![]() |
LEIZE viven de nuevo un momento muy dulce. Acaban de lanzar su CD "Lo que faltaba" y ya están en la carretera presentándolo y haciendo las delicias de sus seguidores. Dado que este sábado día 7 se presentan en Madrid, hablamos con Félix Lasa.
Hola Félix, es un placer saludarte de nuevo… Empecemos la entrevista hablando del nuevo trabajo, "Lo que faltaba" que, como su propio nombre indica, saca a la palestra temas que no habían visto la luz desde hacía muchos años o canciones en sus versiones primigenias (aparte de los nuevos cortes que luego comentamos aparte) que no mucha gente había oído. Explicarnos vosotros mismos qué es este disco y porqué os apetecía sacarlo ahora.
Félix.- ¡Hola a todos! Pues es un disco un poco atípico, sí, pero nuestra intención es ofrecer los temas según han ido saliendo a través de todos estos años. Podíamos haber grabado todos los temas de nuevo pero hemos preferido mostrarlos tal cual se hicieron en su día, porque nos lo ha pedido así la gente desde que hemos vuelto, o sea que los temas están sacados directamente de las maquetas, ¡pero directamente de ellas! El porqué de esos temas es en cierto modo extraño hasta para nosotros, pues los temas han ido creciendo sin que la gente ni siquiera los haya escuchado, por medio del boca a boca y porque en ellos se empieza a vislumbrar la esencia de LEIZE.
Es curioso escuchar a la banda en sus primeras grabaciones, ya se adivinaba una gran parte del encanto que luego tendríais en "Deborando las calles". ¿Qué se siente al escuchar estos temas cuando los sacáis de un cajón o lo que sea?, ¿cómo creéis que han resistido el paso del tiempo?
Félix.- Fueron difíciles de encontrar hasta para nosotros, pero gracias al antiguo estudio Tsunami y a Alfonso, de Leyendas Records (impagable lo suyo), pues hemos podido recuperar las que queríamos, y podíamos haber metido algunas mas antiguas, otras en directo…, pero como la gente nos pedía éstas y sobre todo las de la segunda maqueta y el single negro, pues ahí están.
Sobre resistir el tiempo, los temas como tal lo han hecho bien, muy bien, y es que tristemente la temática sigue vigente, aunque el sonido y los modos son evidentes pero la idea era la de mostrar la trayectoria y así lo hemos hecho. Y luego ya vino "DeVorando las calles" (ndr: siempre a cuestas con el temita de la falta de ortografía…) y adelante…
Por ejemplo cortes como "Lo que faltaba" o "Acorralado" (que es un cañonazo) no los había escuchado nunca, además de un tema ya muy social pero con ese punto especial de sensibilidad de LEIZE para las letras como es "Dictadura sexual", que tiene mucho rollo. Háblame de estos temas de los comienzos de la banda…
Félix.- Los temas en general son bastante sociales, digamos, ya que son experiencias que veo, vivo y escucho, pero con el lenguaje que se siente en cada momento de la vida como es el caso de "Acorralado", "Dictadura Sexual"… Lo que pasa es que están escritas con mala leche, utilizando el idioma, que es como he intentado hacer siempre las letras, aunque no siempre se consigue, claro… Mira, de hecho, en concreto "Dictadura sexual" fue usado en su día creo como fondo sonoro de una asociación de mujeres. Y cuando hacíamos esos temas todavía existía el casette, (risas), o sea que la "promoción", por llamarlo de alguna manera, la hacíamos a pelo, cortando la cinta, pegándola, haciendo copias piratas… pero con una ilusión de cagarse, como la de ahora con lo que estamos haciendo, recopilando los temas tal cual, haciendo el esfuerzo de ofrecer el CD con la entrada… La verdad es que esperamos no perder nunca ni la insolencia ni la rebeldía, y hacerlo siempre con el corazón, que a nosotros no nos interesa el embalaje.
– Y luego están dos canciones que se quedaron fuera de "Buscando…mirando", que bueno, son curiosos pero tampoco me parecen la panacea (para mí mejor "El enlace", de todos modos), y entiendo que por eso se quedaron fuera en su momento, claro. Pero vamos, todos estos temas de las demos y primeros singles de la banda son todos ellos muy crudos y directos pero ya con esa chispa LEIZE bien impresa. ¿Cómo crees que los van a considerar los fans más acostumbrados a temas de "Buscando… mirando" o "Acosándome", incluso los que prefieran el punto más "hardroquero" de "Loca pasión"?
Félix.- Pues no lo sé, habrá que esperar un poco para llegar a una conclusión, pero bueno, en principio, y según nos van llegando las opiniones, esta gustando bastante, porque al fin y al cabo se ve a LEIZE por los cuatro costados, en los modos, arreglos…
– También está la curiosidad de un tema en euskera como es "Egun Batean". Es interesante porque LEIZE nunca estuvo adscrito a ningún movimiento tipo rock radical vasco, y de hecho sé que algunos de esos grupos os denostaban un poco al principio por no hacer apología ni tomar partido ni nada, lo que entiendo que os debía joder… ¿Cómo era la situación al respecto en ese momento?
Félix.- Nosotros por el tema del euskera hemos pagado un peaje muy alto, es lo que tiene ser consecuente y honesto con el discurso y no ser ambiguo. EL caso es que cuando nadie hacia esta música en euskera, nosotros sí la hacíamos, y de ahí quedo el "Egun Batean", pero como teníamos claro que lo que nos gustaba era la música, no queríamos mezclar churras con merinas, o como se diga (risas). De hecho, traducido el titulo sería algo así como "Algún día" y no deja títere con cabeza, te lo aseguro.
– Por cierto, es curioso también estar escuchando lo primerísimo que hizo LEIZE junto con lo último en un mismo disco. ¿Cómo veis la evolución?, ¿notáis mucha diferencia entre un material y otro?, ¿en qué ha cambiado para vosotros la banda en tantos años?
Félix.- Hay que valorar que hay que tener un par de cojones para poner en el mismo saco sonoro de unos pocos minutos el recorrido de 28 años, y no creo que haya muchos que lo hicieran. De hecho, hay algunos que reniegan de sus comienzos, ellos sabrán, pero nosotros somos así. Como decían algunos que conozco, "esto es lo que hay" (ndr: haciendo un guiño a su disco en directo), y si además nos lo piden nuestros seguidores, pues no nos hace falta mas.
– Siempre se ha comentado que al principio fuisteis un grupo de heavy rock con letras muy sociales y callejeras, y que poco a poco pasasteis a hacer un rock más genérico y urbano. A mí personalmente me gustan muchísimo todas las etapas de la banda, como bien sabéis, pero sí que hay gente que dice que de LEIZE después de los dos o tres primeros discos no quieren saber mucho, incluso los hay que son del "Devorando las calles" y ya. ¿Qué os parece?
Félix.- A nosotros nos ha etiquetado de todas las formas, hasta gastar las palabras, pero bueno, al final básicamente yo les entiendo a todos, pero creo sinceramente que es mas cuestión del sonido que de los temas en sí. El "Acosándome", por ejemplo, es un disco de nivel parecido o superior al "Devorando" en cuanto a los temas, pero no siempre se acierta en la presión, en la pegada, en los medios, los técnicos, nosotros, el estudio… Además, nos llevamos bastante mal con las modas, no sé cómo decirlo, pero son muchos factores y no hemos sido nunca políticamente correctos, que se dice ahora, como puedan ser otros, pero lo mas importante es que hemos conseguido mantener una manera de hacer (música) que se llama LEIZE y que a la primera escucha ya se sabe quiénes somos.
Sé que en esta misma tesitura han estado otras muchas bandas "malditas" de este país y que al final se lo han llevado todo tres, pero es así y alguien lo tiene que hacer… y decir. Pero nosotros no hacemos nada premeditado, hacemos lo que nos sale, y es que en su día la compañía nos decía: "hacer mas temas tipo Buscando,mirando"… y nos salió "Acosándome", o sea que no te digo más. De todos modos, LEIZE es mucho mas que el "Devorando las calles", eso seguro, y lo mejor es que hay muchísima gente que lo tiene por descubrir, o sea que tenemos cuerda para rato (risas).
– Los temas nuevos son "Demasiado tiempo", "Gritaré" y "Me levantaré", los tres un poco en la onda de vuestro último trabajo de reunión, pero especialmente me quedo sin duda con "Gritaré", que me parece el tema más LEIZE y especial de los tres, aunque también "Demasiado tiempo" es 100% marca de la casa y con una letra muy chula. De todos modos, hablarme de ellos, ¿qué os parecen estos temas nuevos y qué os está diciendo la gente sobre ellos?
Félix.- Pues un poco hilando con lo anterior, los comentarios son que el sonido es más, ¿como decirlo?, brutal, y nos dicen que porqué no lo hemos hecho así hasta ahora… pero lo mas importante es que seguimos sonando a LEIZE. Por otro lado, los tres temas están hechos para disfrutarlos en directo, y en los conciertos iremos intercalando alguno de esos tres con alguno mas viejo. La cuestión es que en las dos horas de actuación la gente que vaya a vernos sea y se sienta parte de LEIZE.
– Por cierto, ya bastante tiempo después de la salida del disco de reunión, ¿cómo lo veis ahora?, ¿estáis satisfechos con la reacción de la gente y cómo lo hemos aceptado los fans de la banda? De hecho, todas las opiniones fueron muy positivas desde el principio y creo que esto es tuvo que dar mucha confianza y alas para seguir adelante, ¿no?
Félix.- El "Solo para tí" tiene buen envejecer, y escuchándolo desde la distancia creo que en conjunto es un buen trabajo. Es más, con el tiempo hay temas como "Héroe", "Sin sitio", o "No me dejaré" que quedaran como clásicos nuestros del mismo modo que están "Muros" o "Futuro para mí", por ejemplo. De hecho, es una cosa que estamos constatando en los directos, lo cual nos llena de orgullo y satisfaction.
– Hablando de novedades, me ha sorprendido un poco el cambio en la batería, ya que parecía que David estaba muy asentado con vosotros. ¿Qué ha pasado y qué tal con el nuevo, Andoni?, ¿llegasteis a volver a contactar con Pedro esta vez o no?
Félix.- Asentado claro que estaba, pero juntos decidimos que era lo mejor para él y para LEIZE. Hay que tener en cuenta que la batería es muy exigente y necesita de una dedicación contínua que en estos momentos David no podía asumir del modo en que él y el grupo necesitaban, así que sintiéndolo en el alma, tanto él como nosotros tuvimos que tomar la decisión.
Además, la transición esta siendo totalmente natural, sin rollos y bien, muy bien, como no podía ser de otra manera estando David de por medio. Y sí, contactamos con Pedro, pero aunque su corazón le decía que sí, su cabeza está en otra cosa. Así que ahora estamos con Andoni, encantados, ¡a ver qué os parece!
– Por cierto, ¿qué tal la relación entre el "trío calavera", Patxi, Toño y Félix después de tantos años?
Félix.- Somos amigos desde pequeños, nos entendemos y nos respetamos siempre, y eso que cada persona somos un mundo, con nuestras virtudes y nuestras limitaciones, pero siempre debemos tener el espacio para ser nosotros mismos, dentro y fuera del grupo. Además, nosotros tres podemos hablar de cualquier cosa y en cualquier tono, eso es muy difícil de conseguir y una gran ventaja.
– Personalmente os he visto varias veces desde la reunión, en solitario y festivales, y la verdad es que la primera vez en Madrid (en 2008 creo recordar) os noté un poco agarrotados, algo lógico por otra parte, pero luego ya os fuisteis soltando y he disfrutado grandes conciertos de la banda desde entonces, la última este verano en el Leyendas, aunque no sonó muy bien pero la reacción de la gente fue muy buena. ¿Qué tal habéis visto los conciertos de esta segunda etapa?, ¿cómo está la banda a día de hoy a este respecto?
Félix.- En estos momentos estamos disfrutando como nunca, no sé, es como si estuviéramos empezando, tanto los ensayos, la furgo… me hacen recordar situaciones de antaño, ¡es genial!
Además, hemos conseguido un equipo fantástico para trabajar, con Néstor y Aitor en directo, y los mosqueteros Cesar, Ernesto, Peio, Gerardo… Son increíbles y nos dan una vida difícil de describir.
