Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z WITHIN TEMPTATION – The Unforgiving

WITHIN TEMPTATION – The Unforgiving

3

 

 

 Discografica: SONY
Puntuación: 8,5/10

WITHIN TEMPTATION - The UnforgivingEl nuevo álbum de WITHIN TEMPTATION, quinto en estudio de su historia, es una obra conceptual que gira entorno a la colección de comics de idéntico título, los cuales irán saliendo a lo largo de este 2011, escritos por Steven O’Connell  y dibujados por Romano Molenaar y que complementa la historia reflejada en ellos.

No es, ni mucho menos, la primera colaboración entre los mundos del rock y los cómics. Kiss (con inumerables títulos, pero en especial una colección que me encantó llamada Psycho Circus con ciertas reminiscencias de Sandman), Alice Cooper (para su álbum "The Last Temptation"), Pantera, Megadeth (a la que guardo especial cariño, pues la portada de su número uno de The Cryptic Writings of Megadeth la llevo tatuada desde hace catorce años) o los españoles Mago de Oz, han visto reflejadas sus historias e incluso sus personas en viñetas.

La historia de "The Unforgiving" gira en torno al misterioso personaje de Mother Maiden, una anciana en silla de ruedas que se dedica a reclutar a una serie de variopintos personajes a los que devuelve a la vida tras su fallecimiento, dándoles la oportunidad de enmendar sus errores cometidos y asignándoles varias misiones en las que han de ayudar al prójimo.

En el DVD de la edición especial hay tres cortometrajes (a los que adquieran la sencilla decirles que los cortos están colgados en la web de la banda). Uno en el que se presenta a tan singular dama, y otros dos en el que vemos la historia de dos de sus acólitos: una madre drogadicta que termina matando a su padre en un intento de robo llamada Sinéad Harkin y un niño con personalidad múltiple que es acosado sexualmente por su progenitor, un condecorado héroe militar. Decir que cada uno de los cortometrajes precede a un videoclip del grupo, en los que aparecen los temas "Faster", "Sinéad" y "Shot in the Dark", todo sea dicho con una calidad exquisita en cuanto a la producción y dirección de actores (sobre todo la señora que encarna a Mother Maiden lo hace realmente bien). A parte, el citado DVD cuenta con un documental sobre los rodajes presentado por los músicos – lo que han llamado “WT TV"- el video de “Utopia" -en el que Sharon interpreta un dueto con Chris Jones- y un trailer de la película holandesa “Me and Mr. Jones" con el tema “Where is the Edge" de fondo. Como extra final, se añade un adelanto del cómic en el que la citada Sinéad ha de vérselas con el marido maltratador de una antigua amiga suya y con un pedófilo secuestrador de niños.

Pasemos al apartado musical,y es que después de dos álbumes de inicio sobresalientes, un “The Silent Force" que estaba muy bien pero claramente les llevaba al exitoso camino abierto por Evanescence (quienes por cierto después de “Fallen" se desinflaron cual gaseosa tras las marcha de Ben Moody) y un “The Heart of Everything" al que confieso que no puse demasiada atención en su día,  “The Unforgiving" supone toda una sorpresa. Han recuperado la esencia de banda de rock, dejando el sonido de las orquestaciones por debajo. Los termas suenan frescos y, si bien una primera escucha termina siendo positiva, es en las sucesivas cuando se le va cogiendo el gusto, terminando por enganchar una tras otra. Conservan esa traza comercial pero no yendo a lo fácil y/o meloso, sino con buen gusto. Las guitarras vuelven a tener mayor protagonismo, basando las estructuras más en riffs (y no en sucesiones de acordes como en “The Silent Force", en el que casi parece innecesario tener dos guitarristas) e incluyendo algunos solos, donde Robert y Rudolf demuestran que, sin ser virtuosos, pueden darle a cada tema el enfoque adecuado a la hora de puntear.

Como digo, hay temas muy guitarreros como “In the Middle of the Night" dominado por un riff muy metálico (sobre el que Sharon realiza sus conocidos gorgoritos) y un buen estribillo, “Iron" que tiene cierto toque de folk irlandés en el ritmo y melodías de teclado y que además es uno de los mejores temas del disco y “A Demon’s Fate", que si no es lo más agresivo que han grabado poco le falta.

Luego tenemos varios temas que, conservando la esencia del grupo (pasado por ese tamiz menos recargado en cuanto a sonidos de orquesta o al menos teniendo estos menos presentes) están destinados a ser los estandartes del álbum en forma de single. Me refiero a la elegantísima “Shot in the Dark", que abre el disco tras la corta introducción hablada “Why Not Me" -en la que Mother Maiden explica sus motivaciones- la pegadiza “Faster" -que de primeras es de las que más engancha, recordándome en cuanto ritmo y voz por momentos a Him pero con arreglos de teclado muy a lo Depeche Mode y un estribillo brillante- y la discotequera “Sinéad" que fuera de prejuicios, es una pasada, con un videoclip grabado en una sala de baile, donde  el cachondo de Robert argumenta que lo han grabado allí por las chicas que iba a haber bailando.

Luego tendríamos un tercer bloque de canciones englobadas dentro del estilo gótico con ese tono elegante que siempre les ha caracterizado. “Where is the Edge" mantiene un tempo lento con un gran trabajo de guitarras en las estrofas sobre las que se arropa una magnífica Sharon, “Murder" tiene un aire oscuro y un tanto bizarro; es buen tema pero no me he enganchado a el aún. “Stairway to the Skies" es bella y épica a la vez quedando como broche de oro para el álbum.

Y por último, nos encontramos con dos medios tiempos realmente bellos. El primero es “Fire and Ice", único momento del álbum donde las orquestaciones realmente tienen el protagonismo musical, y “Lost", emotiva pieza donde Sharon interpreta como los ángeles.

Básicamente esto es lo que da de sí el álbum, aunque como explicaba arriba, la experiencia dista de haber terminado, pues la colección de cómics se irá publicando a lo largo del año, si bien el primero  tengo entendido que ya está en las tiendas. Evidentemente, el que no guste de ellos siempre se puede quedar sólo con el apartado musical, el cual merece  mucho la pena, y es que realmente para muchos este será el mejor álbum de WITHIN TEMPTATION.

No me resta sino felicitarles por tan buen trabajo, así como por otro parto aún más importante, y es que recientemente Sharon y Robert han sido padres por tercera vez con su hijo Logan, que para el que no guste del mundillo de los cómics y super héroes, decirle que es el nombre real de Lobezno, icónico personaje de La Patrulla X. Desde luego, no hay duda de donde han salido las ideas para colaborar en este proyecto llamado “The Unforgiving".

J. José Jiménez

Lista de Temas:

  1. Why Not Me
  2. Shot In The Dark
  3. In
    The Middle Of The Night
  4. Faster
  5. Fire And Ice
  6. Iron
  7. Where Is
    The Edge
  8. Sinéad
  9. Lost
  10. Murder
  11. A Demon’s Fate
  12. Stairway
    To The Skies

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

3 COMENTARIOS

  1. Buena crónica.
    El disco es buenísimo.

    Una pregunta: en los videoclips de «Faster», «Sinéad» y «Shot in the dark» el batería sale con una máscara. Se debe acaso a que en el momento de grabar el álbum no tenían batería fijo en el grupo y pillaron a uno de sesión tanto para grabar el álbum como para los videoclips y el grupo decidió enmascararlo?
    En los créditos del álbum no he encontrado tampoco el nombre del batería. Curioso no?

    Felicidades por la web. Siempre está muy al día en cuanto a noticias. Es una de mis fijas de visita diaria.

    Saludos,

    Xavier

  2. La cronica esta ajustada a lo que es el album, que por cierto merece mucho la pena, y si, el bateria permanece oculto ya que en ese mismo momento no tenian bateria fijo. Sin duda lo han sabido hacer y han dado un paso adelante en su carrera musical. Lastima que vengan a Madrid un lunes y no sea fin de semana para poder verles.

  3. Realmente es un gran disco, y me gusta bastante, pero creo que Sharon debería explotar más su voz, a veces ésta parece demasiado lineal. No obstante «Lost» está interpretada de forma soberbia, pero falta en el disco en ocasiones ese «feeling» que tiene «Ice queen» o «Stand My Ground» por ejemplo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre