BELLA BESTIA |
+ TUBULTO + CICLÓN
Viernes 7 de Octubre de 2011 – Sala Rock Kitchen – Madrid
Es curioso cómo en estos últimos meses de repente tenemos a un montón de bandas clásicas de nuestra historia reuniéndose (o continuando con su carrera, vaya) y editando DVD´s en directo, algo que no todas pudieron hacer en su momento… Me refiero a nivel de editar directos en sí, y por extensión en este formato, claro. Así, me parece interesante que en cosa de 4 o 5 meses hayan sido gente como BANZAI, BELLA BESTIA e incluso BEETHOVEN R. y LUJURIA (que ya hay que considerarles ya clásicos de alguna manera, aunque sean la siguiente generación), además de BARÓN ROJO y OBÚS, que lo harán en breve, los que se hayan animado a grabar recientes directos para la posteridad. Ejercicio de nostalgia o actualidad, según el caso, pero que no deja de ser cuanto menos significativo…
Pues bien, dicho esto, que me apetecía comentarlo, eran BELLA BESTIA en este caso los que se volvían a reunir para la ocasión en este 2011 (tras algunas experiencias puntuales pasadas, capeadas con mayor o menos éxito, las cosas como son), y tras dos o tres conciertos previos se presentaban en Madrid anunciando la grabación de DVD de 30 aniversario. Y sin meterme en si es acertada o no la definición de "30 años" en este caso, lo cierto es que había ganas de volver a ver encima del escenario en la capital, su ciudad, a la que fue una de nuestras primeras bandas que tuvo las narices de pintarse, "disfrazarse" y hacer un show en directo en toda la regla (con pirotecnia, elementos escénicos, juegos teatrales…). Lástima que la afluencia de público fuera menor de lo esperado, y es que no habría más de 300 personas en la sala, y que por las condiciones del recinto fuera imposible finalmente contar con alguno de los elementos inicialmente anunciados como la famosa jaula en la que se encerraba el batería, pirotecnia, pantallas e incluso el telón de fondo de la banda, que estuvieron probando al principio y finalmente decidieron no ponerlo porque no cabía… No sé si por falta de previsión o de preparación previa, pero lo cierto es que esto desdibujó un tanto el show anunciado, y más con la perspectiva de grabar DVD de fondo.
Creo que tampoco fue acertado el hecho de contar con dos teloneros cuando lo suyo si grabas un DVD es que el show sea tuyo al 100%, que lo tengas todo bien preparado, ecualizado y demás, para que todo suene y salga lo mejor posible. De hecho, el ejemplo claro fue BEETHOVEN R. grabando en Caracol pocos días antes, y que les salió "niquelado". Esto no lo digo con afán de comparación entre las dos bandas, Dio me libre, pero sí creo que Pepe Mary y los suyos no estuvieron finos al respecto, lo que hizo que la espera probando sonido fuera bastante más larga de lo habitual después de los teloneros, y encima finalmente el sonido fue deficiente, al menos mucho peor de lo que a priori se requiere para grabar un directo en condiciones. Y curiosamente cuando sobre todo CICLÓN habían sonado bastante bien, tras ciertos problemas iniciales. De hecho, no sé exactamente cómo quedaría finalmente registrado el audio del concierto en mesa, pero al menos entre la gente la sensación general es que el show no sonó nada bien, con los micros bajísimos y un barullo sonoro por momentos que es bastante incompatible con la grabación de un DVD, aunque esto ya se verá más adelante.
Pero vamos a comentar el concierto en sí, que es para lo que "hemos venido", y comenzamos por TUBULTO, que empezaron bastante pronto y con la sala muy vacía todavía, algo difícil de lidiar para una formación totalmente desconocida para la mayoría y además que tenía muy poco que ver con las dos bandas que venían a continuación. En una onda de rock urbano y con un deje que te podía recordar por momentos a esa etiqueta tan manida pero cierta en el fondo de "hijos de EXTREMODURO", aunque realmente a mí se me asemejaron más al rollo de un grupo como los valencianos TRANSFER, más bullangueros y con letras menos pretenciosas, el cuarteto se lo curraron y dejaron buenas impresiones… Pero es que ni era su concierto ni su público, y encima estaba la gente en el bar aún o llegando, así que tendremos que dejarles para otra ocasión y valorarles como se merecen porque son un cuarteto interesante pero no para abrir a BELLA BESTIA. Me gustaron canciones como "No estoy hecho para el rock n´roll" aunque al final ya digo que ni era su ambiente ni pudieron demostrar demasiado en la media hora justa que pudieron tocar, así que nos reservamos una opinión más profunda para cuando les veamos en otras condiciones.
Después venían los CICLÓN, una de esas nuevas formaciones de heavy metal clásico que están apareciendo en Madrid en los últimos años, y es que tenía muchas ganas de verles por primera vez desde hacía mucho tiempo. Lo cierto es que es espectacular la mejoría de la banda y las tablas y experiencia que han cogido después de varios meses. Y todo ello sin tener mayores pretensiones ni querer jugar a hacer un heavy metal supertécnico y con las mayores florituras posibles, como comentba el guitarrista/vocalista al principio de la actuación (bastante estático, por cierto, aunque luego se fue soltando). Ellos van al grano, sin complicarse pero haciendo lo que saben bastante bien y además siendo cada vez mejor banda en directo. Compaginando tareas vocales entre Kike (guitarra rítmico) y Rubén (bajista) y apoyándose mucho en la guitarra de Pablo (que no es el mejor guitarrista del mundo, ni lo pretende, pero que cumple de sobra con su papel… aunque el sólo del "Resistiré" le costara un poco, jeje). Lo suyo es un heavy metal básico pero con chispa, muy basado en nuestras bandas de los 80, influencias que no ocultaron en absoluto ofreciéndonos versiones de SOBREDOSIS y BARÓN ROJO, y destacando para mí unas ganas de pasárselo bien ellos los primeros encima del escenario.
Me sorprendió que arrastraron una gran cantidad de seguidores para verles (además del hecho de que obviamente si te gusta BELLA BESTIA te deberían gustar CICLÓN, o viceversa), y eso que coincidía la actuación con la de HYBRIS+WILD en la sala Excalibur, lo que restó público en ambas direcciones sin duda, una lástima… Es más, fue impresionante cómo se hicieron rápido con el escenario lidiando con ciertos problemas de sonido iniciales pero que al segundo o tercer tema estaban solucionados, contando ya con unas luces notables, y a su vez con mucha gente coreando sus temas y bailando al ritmo de sus conocidas versiones. De hecho, y como se suele decir, fue un concierto de menos a más, y es que comenzaron un tanto tímidos y algo abrumados quizás por la responsabilidad de abrir para una banda tan legendaria pero que rápidamente se sintieron muy cómodos y nos ofrecieron una excelente versión de la banda a ritmo de sus temas como "Salvaje" (dedicada con acierto a sus amigos WILD), "Criaturas de la noche" (en la que salió su "Eddie" particular, detalles que se agradecen en estos tiempos de soserío generalizado encima del escenario), la cañera "Matar por matar" o las citadas versiones, muy coreadas, de los clásicos "Alíate" y "Resistiré". También nos presentaron un tema nuevo, que irá incluido en un próximo EP compartido con IRON COURTAIN, llamado "Sangre inmortal" (de nuevo bastante cañera) y en la que volvió a salir otro amigo enmascarado y con un hacha dando de nuevo ese entrañable toque teatral que ya digo que muchos echamos de menos y que se agradece al menos el intento de ofrecer algo más.
En definitiva, heavy metal sencillo y efectivo, buena imagen y actitud y una banda que ya digo que tenemos que tener muy en cuenta para el futuro todos los que hablamos maravillas de esa "nueva ola de heavy metal nacional" (STEEL HORSE, OKER, IRON CURTAIN…) en la que tanto confíamos y que hay que apoyar en la medida de lo posible. ¡Buen concierto, chicos!
Y llegaba el momento de los protagonistas, aunque se retrasaron más de lo esperado en salir probando sonido y demás. Como decía, fue una decepción el que no pudieran llevar nada de espectáculo, aunque lo que no decepcionó en absoluto fue la imagen de la banda, puro BELLA BESTIA al 100%, con el clásico traje rojo y negro (100% MOTLEY) de Pepe Mary y Pancho embutido en leopardo, comandando el escenario. Comentar que me gustaron mucho los dos guitarristas, muy metidos además en su papel, tanto Miguel A. "Cachorro" (que ya he perdido la cuenta en la de reuniones y bandas españolas clásicas en las que ha estado involucrado) como Guillermo de SEXPLOSION (atención a esta banda hardroquera, por cierto), aunque es una pena que el sonido no llegó a ser bueno en ningún momento. Para completar la formación, el batería Manolo Quintanar (que se lo pasó en grande) y una preciosa corista, Bárbara, que a su vez es la vocalista de PM (la otra banda actual de Pepe Mary), aunque lamentablemente su micro tampoco se oyó al volúmen correcto en ningún momento.
Entonces, estaba la imagen, estaba la actitud y las ganas y lo cierto es que comenzaron muy bien a ritmo de "Rocanrolero", "No fuíste capaz" y "Bella Bestia", tres superclásicos que todos coreamos con ganas, y es que el público estuvo con la banda en todo momento, no se podrán quejar. De hecho, tenía mis dudas sobre esto, sobre cómo sonaría la banda y especialmente sobre la voz y forma de Pancho, afortunadamente mucho mejor que las dos veces anteriores que les había visto, cantando en su tono de siempre (no en el horrible toque grave del Leyendas de hace algunos años), aunque obviamente sin las facultades de antaño… pero defendiéndose bastante bien, vaya, aunque fuera perdiendo fuelle poco a poco. Eso sí, mantiene la planta sin duda y además sigue siendo un buen frontman, labor que de alguna manera fue alternando con Pepe Mary y con los invitados que fueron apareciendo y que ahora os comento.
El sonido seguía sin mejorar, una lástima, pero iban cayendo buenísimos temas que cantábamos de cabo a rabo: "Nosotros no" (con la mítica estrofa inicial a capella… "Mira hacia arriba y observa el cielo estrellado…"), "El gran Mago" (con Manolo Arias como primer invitado), ¡excelente!, y la entrañable "Háblame" (de nuevo dedicada con emoción en las palabras y en los ojos del bajista a Rubén, su hijo y del que habla la canción, que se encontraba emocionado entre el público). Poco a poco iba mejorando el sonido y seguíamos disfrutando de nuevos invitados legendarios, ahora Tony Cuevas, con camiseta y chupa preciosa de la época, y Enrique Ballesteros (cantante y batería respectivamente primer disco de la banda) para "Muévete", que cantaron Pancho y Tony a medias. Algo más floja quedó "Fox on the run" (su famosa versión de SWEET). Más invitados, ahora Lamberto (el último batería del grupo, y con una imagen muy diferente de la antaño, jeje) y el compinche gamberro de mil correrías, como comentó Pancho riendo desde el escenario, que es Pepe Rubio, guitarrista de la época más clásica de la banda de "Lista para matar". Con ambos sobre el escenario nos ofrecieron ese "Ardiendo en la noche" seguida de la esperada "Clasificado XXX", que no podía faltar para poner punto y seguido en el show… que sería corto, visto lo visto… Y por cierto, no cayó ni un tema del que fue su tercer y último disco, "No, cariño, no", más flojo pero del que sí pensaba que recuperarían alguna canción para este concierto especial.
Para los bises, no podía faltar ese "Rompecuerpos", que sonó algo más lenta que la original y ya con Pancho con la voz muy justa (y es que se notó al final una bajada de pistón) para cerrar con todos los invitados sobre el escenario con ese gran "Puntapié en el trasero" (recordando Pepe Mary previamente al fallecido Javier Gálvez, su mánager de entonces), incluso invitando al final a que subiera con ellos Óscar de LUJURIA, que se encontraba viendo el show con su chica y amigos entre el público. Fue un buen fin de fiesta (aunque no sé porqué Manolo Arias, más tímido y menos amante de la parte populista, se quedó un poco apartado, detalle nimio pero que no me gustó). En definitiva, hubo buena imagen, buenos temas, un estado de la banda muy aceptable (al menos bastante mejor que las dos veces anteriores que les habíamos visto) y gran reacción de un público que, sin menospreciar a ninguna banda actual (CICLÓN los primeros), sigue echando de menos la actitud y el sonido de nuestras mejores bandas de los 80. Y es que cantamos y bailamos de lo lindo himno tras himno… Dicho esto, hay que volver a la parte negativa y es que el sonido fue horrible y las voces de los dos cantantes prácticamente no se oyeron a un nivel óptimo en ningún momento del show.
Ya veremos entonces qué ocurre con el DVD prometido porque, o se regraba entero, o no puede quedar bien… y creo que no es de recibo. Pese a todo, me quedo con el recuerdo del concierto, que personalmente me lo pasé muy bien, la nueva oportunidad de ver a la actual encarnación de BELLA BESTIA en directo, la ilusión y la lucha encomiable de Pepe Mary (que nos ofreció emocionado su medio corazón sano muchas veces durante el show), el buen hacer y las ganas de Pancho, además de la calidad y capacidad de adaptación a una imagen y un rollo de una banda tan particular por parte de los miembros más jóvenes. A ver la siguiente, y si es en una matinal, como ha insinuado Pepe Mary en alguna ocasión, y con el espectáculo completo, ¡mejor!
Texto: David Esquitino
Fotos: David Esquitino y David Collados
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.