Discografica: Santo Grial
Puntuación: 8/10
¡Qué buena impresión me he llevado escuchando a esta nueva banda madrileña! Y es que un verdadero lujazo para los que adoramos el heavy metal de los 80, y más en su vertiente puramente nacional (que no sé que es exactamente, pero tiene una magia especial, ¿verdad?), el descubrir en 2011 bandas que realmente suenan a eso sin adornos, dobleces ni aditivos. De hecho, creo que lo que para algunos pudiera ser una pega e incluso un cierto anacronismo sonoro y musical, es lo que le da más encanto y atractivo. Así, puedo afirmar con rotundidad que esto es heavy metal puro y duro, influenciado totalmente por los 80 y con bandas de cabecera como BANZAI, OBÚS, PANZER, BARÓN, SOBREDOSIS o SANTA (de los que hay mucho aquí, todo sea dicho, y no sólo por la coincidencia de la voz femenina, que también)… vale, y IRON MAIDEN también, jeje.
Y me encanta que no engañan a nadie ya que aquí no hay lugar para las moderneces, experimentaciones, evoluciones sonoras ni probaturas absurdas de tres al cuarto: heavy español, sonido clásico y ochentero, letras callejeras y roqueras, riffs de guitarra de toda la vida como protagonistas y actitud/personalidad/espíritu heavy (e incluso imagen) de los que ya no se llevan. Y es que, como decía el sabio JC Molina, creo que aquí hay muchos que seguimos adorando este tipo de música "hortera y pasada de moda pero que es la mejor"…
Dicho esto, para perfilar bien claro desde el principio las coordenadas en la que nos estamos moviendo, hay que comentar que "Burlando a la muerte" es el debut de esta joven banda madrileña quienes, con sede en Vallecas (como no podía ser de otro modo), nos ofrecen un trabajo realmente sólido y con las ideas muy claras para ser un primer disco. De hecho, forman junto a CICLÓN, WILD y STEEL HORSE (para mí, líderes del movimiento sin duda), la columna vertebral de lo que ya podríamos empezar a llamar sin sonrojarnos la "Nueva Ola del Heavy Metal Madrileño" (si me permitís el símil al que ya he aludido otras veces): punta de lanza desde la capital de muchas otras bandas que poco a poco van sacando la cabeza en nuestro país portando con orgullo la bandera del heavy metal clásico, el de los 80… Ésa que tanto se ha echado de menos en dos décadas tan difíciles como han sido los 90 y 2000.
OKER además cuentan con el aliciente de tener chica al frente, Xina, quién con una voz potente y poderosa lidera el sonido de la banda junta a las guitarras crudas y directas de Lolo y Álvaro (como debe ser en toda banda de heavy metal que se precie), sobre la "sencilla" pero efectiva base rítmica que forman Jose y Juanky. Además, han contado con el buen hacer sonoro de José y Dani de los madrileños estudios New Life (no en vano, se han grabado ahí los últimos trabajos de SANTELMO, LUJURIA o TONI SÖLO, para que nos hagamos una idea de por dónde siguen yendo los tiros). Entonces, nos encontramos con un trabajo muy rotundo, donde les bastan 10 temas para demostrar que sí que hay futuro para nuestro heavy metal una vez que los grandes nos digan "hasta siempre".
Por comentar también algún detalle que me ha gustado menos personalmente, quizás un esfuerzo extra en la portada (con demasiadas similitudes en concepto con el mítico "Killers" de MAIDEN, y un acabado final en el dibujo que creo que se puede mejorar bastante), además de en el diseño y cuidado del libreto les habría dado esa última capa de barniz para rematar mejor un trabajo de todos modos excelente. Y ya puestos, una última vuelta de tuerca a algunas letras, que seguro que le dan en próximos trabajos, acabarán por redondear un producto que merece tener un futuro impresionante… Pese a todo, por si alguien malinterpreta mis palabras respecto a este punto, aclaro que me identifico totalmente con las letras del disco y me parecen muy interesantes, pese a lo dicho, y es que no creo que esté pasado de moda cantarle a lo que le cantaban nuestras bandas en los 80: reafirmación personal, búsqueda de identidad, hermanamiento del/con y a través del rock, libertad, protesta contra quién nos oprime…
Tópicos en letra y música, puede ser, pero ¡benditos tópicos y qué placer encontrarlos a estas alturas en un disco!, sinceramente. Pasando ya a los temas, la verdad es que me cuesta en este caso destacar cortes porque me ha gustado mucho el disco en su conjunto, y de hecho es cómo hay que escuchar el álbum: como un todo (como antaño), y es que, pese a que quizás "Quiero rock" y la propia "Burlando a la muerte" se me han hecho algo más monótonas, el resto del álbum me parece espectacular.
Comenzando por los temas más agresivos como la inicial "Rebeldes de acero" (brutal), "Es la hora de actuar" (rápida y supermacarra, con un riff de esos que levanta a un muerto y le obliga a hacer cuernos sí o sí) o ese "Carroñero del rock" tan especial que cierra el disco con toda la acidez e ironía del mundo (y donde además aparece la perfecta colaboración de Óscar de LUJURIA, que no podía faltar en este trabajo). Siguiendo con ese punto tan SANTA (o tan Jero, según se mire) que tienen canciones como "Yo mismo" (heavy metal puro y duro y con Xina demostrando que es una vocalista impresionante) o "Voy a marcharme" (con una letra con la que seguro que muchos heavies de provincias ya de cierta edad se tienen que sentir bien identificados). Y no me olvido del punto rítmico de "Oker" o "Traidor", aunque prefiero rematar con el que para mí es el temazo del disco, ése "Héroe perdido" largo y cargado de feeling, que empieza lento para luego ir cogiendo fuerza y enganchándote nota a nota hasta dejarte extasiado (con ese punto musical que me recuerda tanto a "Sobrevivir" o "Huérfanos de la tormenta" de SANTA). Es quizás el tema más melódico del disco pero a su vez el que sobresale como la joya de la corona, en mi opinión, destacando además la colaboración de Miguel Ángel "Cachorro", que tampoco podía faltar en un disco de estas características.
Poco más que añadir por mi parte, que creo que ya he dejado bastante clara mi opinión sobre el disco y la orientación que defiende el mismo (y la banda en sí, vaya). Lo único que me hace torcer el gesto es la realidad de que si hubiera salido en aquella década hoy sería un disco de referencia mientras que hoy es sólo un buen CD más que ha salido fuera de tiempo. Eso sí, es responsabilidad nuestra reinvertir los tiempos actuales y volver a retomar el momento en el que cualquier buen disco de heavy nacional era importante, y encima había algunos especiales que se convertían en clásicos… De nosotros/vosotros depende, que OKER ya han hecho de maravilla su parte… Recordando viejos tiempos, cuando todo era mejor, siempre fuego en las miradas y en las calles rock n´roll.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Lista de Temas:
- Rebeldes de Acero
- Oker
- Yo Mismo
- Quiero Rock
- Voy a Marcharme
- Heroe Perdido
- La Hora de Actuar
- Burlando a la Muerte
- El Traidor
- Carroñeros
La verdad es que las pocas canciones que he escuchado hasta el momento, suenan muy bien. La voz de Xina es muy heavy, así que habrá que darle una escucha completa.
PD: Que portada más fea!
Muy buena voz y buenos temas. Rebeldes de Acero y Carroñeros me parecen muy buenas.
Héroe perdido también me ha molado bastante. A ver si tienen suerte y tiran para arriba.
Pues de lo que he escuchado me ha gustado bastante… y sinceramente a mi los grupos ochenteros españoles no me van mucho… pero vamos, estos OKER me han sorprendido gratamente… la voz me encanta.
Ya estoy harto que en este pais tengamos gente tan buena y que olvidemos cosas tan importantes como la imagen, en este pais tenemos gente de primer nivel, musicazos, grandes cantantes , grandes discos…pero por alguna extraña razon se nos olvida la imagen, sin ofender a nadie me ponen dos fotos de un grupo español y otro guiri y lo acierto seguro..y vosotros tambien!!! Ahora gracias a internet tenemos la posibilidad de escuchar a un grupo mediante el medio que sea antes de comprar el disco, aun me acuerdo hace años comprando en la calle Tallers de Barcelona, un sabado cogia mi coche me presentaba en las diferentes tiendas, y casi siempre caia algun disco de mis grupos favoritos, otro de algun grupo nuevo y despues de leer en las revistas de turno una gran cronica y otro a voleo, lo que me hacia escoger ese disco era la imagen de grupo y sobre todo la caratula, una caratula que me transmitiera algo, que me digera comprame, dame una oportunidad, le dabas la vuelta y en algunas ocasiones salia la foto del grupo, y su imagen tambien me importaba, lo cuidada que estubiera, a mi esa imagen me transmitia lo en serio que se estaban tomando esto, y que querian agradar, (no hablo de guapos ni de feos ok) , creo que vosotros entendeis lo que quiero expresar, si hace años me encuentro este disco en las estanterias sin haber escuchado antes su musica, nunca lo hubiera comprado, pero en lo musical me ha encantado, muy bueno si señor, muy bueno, un saludo, ah se me olvidaba se aceptan criticas a mi comentario, sin insultar ok?!
PD.- NO quiero ser pesao pero esa mano que sale del suelo, jodeeeeer!!!! no pué sé!!!!
Te respondo a tu comentario, pero para decirte que estoy de acuerdo contigo. Para mí la imagen de un grupo, y las portadas de sus discos (aparte de otras cosas) han contado a la hora de hacerme con un disco. De hecho tengo discos mediocres pero que sólo por la portada pues no sé, como que me han enganchado más. Vamos, que sólo con tocar bien no es suficiente (que lo hacen muy bien por cierto, muy SANTA), por lo menos para mí. Pero vaya, que ya juzgaré bien en el Leyendas del Rock jejeje aunque esa portada es mala de cojones y eso ya no se puede borrar XD
Según el libreto, el diseño de la portada ha sido obra de Álvaro Destroyer (guitarra solista) y Juanky (bajista). Estoy deacuerdo con que es una portada fea y cutre. El monstruo en primer plano parece que lo ha hecho mi sobrino de 7 años. Mi consejo es que para la portada del siguiente disco no repitan los mismos «diseñadores». Si no tienen pasta para un dibujante medianamente digno que pongan una foto de la banda o que sea todo en negro con el nombre de la banda y el título, lo que sea, pero por favor no más dibujos penosos. Eso sí, es un discazo como la copa de un pino. La voz de Xina ha mejorado mucho desde la maqueta que sacaron y los temas son cojonudos. El único pero es la colaboración del señor Lujuria, lo siento pero no me mola nada su voz. Yo le daba un 9 al disco, le quito 0,25 por la portada y 0,75 por esto último. Saludos
Bueno, aún sabiendo que me van a crucificar por mi crítica de lo que he oído del disco, me voy a arriesgar y voy a decir que esto viene con 30 años de retraso, xq parece que kitando a 4 grupos,en este país la gente no sabe hacer heavy metal de calidad, sin tener que volver a ese sonido pachanguero de los 80 que se hizo aquí, con esas letras que antes tenían algún sentido, pero que hoy en día se han kedado obsoletas, y esa poca creatividad musical repetida hasta la saciedad en este país. A ver como me sacan los ojos.
Salud.
Por cierto, y de nota un 8, creo recordar, o puede que me equivoque, que lo mismo que el último de Accept. Ojo al dato
Al de Accept le daban un 7,5 creo recordar o un 7, y es de 9 por lo menos
Verni-Metal, tronco, cómo te cebas, jeje!!! Casi que peor que yo con las crónicas de los ultimos «discazos» de Tierra Santa, Avalanch, o Warcry!!! Por cierto éste de Oker, con menos nota en la crítica que los citados. Y sí, sí muy actuales, progresivillos, con mejores portadas, y seguro mejor producción!!! Pero oye, yo a estos no voy a verlos ni regalao, y a esta gente en cuanto que tenga la oportunidad, pues me dejaré el culo y la pasta para hacerlo!!! Si te gusta Accept, a mí me encantan también en todas sus etapas, no «puedes» decir que esto viene con 30 años de retraso!!! Si algo tiene bueno Accept es precisamente eso, que suena a ochentero que te cagas de bien. Oye, te lo digo de buen rollo, eh.
Y lo de las letras, pues que quieres que te diga. Me jugaría un huevo a que el ochenta por ciento de los heavy metaleros españoles no tiene ni puta idea de inglés, o por lo menos no se enteran del mensaje-contenido de las letras de grupos extranjeros, ni de coña. Si escuchas, por poner un ejemplo letras de los ochenta como yo que sé…. Son como hormigas, o Señor inspector de los Barones, te caes de culo, porque parece que las escribieron ayer mismo.Máxima actualidad, con 30 años de retraso. Insisto, es una opinión como la tuya. En la variedad está el gusto, eso es lo guay de este puto mundo metalero!!!
La cónica cojonuda, sí señor.
Dadle una oportunidad, a pesar de la portada (jeje), no defrauda, te lo eschucas 10 veces seguidas y no te cansas!!!
Eso sí, a Steele Horse, de momento, no les tose nadie!!!
Saludos cordiales, a los «excelentes» promotores del concierto de Judas en la Cubierta. Me sigo acordando cada dái de vostros y seguís cada noche en mis oraciones….!!! Si no lo digo reviento!!! qué desatre, de verdad….
El disco un 10.Muy buen heavy ya es hora de que haya un heavy puro y duro en Madrid nada de mierda de teclados,mas heavy metal del bueno,los 80 no han muerto con bandas así,menos frikis.Aguante Oker.Siempre.