– De todos modos, el punto fuerte de LEIZE siempre ha sido su gente, fieles y enamorados de la banda como pocos, y es que la relación entre los que nos gusta LEIZE y vuestra música es realmente especial, y no os cambiamos por nada. El caso es que vosotros desde el otro lado tenéis que alucinar, y es que tenéis unos seguidores increíbles, fieles como ningunos y realmente que van a muerte con la banda…
Félix.- Dudo mucho que haya otra banda con seguidores así, y no aquí sino en ningún lado. Son tremendos, esos sí que son fuera de serie y desde luego ellos son también LEIZE. Es Increíble cómo sienten y viven las canciones, es tremendo, y eso es lo que nos transmiten a nosotros, y nos vuelven locos, claro. Mira, en directo a veces no puedo dejar de reír, supongo que levitar será eso, estás como flotando y desde luego que con ellos tocamos un pedazo de cielo (risas). Por ejemplo, es genial hablar con la gente antes y después de los conciertos, lo que les dice una canción, aquella frase, el estribillo…, es una autentica maravilla.
– Y el 7 de mayo tenemos una nueva oportunidad de reencontrarnos de nuevo en Madrid, en un concierto que los de la capital y alrededores tenemos muchas, muchas ganas de ver. ¿Qué nos vais a ofrecer?, ¿qué tenéis en mente para este concierto?
Félix.- Pues verás, el rock and roll debe ser sencillo, directo y sin concesiones, o sea que vais a tener LEIZE hasta por los poros.
– Y la gira sigue e imagino que hay muchas ganas de veros en otros sitios de aquí al verano y luego en algunos festivales. Comentarnos fechas que tenéis de aquí al verano, por favor…
Félix.- Empezamos por Valladolid, Madrid, Valencia, Zaragoza, Hospitalet,… Luego queremos llegar a Galicia, Extremadura… ya que hasta ahora no hemos podido en este maravilloso retorno, pero todo se andará.
– 30 años de LEIZE casi ya y creo que en buena forma y con ganas e ilusión. Imagino que se mira atrás con cariño y encanto pero incluso con algo de vértigo también, ¿no? De todos modos, creo que nos merecemos (y os merecéis) que sigáis adelante, aunque la situación para la bandas, si era difícil en los 80, ahora ¿qué os vamos a contar? Pero aún así, ¿creéis que aún hay LEIZE para rato o qué?
Félix.- ¡Pues claro!, porque Ilusión y ganas no nos faltan. La situación es complicada, muy, muy complicada, porque además se ha dado un vuelco total al "negocio" y, como casi siempre, la calle ha ido por otro lado que ciertos intereses, con lo que ha pillado con el pie cambiado a mucha gente. Pero hacer cosas siempre es difícil, antes y ahora, y lo importante es estar comprometido con tu propio planteamiento, ser tu mismo, conseguir tu sonido, tu manera de hacer y defenderlo donde sea. Nosotros tenemos algunas muescas en la culata, la mayoría de placer, y la experiencia nos dice que hay LEIZE para rato.
– Pues muchas gracias y un placer de corazón, como siempre. Y nada, que la sima siga abierta por muchos años porque os aseguro que gritaremos con la voz del Rn ´R por nuestra libertad. La última frase para cerrar es vuestra…
Félix.- Un saludo a todos, y nada, nosotros intentaremos transmitir nuestras emociones en forma de canciones, y lo demás lo dejamos en las mejores manos, o sea, las vuestras.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
«…Luego queremos llegar a Galicia….»
:O
a ver si es verdad…. ojalá vengan por aqui, y si es por el norte mejor, jeje…
tengo todos sus vinilos y los disfruté muchísimo hace años, y NUNCA he tenido la suerte de disfrutar de su directo. Ojalá esta sea la oportunidad.
Leize a Galicia, YA!!!!!
¡Grande Félix! Que vaya bien en Madrid y la peña lo disfrute. Y sí, a ver si llegan a Galicia, se vuelven a pasar por La Rioja… a ver si tienen la suerte que merecen, un grupo honesto y de verdad. ¡Aupa LEIZE!
LEIZE a Galicia!!! ya lo estoy deseando, que ganas de que se cofirmen esas fechas…y sino siempre ire a veros donde haga falta.Gracias LEIZE.