![]() |
Dias 12, 13 y 14 de Agosto – Santiago de la Ribera/San Javier – Murcia
JUEVES 12 de agosto:
Otro año más, y van cinco, se celebró el festival más heavy de nuestro país. Tocarán "los mismos de siempre", pero este año el LEYENDAS ha sido la única concentración 100% heavy que se ha celebrado en nuestro suelo, dado que en los últimos tiempos, los grandes festivales han optado por un modelo más general, -tipo Download-, o por desaparecer, para nuestra desgracia.
Es complicado calcular la asistencia, pues sin cifras oficiales, y en un recinto tan ancho como donde se celebró, es difícil acertar, pero el sábado calculo que no bajamos de las 7.000 personas más o menos, lo que no está nada mal para los tiempos que corren.
El negro lunar de la quinta edición del LEYENDAS fue la suspensión de parte del festival el viernes, por culpa de la gigantesca y persistente granizada y tormenta que cayó. Es verdad que las previsiones meteorológicas previas indicaban que podía haber lluvia, pero nadie esperaba que en ningún caso la cosa fuera a mayores. Nadie imaginaba que el tormentón de granizos de más de tres centímetros de diámetro y más de veinte minutos pudiera cargarse el festival. El mismo día cayeron fuertes trombas de granizo y agua en lugares como Cuenca, Alicante, Castellón y Valencia, etc. El tema ha sido muy serio.
Lo ideal hubiera sido que los dos escenarios hubieran sido cubiertos, aunque también es cierto que ante tal tormenta de tan gigantescas dimensiones, ni con los escenarios cubiertos posiblemente se hubiera podido salvar el festival el viernes. Los organizadores y todo su equipo estuvieron trabajando desde la madrugada, toda la noche y desde primera hora de la mañana para acondicionarlo todo, o casi todo, para que el festival fuera posible. Se aminoraron cantidades ingentes de agua, barro…Se facilitó que gente del camping pudiera dormir en un pabellón, y, sobre todo, se trabajó para que técnicamente los equipos estuvieran óptimos para tirar para adelante. Aparte, tres de los cuatro grupos que no tenían compromisos de actuaciones al día siguiente se redistribuyeron el sábado, acoplando los horarios en lo posible.
A grandes rasgos, el festival estuvo bien, fue notable, el equipo de sonido fue potente y sonó bien, salvo el jueves a primera hora, y en momentos puntuales, dependiendo de cada técnico y cada banda. El montaje era sencillo, aunque suficiente, había bastante variedad de comida, puestos de merchandising, ropa y accesorios, y los precios de bebida estaban bastante asequibles, (5 € el litro de cerveza), comparados con otros lugares. Los ya "famosos" bocadillos de panceta, lomo y salchichas del LEYENDAS triunfaron y paliaron en lo posible el hambre.
Vamos a hablar de las bandas…
Rafa Basa
OKER
Los encargados de abrir el festival el jueves fueron los madrileños OKER, un grupo que ha conseguido hacerse un hueco en la escena en los últimos meses y crear cierta notoriedad.
El grupo salió al escenario con muchas ganas pero a algunos de ellos les pesó un poco la grandeza del evento. Mientras que la vocalista Xina se encontraba cómoda y segura en el escenario, los guitarristas Manolo y Álvaro parecían un tanto cortados, por lo menos más que otras veces.
A pesar de ello el grupo no lo hizo mal, al bajista Juanki también se le veía muy suelto, lo que ayudó bastante a que OKER salieran airosos de la actuación.
El quinteto descargó su primer EP "Dale caña" junto a algún tema nuevo salvando la difícil papeleta que siempre supone abrir este tipo de eventos.
OKER tienen una gran baza en su cantante Xina que lo hace realmente bien, pero tienen todavía que compactar más su sonido y quizá aportar algo de su personalidad.
No obstante, la banda consigue plasmar totalmente su propuesta, heavy rock nacional macarra ochentero, y con trabajo pueden llegar a mejorar bastante.
Antonio Cerezuela
STEEL HORSE
Tras OKER saltaban a la palestra los también madrileños STEEL HORSE, sin duda la banda revelación del último año que, a pesar de los contratiempos, consiguió de nuevo mostrar porque están armando tanto revuelo.
Los capitalinos saltaron con muchas ganas al escenario, pero se encontraron con un importante impedimento nada más comenzar. El sonido de la PA (los altavoces del concierto, vaya), iba y venía mientras los técnicos no parecían encontrar solución. A pesar de ello, el cuarteto no se amilanó y siguió sobre el escenario, solo con el sonido de sus amplificadores y los monitores, como si no pasara nada. Decir que la gente se volcó con ellos y les ayudó cantando los temas mientras el problema del equipo se solucionaba.
Para el tercer tema el sonido se restableció y se terminaron los problemas, y ahí fue cuando STEEL HORSE comenzó a ser la banda que conocemos.
Contrariamente a su costumbre, no interpretaron ninguna versión basándose en su propio repertorio, maniobra que no les salió mal ya que el público quedó bastante complacido con el grupo.
STEEL HORSE volvieron a demostrar porque son una de las bandas que más está creciendo realizando un concierto absolutamente profesional pero no por ello carente de rollo.
Sin duda una de los mejores grupos de Heavy Metal que ha salido en España en mucho, mucho tiempo. No os los perdáis si tenéis ocasión.
Antonio Cerezuela
BARBARROJA
La banda del centro BARBARROJA lo intentó con todas sus fuerzas pero el sonido les castigó sin duda más que a nadie.
Los problemas que comenzaron en STEEL HORSE atormentaron a BARBARROJA durante casi toda su actuación ya que, aunque STEEL HORSE tuvieron la suerte de tenerlo arreglado al segundo tema, BARBARROJA los sufrieron a lo largo de la mayor parte de su concierto, lo que hizo que parte del público se cansara y se terminara marchando.
La banda madrileña tocó por primera vez en el LEYENDAS para presentar su última entrega titulada "Rompiendo Cadenas".
El grupo de Charly e Isma, a pesar del mal sonido, no perdieron la compostura, intentando "pasar" de los problemas, ofreciendo un concierto más que digno.
Iniciaron su concierto con "Perdedor"; no faltaron "La Noche Del Diablo" o "Capitán Barbarroja". La versión de "Whole Lotta Rosie" de ACDC hizo que el público se moviera un poco más con la banda, que repito, tuvo el peor sonido de la tarde/noche.
LEYENDA
Con los siguientes LEYENDA, el sonido se arregló bastante, milagrosamente.
Como de costumbre, los liderados por Antonio S. Montemayor a la voz y guitarras rítmicas, empezaron con "Horizontes", con buen recibimiento por parte del respetable. Demostraron sonar muy bien, compactos y que subirse a un escenario es algo que hacen con aplomo y seguridad.
De su actuación destaco temas como "Desierto De Hielo", donde el público participó o "Mr.Oscuro", con la que cerraron.
La actuación les sirvió para debutar en LEYENDAS DEL ROCK y presentar su reciente álbum "Horizontes".
NIOBETH
Después del pertinente viaje en coche desde Madrid hasta tierras murcianas, y pasar cual rayo fugaz por el hotel a dejar el equipaje, llegaba por fin al recinto (después de dar algunas vueltas por la zona, todo hay que decirlo) a tiempo para ver la mayor parte de la actuación de uno de nuestros más importantes representantes dentro de esa onda de bandas de metal gótico lideradas por cantante femenina, de las que antaño fueron NIGHTWISH o AFTER FOREVER sus mayores exponentes. Liderados por la operística voz de Itea, los albaceteños ofrecieron una buena muestra de su repertorio, centrándose lógicamente en su primer trabajo "The shining harmony of universe", aunque aprovecharon para presentar alguna píldora de la que será en breve su continuación, que además saldrá con compañía europea, como nos comentaron emocionados in situ. Además, tras los problemas de sonido que sufrieron las primeras bandas del día (parece ser que hubo unos desajustes con unos diferenciales, lo que afeó lógicamente los buenos conciertos pese a todo de OKER, STEEL HORSE, BARBARROJA y LEYENDA), fueron NIOBETH ya los primeros en dar pistoletazo de salida al correcto sonido general que disfrutamos en casi todas las actuaciones del festival (con excepciones puntuales aparte, que luego comentamos en su turno).
A nivel personal, me pareció que la voz y sobre todo el teclado estaba demasiado arriba en algunos momentos, pero lo cierto es que contaron ya con un nutrido apoyo (y eso que todavía la gente iba entrando con calma en el recinto) y ofrecieron un concierto de calidad, con mucho oficio, y que especialmente disfrutaron los amantes del estilo.
Destacar temas como la movida "Dance of tragedy" o el final con el esperado single del disco, "The whisper of the rain", además de una interesante versión casi sinfónica del "Nightfall" de BLIND GUARDIAN, que nos sorprendió a los que conocíamos menos el repertorio habitual de NIOBETH. Buen concierto en definitiva de una de las formaciones jóvenes presentes en el festival, y nos íbamos corriendo al otro escenario donde arrancaba pero ya un concierto muy especial…
David Esquitino
RAINBOW IN THE BLACK
En esta quinta edición del Leyendas, era obligado rendir tributo de alguna manera al gran Ronnie James Dio, y la ocasión se presentó perfecta tras la separación reciente de HUMA (que en principio eran los que tenían esta posición en el cartel), a los que sustituyó esta formación que rinde tributo a toda la saga del gran Ronnie Los madrileños se presentaban en el festival liderados por un Gaby Boente al que muchos le teníamos la pista perdida desde hace años (aunque actualmente está cantando también con PUNTO DE MIRA). De hecho, era difícil reconocerle (incluso vocalmente) desde los tiempos de "Mi ciudad" de SARATOGA, presentándose mucho más delgado y con un corte de pelo bastante peculiar (rapado por delante y largo por detrás… aunque ya lo lleva desde hace tiempo). De todas formas, era curioso lo bien caracterizado que estaba para un homenaje de esta índole, cantando muy bien e "imitando" de maravilla al maestro en movimientos e indumentaria (os prometo que mientras hacía fotos desde el foso me tuve que frotar los ojos un par de veces porque de verdad que, de perfil sobre todo, el parecido era asombroso). Por cierto, precioso bajo plateado el que portaba un eficiente Juan Pascual, muy importante en el sonido potente y marcado de la banda.
A nivel de la actuación en sí, que ya congregó a un buen número de gente delante del escenario, comentar que el homenaje de unos 50 minutos consistió en una excelente mezcla de muchos de los temas más conocidos tanto de SABBATH como de RAINBOW y por supuesto de DIO, un repertorio con el que disfrutamos muchísimo y además la banda ofreció un concierto más que correcto (quizás chirriando sólo un par de desajustes temporales en las teclas en algún momento puntual), sabiendo estar de maravilla a la altura de semejantes temas y dando uno de los mejores conciertos del día.
Comenzaron "a saco" con "Stand up and shout", que despertó de inmediato a cualquiera que quisiera ver el concierto calmado, y a partir de ahí todo fueron temazos y muy buena comunión entre banda y público, todos unidos alzando nuestras voces en homenaje al más grande… "Kill the king" sonó espectacular, al igual que "Don´t talk to stranger", una de mis favoritas desde siempre, y "The last in line", con las que, como decía el propio Gaby, "seguíamos honrando al maestro". Tras la magia inmortal de "Neon knights", era obligado cerrar los ojos y volver a soñar con "Holy diver" (y con Gaby cantando de libro, y con una voz bastante diferente a la que le recordábamos en SARATOGA), además de poner a todo el mundo a botar con la obligada e imprescindible "Rainbow in the dark", para cerrar con "la oración que el maestro nos enseñó", un "Heaven & hell" que quizás fue el tema que les quedó más deslabazado y donde Gaby ya se mostró algo forzado (aunque es que se había pegado 45 minutos perfectos), pero que puso bonito punto y final a una de las actuaciones más emocionantes y perfectas del día. ¡Bien por RAINBOW IN THE BLACK y arriba esos cuernos en homenaje al maestro!
David Esquitino
LONE STAR REVISITED
Poco podemos contar de LONE STAR REVISITED, pues nadie del staff pudo prestarles la atención que merecen, pero al ser el primer día, sugieron algunos problemas logísticos que lo impidieron. Pedimos disculpas a la banda y sus seguidores.
Lo poco que pudimos ver y escuchar, sonó bien, pero no nos atrevemos a profundizar más sobre un concierto que solo vimos de "re-ojo". Su versión actualizada de "Layla" sonó bastante bien.
SANTELMO
¡Lo de SANTELMO es mucho!, se puede decir más alto pero no más claro, y es que esta banda sólo tiene la opción de ser grande porque lo tiene TODO. En el Leyendas tocaban el jueves en un horario fantástico, las 9 de la ya emergente noche, tras la actuación cerrando el día como tal de LONE STAR REVISITED, y lo cierto es que dieron un concierto espectacular. Además, y lo que creo que es más importante, pues a una banda de tal calidad se le presupone un nivel altísimo en directo, es que la gente estuvo como loca con ellos, siendo seguramente el concierto más numeroso de la primera jornada (con la excepción de MEDINA un rato después, pero lógicamente contando éstos con mucho público que no vendrían al festival el resto de los días) pero sobre todo en el que más se corearon los temas y donde más se movió la gente. Y se podría decir que esto es normal en una banda histórica… pero es que a muchos se nos olvida que SANTELMO acaban de sacar su primer disco, por mucho que Jero lleve toda la vida (haciendo las cosas muy bien, dicho sea de paso).
En San Javier como digo dieron un concierto impresionante, soberbio y de una calidad digna de los mejores BARÓN, SARATOGA, OBÚS y demás, sonando muy bien pero sobre todo con la gente con ellos al 1000%, bailando desde la primera fila a la última, lo que de verdad que constatarlo estando allí es ¡la hostia! Y es que fue una pasada no sólo ver a Jero tocando con una sonrisa de oreja a oreja, o a Manuel dominando la situación como si fuera el cantante y frontman más veterano del mundo, sino por ejemplo escuchar la batería brutal de un Jaime Olivares que parece de otro mundo, el estilazo de Luisma al bajo, o ese toque hardroquero elegante de las mejores bandas que le da José Manuel Paz a los teclados. Es que fue comenzar la intro de "Los creyentes" y el susodicho tema, y aquello se derrumbó, y de repente venía "Pídeselo a Dios" y exactamente lo mismo, o la tralla de "Ángel o demonio" (¡vaya temazo!), el bonito detalle de dedicar la bonita "Si tú quisieras" a Javier Gálvez y a su mujer Carmen Lazcano, que se sigue encargando de la oficina de contratación… De verdad que impresiona la seguridad de la banda en directo, la compenetración que tienen, cómo suenan, la conexión que han conseguido con la gente en tan poco tiempo… Y estando en éxtasis nos regalan de repente un "Reencarnación" de SANTA que nos supo a gloria a los más veteranos y que no puede faltar nunca en un repertorio de Jero.
Seguíamos adelante y ahora tocaba relajarnos un segundo con "Daría lo que fuera", pero tras la balada volvíamos a "mover el culito" con la pegadiza "Hijos de la madre tierra" (y toda la explanada coreando esos "uoh´s" que ponían los pelos de punta… y qué bonita letra tiene la canción, por cierto) para casi rematar con los que ya se han convertido en dos clásicos de nuestro heavy rock (y lo digo sin que me tiemble el pulso lo más mínimo al escribirlo) como son "En un bosque de hojas muertas", puro SARATOGA época Jero, y el punto Gary Moore que tanto le gusta al jefe de "Junio del 44" (y toda la gente saltando y cantando… ya digo que impresiona).
Lástima que estábamos en un festival y que antes de la hora de actuación había que rematar, pero aún así quisieron regalarnos (incluso posiblemente pasándose de tiempo) una impresionante versión del "Burn" de PURPLE demostrando los 5, por si aún quedaba alguna duda, que esta banda es de las que lamentablemente ya sólo surgen con exiguo cuentagotas en todo el mundo. Espectacular, sencillamente espectacular el concierto de SANTELMO en el Leyendas, y remato el comentario como lo empecé: esta banda sólo tiene un camino, ser la próxima realmente grande de nuestro país.
David Esquitino
EVO
¿Quién dice que las propuestas de los 80 en nuestro país están desfasadas u obsoletas en estos tiempos?… Dejando la respuesta en el aire, era el momento para muchos de encontrarnos por primera vez con Stímula y compañía en directo… Dentro de las formaciones históricas que se presentaban este año en el Leyendas, una de las mayores atracciones era ver la resurrección de los barceloneses EVO (aunque ahora afincados en Canarias, al menos su cantante y principal mentor actualmente). Había curiosidad y por supuesto mucho interés en ver a la banda reunida tras 25 años, y la verdad es que cumplieron con las expectativas y dieron un buen show, aunque hay que comentar varias cosas: La primera es que no vimos a los EVO que esperábamos, con el bajista original de la banda, Zippy (sí, el de los MOJINOS), y Jerónimo, el batería del primer álbum que sí tocó curiosamente el mismo día con LONE STAR un rato antes. De hecho, se presentó Stímula con una formación más joven y es que nos contó que tanto Zippy como Jerónimo no querían tocar temas nuevos, algo que para él es fundamental a la hora de afrontar un nuevo camino con el grupo. De todos modos, aparte de la nostalgia histórica, no se les echó de menos porque la banda se presentó con una formación muy solvente, especialmente un batería bastante joven pero que le pegaba que daba gusto. Por otro lado, hay que decir que el propio rubio vocalista está en una forma excelente, tanto física como vocalmente, y la verdad es que se le vio totalmente metido en el concierto, sin parar de moverse, disfrutándolo, y por ende, haciéndonos disfrutar a nosotros, lo que siempre se agradece. ¡Y qué narices!, fue puro heavy metal de los 80, en sonido, poses, temas…
Arrancó con la máscara roja de boxeador puesta (la de la portada del primer disco, claro) y cantando desde encima de un ampli a ritmo de "Rock n´roll Barcelona", con la banda sonando muy bien y ofreciendo un estado más que solvente, mientras había gente realmente emocionada entre el público por poder ver finalmente a EVO en directo. Hay que decir que dentro de las bandas históricas de nuestro país, ellos nunca alcanzaron el status de superclásico, pero sí merecieron algo más y como tal reclamaron con justicia su huequito desde el escenario derecho del Leyendas… y creo que es justo decir que lo consiguieron dando un concierto muy interesante. Eso sí, quizás la estructuración del show no fue la más correcta, y es que se centraron en tocar los temas clásicos al principio (casi todo el primer disco y un tema del segundo), dejando para cerrar tres cortes nuevos que, aunque interesantes, bajaron bastante el nivel de intensidad del concierto, y que conformaron un final un tanto extraño a modo de coitus interruptus, si me permitís la expresión. De todos modos, fue cómo Stímula quiso hacer el concierto (como nos comentó después) y como tal sólo lo respetamos, por supuesto, aunque es verdad que el concierto hubiera acabado más arriba con un "Súbete al globo" o "Déjame en paz" para cerrar.
Dentro de los clásicos, fueron cayendo poco a poco la imprescindible "Animal de ciudad" (con Stímula sin escatimar ni un agudo), "Piso el gas" (muy cañera y sonando muy bien,), "Haz volar tu volcán", "Estoy hecho polvo" (que les quedó de maravilla) o "¿Quién apretó el botón?" (uno de sus mejores temas sin duda y que tuvo una gran recepción), además de la guapa "Preludio de la muerte/Chica sexy" (único tema que cayó del segundo, y que gustó). A partir de aquí, entrábamos en la fase final del concierto, en la que nos presentaron 3 temas que formarán parte del potencial nuevo disco del grupo, "Puta pasta", y que dejaron un tanto más fríos a la gente (y sonaron con menos chispa que los clásicos, las cosas como son). Primero algo más roquero como "Cuero viejo", que tenía su rollo, "El diablo está aquí", más heavy y cercano a lo que entendemos por EVO (y la mejor recibida de las 3), para cerrar con un "Puta pasta" más actual y simplona que quizás fue la que a casi todos nos pareció más sosa. De todos modos, les deseamos desde aquí la mayor de las suertes a EVO, les damos las gracias por el buen concierto que nos ofrecieron en el Leyendas y a ver si al final tienen suerte y pueden volver a comenzar una nueva andadura en 2010. Eso sí, la etiqueta de "Metal de luxe" que acuñó el propio Stímula desde el escenario me convenció menos, no os voy a engañar…
David Esquitino
THE STORM
Introducidos por una presentación muy emotiva y cariñosa de Óscar Sancho, comenzaba uno de los conciertos más esperados, especialmente por los más veteranos en el Leyendas (al igual que por ejemplo hace dos años con BLOQUE, me estoy acordando). Cómo nos dijo Óscar, posiblemente sean los pioneros del rock duro en España, una de nuestras formaciones de rock sinfónico/progresivo más importantes y una banda que, aunque la historia no les ha tratado con el respeto y la importancia que se merecen, es clave en toda la dura travesía que ha tenido que ir viviendo el rock en nuestro país desde los 70 hasta ahora. Había expectación por verles, aunque hubo menos público que con otros grupos del día (pero es que son un grupo muy poco conocido, especialmente para los más jóvenes), pero hay que decir que ellos respondieron con creces a lo que se esperaba del concierto, demostrando los tres músicos originales (acompañados de un teclista más joven) el porqué de tanta leyenda, admiración y palabras de loa de tantos y tantos músicos de este país cuando se habla de la mítica formación sevillana (¿os suena por ejemplo un tema llamado "Huérfanos de la tormenta" de SANTA?…). Y aunque es cierto que nunca llegaron a conseguir el éxito que merecían (y eso que en la época telonearon a QUEEN en Barcelona por ejemplo y fue el propio Freddy Mercury el que fue al camerino a felicitarles), el Leyendas es justo con nuestras idem y cómo tal pudimos ver un emotivo concierto de una banda especial.
Como nunca se ciñeron a un estilo concreto, durante la hora de show navegaron con acierto entre rock andaluz, progresivo, sinfónico, rollo Beatle y/o Hendrix, hard rock… y es que cada tema era un acierto. ¡Y qué musicazos!, desde el punto especial de Ángel Ruiz a la guitarra, el toque más sobrio del bajista, creo que el original Pepe Torres, y por supuesto la batería espectacular de Diego Ruiz (que se marcó uno de los mejores sólos del festival por cierto)… y cantando los tres y sonando de cine, demostrando no sólo que el que tuvo, retuvo, sino que de verdad que esta banda tenía que haber sido (y seguir siendo) muy grande. Alternando temas en inglés y en castellano, pudimos disfrutar de una hora de joyas como "I´m gonna tell your mama", la caña elegante de "I´m busy", el spanglish roquero de "It´s all right" (100% BEATLES), la fantástica "El día de la tormenta", además de la preciosa balada que dedicaron a Javier Gálvez y Calviño (dos de nuestros más ilustres fallecidos del rock y de los que más lucharon por este estilo en nuestro país) o esa brutal instrumental progresiva y andaluza que es "Un señor llamado Fdez. de Córdoba" (su primer mánager, si no me equivoco)… Sólo de teclado, de batería, jam session, temas alargados en la clásica tradición de las buenas bandas de los 70, hippismo musical en su máxima expresión… En definitiva, uno de los mejores conciertos a nivel musical y de clase y elegancia del Leyendas, y es que hay que seguir el camino que nos marcaron y nos marcan gente como TOPO, BARÓN o THE STORM, así todo es más fácil. Bendita cochambre de los 70…
David Esquitino
MEDINA AZAHARA
Seguíamos con la senda del buen rock andaluz y nos metíamos de lleno en el concierto del cabeza de cartel de la noche, si es que en un festival como el Leyendas se puede hablar en estos términos con la retahíla de nombres impresionantes que han ido tocando los tres días… Eran las 12 de la noche y salían a escena MEDINA AZAHARA delante de un gran número de público, aunque como digo, al ser una banda más accesible, está claro que muchos asistentes se acercaron sólo a ver a MEDINA y darse una vuelta por el recinto del festival el día gratuito como ha podido ocurrir otros años. Pero vamos, nada de esto empañó una actuación fantástica de los cordobeses, que para mí se marcaron una actuación de bandera.
Hay que decir que con MEDINA no hay medias tintas y que, o se centran en dar conciertazos roqueros, o tiran hacia la senda más "pachanguera", por decirlo de alguna manera, pero en el Leyendas está claro que escogieron 100% a primera opción, con un Paco Ventura que fue protagonista lógico de la noche, incluso saliendo a tocar con una guitarra de flecha que ya decía mucho del tipo de concierto de MEDINA que veríamos esta noche. Además, sonaron muy bien y contaron con un set list impresionante que puso el listón muy alto desde el comienzo totalmente inesperado con el tema (posiblemente) más cañero de su carrera como es una muy heavy "Algo nuevo", que nos hizo mover las primeras melenas a los que no nos esperabamos "ni de blas" este comienzo tan guitarrero.
Comentar que no había tenido la oportunidad aún de ver a la banda con su nuevo bajista, Charly Rivera, que lo hizo muy bien, y que Manuel Escudero hizo doblete en la jornada, aunque en este caso con un lógico papel más secundario que con SANTELMO… Aún así, es un elemento muy importante en la actualidad de MEDINA AZAHARA, y como tal volvió a demostrar esta vez como corista y segunda voz que es un vocalista excelente (y que tiene muy buen rollo con el resto de sus compañeros, faltaría más). Del resto, siempre tengo que destacar a un batería impresionante como es Manuel Reyes, que siempre me convence, y siempre me obliga a citarle en términos muy positivos, ¡qué tío! Y para seguir con "los Manolos", está claro que el teclista Manuel Ibañez hace años que está totalmente asentado en la banda y es muy importante en el sonido de la misma… ¿y qué decir de Manuel Martínez?, pues que está claro que ya no canta como antaño (para eso cogieron a Escudero hace algún tiempo) pero sigue teniendo ese carisma, personalidad y toque especial inconfundible que le hacen uno de los grandes.
Como digo, escogieron un repertorio de 30 aniversario fantástico para el Leyendas, muy roquero y guitarrero, y sin dejarse fuera casi ningún gran éxito del grupo (si acaso nos faltó un "A todo esa gente" que hubiera quedado niquelado para cerrar). Tras el cañonazo que fue "Algo nuevo", seguíamos con muchas ganas de movernos con "Palabras de libertad", otra inesperada "Favorita de un sultán" y "Origen y leyenda", poniendo el punto más actual de la banda sobre la palestra (aunque sea un tema homenaje/resúmen de la historia del grupo). Manteníamos el excelente nivel con "Tierra de libertad", con todo el mundo cantando y Paco como protagonista mostrando una clase y seguridad abrumadora, al igual que con la bonita "Hay un lugar" y la versión roquerizada imprescindible de la preciosa "Abre la puerta" de TRIANA, que ya han hecho casi suya. Volvíamos a los temas más comerciales pero que siempre funcionan en directo como "No quiero pensar en ese amor" o la bonita "Córdoba", que nunca me gustó demasiado a nivel personal pero que está claro que es uno de sus temas más esperados y coreados en sus conciertos. Era el momento de ir soltando los ases y, tras la pertinente intro de teclado, "El lago" nos volvió a poner los pelos de punta (madre mía, ¿qué tendrá este tema?).
MEDINA son viejos zorros y saben perfectamente cómo sacar adelante el juego del directo, y en este caso recurrieron a breves sólos de bajo y batería para lidiar con esa parte necesaria de los conciertos para que el cantante descanse un poco, para entrar de repente Paco desde abajo (ahora cambiando de guitarra y cogiendo una Fender negra más suave que mantendría en toda la segunda parte del concierto) y que Manuel nos introdujera "algo facilito para que cantemos todos" como es la sempiterna "Velocidad" (que sigue teniendo su puntito en directo, las cosas como son). Tras esto, nos pidieron casi permiso para meter en el repertorio roquero un tema más "lolailo" como es "Al padre santo de Roma" (que me sonó a LOS CHUNGUITOS, no puedo decir otra cosa, y es que con esta cara de MEDINA nunca he lidiado muy bien, lo reconozco), para recuperar el buen tono del concierto con el clásico "Necesito respirar", siempre grande. Cogiendo Manuel a una niña en brazos, era el momento de volver a ponernos firmes con la majestuosa "Paseando por la mezquita", que recuperaron para sus conciertos hace algunos años y que ya no la pueden sacar porque es una joya.
Ya para cerrar, y de manera no tan alargada como otras veces, todos quisimos cantar a capella "Todo tiene su fin", para rematar con la versión eléctrica ya con la banda al 100%, la presentación de los músicos, una dedicatoria más a la memoria de Javier Gálvez (mánager de MEDINA durante gran parte de la historia) y la despedida habitual de Manuel: "que seáis muy felices, tengáis mucha paz, mucho amor y ¡mucha libertad!", además de un guiño al "Himno de la alegría" de Miguel Ríos, que ya me pareció un tanto excesivo por sobredosis de buen rollo, las cosas como son.
Eso sí, percepciones personales aparte (como los finales de los conciertos de MEDINA que casi nunca me dejan satisfecho), una vez más salieron vencedores del envite con el público más duro y reticente a su presencia en un festival de heavy metal, ofreciendo un concierto de bandera, con un repertorio con poco riesgo pero ganador, y demostrando que tras 30 años siguen estando en muy buena forma. ¡Ah!, y por si alguien tiene alguna duda, me lo pasé como un enano con el concierto roquero de MEDINA en el Leyendas 2010, ¡muy buenos!
David Esquitino
EXKISSITOS
Y ya que estábamos de fiesta, ¿qué mejor que un buen concierto de versiones de KISS para seguir llevando bien la noche? Está claro que igualar la clase y el rollo de los originales es imposible (como vimos hace poco cuando nos visitaron en nuestro país), pero al menos sí podemos coger sus trajes clásicos, sus poses (¡qué bien hacía de Paul Stanley su jovencísimo alter ego!, por cierto), sus "clichés", sus canciones y pegarnos una buena fiesta KISS de una hora. Y esto EXKISSITOS lo hacen de maravilla, con unos trajes y maquillajes 100% iguales a los originales (muy logrados, vaya), y además tocando muy bien e imitando todo lo que, en la medida de lo posible, supone un concierto de los "carapintada".
Así, y repito que en la medida de lo posible, hubo petardazos, confeti, pirotecnia, hubo vaciles ("¡Good night, Saaaaaaaaaan Javierh!"), hubo pelucas, hubo risas y, en definitiva, buena actitud y buena música. Es cierto que no contaron con el mejor sonido del día (aunque a lo mejor fue sólo mi impresión ya que un petardazo prematuro en el foso casi me deja sordo para el resto del festi, jeje) pero lo cierto es que lo hicieron bastante bien ofreciendo una alternativa muy válida y divertida para casi cerrar la primera jornada del festival.
Por cierto, uno de los creadores de la banda fue el bajista Pepe Mari (ex BEETHOVEN R. y BELLA BESTIA, actualmente con P.M.), pero nos comentaron tras el show, concretamente su guitarrista "Ace" Suso, que había tenido que dejar el grupo porque no le podía dedicar el tiempo suficiente a los ensayos, viajes y demás, y había preferido centrarse en sus otras actividades. Una pena, aunque su sustituto lo hizo de maravilla, incluyendo el número de la sangre, los movimientos de brazos y piernas inconfundibles de Mr. Simmons, la voz grave y poderosa…
A nivel de canciones, está claro que los grandes éxitos del grupo están representados en el repertorio de EXKISSITOS pero me gusta que no se centran en esto y tocan temas de todas las épocas (por ejemplo se atrevieron con el "Modern day Delilah" del último), incluso recordando alguna canción diferente y no tan conocida como la genial "Kings of the nite time world" y sobre todo ese temazo algo olvidado como es el "Is that you?" (de "Unmasked" del 80) que la hicieron de lujo y fue un sorpresón. Aparte de esto, abrieron con "Detroit rock city" como un cañón, y luego fueron ofreciendo temas como "Let me go rock n´roll", "Deuce", "Love gun" o las bailonas "Heaven’s on fire" y "I was made for loving you" (curioso ver a los tipos más duros del lugar bailando al son de la discotequera canción), además de esa vacilona "Lick it up" o el final con "Rock n ´roll all nite" para dar carpetazo festivo a un entretenido concierto de una banda de versiones, sí, pero que lo hace muy bien.
David Esquitino
NUDO
Se terminaba el primer día del Leyendas y una noche muy agradable (otra cosa sería el diluvio del día siguiente) con la actuación de una interesante banda local, concretamente de San Javier, que, aunque no les conocía previamente, me dejaron muy buena impresión con su heavy metal 100% clásico. Lamentablemente no pude ver completa su actuación por estar terminando de resolver ciertos asuntos del día en backstage y preparando material para el viernes, pero aún así me llamaron mucho la atención y prometo seguirles la pista. Entre los temas que tocaron, con buena respuesta, destacar cañonazos como "Dr. Rock", "Ouija" o la guapa versión que se marcaron del "Wicker man" de MAIDEN y, creo recordar, también de "Los roqueros van al infierno" de BARÓN. Un saludo a Jesús y sus chicos, que se lo hicieron muy bien, y ánimo que la propuesta parece que va viento en popa. Más información de la banda en su Myspace, y les seguiremos la pista, ¡claro que sí!
Y nos íbamos a dormir que al día siguiente se presentaba largo y atractivo (aunque luego se nos mojaran algunas de las mechas).
David Esquitino
Todas las FOTOS: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.