Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto Entrevistamos a Oscar Dronjak de HAMMERFALL

Entrevistamos a Oscar Dronjak de HAMMERFALL

10
Hammerfall

Entrevista con Oscar Dronjak

  Hace unos días estuvo Oscar Dronjak en Madrid promocionando del nuevo disco de HAMMERFALL, "Infected", que sale en breve. Obviamente no perdimos la oportunidad de encontrarnos con el guitarrista, fundador y uno de los líderes de la formación sueca, que nos contó muchas cosas sobre el nuevo trabajo, la actualidad de la banda, y por supuesto sobre muchas cuestiones relacionadas con la escena del heavy metal, como siempre le ha gustado hacer. Una charla muy entretenida y amigable que podéis leer a partir de aquí:

– Hola Oscar, un placer saludarte. Vamos a empezar hablando del nuevo disco, "Infected", y nada, cuéntanos en general sobre el concepto del álbum. ¿Qué idea hay detrás del nuevo disco?Oscar Dronjak de HAMMERFALL

Oscar.- Bueno, decidimos que esta vez necesitábamos algún cambio, no sé, a nivel de canciones y cosas así, aunque es difícil. Quiero decir que, yo siempre que compongo, tiene bastante que ver con cómo me siento en cada momento, ya sabes, o las cosas que pasan en mi vida o lo que sea. El caso es que es más fácil cambiar por ejemplo temas de grabación y cosas así, que por ejemplo puedes trabajar con otra gente o en un lugar diferente del que lo haces habitualmente y ya está. Y esto no significa que lo hagas mejor o peor pero seguro que va a ser distinto.

En este caso primero decidimos que queríamos un cambio a nivel de la producción, esto lo decidimos incluso antes de ponernos a componer. Y bueno, era un riesgo porque era pasar de trabajar con nuestro productor habitual a hacerlo con alguien nuevo y diferente, pero vamos, eso no es lo principal sino el hecho de probar ideas nuevas, introducir algo fresco en la manera de grabar y demás. Es más, creo que tanto yo como Pontus, que hemos grabado un poco de manera conjunta, lo hemos notado y hemos estado muy relajados, la verdad.

– Yo ya he podido escuchar el nuevo álbum varias veces, y es interesante que suena a HAMMERFALL, eso lo primero, quiero decir que se os reconoce desde el principio y mantiene vuestra personalidad sin duda, pero por otro lado hay ciertos detalles diferentes esta vez. Por supuesto, hay alguna canción distinta, el productor es nuevo para vosotros… No sé, ¿qué nos tienes que contar sobre esto?, ¿qué crees que nos ofrecéis nuevo en "Infected"?

Oscar.- Creo que tiene que ver un poco con la madurez de la banda, y no sé, creo que estamos abriendo un nuevo capítulo para nosotros con este disco. La verdad es que yo llevo en esta banda casi 20 años ya, y ahora con 39 años que tengo necesito cosas que me hagan divertirme tocando con la misma banda de nuevo. Es algo que me da como un vigor y unas ganas nuevas de seguir en HAMMERFALL y haciendo cosas con esta banda. Así me siento muy bien, y creo que hemos dado un paso adelante a nivel de composición, de producción, de grabación… pero vamos, creo que era necesario a nivel de supervivencia y de continuidad y satisfacción en la banda.

– En mi opinión, es un disco importante también porque ahora la banda es más estable ya con Pontus y Fredrik asentados, que además supongo que habrán participado más ahora que en "No sacrifice, no victory". De hecho, me decías antes que están haciendo entrevistas de promo y demás ellos también, lo que creo que es una buena señal en este sentido. ¿Cómo ves la banda a día de hoy?

Oscar.- Bueno, Pontus ya participó en el disco anterior en la parte instrumental, pero bueno, ahora ya sí ha estado totalmente en la composición del álbum con nosotros, y de hecho ha compuesto varios temas junto a Joacim. La verdad es que creo que ha sido un buen ejemplo de un equipo trabajando juntos y tirando en la misma dirección, 5 personas tratando de sacar lo mejor de manera conjunta en vez de cada uno haciendo la guerra por su cuenta, ya sabes. En otros momentos de nuestra historia hemos tenido otra situación, como la sensación de estar en una jaula… Quiero decir no tan bien como ahora, porque probablemente desde finales de los 90 no estábamos tan cómodos.

– En mi opinión, "No sacrifice, no victory" y "Treshold" no son los mejores trabajos de la carrera de HAMMERFALL. Y me da la impresión de que, no lo sé exactamente, pero era como si la banda estuviera pasando por momentos difíciles con la salida de Magnus y Stefan…

Oscar.- Sí, sí, la verdad es que influyó, y bueno, no sé si no fue como una pequeña maldición para esos discos. Es que llevábamos 10 años con la misma formación, y claro, que se marchen dos miembros es un cambio importante, especialmente cuando se produce en medio de dos trabajos, respectivamente. El caso es que ahora puedo ver más claro cómo este hecho nos afectó, pero el caso es que si no hubiéramos hecho estos cambios no creo que la banda hubiera continuado hasta ahora, estoy seguro de esto.

Ahora las cosas son mucho más energéticas y veo a unos HAMMERFALL más poderosos que en "No sacrifice, no victory", por ejemplo. De todos modos, ya el disco anterior fue como un primer paso para hacer algo nuevo, aunque ya sé que no fue un paso grande, algo que sí creo que hemos hecho con "Infected". No sé si la comparación es correcta pero de alguna manera veo "No sacrifice, no victory" como nuestro particular "Ram it down"…

– Bueno, es una comparación curiosa (risas)

Oscar.- Sí, el caso es que cualquier comparación con JUDAS PRIEST es excesiva, claro (risas).

– Por cierto, la portada es bastante diferente a lo que estamos acostumbrados, y de hecho es la primera en la que no aparece Héctor, vuestro guerrero particular. Incluso es totalmente diferente a las anteriores, ¿porqué queríais cambiar?

 HAMMERFALLOscar.- Tiene que ver con el cambio general que queríamos para este disco. Es que creo que volverse predecible es algo negativo, y creo que es bueno mostrar un ambientación  diferente. Y el caso es que las portadas de comic, por decirlo de alguna manera, de los discos anteriores me gustan todas, pero sinceramente creo que no casaban con este disco. Por eso creo que tirar por el tema de Héctor, fantasía y demás hubiera sido un error esta vez. De todas formas, Héctor va a aparecer de alguna manera en el libreto, pero simplemente va a lucir de manera un tanto diferente.

El caso es que esta vez la música del disco es un tanto diferente, y al igual que en los anteriores si había más elementos comunes y por eso era más lógico seguir esa temática común también en portadas y demás, ahora queríamos que todo fuera algo más diferente, la música, la portada, el libreto… De todos modos, la portada final no va a ser la que habéis visto hasta ahora, sino que es "ésta"… (ndr: me la enseña en su móvil y la verdad es que es como la versión luminosa de la que hemos visto de la mano, y no queda mal). La negra va a ser la funda de cartón del disco pero luego la del disco como tal será la blanca.

– ¿Y va a ser igual en el vinilo?

Oscar.- (Se queda pensando)… Hmmm, buena pregunta… pues me haces dudar, la verdad. De hecho lo voy a preguntar ahora justo cuando terminemos la entrevista. Pero probablemente en el vinilo sea la misma, sí.

No sé, yo creo que es una portada más moderna, más fotográfica y artística, aunque también pienso que es bonita a su manera, pero vamos, algo completamente diferente para nosotros, eso seguro, y más acorde con la música del disco. Además, creo que es beneficioso salirse un poco de lo que la gente podría esperar… A mí personalmente me encanta y creo que es la portada perfecta para este disco, y es algo que hace años no hubiéramos hecho y ahora es un buen momento para un cambio en este sentido.

