Discografica: Century Media
Puntuación: 8/10
Los suecos WOLF surgieron en unos tiempos terribles para el heavy metal, esos temidos mediados/finales de los 90 en los que los grandes nombres se bajaron los pantalones (uno por uno, aunque nos duela reconocerlo), pero por contra surgieron algunas pocas bandas admiradoras de los mismos que recogieron el testigo con coherencia y muchas ganas de gritarle al mundo que sí, que claro que había heavy metal y buenas nuevas formaciones clásicas por aquellos años. Pues bien, entre los seguidores de grupos como MERCYFUL FATE/KING DIAMOND, ACCEPT, METAL CHURCH (a los que versionean en la versión extendida del disco) y sobre todo JUDAS PRIEST nacieron WOLF, que de la mano de un espectacular disco homónimo dieron un puñetazo metálico en la mesa en 1999 para reivindicar un estilo y una época que lamentablemente estaba tan perseguida y condenada por aquella época.
Todo este "rollo" lo cuento porque es un gran orgullo y placer que doce años y 5 discos después sea igual de reconocible y de loable el estilo de los suecos y su implicación con el heavy metal de toda la vida, el que nos enseñaron Halford, Tipton y Downing. Y eso que reconozco que les perdí un tanto la pista tras sus dos primeros álbumes para retomarlos en 2009 de la mano de su furioso "Ravenous", que se ve refrendado ahora por su "Legión de bastardos", nombre que les viene al pelo para definir a los que les siguen echando en cara que sigan admirando un sonido, estilo y forma de hacer y sentir el heavy metal (que no el METAL, no confundamos términos). Y ellos responden de la mejor manera que saben hacer: con un discazo… que sale a finales de abril, por cierto.
Como digo, los liderados por Niklas "Stalvin" Olsson y Johannes "Axeman" Losbäck continúan obviamente ofreciendo su estilo base, manteniendo esos riffs y melodías marca de la casa, además de las voces de corte Halford/Scheepers (menos conseguidas, claro, pero igual de intencionadas), pero quizás apostando un tanto por estribillos más cercanos (que no comerciales) y toques instrumentales más en la onda germana/nordica que británica, por decirlo de algún modo. Y de verdad que es un lujo seguir encontrando bandas en la onda de WOLF o de STRIKER o de WHITE WIZZARD o de RAM (si consiguen retomar su mejor senda) o de BULLET o de WILD o de STEEL HORSE y demás, ahora que obviamente cada vez estamos más cerca de ver tronos vacíos y escuchar el inconfundible sonido metálico de las coronas golpeándose contra el suelo.
Como digo, aquí encontramos sonido clásico, buenos temas, ataques directos, convicción, personalidad (pese a todo) y ganas, muchas ganas, y para ello nunca fueron necesarios histrionismos de más, adornos rimbombantes, la técnica más exquisita posible o experimentar porque sí. Es más, siempre he defendido que en nuestra música la base son las canciones, tener claro a lo que quieres sonar y lo que quieres transmitir, y luego por supuesto la actitud y saber dónde estás y a quién te estás dirigiendo. Si lo tienes claro y encima tienes el talento y el toque de una banda como WOLF, creo que estás en el buen camino, y si no, de advenedizos y discos olvidados en las estanterías están los últimos años a rebosar. Incluso, aunque personalmente no me haya gustado demasiado la portada esta vez, sí valoro el detalle de seguir contando con un clásico como Thomas Holm a la hora de realizar las carpetas (porque efectivamente tendrá edición en vinilo), y es que si no respetamos y admitamos a nuestros mayores, ¿qué nos queda?
Desde cañonazos acelerados como "Vicious companions", "Tales from the crypt", "Skullcrusher" o "Road to hell", hasta el tono más épico de "K-141", y todo ello pasando por temazos pegadizos como "Hope to die" o "False preacher", todo un discazo de heavy metal con mayúsculas. Y es que siempre he dicho que el estilo no es más (ni menos, ojo) que la mezcla con tino de caña, fuerza y melodía, y aquí encontramos un buen ejemplo de lo que estoy hablando, y más tratándose de 2011 no de los 80. Incluso les perdonamos los toques más rarunos y pesados de "Jekyll&Hide" (por mucho guiño a Yngwie a mitad del tema) o de "Nocturnal rites", porque a nivel de conjunto el disco supera con creces la media.
Y permitirme terminar con una frase de ellos mismos que me ha gustado para rematar el comentario del disco: "Si te gusta, como a nosotros, alza los cuernos y mueve tu cabeza; si no, no nos importa, seguiremos moviendo nuestras cabezas". Y es que a veces las cosas son mucho más sencillas de lo que pretendemos: si eres coherente, perseverante y crees en tí mismo y tus posibilidades/capacidades, suele funcionar, no hay más secreto…Y además siempre queda el recurso final de morder como lobos…
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)
Lista de Temas:
- Vicious Companions
- Skull Crusher
- Full Moon Possession
- Jekyll & Hyde
- Absinthe
- Tales From The Crypt
- Nocturnal Rites
- Road To Hell
- False Preacher
- Hope To Die
- K-141 Kursk
la crónica esta guay, pero me gustaría comentar algo más de la música en sí
este disco me ha sorprendido por ser un poco vuelta de tuerca al sonido ravenous, ya están bastante alejados del sonido del primer o segundo álbum (que también en su rollo eran cojonudos); esto supone una evolución, un más allá, donde no faltan los temas tralleros como vicious companions que continua con esa tradición de temas como speed on, o genocide y los temas más elaborados.
En general es un disco más pesado y más oscuro con temas de menear la cabeza lenta pero concienzudamente, Skull Crusher es el mejor ejemplo de ello. Luego temas épicos como ese k-141 kursk o más pegadizos como decías. Lo mejor siguen siendo las estructuras musicales, los solos, todo está muy currado y pulido. A lo mejor no se aprecia bien porque las melodías están repartidas por el álbum en forma de pequeños detalles constantes, poco efectivos pero deliciosos que se van apreciando conforme lo escuchas. Sí, este es uno de esos discos, al final engancha que lo flipas.
Lo negativo: las líneas vocales podrían estar más curradas, sobretodo los estribillos, alguna canción podría volverse más pegadiza con eso y terminar de redondearla. Los temas malos, más que Jekyll, que al final me ha gustado por vocal, sería Absinthe y nocturnal rites que está por debajo de la media pero un pelín na más
en fin, excelente disco
DISCAZO!!!
¿A qué te refieres con que RAM deben recuperar «su mejor senda»? Su última publicación «Lightbringer» es una auténtica pasada de disco. Otra cosa es que la banda se ha quedado en una especie de tierra de nadie sin tener la repercusión que otras bandas de ese rollo si están teniendo. Pero el disco, musicalmente, es de lo mejorcito que he escuchado en los últimos años.
Saludos