![]() |
Justo antes de Navidad entrevistábamos al cantante Eric Martin, con motivo de la salida del nuevo disco, "What if", de los reunidos MR BIG. Os comentaba entonces que teníamos pendiente una segunda parte de entrevista algo más personal con Eric y aquí la tenéis. En este caso nos centramos más en sus diversos proyectos en solitario, además de dar un par de pinceladas sobre la próxima actividad en directo de MR BIG, que no pudimos hacer la vez anterior por falta de tiempo. En definitiva, un placer de charla con un entusiasta y cercano Eric Martin, demostrando una vez más que los más grandes, "por h o por b", suelen ser los más accesibles y agradables.
– Bueno Eric, retomamos la entrevista que hicimos justo antes de Navidad, en la que nos centramos en la actualidad y nuevo disco de MR BIG, y ahora me gustaría en esta segunda parte hablar un poco más de tu faceta en solitario y de tu carrera y curiosidades de la misma en general, ¿te parece?
Eric.- Claro, lo que veas, ¡vamos con ello!
– De todos modos, se nos quedó pendiente por falta de tiempo el otro día hablar un poco de vuestras sensaciones como banda en directo ahora ya una vez reunidos y con varios meses de gira realizados, y me gustaría empezar por ahí. ¿Cómo fueron los primeros conciertos después de tanto tiempo, cómo os sentisteis?
Eric.- Pues sorprendentemente todo fue muy natural y nos sentimos de maravilla y muy cómodos desde el principio. Además, empezamos en Japón, que es un sitio increíble para nosotros, y por ello grabamos ahí el disco en directo, "Back to Budokan", porque era un lugar perfecto para recuperar sensaciones. Pero el caso es que no hubo ninguna tirantez ni sentimiento extraño en ningún momento, todo lo contrario. De hecho, si tuviera que describir cómo fue, diría que con una sonrisa de oreja a oreja en todo momento, al menos yo estuve tremendamente feliz desde el principio. Y ya te digo que ni siquiera entre Billy y yo hubo ningún problema, al revés, simplemente fue recuperar muchas cosas, viejas sensaciones y demás desde el primer momento.
Lo que no se me olvidará es la sonrisa de Paul Gilbert en el primer concierto, ¡fue increíble lo feliz que estaba! Además, somos buenos músicos y no se nos había olvidado tocar ni las canciones (risas).
– A Europa vinisteis después del verano ya, y en España en concreto tocasteis en septiembre, con una recepción increíble y dos llenazos en los dos conciertos que dísteis en Madrid y Barcelona… y creo que también Bilbao, ahora que recuerdo. ¿Qué recuerdas de este último paso por España?
Eric.- Una gran recepción y cariño en todos los conciertos en vuestro país, y la gente cantando muy fuerte algunos temas. Creo que vosotros y nosotros lo disfrutamos mucho, y es que hacía ya varios años que no tocábamos en España, claro, y fue una gran experiencia volver y recibir tanto apoyo. Yo he tocado en solitario alguna vez en estos años y es fantástico notar en todo momento como la gente quiere a MR BIG en España.
– Creo que volveréis a tocar en Europa ya para finales de la primavera e incluso verano de este nuevo año. Confírmame esto, por favor, ¿cuándo será posible volver a veros por aquí ya presentando el nuevo disco?
Eric.- Bueno, ahora los cuatro estamos planeando juntos una gira mundial… Lo primero que tenemos para el año es una nueva gira por Japón ya confirmada, y después haremos una serie de conciertos esporádicos por el sur de Asia, aunque en Europa lo que haremos esta vez serán sobre todo festivales. Todavía no está todo concretado, ¿vale?, pero hablé con mi mánager hace pocos días y me comentó que hasta ahora hay cerrados 10 shows, aunque entiende que no podemos decir mucho más todavía. Pero vamos, ya te digo que mayormente serán en festivales de verano, y lo curioso es que vamos a coincidir con IRON MAIDEN, JUDAS PRIEST… y me parece muy interesante porque nunca hemos llegado a coincidir con este tipo de bandas, aunque sí con WHITESNAKE. El caso es que me sorprende porque claro que nuestra música es rock n´roll, pero también tenemos elementos más de pop y eso…
– Sí, quizás siempre se os ha enfocado desde un punto de vista más melódico…
Eric.- Eso es, melódico, somos una banda melódica, ya sabes, pero este nuevo disco es un poco más duro, más energético así que ahora somos dignos de tocar con los tipos grandes (risas), ¡es fantástico!
– ¿Y cómo te sientes con esto? Quiero decir que de alguna manera es un reconocimiento a MR BIG como grupo importante y como banda de rock…
Eric.- Yo siempre he considerado que somos una banda de rock n´roll progresivo, en un rollo como RUSH, por decir algo, rock con alma, más o menos sería eso. Pero al final siempre hemos sido un grupo de hard rock, de rock guitarrero pese a todo, no una banda de heavy metal pero sí de rock duro. Y eso que siempre he pensado que no es demasiado bueno que haya 4 cocineros en una cocina, pero en contadas ocasiones funciona, y sin duda es nuestro caso porque nuestra comida sabe muy bien (risas).
– Vamos a salirnos ya un poco de MR BIG para hablar de tí en este caso, de Eric Martin y alguna de las curiosidades de tu carrera… Tengo información de que en el pasado tuvíste ofertas en firme para unirte a bandas tan grandes como VAN HALEN, TOTO o RAINBOW, que se dice pronto. ¿Las tres fueron posibilidades reales o eran rumores?
Eric.- No, las tres ocurrieron. Empecemos por VAN HALEN… Bueno, fue hace bastante tiempo, a finales de los 80, cuando terminé uno de mis discos en solitario antes de empezar en MR BIG… Mira, te voy a contar la versión condensada: El caso es que recibí una llamada de Eddie Van Halen proponiéndome hacer una audición para la banda durante una semana o algo así. Mi mujer y mi familia fliparon, y la verdad es que yo estaba muy excitado con la idea pero de repente apareció ese sudor frío por la espalda, ese miedo terrorífico de pensar cómo podía encajar yo en los zapatos de David Lee Roth, ya sabes. Entonces, era la posibilidad de ser una rockstar de verdad y, bueno, yo sé que puedo cantar y podía dar buena presencia en el escenario pero no tener la magnificencia de alguien como David Lee Roth, y es que yo he crecido escuchando VAN HALEN y conocía perfectamente su música y su trayectoria.
De hecho, de camino a Los Angeles me encontré con Sammy Haggar en el aeropuerto, que estaba muy seguro de sí mismo, convencido de conseguirlo… Es que estos tipos son megaestrellas (ndr: lo remarca mucho), leyendas, y yo, tío, simplemente no podría hacerlo, no soy lo suficientemente valiente para lidiar con esto, mi coraje me duraría sólo una semana, y de hecho fue lo que pasó, con lo que a la vuelta de Los Angeles llamé a Eddie y le dije simplemente que no podía hacerlo.
Lo que sí híce fue una audición para TOTO, justo antes de que yo y el señor Sheehan creáramos MR BIG, y esto sí era algo que realmente quería hacer porque tengo ese trasfondo de funk y rock clásico y de hecho Steve Lukather tocó en alguno de mis discos en solitario en los 80, y además yo ya conocía a algunos de los chicos de la banda como David Paich… Así que fuí a la audición y estuve en TOTO más o menos durante una semana tocando todos los grandes éxitos, ya sabes, "Hold the line", "Africa", "Georgy Porgy" y todas esas canciones increíbles. Realmente pensaba que estaba en la banda y de verdad que estaba muy contento pero Jeff Porcaro pensó que yo era demasiado joven y tierno, que no estaba preparado para el salto grande tan pronto.
– ¡Vaya, una pena!
Eric.- Ya, pero bueno, no pudo ser… Y luego lo de RAINBOW debió ser a finales de los 70. Entonces, recibí la propuesta de un equipo de management que no conocía para hacer una audición con Ritchie Blackmore y su banda. Aluciné porque entonces estaba totalmente metido en esa música, en el tipo de bandas como RAINBOW, pero nunca recibí respuesta (risas). Yo creo que ya tenían a Joe Lynn Turner, pero bueno, el caso es que siempre hay oportunidades perdidas… Por ejemplo hace 5 o 6 años me llamó Mick Jones a mi casa para preguntarme si me gustaría unirme a FOREIGNER, pero fue justo cuando iba a nacer mi hijo y le tuve que decir que no. Fue una pena porque adoro a Mick y la música de FOREIGNER, incluso me pasó varios temas para probar con ellos, "Waiting for a girl like you", "Cold as ice", "Feels like the first time"… Canté sobre las bases y él estaba encantado y me decía que, si quería, yo era el tipo pero no podía ser porque como te decía era cuando iba a nacer mi nuevo hijo y conozco muchos músicos que se han perdido el nacimiento e infancia de sus hijos y luego se han arrepentido, y yo no quería eso.
Al final supongo que ha habido varias oportunidades de ser una rockstar pero uno de mis mayores sueños en la vida era ser padre, y es extraño (risas), porque cuando todos quieren ser estrellas del rock yo quería ser padre, pero bueno, no me arrepiento. Además, hablando de FOREIGNER creo que la elección de Kelly Hansen fue perfecta para la banda. Creo que él se siente totalmente cómodo en las hechuras de Lou Gramm y además lo ha hecho increíble en estos años… El caso es que en estos años ha habido varias bandas a las que me he podido unir, incluso tuve varias audiciones diversas a finales de los 80 hasta que recibí la llamada de Billy Sheehan, y el resto ya lo sabéis todos.
– Aparte de tus discos en solitario, una de tus colaboraciones más importantes de estos años es el álbum que hiciste con Tak Matsumoto y todo el tema con TMG. ¿Hay posibilidad de que en el futuro hagáis otro disco juntos?
Eric.- TAK MATSUMOTO GROUP, una gran banda, sin duda… Yo no sé si Tak es muy conocido fuera de Japón, supongo que no, pero allí es toda una leyenda, uno de los más grandes guitarristas de la historia de la música en Japón, y también un compositor increíble. Él salió de una banda que llamó B´Z (ndr: que suena como él sonido de una abeja, y de ahí el juego de palabras con el nombre), y recuerdo que un día le pregunté de dónde venía el nombre. Me contó que la "B" era por los BEATLES y la "Z" por (LED) ZEPPELIN… Bueno, el caso es que Tak quería hacer una banda de rock pero con cierto sabor americano en el sonido, y me preguntó si quería unirme y si conocía a buenos músicos que pudieran participar con nosotros. Le propuse a mi amigo Jack Blades (de NIGHT RANGER) para el bajo, y luego participaron un par de baterías en el disco, aunque no recuerdo exáctamente quiénes fueron, aunque luego los conciertos los hizo Chris Frasier, que ha tocado con WHITESNAKE o STEVE VAI entre otros.
Estuvimos con el disco como un año y la verdad es que es un gran trabajo de rock melódico con una producción enorme, pero al final tan sólo hicimos unos 20 conciertos y sólo en Japón, lo que fue un poco bajón. Y eso que fueron grandes conciertos, en el Budokan y demás grandes pabellones de las grandes ciudades del país. De hecho, la banda estuvo activa como un año, hubo vídeos con helicópteros, buena promoción, escenarios con bolas de fuego…, te aseguro que fue como vivir un sueño roquero, tío, todo muy excitante pero se acabó. De hecho, siempre que Jack y yo hablamos sale el tema de llamarle y hacer algún tipo de TMG II. Y por ejemplo hace nada me ha llegado una carta de felicitación navideña de Tak Matsumoto y me ha vuelto a recordar el tema, pero siempre me dice lo mismo: "hmmm, déjame pensarlo". Así que ha pasado mucho desde 2004 pero nunca lo descarto.
– Otro tema interesante que has hecho en Japón, y es que hay que tener en cuenta que allí tanto MR BIG en sí como tú como cantante sois realmente grandes, es el tema de "Mr Vocalist", que además has grabado tres discos bajo esta denominación. De todos modos, es un proyecto no demasiado conocido en Europa, (y en Estados Unidos no lo sé, la verdad), así que explícanos un poco en qué consiste, por favor.
Eric.- Ok… Básicamente es un proyecto japonés de versiones de temas populares. La idea fue algo así como lo que está haciendo Rod Stewart en los últimos años en plan crooner o parecido (risas) pero con canciones americanas del repertorio de siempre, con cosas desde Frank Sinatra, Paul Carter y cosas así, aunque luego hemos llegado hasta Celine Dion o Mariah Carey. Todo partió de un programa popular de música pop allí en Japón y me preguntaron si quería participar como cantante de rock americano conocido y hacer esas canciones. Al principio pensé que estaban locos, y eso que no soy un extraño al material más melódico y las baladas, de hecho está claro que "To be with you" o "Just take my heart" son canciones así, pero esto era algo diferente, ¡Frank Sinatra, por favor!
De todos modos, el primer álbum como MR VOCALIST eran canciones populares japonesas traducidas al inglés pero con la particularidad de que hubieran sido popularizadas por… ¿estás preparado?… ¡por mujeres! (risas), pero ahora las querían cantadas por un hombre. Eran canciones "fresquitas", tipo veraniegas, ya sabes, pero tenían su rollo, del estilo Celine Dion pero a la japonesa. Pero vamos imagínate a mí mismo, el tipo de MR BIG, cantando estas canciones… aunque el caso es que el primer disco vendió unas 200.000 copias, así que durante un año y medio fui como el chico de oro para Sony Japan, y bueno, para el segundo hubo como una votación de los fans de sus canciones favoritas, pero ya internacionales, y luego el último es con cierta temática navideña, aunque ellos no celebran la Navidad como el resto del mundo sino que es casi sólo para enamorados, así que le pegan muy bien este tipo de productos, baladas de amor o canciones románticas (risas).
– ¡Qué curioso!, no lo sabía…
Eric.- Pero vamos, al final soy yo cantando pero de una manera totalmente diferente a como lo hago en MR BIG, que es más como un ataque, canciones de rock que se estrellan contra la pared, mientras que MR VOCALIST es mucho más suave, sedoso, como la versión más cariñosa de mí, que también la tengo, aunque a veces ni yo mismo me lo creo (risas). De todos modos, eso de "Mr Vocalist" me suena muy exagerado, aunque a la vez mola bastante, ¿qué no?… No, pero en serio, me siento raro cuando hago una entrevista para un medio de heavy/rock como el vuestro, o hablo para una radio de hard rock o lo que sea, y quieren saber sobre estas cosas porque para alguna gente puede parecer casi como una broma incluso, pero te aseguro que para un país entero no lo es, así que yo me lo tomo muy en serio.
– Ya para ir terminando y, si me permites volver un poco a MR BIG, me llama la atención que antes me comentabas que nunca has querido ser una estrella del rock o al menos que no te ves dentro del entramado de una banda realmente grande como puedan ser VAN HALEN, RAINBOW o TOTO, pero la verdad es que más de 20 años después MR BIG es ya un grupo clásico, una banda legendaria y de alguna manera eras parte activa de una banda bastante grande.
Eric.- ¡Vaya, me has hecho sentir muy bien ahora mismo!, me has sonrojado incluso (risas).
– ¿Cómo te sientes con esto después de tantos años?, ¿qué se siente sabiendo que tu banda ya ocupa un lugar en la historia?
Eric.- Bueno, no sé, no creo que MR BIG sea tal pieza maestra o grupo clásico al nivel de los que me dices. Lo cierto es que nos seguimos sintiendo jóvenes y, vale, en su momento fuimos bastante grandes en alguna etapa del pasado durante cierto tiempo, pero cuando la formación original se rompió a finales de los 90 fue un golpe muy duro, como un puñetazo en el pecho, te lo aseguro. A lo mejor entonces sí sentíamos que podíamos estar cerca de los tipos grandes, en el mismo club de AEROSMITH o BON JOVI, por ejemplo, pero cuando rompimos perdimos algo, aunque no sé muy bien cómo explicarlo… Éramos buenos músicos, una buena banda en directo, teníamos grandes temas y al final creo que cumplíamos perfectamente la función de entretener a la gente, tanto en disco como en directo, y además éramos buenos chicos. El caso es que cuando rompimos sentimos que estábamos perdiendo algo, y además nos sentíamos mal porque era como darle una bofetada en la cara a los fans. Entonces, bueno, puede ser que MR BIG sea una banda clásica y tal, pero siento que nos perdimos algo, que ahora de nuevo tenemos que recuperar un poco todo aquello.
Pero bueno, por otro lado, me encanta mi trabajo y me siento honrado de corazón al saber que la gente puede pensar que somos una banda importante en la historia del rock, aunque en el fondo es algo que nunca he sentido, al menos no en plan egocéntrico o de darnos importancia. Por ejemplo un día en la revista Classic Rock hicieron una clasificación de los 40 mejores cantantes melódicos de hard rock y a mí me ponían en el séptimo lugar, y es algo que nunca hubiera podido imaginar. Lo que quiero decir es que sólo estar en esa lista es un gran honor, así que… Al final hemos vuelto juntos y para mí es suficiente, con eso me conformo, con permanecer juntos y no caer de nuevo en viejos problemas (risas).
– Ok, Eric, terminamos aquí así que muchas gracias por tu tiempo y es que de verdad que realmente apreciamos tu esfuerzo por poder hacer esta segunda parte de la entrevista.
Eric.- No pasa nada, ha sido un placer, y además te prometí que podríamos terminar de charlar otro día y es lo que hemos hecho.
– Eso es… Bueno, para cerrar, comenta lo que quieras para la gente que va a leer esta entrevista.
Eric.- Hola a todos, chicos y chicas de España (ndr: esto lo dice en castellano), soy Eric Martin, el tipo que está en el centro del escenario, justo entre Billy Sheehan y Paul Gilbert, con Pat Torpey detrás de mí, y nada, que es un placer cantar y tocar y hacer las cosas que adoro para vosotros. No sabemos aún cuando pero volveremos seguro a España en 2011. ¡Muchas gracias por todo!
David Esquitino y Mar Tomás
P.D. – No me olvido de agradecerle públicamente a Eric Martin todas las facilidades que dio para poder realizar esta segunda parte de la entrevista, fuera de los "convencionalismos" y rigideces de los cauces habituales.