– Vamos a comenzar a hablar de los temas, y bueno, aunque el single es "One more time", un tema pegadizo y directo y que creo que queda muy bien como presentación del disco, para mí sin duda el temazo del disco es "Bang your head", un himno de heavy metal de toda la vida que estoy seguro que se convertirá en un clásico. Incluso la letra va por ahí también… Háblame de ésta para empezar, por favor.

Oscar.- Bueno, de hecho en el disco se va a llamar sólo por las iniciales, "B.Y.H.", para que no fuera tan obvio. Pero sí, es un tema himno muy directo, y la letra la ha hecho Joacim y habla de crecer y empezar a escuchar heavy metal, ya sabes, lo que todos hemos vivido. De hecho empieza con una frase tipo "Back in 81" (Volver al 81) y tiene muchas referencias a la historia del metal, a bandas y cosas así. Es un tema que escribí y de hecho le puse el título, pero luego la letra es de Joacim.

Y bueno, creo que si la hubiera escrito hace 8 o 10 años seguramente hubiera tenido unas baterías más rápidas pero ahora es más rítmica y tiene más groove y con rollo más atemporal, se ha convertido en un tema realmente heavy de toda la vida, es verdad. Por otro lado, creo que es la canción más netamente HAMMERFALL del álbum y la que más conecta "Infected" con el resto de la discografía de la banda, pero aún así creo que está presentado de manera distinta, no sé, quizás es el sonido.

– Por otro lado, es inevitable pensar en las referencias del título…

Oscar.- De algún modo me surgió la idea cuando tocamos el año pasado en el festival "Bang your head", en Alemania, que fue uno de los pocos festivales que se ha atrevido a llevar a HAMMERFALL como cabeza de cartel, aunque está claro que por ejemplo allí somos una banda grande. El caso es que todos los festivales grandes tienden a cerrar siempre con IRON MAIDEN o JUDAS PRIEST, y durante algún tiempo me costaba entender y asimilar esto, porque hace 10 años vale, pero ahora las bandas más jóvenes también podemos desarrollar esta labor, seguro. Por supuesto que no tenemos una historia y nombre tan grande como ellos y seguramente nunca lo tengamos pero el caso es que no les puedes mantener eternamente como cabezas de cartel…

Pero bueno, que me desvío del tema, que sí, que es una de las razones para llamar así al tema, por el festival y luego porque en el fondo es lo que hacemos, menear la cabeza, aunque también haya un tema antiguo de QUIET RIOT llamado así. Por otro lado, ya tocamos en Bang Your Head en su segunda edición, cuando giramos junto a GAMMA RAY entonces, y ahora casi 15 años después mola ver que el festival apuesta por la segunda o tercera generación de bandas de metal. Entonces, bueno, todo encaja y de alguna manera éste es nuestro tributo para el festival.

– Otro tema interesante es "Dia de los Muertos", además con el título y el estribillo en castellano… aunque bueno, ya sabes que todo el mundo en España te va a preguntar lo mismo (risas). Bueno, coméntame sobre todo esto y la canción en sí.

Oscar.- Es otro concepto lírico de Joacim… La verdad es que nuestro método de trabajo en este sentido suele ser que yo aporto el título o el concepto general y luego él ya escribe las letras alrededor de esto. Aunque en este caso concreto ha sido todo cosa suya y tiene que ver con las festividades del Día de los Muertos que se hacen en México. Teníamos algo relacionado con zombies en "Patient zero" y queríamos hacer algo parecido pero con el tema del la festividad mexicana, y que además casara con "Infected", un poco el título del disco, aunque no sea algo conceptual o algo así pero sí que hubiera algo relacionado en algún tema.

– Otro de los temas que más me han gustado es "Let´s getting on", y es curioso porque me estoy dando de que las canciones que más me han entrado de primeras del álbum son las que más tienen que ver con los HAMMERFALL clásicos, aunque supongo que es cuestión de gustos, claro. Háblame sobre ésta también, si no te importa, y luego comentamos sobre los cortes que van en una onda distinta… HAMMERFALL

Oscar.- En todos los discos hay un tema hecho por mí al 100%, letra y música, y en este caso es ésta. A nivel de letra… yo soy un gran fan de las Artes Marciales Mixtas (MMA), y hay un árbitro famoso que se llama John McCarthy que cuando empiezan los combates siempre dice: "¿estáis preparados?, ¡vamos a empezar!" (let´s getting on). Es curioso porque desde hace 10 años había querido hacer un tema llamado así pero no había terminado de dar con la canción que cuadrara con esto, hasta ahora.

En la intro aparece la voz de James Michael, el productor, y luego la canción abarca las similitudes que existen entre tocar en directo y las sensaciones que tiene un músico de heavy metal en sí contra lo que siente un luchador metido en una jaula por ejemplo, porque de alguna manera ambos están actuando pero al final la naturaleza entre los deportes y la música en directo es similar. De hecho, se trata de hacer algo para una audiencia y electrificarla de algún modo, y escucharles gritar, como nos pasa a nosotros cuando damos un concierto. Esto es de lo que habla, y luego musicalmente es una canción rápida de rock y metal, algo energético y festivo pese a todo.

– Es muy roquera y directa, sí…

Oscar.- Mira, James Michael me dio el mejor cumplido que alguien me puede dar sobre una canción, y es que ya sabes que él ha trabajado mucho con MÖTLEY CRÜE y de hecho ahora están haciendo algo relacionado con el 30 aniversario de la banda, que es este año, creo, y me parece que están con alguna canción nueva también, aunque no me hagas mucho caso sobre esto porque no estoy seguro… El caso es que me dijo que es algo que MÖTLEY podrían haber grabado para su aniversario, y claro, es un GRAN CUMPLIDO para alguien que ha crecido con los CRÜE, imagínate…

– Hablamos de los temas distintos del disco, o de los caminos diferentes que HAMMERFALL explora en este disco, como puedan ser en "Patient zero" o en "Redemption". ¿Porqué os apetecía hacer algo así a estas alturas?

Oscar.- El caso es que queríamos hacer un disco de canciones, y bueno, normalmente cuando escribo dos canciones similares, lo que suelo hacer es trabajar con una, y guardar la otra para más adelante, otro disco o lo que sea. En este caso ha sido curioso porque no nos ha pasado con ninguna de las destinadas a este disco, porque de hecho no hay dos canciones iguales en "Infected", y la gente se tiene que dar cuenta del esfuerzo que supone trabajar para conseguir algo así. Lamentablemente muchas bandas a día de hoy lo que hacen es escribir una canción base y repetirla una y otra vez, como coger la misma plantilla, cambiar cuatro cosas y tirar.

Por ejemplo estoy muy contento con "Patient zero", que fue el primer tema que escribí para el disco y la primera también que Joacim completó para el álbum. Me gusta mucho porque es más lenta y pesada, muy sencilla incluso comparada con muchos otros temas de HAMMERFALL pero quizás me gusta mucho por eso, porque por ejemplo el riff es muy sencillo de tocar, pero luego el sólo es genial, mi favorito del disco seguramente.

Es interesante también que hayas mencionado un tema como "Redemption", que es bastante larga, aunque bueno, no como los últimos temas de IRON MAIDEN (risas) pero sí larga para nosotros. Pero bueno, lo que sea, el caso es que me gusta mucho que hay mucha música diferente dentro de un mismo tema, tanto partes de HAMMERFALL muy clásicas como por ejemplo un sólo bastante largo que me encanta. Es una de mis favoritas del disco y de las que estoy más orgulloso como compositor.

– Vamos a hablar ahora de cosas aparte del nuevo disco, y ahora voy a ser muy sincero contigo. Ya te he comentado que los dos últimos álbumes no me parecen de lo mejor de vuestra carrera, y lo mismo te digo de las dos o tres últimas veces que os ví en directo en los últimos tres o cuatro años. ¿Qué tienes qué decir ante la gente que opina que tras "Chapter V", e incluso después de "Crimson thunder" la banda ha ido cuesta abajo?

Oscar.- Es que si dices eso es que no tienes ni idea de lo que trata HAMMERFALL y de lo que han sido estos años. El caso es que los tres últimos discos de la banda han sido muy exitosos y al final el tema es que lo primero que hacemos es grabar para nosotros, pero la gente siempre tiende a comparar con lo que se hizo inicialmente y sólo quieren volver a eso. De hecho, para algunos HAMMERFALL sólo es el primer y el segundo trabajo, nada más. Pero por ejemplo también hay muchos que empezaron a descubrirnos con "Crimson thunder" y desde entonces hemos crecido mucho, pero el caso es que no puedes contentar a todos así que llega un punto en el que paso de intentar contentar a la gente y lo que hago es satisfacerme a mí mismo.

Por eso, para mí "Infected" es único y uno de los mejores trabajos de la carrera de la banda, posiblemente el mejor porque tiene cosas que no tienen otros. Por otro lado, quizás en "No sacrifice no victory" nos volvimos un tanto predecibles, y eso no fue bueno, nunca lo es, pero ahora hemos rectificado esto y los temas del nuevo disco son realmente poderosos. De todos modos, tocamos bastantes temas del álbum en la gira y era porque creíamos en él, por supuesto. Es que una cosa que hemos aprendido con los años es que no nos dé miedo abrir el set a los nuevos temas, y es algo que hemos hecho siempre y no tendremos problema a hacerlo esta vez tampoco. Esto para mí muestra un desarrollo, no un estancamiento ni un paso atrás sino todo lo contrario.

– Hombre, HAMMERFALL siempre ha metido sus temas nuevos en directo, eso no se os puede reprochar.

Oscar.- De hecho, en esta nueva gira vamos a tocar tanto muchos temas nuevos como también canciones distintas de nuestra discografía. Es que personalmente estoy realmente aburrido y cansado de tocar lo mismo una y otra vez. Y no me vale el rollo de que con los nuevos miembros hay que ensayar de nuevo esos temas porque no, llevamos haciéndolo toda la vida y estoy cansado de la misma mierda, sinceramente. Me aburro soberanamente haciéndolo porque, bueno, en directo siempre es otra cosa, pero en el local de ensayo no puedo volver a ensayar los temas antiguos una y otra vez, realmente me ralla, y es que por ejemplo habré tocado "Let the hammer fall" más de 2.000 veces en mi vida, ¡no puedo más! Y es que da igual lo que sea, pero cualquier cosa en la vida es aburrida después de tantas veces.

El caso es que en directo siempre hay que tocar algunos temas clásicos, como probablemente "Let the hammer fall", pero en directo vale, no hay problema porque es un gran himno para los conciertos, pero en el local no puedo hacerlo más (risas).

– Pues imagínate una banda como JUDAS PRIEST con "Breaking the law", por ejemplo…

  Oscar.- Sí, tío, no me puedo imaginar lo que será tocar un mismo durante 30 años o lo que sea, pero mi punto de vista es que ahora tenemos que cambiar un poco el repertorio y demás. De todos modos, con HAMMERFALL siempre ha pasado que no te deja indiferente, y algunos lo adoran y otros lo odian pero nadie se queda en el medio, todo el mundo tiene una opinión y creo que en el fondo es bueno. Pero vamos, que sí, que esta vez habrá cambios en el repertorio y vamos a meter bastantes canciones nuevas así como otras diferentes del pasado.

Y no es fácil, porque siempre hay gente en la banda que está cómodo haciendo siempre lo mismo y no quieren cambiar, pero a la vez creo que es muy importante para la supervivencia del grupo, para mí el primero, porque si no, te aseguro que me puedo caer de aburrimiento desde el borde del escenario (risas). Es que ya no puedo hacer una gira con por ejemplo 18 temas y no cambiar ni uno durante 30 fechas o lo que sea, si hago esto me acabo ahorcando, te lo aseguro, no puedo hacerlo más. Necesito tener puntos álgidos para mí el primero en el set, y aún no hemos probado los temas nuevos delante de nuestros fans, pero el caso es que siempre las dos primeras semanas van bien, pero a partir de ahí puede ser realmente aburrido si no fuera por estos cambios y demás.

– Te entiendo, sin duda…

Oscar.- Por ejemplo en la gira pasada recuperamos "Trailblazers" o "Carved in stone" en algunos conciertos, y alguna más que no habíamos hecho nunca, y ahora vamos a hacer lo mismo sin duda, además de los temas nuevos. Es divertido y de verdad que estoy deseando que lleguen en el set list

– Y creo que también es bueno para la audiencia, porque los mismos temas en los conciertos siempre cansan…

Oscar.- Sí, estoy de acuerdo, pero es que yo mismo como fan si voy a un concierto de alguna de mis bandas favoritas claro que quiero escuchar el material clásico, pero también me encanta escuchar algún tema nuevo y sobre todo al menos un par de sorpresas porque si no, se hace muy aburrido.

– Ok, Oscar, tenemos que terminar así que ya la última pregunta… Lamentablemente estamos viviendo unos tiempos complicados para la música y es que vemos que poco a poco algunos de los más grandes como Dio o Gary Moore nos van dejando, lo que de alguna manera es normal, porque es ley de vida.

Oscar.- Ya, tío, es triste pero hay que aceptarlo…

– Pero a la vez, la escena está viviendo una salud mejor que la que tenía hace 5 o 10 años, y lo que está claro es que de alguna manera HAMMERFALL tuvo que ver con esto. Quiero decir que vosotros empezásteis en el 97 o así, y creo que entonces hubo tres bandas en Europa que tuvieron muchísimo que ver con que el heavy metal no se fuera al garete entonces: HAMMERFALL, PRIMAL FEAR y STRATOVARIUS, cada uno en su parcela. Pero es obvio que tuvísteis mucha importancia en crear una nueva escena y en recuperar ese status perdido y comenzar una nueva etapa para el heavy metal. ¿Cómo ves esto años después?, imagino que te tienes que sentir orgulloso, ¿no?

Oscar.- Absolutamente, tío. Ten en cuenta que yo adoro el heavy metal y toda mi vida ha estado ligada a él, desde que comencé a escucharlo a comienzos de los 80 todo en mi vida ha sido esto, así que sé de lo que estoy hablando. Entonces, cuando haces algo con tanta pasión de por medio, es imposible no mirar atrás y ver qué pasaba antes y qué estaba pasando en ese momento. Es que, vamos a ver, el metal en los 90 era mayormente mierda, y eso cuando había algo… Quizás había un par de bandas o tres sacando discos aún importantes, como MANOWAR o HELLOWEEN por ejemplo, pero el resto eran como muertos vivientes entonces, sólo se veía una escena devastada quiero decir.

Entonces, mirar atrás muchos años después y ver que de alguna manera quitamos ese candado y abrimos muchas de las puertas que entonces estaban cerradas para que el heavy metal estuviera expuesto de nuevo, es algo que me hace sentir muy orgulloso porque es lo mejor que podía hacer en mi vida. De hecho, es por esto por lo que nos llamamos "crusaders" durante tantos años, porque efectivamente hicimos una cruzada por el heavy metal y para demostrarle a la gente que esto no estaba muerto, que todavía había grupos haciendo esto y que lo hacíamos bien. Es que mucha gente fuera del metal nos dio por muertos y sólo le dio validez al grunge y similares, y nos llevó literalmente años el que la gente se volviera a conectar al heavy metal.

– Pero años…

Oscar.- Por ejemplo, a nosotros en concreto nos llevó dos años para que se nos considerara algo serio, no sólo una broma. Es que hubo bandas como THE DARKNESS, que estoy seguro de que ellos lo hacen completamente en serio y se tomaban muy en serio su rollo, pero mientras la gente les tomaba en serio a ellos haciendo lo que podían hacer VAN HALEN muchos años atrás, a nosotros o a las bandas de heavy metal en general entonces se nos consideraba como una broma, como de coña, y para nosotros te aseguro que nunca se trató de algo así. Es decir, me gustan las bromas, y me gusta bromear, incluso divertirme y hacer el tonto sobre el escenario, pero ¿cómo algo tan importante para mí como el heavy metal puede ser una broma?

Ya sabes lo que quiero decir… pero el caso es que la música es demasiado importante para mí para que me lo tome a broma. Esto es lo que me hace sentir tan orgulloso, es decir, cuando algo estaba tan de capa caída nosotros fuimos capaces de coger eso y volver a llevar el metal a la gente, y esto es lo que quisimos hacer desde el principio, y ahora es lo mismo.

– Ok, Oscar, ha sido un placer, y nada, para terminar, dile lo que quieras a la gente que va a leer esta entrevista.

Oscar.- Pues nada, gracias por leer la entrevista y por apoyar a HAMMERFALL. Espero que os guste el nuevo disco tanto como nos gusta a nosotros y, aunque suene a cliché, siempre he estado muy orgulloso de todo lo que ha editado la banda, de hecho nunca ha salido nada de HAMMERFALL con lo que no estuviéramos conformes ni hubiéramos trabajado muy duro en ello. Dicho esto, "Infected" es muy especial por todo lo que hemos hablado en la entrevista y porque, después de estar en el negocio durante muchos años, sabes perfectamente cuando algo es especial y cuando no. Unas veces piensas que podría serlo y otras que lo es, y ésta es una de ellas. Creo que aún hay HAMMERFALL para rato, amigos.

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

10 COMENTARIOS

  1. Vaya tela, qué se ha echado, media botella de agua oxigenada al cabello??? Por lo demás, veremos a ver el nuevo disco, aunque a HammerFall le perdí la pista desde el de versiones…

    • En su charla online junto a Joacim alguien le preguntó que por qué se había teñido de rubio, y el contestó que no, que es su color natural. Anda que, hasta por el color del pelo os quejáis, madre mía.

    • Y si no lo es, qué más da ? La entrevista está entretenida, es un tio muy majo. Y el disco pues habrá que escucharlo, aunque soy de los tantos que opinan que desde el Chapter V sus discos son bastante mediocres, aunque sacan algún que otro tema que me ha gustado bastante.

  2. la verdad es que me preguntaba si se teñía antes o ahora.. pero ya habéis respondido.

    la entrevista es interesante, no quiere entrar al trapo de los últimos discos poco valorados, o la pérdida de eficacia en directo.

    esperemos que esto sea un nuevo renacer del grupo.. aunque es complicado.

    Yo habría incluido sin dudar en los grupos que mencionas como artífices del resurgimiento del metal en los 90 a RHAPSODY.. creo que su power épico enganchó a muchísima gente joven al metal en esos difíciles años de grunge.

    • Toda la razón, Spansul, aunque por muy criticados que sean, como bien dices, Rhapsody sin duda enganchó a muchos jovenes a finales de los 90. También los incluiría, sin duda. Buen apunte.

  3. «hubo tres bandas en Europa que tuvieron muchísimo que ver con que el heavy metal no se fuera al garete entonces: HAMMERFALL, PRIMAL FEAR y STRATOVARIUS»

    Impresionante que ni siquiera nombres a los principales artífices del resurgimiento: Rhapsody y su Legendary Tales.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre