![]() |
![]() |
Detrás de los conocidos IRON MAIDEN, SAXON y DEF LEPPARD, la NWOBHM dio otros grandes nombres que aunque no lograron la fama, dejaron un notable legado y discos clásicos imprescindibles para conocer tan significativo movimiento. Un buen ejemplo de todo lo expuesto son TYGERS OF PAN – TANG, un grupo que además de grabar algunos trabajos soberbios, sirvió de despegue para el ex-guitarrista de WHITESNAKE y THIN LIZZY John Sykes.
Con motivo de su inminente primera visita a España, para tocar en el LEYENDAS DEL ROCK hablamos con su guitarrista y fundador Robb Weir.
– Hola Robb y gracias por la entrevista. ¿Qué tal todo?
Robb.- Hola Antonio, estoy bastante bien y antes de empezar quería agradecerte tu interés en TYGERS OF PAN TANG.
– Para comenzar, vais a tocar por primera vez en España en el próximo Leyendas del Rock, ¿cómo ves el concierto? Es una buena oportunidad para el grupo de cara a realizar una incursión en el sur del continente.
Robb.- Como dices es la primera vez en España para nosotros y tenemos muchas ganas de estar allí. Creo que el festival ha crecido mucho en los últimos años y tocar delante de gente que no nos ha visto nunca es siempre una gran oportunidad para conseguir nuevos seguidores. Hemos sorprendido a muchos que nos habían olvidado en los numerosos festivales que hemos tocado y estamos recibiendo una respuesta tremenda y críticas muy positivas.
– Ya que no habéis tocado nunca por aquí, ¿qué es lo que vamos a ver en el festival? ¿Os centraréis en vuestro ultimo trabajo «Animal Instinct» o realizareis algún tipo de concierto especial cubriendo toda vuestra carrera?
Robb.- Vamos a tocar temas de «Wildcat», «Spellbound», «Crazy Nights» y «Animal Instinct». Tenemos solo una hora pero no paramos, vamos canción tras canción. Siempre he creído que nuestros temas son perfectos para ser escuchados bajo el sol con una cerveza en la mano, además se ven más chicas que antes en los conciertos por lo que Leyendas podría ser perfecto para nosotros.
– Vuestro último lanzamiento ha sido un EP con versiones regrabadas de algunos de los temas incluidos en vuestro debut «Wild Cat»; ¿prestaréis una especial atención a ese disco en el concierto?
Robb.- Al ser nuestro último disco lo estamos promocionando, por lo que hemos metido cuatro temas del EP en el repertorio. Para los que no lo hayan escuchado aún, estoy muy satisfecho con el resultado. Las originales eran fantásticas pero estas las superan. El cantante Jacopo tiene un rango increíble y las ha dado nueva vida. Podréis adquirirlo en nuestro merchandising en el mismo festival.
– Veo que estás contento con el nuevo cantante Jacopo Meille. ¿Dónde le encontrasteis?
Robb.- Reclutamos a alguien para que nos buscara un cantante en el 2004 y vino con un montón de vocalistas americanos e ingleses, pero ninguno se adaptaba a las canciones o encajaba en la dirección del grupo. Le pedimos que mirara en otros países y apareció Jack (Jacopo Meille), un músico de sesión muy respetado en Italia que tocaba en el grupo MANTRA. Le invitamos a una audición para que cantara algunos temas antiguos y nos quedamos alucinados, le ofrecimos el puesto inmediatamente. Solo había estado igual de seguro al presenciar un talento tan enorme una vez en mi vida, y fue cuando metimos a John Sykes. Jack lleva ya cinco años con nosotros y nos ha llevado a una nueva dimensión, también es un gran compositor y se ha establecido como frontman en TYGERS OF PAN – TANG.
– Siguiendo con cantantes, os ha costado en esta segunda etapa de la banda dar con el hombre adecuado. ¿Qué pasó con Tony Liddell y Richie Wicks?
Robb.- Tuvimos un par de vocalistas como dices, eran bastante buenos pero no encajaban con el estilo del grupo. Fueron momentos duros para la banda ya que necesitas consistencia si quieres progresar, y tanto cambio no es positivo. La actual formación es la que más tiempo ha estado junta bajo el nombre de TYGERS OF PAN – TANG, y creo que eso se nota en «Animal Instinct».
– No obstante, Dean Robertson, Brian West y Craig Ellis siguen contigo. Teniendo en cuenta que llevan casi diez años en el grupo, imagino que estarás muy satisfecho con ellos.
Robb.- Son como mis hermanos, no nos vemos todos los días pero eso es bueno, y ellos son tan parte del grupo como yo, su aporte es vital para nuestras necesidades artísticas. Estamos muy unidos como grupo y eso se refleja en el escenario, conectamos enseguida con el público. Son grandes músicos y hemos encajado muy bien.
– Hace unos meses dijiste que habría un nuevo disco de estudio de TYGERS OF PAN – TANG antes de acabar el año; ¿habéis comenzado a trabajar en él? ¿Puedes anticiparnos algo?
Robb.- Hemos empezado a escribir y tenemos ya algunas maquetas, en este momento tenemos ideas para unos 5 temas, pero se convertirán en diez en los próximos tres meses. No obstante, tengo que decir que debido a nuestros compromisos en directo, no creo que lo tengamos antes de que acabe el año. Vamos a anunciar algunos conciertos como teloneros de The Monsters of British Rock, una banda que han hecho Neil Murray y Micky Moody de WHITESNAKE. No queremos correr con el disco, «Animal Instinct» ha obtenido muy buena respuesta y tenemos que superarlo.
– En el 2004 editasteis el DVD en directo «Visions From The Cathouse», ¿habéis considerado sacar otro DVD con material antiguo, vídeos, un documental, etc.?
Robb.- Para ser sincero, nuestro actual management no hubiera permitido un lanzamiento del tipo de «Visions» hoy. Mirándolo con retrospectiva la calidad era muy pobre y no era demasiado interesante. Para los que quieran material en directo hay algunos fragmentos muy buenos del 2007 y 2008 en la edición limitada de «Animal Instinct». Respecto al documental, tendría que ser algo con un buen presupuesto y es una cosa que no tenemos en mente en este momento. ANVIL y SAXON han hecho unos grandes trabajos en sus respectivos documentales, por lo que para hacer algo así necesitaríamos al menos saber que vamos a igualar su calidad.
– Volviendo ahora al pasado, ¿Qué te hizo dejar el grupo en 1982 después de «The Cage»? ¿Fue por el cambio de dirección?
Robb.- Después de «The Cage» escribimos otro disco completo que titulamos «Square One», pero la compañía quería que hiciéramos más versiones tras el relativo éxito que había obtenido «Love Potion No 9», algo a lo que nos negamos y que les llevó a cancelar nuestro contrato. Al no tener dinero perdimos también a nuestro manager y el grupo dejó de ser algo activo. También me influyó la nueva dirección musical del grupo que no me gustaba en absoluto, así que me marché y monté mi propia banda SERGEANT.
– ¿Qué os hizo volver en 1999 para tocar en Wacken?
Robb.- Los organizadores del festival se pusieron en contacto con nosotros porque era el vigésimo aniversario del grupo, estuvo bien, pero fue una actuación muy novel y no tiene nada que ver con lo que es el grupo ahora. Jess solo puede cantar temas de «Wild Cat», mientras que con esta formación cubrimos todo el espectro. No puedo describir las ganas que tengo de subir al escenario y compartir nuestra música con el público. Estoy seguro de que Leyendas Del Rock será un gran festival.
– Como has comentado, es esa reunión estuvo a tu lado el cantante original Jess Cox, pero ni Rocky ni Brian Dick, restantes miembros originales, participaron. ¿Sigues en contacto con ellos? ¿Les propusiste participar?
Robb.- Creo que se habló con todo el mundo, pero debido al trabajo y otros compromisos no pudieron participar, así que lo hicimos Jess y yo con la gente de BLITZKRIEG. En realidad fue Jess quien se encargó de organizarlo todo, así que no tengo muchos detalles de lo que se habló con Brian y Rocky.
– ¿Por qué no funcionó esa alianza con Jess Cox?
Robb.- Hay muchas uniones en música que no funcionan y hay muchos músicos que se odian pero que hacen grandes cosas juntos. Jess no funcionamos, no salía nada creativo de nuestras sesiones, no conectábamos. Un buen ejemplo es la asociación Coverdale/Sykes, nunca se llevaron bien, pero musicalmente fue sensacional.
– ¿Qué pasó con Jon Deverill? Era un gran cantante, pero creo que perdió la identidad del grupo cuando sacó discos como «The Wreck Age» o «Burning in the Shade». No eran malos álbumes, pero no era TYGERS OF PAN TANG para nada.
Robb.- Jon era un vocalista de gran talento, pero él estaba más interesado en desarrollar una carrera como actor en Londres o Broadway. Desde que dejó el grupo le ha ido muy bien y ha realizado algunos papeles como protagonista. Siempre tuvo una vena muy artística, hablaba constantemente de actuar mientras estaba en el grupo. Hace mucho tiempo que no hablo con él, pero espero que le vaya muy bien y le deseo lo mejor para el futuro.
– ¿Cuál es tu disco favorito de TYGERS OF PAN TANG?
Robb.- No tengo ninguno, todos son especiales por alguna razón.
En «Wild Cat» escribí la mayoría de la música y grabé todas las guitarras, por lo que es un disco muy importante para mi. También me parece un gran disco que representa el auténtico espíritu de la NWOBHM en el Reino Unido.
Las cualidades que mostró el grupo en «Spellbound» con la llegada de John Sykes y Jon Deverill crearon un gran trabajo. Se ha convertido en un clásico y los fans les encanta.
Respecto a «Crazy Nights»; tuvimos tres semanas para escribir y grabar el disco, la producción y la mezcla quedaron muy pobres pero tiene grandes canciones. Con un buen sonido y algunos arreglos podía haber sido un disco tan bueno como «Spellbound», pero que lo grabáramos contra viento y marea lo hace muy especial.
«Animal Instinct» es un LP que muestra que la banda tiene mucho que ofrecer todavía. Salió cuando la mayoría del público tenía muy pocas expectativas puestas en el grupo. Para mi es el auténtico quinto LP de TYGERS.
– ¿Cuáles son vuestros planes más inmediatos?
Robb.- Pasaremos el resto de 2010 tocando y entraremos al estudio a primeros del 2011, imagino que el material saldrá hacia marzo o abril, y luego volveremos a la carretera. También sacaremos otro EP para celebrar el trigésimo aniversario de «Spellbound», vamos a estar muy ocupados.
– Para concluir, añade lo que quieras para cerrar la entrevista.
Robb.- Tenemos muchas ganas de visitar España, espero ver a todo el mundo en las primeras filas disfrutando con nuestra música, tenemos una hora de clásico rock británico. No os decepcionaremos, os lo garantizo.
En el merchandising podréis encontrar camisetas, el EP «Wildcat Sessions», etc.
También podéis visitar nuestra página www.tygersofpantang.com.
– Pues muchas gracias por tu tiempo Robb, y nos vemos en Murcia.
Antonio Cerezuela