Han pasado ya más de tres años desde que el primer disco de ENGEL saliese al mercado levantando más bien poco polvo y, aunque ya muchos no se acordarán de ellos o incluso ni siquiera llegaron a conocerlos, lo cierto es que con «Absolut Design» establecieron un inicio más que sorprendente aportando muchísimo al metal más vanguardista a nivel europeo y con el que además consiguieron girar con bandas del calado de AMON AMARTH, DIMMU BORGIR, ATREYU o los ya extintos STILL REMAINS. Tuvieron sus meses de gloria, aunque después la banda sueca desapareció del mapa rápidamente sobre todo por los compromisos de Niklas Engelin con sus amigos de IN FLAMES, con quienes entró a la guitarra sustituyendo al Jesper Strömblad mientras este se rehabilitaba de sus problemas con el alcohol, problemas que finalmente le iban a llevar a su renuncia definitiva, que hizo efectiva este mismo año. Así, Engelin ha estado realmente ocupado durante todo este tiempo igual que el resto de miembros con sus respectivos grupos, algo que afortunadamente no ha sido un impedimento para que ENGEL vuelvan con nuevo disco de estudio, un nuevo trabajo que de momento sólo ha sido editado en Japón a la espera de que algún sello también en Europa y los EEUU se digne a sacar al mercado este nuevo «Threnody» que, ya aviso, para mí supera a su ya de por sí sorprendente predecesor…
En cuanto a la formación el grupo, comentar que se ha visto un poco alterada con respecto a la que grabó el disco debut, concretamente en la posición de bajista, y es que Steve Drennan sustituyó a Michael Håkansson (ex-EVERGREY, THE PROJECT HATE) en 2008. Además, Daniel ‘Mojjo’ Moilanen ya no es el batería de ENGEL a pesar de haber grabado esta segunda obra, dejando su puesto a Jimmy Olausson (MARIONETTE), que ocupa ahora su puesto.
Algo que también ha cambiado en esta ocasión y que se nota y mucho en el resultado final ha sido la producción. Así, mientras que «Absolut Design» se grabó con la dirección de Daniel Bergstrand y Niklas Engelin en el estudio Dug Out de Uppsala, dejando las labores de mezcla a cargo del propio Bergstrand y Anders Fridén en los IF de Gotenburgo, este nuevo «Threnody» ha sido grabado en Gjerlev, Dinamarca, bajo la supervisión de un grande como Tue Madsen (THE HAUNTED, HIMSA, SICK OF IT ALL), algo que como digo ha sido clave para lograr un sonido muchísimo más completo, detallado, profesional y masivo que es el que ofrece esta segunda embestida, que se aleja en buena medida de esa producción tan sueca, fría e industrial que dispusieron en su primer disco, siendo esta vez mucho más colorista en ese sentido, más contundente, más groove y menos industrial, donde de entre su orgía musical vuelvo a destacar unas melodías que salen todavía más reforzadas que en «Absolut Design», y ya era difícil…
Musicalmente ENGEL han perfilado su sonido un poco más con este «Threnody», aunque lo primero que hay que destacar es que si te gustó «Absolut Design», en este nuevo trabajo vas a reconocer al grupo perfectamente y vas a encontrar todo lo que te enganchó a su debut. La producción como decía antes tiene mucho que ver en el viraje que nos ofrecen en este disco. Es un sonido menos industrial, menos frío, aunque no por ello puede decirse, ni mucho menos, que ENGEL hayan perdido un ápice de contundencia. Es, innegablemente, un trabajo de metal moderno, muy ‘groovie’, contundente, con mucho más de electrónico que su predecesor y con unas melodías que siguen siendo el pilar que sustenta todo, llenando principalmente unos estribillos que resultan todavía más pegadizos que en la primera entrega, lo que también hace que este sea un CD mucho más adictivo que el anterior, que también lo era bastante, por supuesto. Además, como comentaba antes, «Threnody» también es muy superior en cuanto a ornamento y arreglos, culpa de una producción mucho mejor y más detallista, que hace que a ese nivel también se disfrute más.
Por lo demás, el disco se pasa en un suspiro gracias a ese toque extremadamente comercial de unos temas que además resultan muy variados, vamos, que hay un poco de todo, temas muy fiesteros como el nuevo himno de ENGEL, «Sense The Fire», que suena a eso, a himno, o incluso temas realmente íntimos como «To The End», donde se destapan con un auténtico baladón plagado de sentimiento, en una interpretación de Magnus Klabvorn más que sobresaliente. Los estribillos siguen poblando el disco en temas como «Heartsick», la gran «Feed The Weak», «Every Sin (Leaves A Mark)» o «Roll The Dice», manteniendo siempre un muy buen equilibrio entre las melodías vocales, las atmósferas más electrónicas y notablemente comercials, las voces desgarradas y los tempos más ‘groove’.
En definitiva, un trabajo realmente entretenido, más interesante incluso si cabe que su primer «Absolut Design», algo diferente también, de una banda que aunque le está costando aquí en el viejo continente está llamada a seguir contribuyendo al metal más moderno y melódico en la línea MNEMIC, RAUNCHY y derivados…
Jorge del Amo Mazarío (jorge_del_amo@rafabasa.com)
Lista de temas:
|
![]() |