![]() |
+ STRATOVARIUS + TRICK OR TREAT
Domingo 16 de Enero de 2011 – Sala Razzmatazz I – Barcelona
HELLOWEEN por sí mismos son capaces de conseguir una buena entrada, pero si además vienen acompañados de STRATOVARIUS, el cartel pasa de interesante a interesantísimo tal y como se corroboró al ver la buena imagen de la sala cuando empezó el primer grupo de la velada, TRICK OR TREAT.
Este grupo italiano es heredero del happy metal ochentero, y lo de happy lo llevan a su máxima expresión porque sobre el escenario el cachondeo fue continuo. Entre orejas de burro, manos de Mickey Mouse, sombreros, guitarras hinchables, confeti e intros con la voz del Pato Donald, pudimos intuir cierta calidad en lo musical.
En poco más de media hora vislumbramos las claras huellas que HELLOWEEN han dejado sobre la música de los transalpinos. Riffs acelerados, solos de corte clásico, cruzados o doblados, y sobretodo los aires kiskeanos de la voz del vocalista Alessandro Conti dan fe de ello. Hablando de Kiske, el ex-vocalista de HELLOWEEN ha participado en el segundo álbum de los de Módena, "Tin Soldiers".
Repasaron temas de sus dos trabajos, entre ellos una versión de "Girls Just Wanna Have Fun" de Cindy Lauper, apuntando maneras y consiguiendo entretener a un público que ya casi llenaba la sala.
El concierto de STRATOVARIUS fue un cúmulo de despropósitos que acabaron por rubricar un concierto para olvidar. Nos conformaremos pensando que mejor esto que nada, pero lo cierto es que cuando falla voz, setlist y sonido, el resultado solo puede ser el de decepción.
El previsible mal estado de voz de Timo Kotipelto es completamente justificable, pues tal como comentó él mismo, no estaba en las mejores condiciones para cantar al estar saliendo de una enfermedad que le había obligado a cancelar algunos conciertos pocos días antes.
De este primer factor se deriva directamente el segundo fiasco, el setlist. Se recortó y adaptó a las circunstancias para que tanto Timo como Jörg Michael, también convaleciente, pudieran descansar. Las grandes sacrificadas fueron trallazos como "Legions", "Against The Wind", "Eagleheart" o la nueva "Under Flaming Skies", reemplazadas por tantos solos como instrumentistas hay en la banda, las baladas "Forever" y "Winter Skies", y la instrumental "Stratosphere". Fueron sucedáneos que rellenaron los huecos entre unos clásicos "Hunting High And Low", "Speed Of Light", "The Kiss Of Judas" y "Black Diamond" que sobrevivieron gracias a la colaboración del público.
De entre los solos, destacar el detalle del bajista Lauri Porra que tocó parte del himno catalán "Els Segadors". Pero está claro que los solos estaban de más, pues la instrumental "Stratosphere" ya fue más que suficiente para el lucimiento tanto de Matias Kupiainen como de Jens Johansson.
El tercer chasco, y el más injustificable de ellos, fue el pésimo sonido que en nada ayudó a Timo Kotipelto a proyectar la poca voz que sus cuerdas le permitieron ofrecernos. Fue malo desde al menos tres puntos bien distantes de la sala. Ante circunstancias tan adversas el vocalista lo hizo lo mejor que pudo, le puso muchas ganas y siempre estuvo arropado por un público que le apoyó y en el que se apoyó constantemente, cediendo su micro para que cantara prácticamente más que él mismo. Las ganas del grupo y el gran comportamiento del público son parámetros que sumaron pero que fueron insuficientes para contrarrestar la sensación de desencanto final.
Borrón y grupo nuevo, llegó el turno de HELLOWEEN. El conjunto germano volvía a Barcelona tras su gira con Gamma Ray hará cosa de tres años. Y la verdad es que la crónica actual poco variaría de la de entonces. Cambiamos "Gambling With The Devil", (del que por cierto ya se han olvidado incomprensiblemente) por "7 Seven Sinners" y casi la tenemos. También en esta ocasión los germanos ofrecieron un gran concierto ante una sala Razzmatazz a rebosar.
Pero por muchas veces que vea a HELLOWEEN y escriba una crónica sobre ellos, es inevitable que mi mente proyecte la sombra de Michael Kiske sobre ella. Pocos dudan de que Deris sea un buen vocalista, si bien a mi entender su voz está, si no años luz, si a unos cuantos meses de la de Kiske. Sigue existiendo un Deris cómodo con los temas post-"Chamaleon" y uno forzado adecuando los clásicos más añejos a su registro. En la mayoría de casos sale más que airoso y su adaptación convence, como sucedió con "Eagle Fly Free" o la impresionante "March Of Time". Pero a medida que llega el final se incrementa la frecuencia de unos gritos descontrolados y agudos que yo clasificaría como gallos encubiertos y que llegan a crear verdaderas granjas como sucedió en el caso de "Dr. Stein".
También es indudable su buena labor como frontman y showman, pero su buenrollismo puede llegar a hacerse cansino cuando se pasa de minutaje, tal y como sucedió cuando interrumpió con sus largos monólogos y bromas canciones como "I Want Out" y "Future World".
El concierto tuvo altibajos provocados por la elección del setlist, o al menos la distribución de las canciones en el mismo. Y ojo, que no reclamo más temas de la época Hansen/Kiske, al contrario, pero creo que los temas escogidos de la era Deris no han sido los más acertados. Pero por supuesto no llueve al gusto de todos, y esta valoración es del todo personal.
Empezó fuertísimo con "Are You Metal?", "Eagle Fly Free" y una "March Of Time" que Deris comentó que antes cantaba un vocalista "de puta madre, y que no soy yo", que se fusionó con un soso solo de Sascha (toma trabalenguas). "Where The Sinners Go" fue muy coreada, y ganó enteros en directo.
El concierto bajó de intensidad con "World Of Fantasy", última representante de "7 Sinners" que enlazó con un solo largo y tedioso de Dani Löble, por otra parte impecable durante todo el set. De los parches de la batería pasamos a los de Weikath, en su caso de nicotina, pues sorprendentemente se abstuvo de fumar en todo el concierto. Él fue quien interpretó los primeros compases de una perfecta "I’m Alive", que con sus solos doblados supuso un oasis de tralla entre el desaguisado de Löble, la acústica "Forever and One (Neverland)", dedicada "a las niñas" presentes, y una "A Handful of Pain" que curiosamente perdió mucha efectividad en directo.
Y volvimos a subir a la cima con un remate final de lujo, en forma de cinco canciones a cuál mejor. Empezó con el medley de los tres Keepers. En él se sucedieron pasajes de "Keeper of the Seven Keys", "The King for a 1000 Years" y una "Halloween" que aunque se le extirpó la mitad mantuvo el clásico solo doblado de Weikath/Gerstner.
"I Want Out" se alargó demasiado. Deris empezó a provocar al público para que gritara "Out" unas cuantas veces, pregonando las típicas comparaciones con los decibelios que se alcanzaron en Madrid. Que si el vino de aquí es mejor, que si ya me he bebido media botella, que si en Tenerife todos son culés menos dos, que si su jugador favorito es Messi, bla, bla bla. Weikath mientras se aburría de mala manera en un rincón del escenario, o al menos lo simulaba.
HELLOWEEN abandonó por primera vez el escenario para volver con "Ride The Sky", donde destacó la crucial labor Grosskopf, imparable e hiperactivo durante todo el concierto. En "Future World" Deris presentó al grupo para volver a sus monólogos del club de la comedia esta vez con el batería Löble como diana de sus coñas, haciendo que el público le gritara "maricón".
De nuevo al backstage, de nuevo gritos de "Happy Happy HELLOWEEN", y vuelta al escenario para concluir con "Dr. Stein", en la que participaron nueve seguidores disfrazados de doctores chiflados que se lo pasaron en grande al lado de la banda.
Buen concierto de unos HELLOWEEN, que debates de repertorio aparte, siempre acaban por gustar.
Setlist STRATOVARIUS
- Hunting High and Low
- Speed of Light
- Stratosphere
- Winter Skies
- Phoenix
- Solo de bajo
- Solo de guitarra
- The Kiss Of Judas
- Forever
- Solo de teclados
- Black Diamond (con solo de batería)
Setlist HELLOWEEN
- Are You Metal?
- Eagle Fly Free
- March of Time
- Solo de guitarra (Sascha Gerstner)
- Where The Sinners Go
- World Of Fantasy
- Solo de Batería (Dani Löble)
- I’m Alive
- Forever and One (Neverland)
- A Handful of Pain
- The Keeper’s Medley (Keeper of the Seven Keys / The King for a 1000 Years / Halloween)
- I Want Out
Bis - Ride The Sky
- Future World
Bis 2 - Dr. Stein
Texto y fotos: Hèctor Prat
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Más fotos:
STRATOVARIUS
HELLOWEEN
OhhhhhhhhQue buena Noticia Tolkki regreso a Stratovarius como Vocalista o al menos es lo que entendi despues de leer la Reseña en todo caso una lastima que Kotipelto este enfermo pero al menos canto muchos otros simplemente cancelan la gira.
Ha sido un lapsus que ya está corregido.
Salud y Metal
Basa
Buenas Kmasterz12, tienes toda la razón del mundo. Me ha traicionado el subconsciente entre tanto Timo. Ya he avisado al jefe para que cuando pueda de a cada Timo lo suyo.
Gracias por la corrección.
Alguien le tiene ke dezir al señor Andi Deris ke Barcelona no se abrevia Barça… vaya tela!!!
una recomendación para el redactor de esta crónica:
Cuando andes de mal humor mejor no acudas al concierto a hacer tu análisis…por que sólo escupes amargura y críticas sin sentido…después de leer tu nota me quede con mal sabor de boca…hay que ser más imparcial a la hora de hacer tu trabajo, si no es tu genero predilecto pues trata de ser honesto. sobre tu comparación kiske-deris…ya está muy cansada y aburrida, todos sabemos las capacidades de cada uno y sus estilo propios…ambos grandes vocalista!
creo que no somos críticos de arte ni muchos menos ingenieros en sonido…sólo amamos el metal y basta.
Metalbcs….. Buena esa…. te apoyo….. a pesar de que siempre defenderé muchas cosas de Kiske, es hora de empezar a apreciar lo que se tiene, y sacarle el jugo de la mejor manera. Solo queremos la música…. Nada mas.