Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Festivales Crónica Festival ATALAYA ROCK 2010

ATALAYA ROCK 2010

0




Documento sin título

ATALAYA ROCK 2010

SARATOGA + ANGELUS APATRIDA
+ LEIZE + HALLEY

Sábado 9 Octubre de2010 –
Pozal de Gallinas – Valladolid

La localidad vallisoletana de Pozal de Gallinas, apenas a 8 kms de Medina del Campo, fue el escenario de una nueva edición del ATALAYA ROCK FESTIVAL. Una propuesta nacida de la voluntad de los jóvenes de este pequeño pueblo y que tiene lugar en el Polideportivo Municipal de la localidad con carácter gratuito y con una infraestructura de festival grande pero que conserva el trato cercano y amable, tanto con las bandas como los asistentes, por parte de la organización.

Halley - Foto: Fran Cea
Leize - Foto: Fran Cea

Para esta edición el cartel se diseñó, como en las anteriores ocasiones, combinando a formaciones consagradas del género con una de las nuevas promesas nacionales y una banda local. Lo que diferenció esta de las precedentes fue que el nivel medio era superior a anteriores ocasiones.

Por un lado con la reaparición de los míticos HALLEY, la presencia de dos grupos consolidados del panorama nacional: LEIZE que se acercaban a Valladolid tras su retorno a los escenarios y SARATOGA, que ya participaron en la primera edición y que regresaban convertidos en una de las bandas punteras del heavy patrio, y para completar el cartel la formación con más proyección del metal extremo, ANGELUS APÁTRIDA, que ya participaron en la edición del 2007.

La nota clave de este año ha sido el éxito impresionante de público que llenó el recinto desde la apertura de las puertas, incluso hubo carreras por ocupar los mejores lugares en la valla, y que permaneció en el polideportivo hasta que terminó el concierto de SARATOGA bien entrada la madrugada.

Angelus Apatrida - Foto: Fran Cea

Sin duda una noticia estupenda que personas como la organización del ATALAYA, o el VALDOROCK, sean un ejemplo de cómo la pasión por el heavy puede llevar adelante un proyecto que disfrutamos muchos.

El ATALAYA es el festival más prestigioso de la provincia y parece que su reinado va para largo, egoístamente solo deseo que les salga más competencia que azuce a la organización en mejorar aún el cartel del próximo año.


HALLEY

La ciencia asegura que el cometa HALLEY se acerca a nuestro planeta cada 75 años pero gracias al ATALAYA 2010 el ciclo de este siglo se acortó hasta quince, que es el tiempo que la banda vallisoletana ha necesitado para volver a los escenarios y reeditar canciones y melodías que forman parte del imaginario heavy de muchos seguidores del género, principalmente de Castilla.

Halley - Foto: Fran Cea
Halley - Foto: Fran Cea

Y es que la estela del cometa nos iluminó con un single y un lp, editado en 1991, que permitió que la formación recorriera el estado compartiendo cartel con las bandas más importantes del género hasta que el paso del tiempo y la llegada de nuevas tendencias musicales pusieron punto y final a su historia.

Pero esta parece que tiene un nuevo comienzo, HALLEY están de vuelta y la gente no se ha olvidado de ellos, como se demostró cuando salieron a escena y el polideportivo municipal estaba llenó hasta arriba (pocas veces he visto esto cuando se trata de la primera banda en un concierto con tantas programadas) para recibir a la formación de heavy metal más importante que surgió jamás en Valladolid (junto a los CROM).

Halley - Foto: Fran Cea
Halley - Foto: Fran Cea

Para su reaparición HALLEY  presentaban la edición en cd de su disco de 1991, el vinilo se cotiza muy bien en los mercados de segunda mano, y de regalo algunas composiciones nuevas que aguantaron muy bien el tipo («Grabada a Fuego», «La Jungla del Amor» y «El Ultimo Tren»)  junto a las más conocidas. De esta manera pudimos cantar de nuevo «A Ritmo de Rock and Roll», «Mago Merlín» una de las más coreadas, o «En un mundo de Tinieblas«, mientras saboreábamos el estilo clásico de una formación en la que Toño Galindo y José Curto alternaban los solos y la base rítmica con UFO a la batería y Alberto Rebus al bajo, su único nuevo integrante, dieron un aire más veloz a las canciones sobre las que la personal voz de Julio Santos demostró no haber perdido calidad con los años.

Halley - Foto: Fran Cea

Una lástima que los retrasos en las pruebas de sonido les hicieran comenzar sin apenas tiempo para preparar adecuadamente la mezcla y que el afán de intentar mostrar su estado actual les llevara a alargar su actuación en demasía. El «oxido» como lo calificó Julio está presente, pero hay calidad suficiente para que un par de conciertos más les pongan de nuevo en funcionamiento.

Enhorabuena HALLEY y bienvenidos de nuevo, os estábamos echando de menos.

Repertorio HALLEY

  1. El Ultimo Arbol
  2. Prestaras Atencion
  3. Grabada A Fuego                                        
  4. Lejos De Ti
  5. La Jungla Del Amor                                     
  6. A Ritmo De Rock And Roll
  7. El Ultimo Tren                                                         
  8. Mago Merlin
  9. Lapsus Instrumental
  10. Esta Noche Es La Mejor
  11. Rebelde
  12. En Un Mundo De Tinieblas
  13. Cruces De Metal
  14. Danzad Malditos Danzad

LEIZE

A LEIZE ya les vi este verano en el VALDOROCK, les volveré a ver este próximo mes de Diciembre y no me importa hacerlo cada vez que me pueda cruzar en su camino. Forman parte imprescindible de la banda sonora de mi vida y las letras de sus canciones las tengo grabadas a fuego en mi cabeza mucho más que cualquiera de las lecciones que maestros de escuela hayan intentado enseñarme. ¿Canto de nostalgia trasnochada? No, ni mucho menos. A cualquiera con sensibilidad rockera LEIZE les tiene que llegar dentro y mucho más si vemos que tras los años de retirada retornaron con un disco de nivel como «Solo Para Ti«, que puede mirar de frente a sus obras clásicas, y pocas veces hay la oportunidad de contemplar como unos músicos disfrutan tanto sobre el escenario.

Leize - Foto: Fran Cea
Leize - Foto: Fran Cea

Le comentaba a Patxi antes del bolo que me daba la impresión de que tocaban para ellos mismos, que disfrutan tanto que los presentes se contagian de este sentimiento y participan de manera más activa de los conciertos. «Nosotros lo pasamos muy bien y eso se nota», que razón tienes.

Tuvieron  menos  tiempo que en la cita burgalesa y por ello redujeron el número de canciones, dejando un poco de lado algunos de los temas de su nuevo disco (estuve esperando hasta el final que interpretaran «La Hebilla de Dios») y repasando clásicos de su carrera. Sobre todo echaron mano de «Buscando Mirando» con «Futuro para Mi«, «A tu lado» o «Volveré a Salir» junto con los singles de su disco de debut para el final del concierto, «Muros» sonó muy cañera y «Devorando las Calles» que dejó que comenzaran a cantar Toño y Patxi fue entonada por todos, y detalles de su nuevo trabajo «Decían que vendríamos mayores y tranquilos y lo primero que nos salió fue No Me Dejaré« dijo Felix al respetable.

Leize - Foto: Fran Cea
Leize - Foto: Fran Cea

La actividad sobre las tablas de Toño que no paró de moverse durante todo el concierto y la exactitud y pegada de David Gorospe a la batería pusieron la base para los cruces de solos de guitarra de Felix y Patxi, sencillos y melódicos. «Un concierto cada mes para no perder la magia»decía Felix mientras yo pensaba que ya están tardando en sacar un nuevo trabajo que les empuje de nuevo a la carretera.

Leize - Foto: Fran Cea

Sus historias cotidianas y el mensaje poético y sencillo de Felix Lasa sigue vigente y todos se quedaron con ganas de más. Una hora fue escaso para LEIZE pero dejaron el listón alto y a la gente muy contenta. Esperando que vuelvan en Diciembre, ahí estaremos.

Repertorio LEIZE     

  1. Y Otra Vez                                                          
  2. Sin Sitio                                                   
  3. Futuro Para Mi                                      
  4. No Me Dejare                                                     
  5. Todo Por El Suelo                                              
  6. Volvere A Salir                                       
  7. Caminando                                                         
  8. Acosandome                                                       
  9. Heroe                                                                 
  10. A Tu Lado                                               
  11. Pedazo De Cielo                                     
  12. El Otro Lado Del Espejo                        
  13. Buscando Mirando                                 
  14. Devorando Las Calles                            
  15. Muros                                                                  

ANGELUS APATRIDA

Poco después de la una de la madrugada alguien se dejó abierta la puerta del infierno y por ella se colaron cuatro demonios del metal llegados desde Albacete y con el nombre de ANGELUS APATRIDA.

Recuerdo haberles visto tocar un par de temas en un bar de Burgos hace unos años, creo que estaban presentando Give´Em War, pero no les había prestado la debida atención y tengo que admitir que encuentro lógico, después de ver su concierto, que un sello del renombre de Century Media se fije en ellos y les fiche para lanzar en toda Europa sus trabajos.

Angelus Apatrida - Foto: Fran Cea
Angelus Apatrida - Foto: Fran Cea

Sobre todo el increíble Clockwork, su nueva obra, que venían a presentar y del que tocaron hasta siete temas, incluyendo la cover de MAIDEN «Be Quick or Be Death» interpretada a una velocidad endiablada, y con el que se sienten tan seguros que utilizaron para abrir el concierto con los tres primeros temas que lo componen (intro con el sonido del reloj incluida) y en el mismo orden del cd. Uno de los trabajos punteros del mercado nacional de este año sobre todo por la increíble producción que han logrado para el mismo.

A priori su propuesta trash metal llamaba la atención dentro de un cartel tan centrado en la vertiente más clásica del heavy, pero demostraron que muchos de los presentes, fundamentalmente los más jóvenes, estaban allí para verles a ellos, y ya en los primeros compases fueron sustituidos los seguidores más clásicos que contemplaban los conciertos de manera más sosegada por los primeros pogos, convenientemente azuzados por el cantante de la banda, alguno de los cuales dejaron señales en el físico de los intervinientes.

Angelus Apatrida - Foto: Fran Cea
Angelus Apatrida - Foto: Fran Cea

ANGELUS están muy rodados en el escenario, han tenido que aprender muy deprisa a profesionalizar su sonido y propuesta, y las giras por el continente, la última de ellas con SKELETONWITCH y WARBRINGER de teloneros, han enseñado al grupo a entregar toda su potencia sabiendo dosificar a tiempo sus bazas. De esta manera su vocalista Guillermo Izquierdo  pudo terminar el show con menos problemas vocales que en otras ocasiones, fruto del tremendo esfuerzo que requieren las canciones y desarrollando el repertorio con un balance adecuado entre las composiciones nuevas y algunos de sus clásicos, los de Give´em War fueron los más aclamados como Corruption con un solo de guitarra muy bueno por parte de los dos hachas o Thrash Attack todo un clásico que sonó entre cuellos rotos por los movimientos de molinillo, y con un crescendo que llevó al éxtasis en su último tramo, tras la intro de Overture The Dictate. Y es que apenas hubo momentos para el descanso (quizás One Side One War) ya que utilizaron su arsenal más mortal para no dejar a nadie indiferente.

En el debe del concierto de los manchegos hay que decir que el sonido no fue todo lo bueno que debería, no supieron desde la mesa poner orden a la tempestad de saturación con la que tocan y en ciertos momentos sonó confuso, muy apelotonado, y con la guitarra de David Alvarez demasiado baja. Si que destacó, sin embargo, su base rítmica, sobre todo su bajista Jose Izquierdo (hermano del cantante) que sacó a su Spector un sonido demoledor, lleno de graves pero con mucha definición que empujó a los demás músicos y sirvió de colchón para que los guitarras desarrollaran su tarea.

Angelus Apatrida - Foto: Fran Cea

De esta manera, con ese sonido de la Bay Area que los acerca desde los primeros MEGADETH a bandas más cañeras como MORBID ANGEL, como en la velocísima Blast Off, u Overkill (Of Men and Tyrants) nos destrozaron los tímpanos con sus composiciones más antiguas, «esta es de nuestro primer disco, cuando nadie tenía ni puta idea de quienes éramos« presentó Guillermo mientras sonaban los acordes de clásicos como Fuck You o Versus The World, no creo que lo dijeran por la gente del Atalaya ya que estos si se acordaron de la banda cuando los trajeron en una de sus anteriores ediciones mucho antes de que disfrutaran del momento de gloria por el que están pasando.

Sin duda se merecen el lugar que están ocupando en el metal europeo, esperemos que puedan continuar por esta senda, desde luego muchos de los presentes al ATALAYA les nombraron vencedores de la noche.

Repertorio ANGELUS APATRIDA

  1. Intro: The Manhattan Project
  2. Blast Off                                                  
  3. Of Men And Tyrants                               
  4. Free Your Soul                                       
  5. Clockwork                                                          
  6. Corruption                                                          
  7. Fuck You                                                
  8. Devil Take The Hindmost                       
  9. In The Heart Of Nations                         
  10. Give´Em War                                          
  11. Be Quick Or Be Dead     
  12. One Side One War                                             
  13. Legally Brainwashed                              
  14. Overture The Dictate                              
  15. Versus The World                                   
  16. Vomitive                                                  
  17. Thrash Attack                                          

SARATOGA

Poco puedo añadir de SARATOGA a lo que se publicó en esta página hace apenas una semana con motivo de su actuación en el MONTOROCK.

Saratoga - Foto: Fran Cea
Saratoga - Foto: Fran Cea

Mucha gente esperando su actuación y aguardando hasta cerca de las tres de la mañana en que hicieron su salida al escenario con un polideportivo aún repleto y mucho público femenino tomando posición en las primeras filas.

SARATOGA ya conocen el ATALAYA, fueron las estrellas de la primera edición en 2005, y los asistentes les esperaban con muchas ganas, las mismas que demostró una banda a la que vi más entregada que en la cita burgalesa, probablemente el figurar como cabezas de cartel tenga relevancia, y para la que aunque repitieron repertorio, con algún cambio de posición en las canciones, extendieron un poco más su duración alargando, probablemente sobremanera, los solos de guitarra de Tony Hernando (sigo pensando que SARATOGA ha acertado de pleno con el cambio a las seis cuerdas) y de Andy C., suponiendo, según mi opinión, un bajón en el desarrollo del concierto. Quizás el que los asistentes llevaran más de cinco horas de conciertos supuso un pequeño freno en el subidón del concierto de los de Niko del Hierro.

Saratoga - Foto: Fran Cea
Saratoga - Foto: Fran Cea

Como comentaba una banda muy entregada y Tete Novoa desplegando su capacidad vocal, con un registro más uniforme que su predecesor pero más rico en matices melódicos como demostró ya desde la inicial «No Sufriré Jamás Por T»i y con la que se metió a todos los presentes en el bolsillo.

Saratoga - Foto: Fran Cea
Saratoga - Foto: Fran Cea

Además supo ser muy comunicativo sobre las tablas e incitar al público a cantar las canciones, hacerle los coros o vitorear a sus compañeros durante los solos.

En mi opinión fueron «Angel de Barro» y «Las Puertas del Cielo» dos de las canciones triunfadoras de la velada y la gente se entregó a «Perro Traidor» y «Vientos de Guerra«.

Saratoga - Foto: Fran Cea
Saratoga - Foto: Fran Cea

Me parece injusto que nadie les quiera comparar con su anterior reencarnación, los SARATOGA del 2010 son más fuertes en el escenario y más versátiles en su discurso. Además vienen respaldados por un disco muy sólido y unos conciertos apabullantes. Tenemos nuevo clásico del heavy nacional y los años darán la razón a la banda

Repertorio SARATOGA

  1. No Sufrire Jamas Por Ti
  2. El Planeta Se Apaga
  3. Angel De Barro
  4. Las Puertas Del Cielo
  5. Luna Llena
  6. A  Morir
  7. Déjà Vu
  8. Solo Tony Hernando
  9. Mi Ciudad
  10. Dueño Del Aire
  11. Solo Bateria
  12. El Vuelo Del Halcon
  13. Sigues Estando En Mi Vida
  14. Resurreccion
  15. Perro Traidor
  16. Vientos De Guerra 

 Texto y fotos: Fran Cea

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 


MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre