![]() |
Entrevista con Mikkey Dee
Dentro de pocos días vienen MOTÖRHEAD de nuevo a España a demostrar que son el trío más ruidoso y sucio de la escena, pasando cual locomotora metálica por encima de cualquiera, como siempre. Además, en breve se edita su nuevo trabajo, un fantástico «The world is yours» que incide incluso más de lo habitual en el punto más roquero del grupo. Con estos dos ganchos como puntales principales de la entrevista, nos pusimos en contacto con el gran Mikkey Dee para hablar de la actualidad de MOTÖRHEAD, aunque por supuesto que aprovechamos para que nos contara algún detalle de su interesante pasado, su entrada como batería en la banda hace ya casi 20 años y demás. Una muy interesante entrevista que podéis leer a partir de aquí:
– Hola Mikkey, es un placer hablar contigo… En esta entrevista me gustaría que nos hablaras del nuevo álbum y también de las próximas fechas de la banda en España, además de algunas otras cuestiones generales sobre MOTÖRHEAD, ¿de acuerdo?
Mikkey.- Sí, sin problema, tío.
– Ok, pues vamos a empezar con el nuevo disco, «The world is yours». Aparte de decir que es 100% MOTÖRHEAD, como no podía ser de otro modo, nos gustaría que nos presentaras personalmente el álbum, por favor. ¿Cuáles son las diferencias con los dos o tres anteriores y qué hay en general alrededor de un trabajo como éste?
Mikkey.- Pues esta vez estoy muy seguro de que es bastante diferente de lo que hemos hecho hasta ahora. Tiene que ver de alguna manera con los tres últimos discos, también porque lo ha producido de nuevo Cameron Webb, pero en este caso hemos vuelto un poco a un rollo más sencillo, a lo básico, como se suele decir. Es que es un poco más roquero, por decirlo de alguna manera, al menos comparado con muchos de los discos que hemos hecho en MOTÖRHEAD. Creo que es un muy bien disco pero, como sabes, no está a la venta todavía así que aún no hemos podido comprobar ningún resultado en absoluto. Pero nos gusta mucho y nos ha resultado bastante fácil de componer esta vez y… bueno, ya te digo que creo que es un muy buen disco.
– Yo estoy de acuerdo contigo en que está incluso más dentro del rock de lo que es habitual en MÖTORHEAD. Es más, me llama la atención escuchar después de «Kiss of death» y «Motorizer» un nuevo trabajo 100% roquero del grupo. Además, como me comentas creo que la influencia de Webb es importante, pero al final me quedo con el detalle de que tantos años después MOTÖRHEAD está en una fantástica forma y editando todavía muy buenos discos. ¿Cómo os sentís en este sentido?
Mikkey.- Sí, está claro que toda la banda está en muy buena forma y es que, bueno, ya sabes que giramos continuamente y al final cada álbum refleja de alguna manera los últimos años inmediatos de un grupo. Y yo creo que ahora lo estamos haciendo muy bien, no puedo explicar porqué pero creo que estamos siendo honestos con nosotros mismos y también con nuestros fans, aunque al final simplemente tratamos de dar lo mejor, nada más. Pero vamos, no puedo dar con la tecla correcta sobre esto (risas). Es muy especial y me siento muy bien con la banda en general, con nosotros mismos y con la música que hacemos, así que todavía no es el momento de deponer las armas, está claro.
– ¿Cómo se mantiene la energía y la ilusión para seguir girando sin descanso, haciendo nuevos discos de manera regular y demás? Después de tantos años es algo que se le hace muy cuesta arriba a las bandas, especialmente a las más veteranas. ¿Cuál es el secreto de MÖTOR para seguir al pie del cañón con las mismas ganas y efectividad?
Mikkey.- Sí, supongo que es así, pero tienes que buscar la inspiración y las ganas en tí mismo, creo. Cuando piensas en las giras, en los años pasados y demás, tienes que ser creativo y… No sé, yo creo que MOTÖRHEAD todavía tiene mucho que ofrecer, a nivel creativo me refiero, y por supuesto que se hace cada vez un poco más duro, pero simplemente yo creo que le tienes que dar el balance adecuado entre girar y hacer discos, porque ya no podemos salir de gira sin parar y a la vez empezar a componer sin más. Pero bueno, yo creo que hemos conseguido un gran «timing» para esto y la prueba es que mucho del material que hemos escrito en los últimos años es realmente bueno y definitivamente somos una gran banda de directo, de eso no hay duda, así que ya te digo que tienes que sacar la inspiración y las ganas de tí mismo.
– Volviendo al álbum, de nuevo te reitero que me parece un muy buen nuevo disco de MÖTORHEAD, para mí superior a los dos anteriores, y encima me ha llamado mucho la atención que leyendo los títulos de los temas («Born to lose», «Outlaw», «Rock n´roll music», «Bye, bye bitch»…) es como una declaración de intenciones total del rock. Quiero decir que hay referencias al rock n´roll en cada canción, o en cada título al menos…, ¿Qué te parece?
Mikkey.- Bueno, ya sabes que Lemmy es el que escribe todas las letras y demás, pero sí, puede ser que esta vez sea así. De todos modos, él escribe de manera muy espontánea, al igual que hacemos con la música, pero bueno, está claro que son títulos de rock muy chulos (risas). Pienso lo mismo que tú y al final creo que el resultado es bueno, pero de todas formas tampoco analizamos los discos en este sentido sino que simplemente escribimos lo que creemos que suena bien y ya está.
– ¿Y qué me tienes que contar sobre el título (del álbum)?, ¿tiene algún significado concreto detrás?
Mikkey.- No, es que no somos buenos poniendo títulos a los discos y al final nunca damos con algo realmente interesante. Esta vez, bueno, nos parecía que «The world is yours» casaba bien con la idea de que estamos viviendo una época muy dura en todo el mundo, especialmente en los dos últimos años, y parece que ya no se puede salir y coger el mundo con tus manos, de ahí un poco el título. Pero vamos, que realmente tampoco tiene un significado concreto, simplemente nos parecía que de alguna manera casaba bien con el rollo de este disco.
– Hablando de la portada ahora, está claro que de nuevo es 100% MOTÖRHEAD pero a la vez es la segunda vez ya que no está hecho por Joe Petagno, aunque el resultado es muy bueno. ¿Quién es el dibujante y porqué no habéis vuelto a trabajar con Joe?
Mikkey.- De hecho, no estoy muy seguro de quién ha hecho la versión final esta vez pero vamos, el caso es que nosotros tres, MOTÖRHEAD, somos los que tuvimos la idea, el concepto de lo que queríamos representar. Queríamos una imagen del mundo, del globo, a modo casi de un Google Earth y de alguna manera motörheadizado en lo alto. Creo que al final ha quedado un diseño realmente chulo, sí.
De todos modos, perdona que insista, sigo sin saber muy bien qué ha pasado con Joe Petagno porque después de tantos años y después de la personalidad que le ha dado a la banda con sus dibujos y después de todo lo que ha significado para MOTÖRHEAD (y viceversa, claro), no entiendo que no se haya llegado a un acuerdo para seguir colaborando…
Mikkey.- Es su problema, tiene un problema con él mismo así que está fuera de nuestras manos. Es cosa suya, no nuestra, tío.
– MOTÖRHEAD va a volver a España en unos días, a mediados de diciembre concretamente, y es interesante porque habéis tocado en nuestro país muchas veces pero sobre todo en festivales. De hecho, por ejemplo yo os he visto casi todos los años desde hace tiempo, aunque en salas creo que hace varios años que no tocáis… ¿Qué nos vais a ofrecer esta vez, qué vamos a ver en los próximos conciertos?
Mikkey.- Pues esta vez vais a ver el show completo… No sé muy bien qué decirte sobre lo que os vamos a ofrecer pero estoy seguro de que veréis un gran show, aunque bueno, creo que siempre en España hemos dado conciertos guapos, ¿no? Como novedades esta vez tocaremos dos o tres temas nuevos, por ejemplo, pero vamos, ya te digo que es un muy buen espectáculo y nada, como siempre veréis una banda muy empastada.
– ¿A estas alturas veis mucha diferencia entre tocar en festivales y en salas, o es más o menos lo mismo para vosotros?
Mikkey.- Realmente no, aunque por ejemplo tocar en grandes festivales con toda esa gente delante y demás está muy bien, pero hacer conciertos pequeños también. Lo que sí es curioso es que cuando has hecho varias fechas en sitios pequeños, de repente está genial y tienes muchas ganas de hacer un bolo en un recinto enorme (risas). Pero vamos, creo que es un gran balance el hacer ambas cosas.
– Volviendo un poco al disco, tengo la curiosidad sobre cómo es el proceso compositivo en una banda como MOTÖRHEAD. Supongo que mucha gente piensa que los temas los compone sobre todo Lemmy o si acaso Phil Campbell hace la música y Lemmy las letras pero creo que no es la situación real, ¿verdad?
Mikkey.- Sí, tienes razón, porque en general normalmente somos Phil y yo los que componemos la mayoría de los temas inicialmente. De hecho, hacemos la música de los temas y los dejamos terminados a un 95%, por decir algo, y Lemmy ya entra con las melodías, letras… hasta que las canciones están más o menos terminadas. Por otro lado, claro que Lemmy escribe las letras, tiene muy buenas ideas, tío, pero también escribe música y al final se puede decir que somos tres miembros en la banda los que trabajamos exáctamente lo mismo a este respecto. El caso es que digamos que cada uno se encarga de una asignatura diferente, y en principio Phil y yo somos los que escribimos la mayoría de la música, eso es cierto.
– Es obvio que sois un trío desde hace muchos años, y bueno, está claro que una de las cuestiones que siempre surgen viendo a MOTÖRHEAD en directo es cómo sólo tres tíos pueden meter esa tralla y ruido, en el buen sentido, en un concierto… Ya sé que es algo que os preguntarán a menudo, pero es la primera vez que te entrevisto y me apetecía preguntártelo.
Mikkey.- (Risas) Sí, tío, no te preocupes… Bueno, MOTÖRHEAD no siempre ha sido una banda de 3 tíos, pero sí, desde hace mucho tiempo somos un grupo formado por tres piezas, y hace mucho tiempo que funcionamos así, con lo que no sé muy bien cómo fuimos tomando esta personalidad. Ahora es como funcionamos mejor, nos sentimos cómodos y bueno, creo que las 3 piezas encajan perfectamente. No sé, es simple y es que creo que nos complementamos y cubrimos el uno al otro realmente bien.
– A día de hoy MOTÖR tenéis un espectro de fans bastante amplio y sobre todo variado. Por ejemplo, es curioso ver en vuestros conciertos heavies, punks, roqueros, gente «normal», e incluso pijos de nueva hornada. Es increíble que una banda como vosotros consiga esto, porque la propuesta no es accesible precisamente, ni habéis hecho nunca nada a la moda o cómo se quiera llamar, más bien lo contrario. ¿Cómo es posible que MOTÖRHEAD tenga tantos seguidores diferentes en todo el mundo?
Mikkey.- Pues esta pregunta me lleva otra vez a comentarte que creo que seguimos siendo muy honestos con nosotros mismos y con lo que escribimos. No nos gusta cierta música y como tal no vamos a hacerla para vender más discos. Los tres decidimos lo que nos gusta y lo que queremos hacer y ya está… y luego cuando nos ves en directo no hay truco ni engaño o pose de ningún tipo, y es que a día de hoy hasta los chavales más jóvenes saben distinguir entre si algo es real o no. Aunque bueno, al final son ellos los que escuchan MOTÖR, no es que nosotros hagamos nada para ello… Quiero decir que nosotros sólo salimos y tratamos de hacer lo que pensamos que es lo mejor y afortunadamente tenemos aún mucha gente que nos sigue. Afortunadamente a un montón de chicos jóvenes les gusta MÖTORHEAD y nos sentimos orgullosos de eso.
– Por cierto, hay muchas veces, especialmente fuera del mundo del rock y del heavy metal, que piensan que MOTÖRHEAD es sólo Lemmy o al menos que todo en la banda gira alrededor de él…
Mikkey.- Bueno, ya no hay muchos que piensen así… La mayoría saben que es una banda, saben lo que hacemos, y son muy pocos los que creen que todo está alrededor de Lemmy. Es algo que ya no nos ocurre, o al menos no es habitual…
– ¿Pero cómo os sentís Phil o tú cuando alguien comenta cosas de este tipo? Por ejemplo tú llevas en la banda desde 1992, eres parte de MOTÖRHEAD desde hace casi 20 años, y cuando algo dice cosas tipo: «Lemmy genial, ¿el resto de la banda quiénes son?, ¡no me importa!», tiene que ser frustrante…
Mikkey.- Un poco, pero ya te digo que no es algo que ocurra a estas alturas. Lemmy es la base de MOTÖRHEAD, ya sabes, ¡es Lemmy (risas), y no tengo ningún problema con eso, te lo aseguro pero nosotros y los que estamos metidos en la escena sabemos exactamente cómo son las cosas y cuál es la situación real, y eso es lo importante.
– Siguiendo con Lemmy, pero en este caso me refiero a «Lemmy – The movie», ¿qué pasa al final con la película, con el documental?, porque parece que ha habido varios retrasos y al final no está claro cuándo saldrá a la luz exactamente…
Mikkey.- No sé demasiado de la película, creo que sale justo en estas fechas pero creo que los retrasos fueron por ajustes de cámara, postproducción y demás, aunque realmente no tengo ni idea.
– ¿Pero es totalmente sobre Lemmy y tiene que ver con MOTÖRHEAD?
Mikkey.- No, es sólo sobre Lemmy, de hecho se llama «Lemmy-The movie», así que te puedes hacer una idea (risas). No tiene que ver nada conmigo o con MOTÖRHEAD en sí, así que no tengo mucho que ver con ello, no me importa demasiado.
– Hablando sobre tí ahora, estás en MOTÖRHEAD desde 1992, pero antes estuviste varios años con KING DIAMOND, grabando además algunos de sus mejores discos como «Abigail», «Conspiracy» y «Them», y también grabaste el gran «Up from he asses» de DON DOKKEN. Vamos a hablar de esto si no te importa.
Mikkey.- Claro…
– Comenzamos por KING DIAMOND, ¿qué recuerdos de esos primeros años como músico profesional y formando parte de los comienzos de una banda tan importante?
Mikkey.- ¡Oh!, bueno, éramos un puñado de amigos y fue una gran época. Como te digo, éramos un grupo de amigos y en principio casi todo lo hicimos entre todos, por ejemplo colaboramos muchos entre Andy (LaRoque) y yo. Y fueron días muy felices a primeros de los 80 porque era muy fácil salir de gira y pasarlo bien… Sólo tengo buenos recuerdos de esos días, no puedo decir otra cosa.
– Después de salir de KING DIAMOND en 1989, participaste en la grabación del disco en solitario de Don Dokken, «Up from the ashes», un álbum muy bueno pero con el que de todos modos ya te digo que aún se nos hace extraño verte involucrado. Pero me parece un gran disco, sin duda, y estoy convencido de que para tí tuvo que ser una gran experiencia.
Mikkey.- Sí, el caso es que cuando salí de KING DIAMOND quería tocar algo ligeramente diferente, y de alguna manera me apetecía tocar hard rock normal, porque estaba un poco cansado de todo el tema muy técnico y necesitaba darle una vuelta total a mi forma de tocar entonces. Había tocado demasiado y estaba estresado de la batería, así que tenía que tocar algo completamente distinto y Don era perfecto para esto. Además, tuve la oportunidad de tocar con Peter Baltes de ACCEPT, con John Norum… así que fue genial. Ya te digo que pasamos buenos momentos y además la formación era excelente pero después de un par de años con Don me dí cuenta de que tenía que volver al lado más duro de la música (risas), que es a donde realmente pertenece mi corazón. Entonces, todo encajaba perfectamente cuando Lemmy me llamó de nuevo, así que simplemente le dije «vale, vamos a intentarlo».
– Me llama la atención que uses la palabra «de nuevo», porque precisamente tenía la información de que ya te había insistido antes varias veces desde el 85, pero supongo que tú estabas contento en KING DIAMOND y bueno, entonces no querías enrolarte en MÖTORHEAD. ¿Porqué en el 92 fue el momento correcto y no antes?
Mikkey.- En 1985 no estaba preparado para una banda como MOTÖRHEAD, y además yo estaba feliz en KING DIAMOND y no me gusta saltar entre bandas, porque si estoy feliz donde toco, permanezco ahí. También, KING DIAMOND era de alguna manera mi banda y MOTÖRHEAD no lo era, quiero decir que en KING éramos un grupo de amigos, lo que te decía, y no veía razón para dejar esto sólo porque una banda más grande se acercara por allí a preguntar, no es mi estilo… E insisto que no estaba preparado aún, necesitaba ganarme algunos galones primero, aunque sí es cierto que mantuvimos el contacto durante esos años. Entonces, cuando se volvió a presentar la oportunidad y me volvieron a ofrecer el puesto, ya sí estaba preparado.
– Por cierto, hay una curiosidad relacionada con tus comienzos en MOTÖRHEAD y es que tú comenzaste en la gira de «March or die» pero no llegaste a tocar en el disco. Lo que no mucha gente sabe es que fue Tommy Aldridge el batería que grabó ese disco. ¿Cómo fue esto? Cuéntanos cuál fue la situación real, por favor.
Mikkey.- El problema es que yo entré muy tarde con respecto al disco, eso es lo que pasó. Ellos me avisaron para hacer el disco, pero yo no podía incorporarme tan pronto, porque tenía cosas que hacer y que cerrar. Y Tommy hizo un gran trabajo porque es un gran batería y tocó muy bien, no tuvo problemas con hacer el material, y yo tampoco. De hecho, me ofreció que si quería podría figurar mi nombre como si yo hubiera tocado en el disco y Tommy aparecer sólo como ayudante o colaborador en los créditos. Pero le dije que no, que ya aparecería yo en los próximos discos (risas).
– Efectivamente desde el 92 has grabado muchos discos con MOTÖRHEAD, has girado por todo el mundo muchas veces… ¿Cuáles son los álbumes de tu etapa en la banda que más te gustan y cuáles crees que son más flojos?
Mikkey.- Me gustan todos los discos que he grabado con MOTÖR, y quizás el único que sí siento que es algo más flojo es «Hammered». Deberíamos haber invertido más tiempo en ése, y además el proceso de composición coincidió con toda la mierda del 9-11 y eran malos tiempos para todos, el mundo estaba convulso y especialmente en Estados Unidos no era el mejor momento para sacar un disco así. Por otro lado, creo que salió un tanto oscuro y es que además utilizamos a un productor que no fue muy bueno, quizás no fue la elección más adecuada en ese momento.
De todas formas, hay dos o tres cosas muy buenas en ese disco y creo que hay temas cojonudos pero por otro lado hay otras canciones realmente malas. Al final se quedó como un trabajo con material o muy bueno o muy malo, y ya te digo que creo que deberíamos haber estado al menos un mes más puliendo los temas que eran flojos. Creo que lo podíamos haber hecho mejor, vaya, pero el resto de los discos que he grabado con MÖTORHEAD pienso que son fantásticos.
– Continuando con esa idea, creo que es obvio que en la segunda mitad de los 90 y a principios de 2000 la situación no fue buena ni para MOTÖRHEAD ni para casi nadie en el rock duro y el heavy metal.
Mikkey.- No, eran días jodidos…
– Afortunadamente, vosotros estáis viviendo ahora una situación realmente genial con el grupo de nuevo y en los últimos 4 o 5 años jugáis sin duda otra vez en la primera división, y seguro que os tenéis que sentir genial con esto porque creo que ahora MOTÖRHEAD tiene el mismo status, o incluso mejor, que el que tuvo en los 80. ¿Qué opinas?
Mikkey.- Sí, creo que estamos en una gran tesitura ahora mismo y bueno, el caso es que creo que es justo obtener ciertos resultados cuando compones disco tras disco y giras continuamente, funcionando de maravilla en directo y demás. Creo que conseguir esa pulsión positiva es correcto y de alguna manera es lo justo.
– Creo que uno de los detalles que es significativo de todo esto es que los fans siempre estamos como esperando una reunión de cualquier banda o formación clásica, pero con MOTÖRHEAD no ocurre y creo que es muy sintomático porque nadie está hablando de esto en ningún momento. Quiero decir que nadie se pregunta si volverá «Animal» Taylor o si estaría bien que «Fast» Eddie retornara al grupo. Supongo que a nivel interno esto es algo que os tiene que hacer sentir muy bien…
Mikkey.- El caso es que nadie habla de esto desde hace mucho tiempo, es cierto, y es genial, no lo voy a negar. Es que si ellos hubieran estado en la banda desde hace 20 años a lo mejor no había la situación que hay en MOTÖRHEAD ahora, incluso posiblemente la banda no existiría ya. No, ya te digo que no pensamos en ello y tampoco oímos nada al respecto nunca más, y esto es porque creo que ya hemos pasado esa fase, hemos avanzado y hemos superado esto.
– Ya para terminar, Mikkey, siempre que tocáis en directo, Lemmy te presenta como «el mejor batería del mundo», y bueno, de alguna manera muchos estamos más o menos de acuerdo con él, aunque los haya más técnicos. Quiero decir que eres uno de los mejores, está claro, y es curioso muchas veces cuando vemos a MOTÖRHEAD en concierto que mucha gente se queda un buen rato del concierto mirándote embobado. ¿Cómo te defines a tí mismo como batería?
Mikkey.- Bueno, no es para tanto, pero está claro que me defino a mí mismo como un buen batería, sería absurdo decir lo contrario. Sé perfectamente que soy realmente bueno en mi trabajo y todavía me mantengo en excelente forma, incluso tocando más duro que nunca pero… ¿el mejor del mundo?, no, no lo veo de esa manera, es exagerado y nunca lo he pensado así. Simplemente pienso en seguir siendo bueno y mantenerme como tal, soy muy feliz de este modo y no necesito más reconocimiento o lo que sea. Eso sí, sigo tocando realmente duro y bien, sin duda (risas).
– Ok, Mikkey, muchas gracias por tu tiempo, ha sido un placer y nos vemos de nuevo en España en unos días.
Mikkey.- Gracias a vosotros, nos vemos pronto.
David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)