que decir que no se haya dicho ya. los que vivimos la epoca en la que se cortaron el pelo sabemos que se han perdido para siempre

    una cosa jorge, el verdadero disco incomprendido de yes es tales from topographic oceans (si con relayer te refieres a eso), un claro ejemplo de que un disco puede ser una autentica obra de arte a pesar de ser poco asequible para la mayoria de la gente.

  16. no se si me gusta el disco o no, porque no lo he oído. lo que me encanta son los comentarios del tipo ‘a mi no me gusta y como no me gusta es una m y todos los que no digan que es una m tambien son una m’. es una bonita forma de pensar y de respetar al prójimo. me gustaria decirles a estos ‘mouriños’ de la red que sigan asi, escuchando sus disquitos en casa y posteando sus opiniones como verdades absolutas esperando que los demas digan ‘si wana’.
    Por cierto, si alguien habia escuchado la edicion deluxe del The Raven o ido a la obra de teatro, ya se podia esperar lo que daría de si con Lulu.

  17. A veces hay que dejarse de eufemismos y decir las cosas por su nombre y eso no quiere decir que no se respete la forma de pensar de los demás y no se que,…, lo que no se puede ser es un snob y decir que si es un album diferente, que si conceptual, que si hay otros estilos, que hay que estar abiertos de mente,que si pollas en vinagre,…, lo que es una mierda es una mierda, y este album lo es. Y lo que mas me jode es que nos tilden a los heavies de integristas y garrulos y carcas que no nos movemos de la misma longitud de onda de siempre,… Al que no le parezca bien que se conecte a una página indie. Esta, que yo sepa, es de heavy metal, sus variantes o rock en su defecto. Stay Metal.

  18. Voy a citarte textualmente: «aunque los días de gloria cada vez queden más lejos en el tiempo», eso lo resume todo con Metallica, yo la verdad no tengo ninguna intencion de escuchar el disco, al menos no en el corto plazo, al igual que paso con el «Death Magnetic», por la simple razon que de Metallica ya NO ESPERO NADA.

  19. Ante tal cantidad de comentarios, criticas, y «follon» montado, me digo.. venga voy a escucharlo a ver como es, teniendo muy claro, que ni voy a escuchar a Metallica, ni voy a escuchar un disco de Metal.

    La verdad que coincido con la critica, Brandenburg Gate no esta mal de todo, Iced Honey bueno… del segundo CD, los riffs de Frustration tienen su miga y luego momentos puntuales del resto de temas.

    Pero en general… no voy a decir que el disco es malo, pues como musica, todo es arte no?, digamos que es un disco muy muy raro, noto a veces que estoy escuchando el tipico trailer de pelicula de accion, una voz en OFF narrando y musica de fondo. Que lo volveria a escuchar? pues no… eso tambien es cierto.

  20. Personalmente es que creo que sin considerar al disco bueno o malo (Para mi es un mierda) no creo que haya inventado nada ni sea una obra adelantada a su tiempo. No son mas que una serie de riffs machacones totalmente saturados (Como les gustan a Metallica en sus ultimos discos y que yo personalmente no soporto) que se repiten hasta la saciedad en temas ya muy largos de por si. Acompañados por un tio de 70 años hablando y otro de casi 50 cantando en plan «soy el mas radical». Insultando a la gente llamandola garrula no me parecen maneras de justificar ningun disco porque empezando asi puede justificarse de esta forma cualquier disco, cualquiera.
    Para acabr lei en otro foro que el disco habia que verlo con ojos de que era un grupo nuevo. ahora veo que hay que verlo como una obra de teatro….. Joer es un disco y si tengo que imaginarme cosas para que me parezca bueno mal vamos. De esa manera puedo pensar que lo estan tocando con los pies y decir :JOER QUE GRANDES les ha quedado genial para estar tocado con los pies!!!!!!!!!!

  21. Este disco no puede escucharse con Oidos de «heavy Metal» y en general no puede escucharse con «Oidos humanos», es insoportable, es como recibir una patada en los huevos…

    Metallica ha conseguido romper su propio record, si alguien pensaba que el St. Anger es el peor disco de Rock, pues espere un segundo por que aqui llego el verdadero campeón «Lulu»… y no lo digo por que sea experimental, pero es que Lou Reed canta como un enfermo terminal en sus últimos segundos de vida… las composiciones son Hediondas y para el colomo Lars nos dá verdaderas muestras de inhabilidad musical (en serio, que Lars empaque y Adios);

    Amigo, si aún tienes la fortuna de NO haber escuchado a «Lulu», te recomiendo que no lo hagas… Te lo advierto, causa inapetencia sexual y dolor severo en el culo!

  22. Lo he escuchado y no pienso repetir la experiencia,esto ni es musica ni es metal ni nada,mas bien parece la experiencia de unos amiguetes que se han fumao todo lo fumable y luego se han puesto a tocar,de no llamarse Metallica unos y Lou Reed el otro,nadie le hubiera prestado atencion.Solo se me ocurre una pregunta,que ganan ellos con esto? o piensan de verdad que la gente es tonta y va a comprar este bodrio.

  23. Aprended de MACHINE HEAD ; » METALLICA» Is Death … El ultimo trabajo de Metallica junto a Lou Red, es un insulto a los fans y seguidores del grupo. El disco que lleva por titulo » LULU» no es otra cosa que una autentica BASURA una ESTAFA. Comprendo que hayan grupos que deseen experimentar la busqueda de otros sonidos pero en el caso de Metallica bien podriamos decir que mas que una banda es en s…i una MARCA y como tal todos los fans y seguidores de dicha banda no queremos otra cosa que el sonido inconfundible de la banda de trash mas grande que ha parido la madre tierra y si vemos otros grupos de tales SLAYER MEGADETH ANTRHAX O MACHINE HEAD que siguen sacando buenisimos discos e incluso no errar en los mismos errores Metallica esta enpeñada en seguir defraudando. Death Magnetic fue un reencuentro con la banda y una sorpresa para todo pero como si fuese un espejismo se va volatilizando como kien no kiere la cosa …

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre