Discografica: Autofinanciado
Puntuación: 7’5
No se han estrenado nada mal los thrashers catalanes VIVID REMORSE. Siendo sincero no esperaba que me gustara el disco después de las críticas leídas, bastante positivas en general, pero cuyas descripciones del producto me hacían esperar una mezcolanza de Thrash Metal con tintes modernos repleta de clichés provenientes de ambos lados.
Aunque sí es cierto que a pesar de practicar Thrash Metal el grupo no dice que no a detalles ajenos al género, han conseguido plasmar su personalidad y homogeneizar notablemente el contenido musical del disco.
A pesar de ser una obra autoproducida, el cuarteto ha logrado un sonido poderoso, limpio y contundente que le da un importante toque de la vieja escuela y hace que el disco no suene tan moderno como a priori pudiera pensarse, algo que agradezco.
En general ha quedado un álbum muy dinámico, y aunque habría metido menos temas, como mucho 11, no llega a hacerse pesado ni aburrido. Ayuda sin duda que los temas no sean demasiado largos compensando bastante bien la cantidad de cortes.
La apertura con «May (If You Can΄t Find A Friend)» crea bastantes expectativas y sin duda te hace prestar atención a lo que estás escuchando. «World Of Plasteline» es algo más moderna pero no pierde comba con su predecesor, sucediéndose a partir de ahí los temas con una dinámica digna de elogio.
Sin duda predomina el Thrash Metal, pero se pueden encontrar ramalazos más Death en «Mental Disorder», un sentido medio tiempo como «Lizzy´s Rain», pasajes más Groove en «Inside», toques oscuros en «The Bed You Lie In» o puro thrash ochentero en «Mind Killers».
Además de la ya mencionada entrada y «Mind Killers», destacaría «Slave Of Freedom», un tema muy llamativo con un gran estribillo acompañado por un más que notable riff.
De lo que menos me ha gustado ha sido «Sammy», más actual y cantada en catalán, algo que no queda mal pero que si creo que le hace perder algo de fuerza respecto al resto del disco, y «Myself And Nothing Else», muy bien hecha pero que no termina de llegarme. Tampoco me terminan de enganchar la machacona «That Moment Is Now» y «The Culture Of Malaise», pero tengo que decir que ninguno de esos temas desentona en el contexto general de un trabajo muy bien hecho.
Es posible que el disco no sea del agrado de los thrashers más puristas, pero estamos ante una buena carta de presentación para un grupo que seguro puede dar mucho de sí en el futuro.
Antonio Cerezuela
Lista de Temas:
- May (If You Can΄t Find A Friend)
- World Of Plasticine
- Sammy
- Lizzy΄s Rain
- Inside
- Mental Disorder
- Mind Killers
- The Bed You Lie In
- Myself And Nothing Else
- Slave Of Freedom
- That Moment Is Now
- (The Culture Of)Malaise
- Ocean΄s (Instrumental)
Tanto la nota como la crítica me parecen muy escasas.
Vivid Remorse han conseguido traer una bocanada de aire fresco a un estilo como el thrash.
En The Seed of Malaise encontraremos 13 temas variados, contundentes, con unas líneas vocales sencillamente geniales. Todo ello a través de un sonido propio que ya quisieran muchas bandas hoy día.
En fin, no quiero entrar en la absurda polémica de las notas, pero a veces duele a la vista ver según que notazas a otros discos y sin embargo otras tan pobres como ésta.
Por mi parte no tengo ninguna duda de que será una banda que dará mucho que hablar y, sino, tiempo al tiempo!!!
Muchísimas gracias a Rafabasa por esta crítica tan objetiva, agradecemos todos los detalles y, sobretodo, que haya gustado el disco.
Alpitrell, gracias a ti también por tu comentario! Está claro que cada uno tiene un punto de vista sobre el disco, y una valoración, y todas son bienvenidas 😉
Un abrazo y nos vemos en los conciertos!
Joel Remorse
Totalmente de acuerdo con Alpitrell.
Cada semana encontramos críticas de discos mucho peores que pasan del 8 como nota. Es una pena y algo injusto que la peor crítica que ha tenido esta álbum aparezca en la web más visitada de España. Sin ser mala crítica, no creo que haga justicia al álbum como sí la hace otras reviews publicadas en otras webs.
Este discazo se merece mucha más nota, crédito y atención de lo que dice el redactor por lo que ya escribí en el tópic del foro: no sólo por la gran personalidad que atesora su estilo, sino porque hay otros aspectos que los diferencia del resto de bandas de thrash españolas más conocidas actualmente: temas memorables, únicos y dinámicos; con melodías vocales buenísimas, con una voz sobresaliente y que no está ahí para berrear y cumplir como en la mayoría de bandas y, finalmente, con unos riffs nada tópicos y llenos de matices.
Gente de Granada, de Valencia, de Orense, de Barcelona, de Guadalajara…de muchos puntos de España, han oído el disco y opinan lo mismo. La lástima es que la falta de medios y sin ayuda de ninguna discográfica hace que el disco no llegue a más gente, porque estoy seguro que todo el mundo opinaría igual y los pondría en el lugar que merecen.
No los pude ver en la Ovella el otro día ni podré ir al Kanya, por ello ya tengo ganas de verlso el 5 de marzo con Steelgar y Rancor!
slds y metal!!!